werqwe

Páginas: 24 (5808 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
TEMA1.  VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ.

            Miguel Hernández realiza en su poesía una codificación literaria simbólica de un sentimiento real, con nombre y apellidos: su amor por Josefina Manresa, novia y esposa; y por María Cegarra, poetisa y amiga. Esta conjunción perfecta entre literatura y vida se apoya, además, sobre un tópico de gran tradición, y de granpoder expresivo: el amor cortés, el amor entendido como vasallaje, como sumisión total y absoluta al imperio de la amada; el platonismo. A su vez, la visión alejada del objeto amoroso, el no poder gozar de la carne, resulta ser el vehículo formal perfecto para elevar a categoría de arte sublime un contenido vital sencillo y verdadero en la vida del poeta oriolano.
La amada inalcanzable, intocable,es la novia casta antes del matrimonio –“te me mueres de casta y de sencilla”-. Hernández asume la voluntad de Josefina Manresa no como un requisito social, sino como el mandato de su amada-diosa. De aquí el erotismo desinhibido fusionado con la presencia de ecos religiosos, con un léxico de origen bíblico (barro, arcángeles, polvo, vientre).
            Por otro lado, parece que algunos poemasde El rayo que no cesa están dedicados aMaría Cegarra. La poetisa de Cartagena apreciaba a Miguel sólo como amigo y como poeta. El motivo de la frialdad y la lejanía de la amada en el amor cortés sirve a MH para vivir también en esta ocasión ese motivo literario como el autor de sus lecturas juveniles, como Petrarca. Venera a una María que sólo le corresponde con su amistad y, al percibir elinterés amoroso del poeta, con la indiferencia.
             El amor en MH pasa por distintos momentos a lo largo de su obra. En efecto, en El rayo que no cesa advertimos ese petrarquismo y además vemos cómo el amor es para MH un rayo, un cuchillo, un limón, una estalactita… Símbolos que asimilan el sentimiento amoroso con lo hiriente, con lo sangrante, con lo ácido. El amor es para MH, en este libro,una fuerza irresistible de la que no puede librarse –“no cesará este rayo que me habita”-, fuerza que le causa un enorme dolor con el que tiene que convivir a cada momento. De la resignación por esa convivencia nace la pena, la pena por saberse completamente indefenso ante los embates del amor: “yo sé que ver y oír a un triste enfada”.
Al modo del romanticismo tardío, el yo lírico en este poemarioserá el sujeto del apartamiento y del dolor que concentra en su palabra los signos –casi sagrados- de una ley funesta: el amor sólo se impondrá como desencuentro, como imposibilidad. De ese modo, no hay cántico posible para la plenitud feliz y gozosa del encuentro amoroso entre los amantes, antes al contrario vuelca sus intenciones al goce de un síntoma: el amor es sufrimiento: “tengo estoshuesos hechos a las penas” o en el soneto final, después de establecer el desarrollo de su penuria por amor concluye: “…y tanta ruina/ no es por otra desgracia y otra cosa/ que por quererte y sólo por quererte”.
            El amor vuelve a ser tema central en Cancionero y romancero de ausencias, pero en este momento es un amor consumado, carnal, tierno, familiar, puesto en relación, además, con laguerra y con la muerte, con la destrucción: “Besarse, mujer”, “Llegó tan hondo el beso”. Pero es un amor añorante, en la distancia de la guerra y la prisión: “Ausencia en todo veo”, “Exalto la orilla de tu vientre”, “Mortalmente abrazados”, “Hijo de la luz”, “menos tu vientre/ todo es confuso”. Amor que se dirige ahora, además de a la esposa, al hijo: “Nanas de la cebolla”…
En cuanto a la presenciade la vida y la muerte, comenzamos observado que en Perito en lunasambas fuerzas del drama humano están ausentes en esta poesía. No hay exaltación vital como tampoco hay preocupación por el fin de las cosas. No hay vitalismo, sino esteticismo; no hay muerte, sino pura forma. La vida y la muerte se reducen, en Perito en lunas a lo que puedan dar de sí como generadores de belleza plástica y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • werqwe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS