whater pollution
2. Agregar azúcar (C12H22O11 ) , ya que este provoca que el gas (CO2)en la soda salga y esaquí donde le introducimos el otro extremo de la manguera en la soda y lo sellamos con masilla
3. Observar como se desprende el gas.
4. Sin sacar la botella, el otro extremo le colocamos hidróxido desodio con una gota de fenolftaleína
Para pensar•
¿Qué volumen de gas recolectaste de tu gaseosa? Compara con el volumen
recogido por otros grupos ..•
¿Cuál es la funcióndel azúcar? ..•
..•
¿Para qué se le adiciona dióxido de carbono a las gaseosas? ¿Solamente para que
produzcan espuma
Resultado
La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidaspermanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o rojo grosella.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C6H4(CO)2O)en presencia de ácido sulfúrico.
Lo que sucedió en el experimento fue que la fenolftaleína se tiñó de color rosado ya que al entrar en contacto con el gas indicó la presencia de CO2 lo que indicaque la Coca-Cola es un ácido.
Los refrescos de cola y la inmensa mayoría son ácidos porque tienen CO2 disuelto. Éste es el gas que se escapa cuando se abre una botella de refresco. El CO2 disueltoforma ácido carbónico.
CO2 + H2O ----------> H2CO3
El pH de un refresco es de 3.0 más o menos.
para que no entre el oxigeno y empiece a descomponer las bebidas.
Por medio de la presion y lasolubilidad del CO2 en las bebidas, asociada a la temperatura..
Materiales y procedimiento
A continuación se detallarán los pasos realizados en el experimento y losmateriales utilizados:
Masillas
Botella vacía de un litro
Solución de agua de cal
Cubeta o recipiente plástico
Solución alcalina con indicador
Tape o cinta adhesiva
Coca-cola pequeña y...
Regístrate para leer el documento completo.