vulnerable
En desastres naturales!
Susceptibilidad de los sistemas naturales, económicos y sociales al impacto de unpeligro de origen natural o inducido por el hombre. La vulnerabilidad siempre estará determinada por el origen y tipo de evento, la geografía de la zona afectada, las características técnico – constructivade las estructuras existentes, la salud del ecosistema, el grado de preparación para el enfrentamiento de la situación por la población, la comunidad y los gobiernos locales, así como por la capacidadde recuperación en el más breve tiempo posible.
En personalidad
Por "vulnerabilidad" se entiende las características de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar,sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural, implicando una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgopor un evento distinto e identificable de la naturaleza o de la sociedad.1 Este se refiere al comportamiento humano ractificado en la variación de actitudes perdiendo o no un poder o dominio.
Endemografía
Durante el periodo 1999-2003, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) realizó una serie de estudios tanto de carácter teórico como de investigación aplicada en el cual se trató delograr varias aproximaciones al término de "vulnerabilidad", como al término vulnerabilidad con adjetivos, principalmente "vulnerabilidad social" y "vulnerabilidad socio demográfica".
Y aunque conposterioridad se ha seguido usando el término "vulnerabilidad", dentro de los documentos de la CEPAL han desaparecido casi totalmente las menciones a los conceptos de "vulnerabilidad social" y"vulnerabilidad sociodemográfico". Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante ,o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.
En informática...
Regístrate para leer el documento completo.