Xico

Páginas: 9 (2250 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014

XICO


NOMENCLATURA
Denominación
Toponimia
Xico.
Del Náhuatl, Xiko-chimal-ko, En donde hay panales de cera amarilla, o en el escudo de los xicotes.
ESCUDO

Este es el escudo de Xico que la honorable legislatura decreto para el municipio el 15 de septiembre de 1961; el consejo, el escudo de guerra con el jicote de presentación del carro, son de procedencia prehispanica el primerohabla de la conquista Teochichimeca y la segunda sugiere el significado de Xico; el café y la naranja nos hablan de aportaciones occidentales que han sido productos importantes de la región y todo junto crea el mestizaje actual.

HISTORIA
Reseña Histórica
Es un pueblo prehispánico, que se encontraba situado al noroeste de la fundación actual, a la orilla del río Huhueyapan cerca de la congregaciónde Coatitlán. 
Por ahí paso el conquistador Hernán Cortés en agosto de 1519, en su camino hacia México, y por ahí habían penetrado los Teochichimecas arrollando a los totonacas.
El decreto de 29 de noviembre de 1892, otorga la categoría política de Villa a Xico, el decreto de 5 de noviembre de 1932, la congregación de San Marcos, recibió el nombre de Emilio F. Betancourt, distinguido maestro; ypor decreto de 11 de noviembre de 1955, la Villa de Xico adquiere la categoría política de ciudad.

Personajes Ilustres
Amado Rodríguez, militar ilustre.
(1802-1889)
Gilberto Cervantes Quiroz, Compositor y pianista.
(1880-1953)
Epitacio Marín Mójico, Clérigo.
(1827-1915)
Luz Clara Quiroz, educadora.
(1872-1942)
Onésimo Salazar, maestro de música.
(1872-1934)
Juan Alarcón García,luchador agrario.
(1890-1941)
Inocencia Galván, educadora.
(1872-1934)
Isabel Izaguirre de Peredo, educadora.
(1881-1956)


Cronología de Hechos Históricos

Año
Acontecimiento
1116
Arribo de los Toltecas.
1384
Primera conquista Teochimeca.
1402
Conquista definitiva Teochichimeca
1479
Se entregan al pueblo los Aztecas
1493
Reconquista Azteca del rey Ahuizotl
1519
Llega aXochimalco Hernán Cortés
1530- 1535
Establecimiento al Xico Actual
1542
El virrey de Mendoza otorga amparo y marca los limites del municipio.
1563
El virrey Luis de Velasco I, otorga a merced de tierra al publo de Xico.
1580
Se hace la primera reseña oficial de Xico
1601
Se efectúa la congregación de Rancherías en la Cabecera.
1609
Visita a Xico el Obispo Mota y Escobar.
1650
Hipotecan losXiqueños sus tierras al español Francisco de la Higuera
1670
Terminación del primer templo católico.
1772
Se funda la parroquia.
1794
Se construye el puente Coyopolan
1801
Se convierte Xico en Cuartel General de los Insurgentes Veracruzanos.
1806
Se arregla el camino a Coatepec.
1808
Vistita el pueblo el obispo Ignacio González de Campillo, quien socorrio al camino con $1,000.00
1817Concede el Virrey permiso a Xico para sembrar Tabaco.
1845
Es Hecho prisionero en Xico el General Antonio López de Santa Ana.
1860
Se oculta en Xico el general Miguel Miguel Miramón
1864
El Pueblo es Victima de los Austriacos.
1892
El pueblo de Xico, adquiere el titulo de villa.
1898
Inauguración de la planta hidroeléctrica de Texolo y el ferrocarril Xalapa-Teocelo.
1910
Se inaugura elalumbrado público de la calle principal.
1911
Xico es Tomado por los maderistas y se incendia el archivo histórico.
1915
Septiembre terrible ciclón destruye los puentes de Xico.
1915
Octubre, los Constitucionalistas saquean la villa e incendiaron la escuela de niños.
1920
Un sismo daña la mayoría de construcciones.
1942
Se construye la carretera Xico.
1956
Por decreto la villa deXico, queda elevada a ciudad.
1994
Declaración de zona monumental histórica y de reserva ecológica a la Ciudad de Xico.


MEDIO FÍSICO
Localización

Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 19° 25' latitud norte y 97° 01' longitud oeste a una altura de 1,320 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Coatepec, al sur con Ayahualulco y Perote al Oeste....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Xico
  • Xico
  • La Pobreza En Me Xico
  • M Xico
  • Historia De Me Xico
  • Esto es M xico
  • Profesiones En Me Xico
  • ESTADO DE M XICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS