VSD variador de frecuencia variable
PROBLEMAS REALES
DE CAMPO
INTRODUCCION
En el Servicio de Campo, dia a dia, nos encontramos con problemas
relacionados con fallas de variadores de velocidad variable ( o de
superficie en general: transformadores elevadores y reductores, sistemas
de acondicionamiento de señal del sensor de fondo, etc ) o debajo del
hanger, que ante la falta de experiencia, puedentardar varias horas
hasta ser detectados y solucionados.
Esta presentacion no pretende ser un manual para solucionar problemas,
es una guia que permita al tecnico de campo: Detectar, analizar y
solucionar el problema de una manera rapida y sencilla, asi se tratara de
dar un servicio eficiente al cliente y se reduciran considerablemente el
tiempo del tecnico.
Esta guia consta de cuatrosecciones: Primera: Se desarrolla una breve
explicacion del variador de velocidad variable, para solucionar problemas
de VSD es necesario conocer su funcionamiento y saber como esta
formado; Segunda: Una guia de problemas comunes y fallas en VSD’s;
Tercero: Planteamiento, analisis y solucion de problemas de Campo,
relacionados con la bomba electrosumergible y la formacion en si; y por
ultimo,Cuarto: Anexos, en donde principalmente consta Metodos para
arrancar Bombas Atascadas ( realizado por Edison Padilla ) con algunas
recomendaciones importantes que creemos pueden ser de gran ayuda
para que el Tecnico de CTL saque sus propias conclusiones, y otros
archivos que seran de gran ayuda para detectar potenciales problemas.
SECCION 1
BREVE DESCRIPCION DEL
VARIADOR DE VELOCIDADVARIABLE
FUNCIONALIDAD DEL VARIADOR
Un variador de Velocidad tiene como objetivo obtener una salida de
voltaje trifásico variable tanto en frecuencia como en magnitud para
mantener el troqué constante de los motores controlados, a partir de una
alimentación trifásica constante en magnitud y frecuencia como es la
alimentación entregada por una red eléctrica o un generador.
Para realizar esto(Figura 1.1):
Circuitos
Circuitos
Circuitos
Circuitos
el VSD esta compuesto de varias partes como son
de Potencia
de Control y alimentación
auxiliares de Protección
de expansión
Figura 1.1
1.1 CIRCUITOS DE POTENCIA
El circuito de Potencia esta compuesto por tres partes fundamentales: La
etapa Conversora encargada de rectificar el Voltaje de entrada Trifásica
aVoltaje Continuo DC, en el caso del variador Centrilift se usa un
puente trifásico de SCR (Figura 1.2)
Figura 1.2
La segunda Etapa es un filtro conformado por capacitores e inductores,
los inductores están encargados de filtrar los picos de corriente
reduciendo la distorsión armónica de corriente, los capacitores son los
encargados de mantener un voltaje DC constante sin variaciones devoltaje existente debido a la conversión ( Figura 1.3 )
Figura 1.3
La tercera etapa es la parte inversora la cual es encargada de convertir
de voltaje DC a voltaje AC trifásico mediante la conmutación ( cierre) de
los IGBT y generar una onda de voltaje de frecuencia variable. Formas de
onda del VSD GCS (Figura 1.4)
Forma de onda de salida del variador usando la técnica PWM
Forma deonda de salida del variador usando la técnica de 6 pasos o
onda cuasicuadrada
Figura 1.4
1.2 CIRCUITOS DE CONTROL
Los circuitos de control son:
1.2.1 Tarjetas conversoras son las encargadas de disparar o accionar a
los SCR para obtener al la salida un voltaje variable, Los disparos son
enviados desde la SCB (System Control Borrad) estas tarjetas son una
interfase entre la etapaconversora y la SCB.
Las tarjetas CSB( converter signal Borrad) tienen las siguientes funciones
adicionales
1. Miden el voltaje de entrada alterno que es mostrado en la pantalla
2. Detectan el cruce por cero del voltaje de entrada
3. Detectan la secuencia de fase del voltaje de entrada
1.2.2 Tarjetas Inversoras son las encargadas de disparar o accionar a los
IGBTs para obtener a la salida de la...
Regístrate para leer el documento completo.