Wwwdw
Páginas: 51 (12628 palabras)
Publicado: 15 de abril de 2011
Informe Final
Santiago, 15 de agosto de 2008
Global Development Advisors
Global Development Advisors
Copenhague Ginebra Johannesburgo San Francisco
Nueva York Santiago Washington, DC Nairobi
Toldbodgade 31, 2nd floor, Copenhagen, 1253 K, Denmark T +45 3296 2030 F +45 3296 2038 Web: www.dalberg.com
Introducción
La Comisión Nacional de Energía encargó a Dalberg Global Development Advisors la preparación de un análisis del contexto y enseñanzas que se derivan de las tendencias, vulnerabilidades y experiencias internacionales para el diseño de una estrategia energética a largo plazo para Chile. Este informe hasido dirigido por Ian Johnson (asesor de Dalberg, Presidente de IDEA-Carbon y ex - Vicepresidente de temas ambientales y energéticos del Banco Mundial) con el apoyo de Miguel Schloss (Director del Consejo Asesor de Dalberg y ex Director de Planificación Corporativa del Banco Mundial). El equipo analítico que preparó el informe lo conformó Joe Capp y Tamy Gelman, Gerente de Proyecto yConsultora respectivamente de Dalberg. Este documento está basado en un análisis de estudios en la materia, entrevistas a profesionales conocedores del tema a nivel internacional y tres visitas al país, para convenir el enfoque y alcance del trabajo, entrevistas con personeros del sector y presentación de las conclusiones generales. Al presentar este informe, el equipo de Dalbergquisiera resaltar que muchos de los desafíos a los que Chile se enfrenta en el sector son la manifestación y reflejo de tendencias más amplias y cambios estructurales que se observan en el mercado global. Sin embargo, existen pocas experiencias relevantes que puedan servir como precedentes disponibles y válidos en los cuales la Administración chilena y las partes interesadas puedanbasarse. Por lo tanto, un proceso sistemático y consultivo sobre dichos temas podría servir para ayudar en el diseño de un marco mejorado para el sector, de manera que pueda responder a las singulares condiciones geográficas y de recursos del país, como también a las condiciones globales cambiantes. Por ello, este informe se ha estructurado con miras a posicionar el tema en el contextointernacional del sector energético, la identificación de los principales desafíos existentes y que se proyectan, el diseño de lineamientos a seguir para enfrentarlos en las políticas, e ilustración de lecciones o casos internacionales que hayan ocurrido en la solución de determinados temas, y un anexo con al evidencia empírica y marco analítico como referencia para el debate desoluciones. Es importante considerar que, si bien el país cuenta con un modelo exitoso que respalda su marco regulador actual, se debe considerar e incorporar de manera sistemática los temas emergentes que se identifican en el informe para mantener una política energética coherente y efectiva que incorpore las consideraciones anotadas en el capítulo sobre reflexiones para el caso chileno. Esteinforme contie una revisión general de los temas emergentes y de las respuestas internacionales a éstos y pone de manifiesto algunas implicaciones que las Autoridades y los diversos protagonistas del sector deberían considerar al formular sus respuestas a las necesidades del país en un contexto internacional cambiante y crecientemente exigente.Contexo y Enseñanzas Internacionales para el Diseño de la Política Energética a Largo Plazo de Chile
Página 2
Global Development Advisors
Copenhague Ginebra Johannesburgo San Francisco
Nueva York Santiago Washington, DC Nairobi
Toldbodgade 31, 2nd floor, Copenhagen, 1253 K, Denmark T +45 3296 2030 F +45 3296 2038 Web: www.dalberg.com
Contenido
Lista de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.