xhhthdhdfhd
Páginas: 5 (1134 palabras)
Publicado: 17 de marzo de 2013
LÓGICA Y PSICOLOGÍA:
Existe una gran diferencia entre estas dos ciencias, la relación que pueda existir seria que prescindirían del sujeto que elabora su lógica y su psicología. La diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicología estudia el sujeto pensante y sus procesos psicológicos queocurren en el estando también el proceso del pensar; mientras que la lógica, como se ha descrito anteriormente, se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los pensamientos mismos, los analiza, los estructura y encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos.
LÓGICA Y GRAMÁTICA:
Los lenguajes tienen lógica, porque la lógica y la gramática trabajan ambiguamente paradescifrar una oración, decidir si la composición de la oración es correcta. Para esto hay que estudiar la lengua y la lógica. La interacción que puede haber entre la lógica y la gramática es como un romance entre las dos para que funcione bien un idioma. Como es muy complejo este tema, se cita el siguiente ejemplo para obtener más o menos una idea de la fusión de estas dos ciencias juntas.
LALÓGICA Y LINGÜÍSTICA:
El neopositivismo se hizo consciente de un hecho sencillo, pero extraordinariamente fecundo: la única manera que dispone cualquier ciencia para expresar sus pensamientos, ya sean estos físicos, químicos, matemáticos, etc., es mediante el lenguaje. A partir de entonces, quedara establecido que todos los problemas de cualquier ciencia están vinculados al lenguaje, de ahora ypara siempre. Ello nos explica porque hay trabajos en los cuales, se vinculan la matemática y la lingüística, la física y el lenguaje, etc., y por qué se habla de una sintaxis matemática, de una semántica física, de un metalenguaje jurídico, etc.
Básicamente, todas las ciencias se vincularon a la lingüística, a través de la sintaxis, la semántica y la pragmática.
Con la sintaxis, porque ellabrinda el conjunto de reglas en las cuales se establecen las combinaciones de palabras permitidas y prohibidas. Si referimos la definición anterior a cualquier realidad, por ejemplo, al juego de ajedrez, la sintaxis está representada por las reglas mediante las cuales se fijan los movimientos que puedan tener cada una de las piezas, o número de jugadores, jugadas permitidas, en fin, es su reglamento.Claramente podemos comprender, por lo anterior que todos los juegos tiene una sintaxis, por la simple razón tienen su sintaxis, por la simple razón de que necesariamente tienen un reglamento. Las ciencias también tienen su sintaxis, porque tienen su reglamento, un conjunto de combinaciones físicas, o matemáticas, o químicas, etc., admisibles e inadmisibles.
La semántica, estudia lassignificaciones de las palabras desde el punto de vista de las relaciones signo-objeto, entendiendo el objeto como "imagen de la cosa". La semántica, como un hecho universal, estudia las relaciones entre los conceptos y los signos de las cosas. Por consiguiente, todas las ciencias tienen una semántica, en la medida en que relacionan sus signos con los conceptos propios de cada una de ellas.
Se ha dicho: elsigno es una cosa que por naturaleza o convención, evoca el entendimiento la idea de otro objeto. Es una evocación asociada a un estímulo. En el ejemplo del ajedrez, la semántica en el momento que asociamos los signos del juego con sus conceptos; esto es, los signos son las piezas: Rey, peón, etc., y los conceptos son las funciones que tienen dichas piezas.
La pragmática, estudia las relacionessigno-usuario, desde el punto de vista de su utilización practica por parte de la comunidad. en el juego comentado, se hace presente la pragmática en la forma como usan los jugadores todo el sistema de signos que componen el ajedrez .
En conclusión, pensamos en la medida en que transcurren el tiempo, se hará más importante la importante la relación ciencia-lenguaje. Los hombres de hoy estamos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.