Xxxx

Páginas: 13 (3188 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA














RESISTENCIA DE MATERIALES I
“ENSAYO DE TRACCIÓN”









Integrantes:
Asignatura: Resistencia de los Materiales 1Antofagasta, 25 Abril del 2012.
1. Introducción…………………....…..……………………………………………… 3
2. Objetivo…..…………………………………..…………………………...………..
2.1 Objetivo general……………………………………………………………
2.2 Objetivo específico………………………………………………………….
3. Marco teórico……………………………………………………………………….
3.1 Curva tensión- deformación……………………………………………….
3.2 Deformaciones elásticas……………………………………………………
3.3Fluencia…………………………………………………………………….

3.4 Deformaciones plásticas…………………………….…………………….

3.5 Módulo de elasticidad o Módulo de Young…………………………………

3.6 Limite de proporcionalidad…………………………………………………..

3.7 Limite elástico…………………………….……………………………….

3.8 Carga de rotura o resistencia a la tracción ………………………………….. 3.9 Estricción…………………………………………………………………….

3.10 Sigma de fluencia o esfuerzo defluencia…………………………………

3.11 Sigma Máximo……………………………………………………………. 3.12 Deformación…………………………………………………………….. 3.13 Alargamiento relativo o deformación nominal…………………………. 3.14 Resiliencia………………………………………………………………. 3.15 Tenacidad……………………………………………………………….. 3.16 Ductilidad………………………………………………………………. 3.17 Análisis de fractura……………………………………………………...


4. Montaje y Procedimiento…………………………..………………………………
4.1Equipo…………………………………………………………………….
4.2 procedimiento…………………………………………………………….
5. Resultados…………………………………………………………………………
Aluminio…………………………………………………………………….

6. Conclusión……………………...………………………………………………….
7. Bibliografía…………………………………………………………………………






1.- Introducción


Cada tipo de maquinaria o herramienta, al ser usado para su propósito es sometido a un esfuerzo para el cual el material debe ser puesto a prueba para averiguar sieste va a soportar dicho esfuerzo. Todos los materiales al ser sometidos a esfuerzo, aunque no podamos percibirlo con la vista, sufren una deformación, este puede ser de dos tipos: elástica o plástica. El movimiento elástico que sufre un material está caracterizado por poder volver a su forma inicial luego de que se le retira la fuerza, por ejemplo longitudinalmente, pero hay un momento en quecuando ya la fuerza es excesiva, el material sufre un comportamiento llamado plástico, el punto donde termina el comportamiento elástico y comienza el plástico se llama “punto de fluencia”, esto está caracterizado porque el material sufre una deformación permanente luego de que es retirada la fuerza. Si le aplicamos una fuerza aun mayor al material luego de que ya pasamos al intervalo plástico, almaterial le aparece una extracción (cuello de botella), si se sigue aplicando una mayor fuerza el material cederá y como consecuencia se producirá la ruptura.

Cada herramienta, maquina o proyecto realizado con algún material, al ser construidos se deben diseñar bajo ciertas normas, como: ASTM NCH 200, esta debe estar dentro de la zona elástica del material, de lo contrario puede provocar la rupturadel material durante su uso, por eso, como no es posible calcular exactamente el punto de fluencia, se usa el “sigma de diseño”; primero se calcula el punto de fluencia, que es donde termina el comportamiento elástico del material, luego para una mayor seguridad se calcula el sigma de diseño, que está en un punto de esfuerzo menor.

Nos concentraremos en estirar una probeta mediante una fuerzaaxial hacia ambos lados, la probeta de aluminio tiene un largo, esta estará sujetada mediante mordazas, que luego traccionarán el material a una velocidad constante hasta el punto de ruptura. Las máquinas de ensayo disponen de sistemas de medida, células de carga y extensómetros, que permiten registrar la fuerza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Xxxx
  • Xxxx
  • xxxx
  • xxxx
  • XXXX
  • Xxxx
  • Xxxx
  • Xxxx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS