wefdhb
Páginas: 11 (2573 palabras)
Publicado: 5 de diciembre de 2014
bzdfbfbxbcbc
cbfxb
fxcb
fb
fcbvc
xvb
xfb
fbv
fb
fbfb
fb
fb
f
fb
b
bff
bbf
bf
bfb
f
bf
fb
fb
bf
bf
bf
bf
b
f
bf
bfb
f
bfb
f
b
bf
fbb
f
fb
b
b
bf
bf
bfIntroducción:
Este trabajo contiene la siguiente investigación que se enfoca en el tema de la teoría critico marxista y como esta influye en la educación, se quiso dar una definición deltema, pero más que una definición necesita juzgarse cada uno de los puntos de vista de los autores que aquí se tratan, así encontraras tu propia definición de la teoría.
Puesto que este tema trata mucho las diferencias de clases sociales en el ámbito educativo, también como viven las personas y como el Marxismo los ve.
Se dirá muchos sobre las opiniones y acciones de varios estudiosos ymarxistas que apoyaron esta teoría, como la “Las aseveraciones duales de Marx, de que toda sociedad, por encima del nivel más primitivo está dividida en dos o más clases, una de ellas dominantes y de que existe un estado permanentemente de conflicto entre ambas que son bien conocidas”.
Dicho de otro modo por autores que están en desacuerdo”Es erróneo suponer que la descripción del modo como se juntanlos elementos de una estructura en un todo estable ofrece, como tal un punto de partida para un análisis estructural del conflicto y del cambio”.
Como afecta la creación de dos redes en la escuela capitalista, la idea de una pirámide escolar la cual sigue una línea de grado trasmitiendo la idea de un sistema escolar diseñado como un bloque, y para culminar se continuara con el marxismo en laescuela, gracias a todo lo investigado se octavo una información útil para el conocimiento que se debe tener en el ámbito sociopolítico económico y educativo.
Wright Mills y Ralf Dahrendorf: Posiciones intermedias:
La teoría estructural funcionalista tiene como norte la indagación de las condiciones generales del equilibrio social. En efecto se trata de los factores que posibilitan elajuste o la integración social, en consecuencia, el conflicto o desajuste social es observado, en el discurso funcionalista, como tensión o disfunción.
Como alternativa a este enfoque se puede considerar el discurso Crítico-Marxista, sin embargo sociólogos como Dahrendorf y Mills mantuvieron posiciones dispares frente al funcionalismo y al marxismo.
Dahrendorf sostiene por ejemplo:
“(…) eserróneo suponer que la descripción del modo como se juntan los elementos de una estructura en un todo estable ofrece, como tal un punto de partida para un análisis estructural del conflicto y del cambio. Hasta ahora la pretensión de la llamada teoría estructural funcional de la sociología moderna a la categoría de una teoría general de la sociedad está demostrablemente injustificada”
De acuerdo aDahrendorf la etiqueta de disfuncional para nombrar desajustes en el sistema es una salida fácil, precisamente dice Dahrendorf que lo que oculta el término disfuncional “es que”… nos pone automáticamente sobre la pista de una teoría sociológica con sentido del conflicto social”.
De otra parte, reducir todos los conflictos sociales a un principio común injustificado. De allí que la tesis marxistaque concibe la historia de la humanidad hasta nuestros días como la historia de las luchas de clases, es una amplificación. En definitiva el autor postula un modelo para el análisis estructural del conflicto social donde se sostiene que las raíces de este deben ser ubicadas en las relaciones del dominio y subordinación prevaleciente entre ciertas unidades de organización social.
En resumidascuentas se trata de conflictos que surgen en la “estructura de autoridad de las organizaciones sociales”. Lo que destaca en esta interpretación es el enfrentamiento entre grupos con intereses de diversa índole; lo cual no significa que esta perspectiva nos ubique este problema como pugna entre clases. C. Wright Mills fue más incisivo en la crítica al funcionalismo. En uno de sus trabajos más...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.