yacimientos mineros
DE FÍSICA II
CARRERAS:
INGENIERIA EN ALIMENTOS
LICENCIATURA EN QUÍMICA
PROFESORADO EN QUÍMICA
PROFESORES: Mg. CARLOS A. CATTANEO
ING. ANGEL MONTENEGRO
AUXILIARES: ING. ANGEL ROSSI
ING. ANA IRENE RUGGERI
LIC. ENRIQUE M. BIASONI
CONTENIDOS:
Laboratorios
Laboratorio Nº 1 Cuba electrolítica
Laboratorio Nº 2 Circuitos de corriente continua
Laboratorio Nº 3Galvanómetro de tangente
Laboratorio Nº 4 Cálculo de un campo magnético, mediante la corriente que
circula por un alambre
Laboratorio Nº 5 Circuito R-C de corriente alterna
Laboratorio Nº 6 Transformadores
Laboratorio Nº 7 Refracción de la luz
Laboratorio Nº 8 Optica geométrica
Laboratorio Nº 9 Microscopio y telescopio
Laboratorio Nº 10 Interferencia y difracción
Laboratorio Nº 11Espectros y fotones
Problemas:
Ley de Coulomb – Campo eléctrico – Ley de Gauss
Potencial eléctrico
Condensadores y dieléctricos
Resistencia- Corriente- Potencia eléctrica- C ircuitos eléctricos- Circuitos RC
Campo magnético
Ley de Biot y Savart - Ley de Ampere - Fuerza electro motriz inducida
Inductancia
Circuitos de corriente alterna
Ondas electromagnéticas
Óptica geométrica
Óptica física- interferencia y difracción
Fotones
LABORATORIOS
LABORATORIO Nº 1
CUBA ELECTROLÍTICA
Objetivos:
? Determinar las líneas equipotenciales y el campo eléctrico originado por
electrodos que se encuentran a una cierta distancia entre sí.
? Interpretar con claridad el trazado tanto de las líneas equipotenciales como las de
campo eléctrico
Materiales de trabajo:
? Cuba electrolíticaconteniendo una cierta cantidad de agua
? Electrodos
? Transformadores de 220 V a 12 V
Instrumentos de medición:
? Multímetros – apreciación 1 V
? Papel milimetrado – apreciación 1 mm
Forma de trabajar:
?
Se realizarán tres experiencias, utilizando diferentes electrodos conectados de
distintas maneras a la fuente de 12 V (placa – placa, placa – punta y punta punta). Antes de conectarlos seagrega a la cuba agua. Previo a comenzar cada
experiencia se adosará en la parte inferior de la cubeta el papel milimetrado
donde estarán graficadas las coordenadas (x ; y ) que nos servirán de referencia
para los distintos Potenciales Eléctricos leídos a través del multímetro cuyas
puntas se introducirán en el agua.
Los valores obtenidos se reproducirán en otro papel milimetrado de similarescaracterísticas al anterior. Para así poder graficar las líneas equipotenciales y las
líneas de Campo Eléctrico correspondiente a cada experiencia.
?
Con las diferencias de potenciales obtenidas entre cada línea equipotenciales
eléctricas graficadas y el valor de la distancia entre ellas medidas en el papel, se
podrá calcular el Campo Eléctrico E existente.
Propagación de errores:Propagar los errores de todos los valores de Campos Eléctricos calculados
Conclusiones u opiniones del trabajo práctico realizado
LABORATORIO Nº 2
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Objetivos:
? Adquirir destreza en el armado de distintos circuitos eléctricos, mediante
conexiones de diversas resistencias.
? Adquirir destreza en el manejo de multímetros como instrumentos de medición
?Comparar los valores de corrientes calculadas mediante el uso de las distintas
resistencias con las medidas experimentales.
Materiales de trabajo:
? Baterías ( pilas de 1,5 V )
? Fuente de corriente continua
? Resistencias
? Laparitas eléctricas
? Cables para armar los circuitos
Instrumentos de medición:
? Multímetros – apreciación (según la escala de trabajo)
Forma de trabajar: Con laslamparitas eléctricas se armarán dis tintas conexiones como
se muestra en los siguientes gráficos:
Lamparitas (resistencias) conectadas en serie
Lamparitas (resistencias) conectadas en paralelo
Con las resistencias se armarán los siguientes circuitos:
R1
R1
R2
R1
R2
R3
R2
R3
R1
R3
R2
R2
R1
Con los valores de las resistencias empleadas y de las fuentes...
Regístrate para leer el documento completo.