Yaeh

Páginas: 31 (7582 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
Guía de Teoría de Sistemas

Prof. Miriam Llinas

Autor:
Prof. Miryam LLinas

Maracaibo, Marzo 2010
1

Guía de Teoría de Sistemas

Prof. Miriam Llinas

ÍNDICE
UNIDAD 1: EL ENFOQUE DE SISTEMAS
1.1 Fundamentación
1.1.1 Definición
1.1.2 Utilidad y Alcance
1.1.3 Raíces Filosóficas del Pensamiento Sistémico
1.2 Enfoque sistemático y tradicional
1.2.1 Diferencias entre enfoquesistemático tradicional
1.2.2 La Cibernética
1.2.3 Sistemas de Información
1.3 Características de los sistemas

Pág.
1
1
1
11
11
12
12
13
14
26

UNIDAD 2: ENFOQUE DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS 27
2.1 Teoría general de los sistemas
27
UNIDAD 3: NOCIÓN DE SISTEMA
3.1 Conceptos asociados a la noción de sistemas
3.1.1 La cibernética
3.1.2 Dinámica de sistemas
3.1.3Complejidad de un Sistema
3.1.4 Rasgos característicos de un sistema
3.1.5 Aspectos estructurales
3.1.6 Aspectos funcionales

39
39
39
40
41
42
43

UNIDAD 4: CONCEPTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
4.1 Pensamiento sistémico
4.2 Elementos de un sistema como caja negra
4.3 Propiedades
4.4 Sistemas
4.4.1 Generalidades de los sistemas
4.4.2 Katz y Kahn
4.4.3 Esquema Clásico Vs Integral
4.5Isomorfismos
4.5.1 Definición y características
4.5.2 Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico
4.5.3 Ejemplos de Aplicaciones
4.5.4 Sistemas Abstractos
4.6 Teorías
4.6.1 Teorías estáticas y teorías dinámicas
4.6.2 Teorías deductivas y teorías inductivas

45
45
50
53
56
56
57
60
61
61
62
62
63
63
63
64

2

Guía de Teoría de Sistemas

Prof. Miriam LlinasUNIDAD 5: ANÁLISIS DE SISTEMAS
5.1 Fundamentación

72
72

UNIDAD 6: MODELACIÓN SISTÉMICA
6.1 El proceso de modelación sistémica
6.1.1 Simulación
6.1.2 Técnica Montecarlo
6.1.3 Software de Simulación

74
74
74
75
82

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

89

3

Guía de Teoría de Sistemas

Prof. Miriam Llinas

UNIDAD 1: EL ENFOQUE DE SISTEMAS

1.1 Fundamentación

1.1.1 DefiniciónEl enfoque de sistemas se origino fundamentalmente en dos campos en el
de las comunicaciones donde surgieron los primeros Ingenieros de sistemas
cuya función principal consistía en aplicar

los avances científicos y

tecnológicos el diseño de nuevos sistemas de comunicación. En el campo
militar durante la segunda guerra mundial y en particular durante la Batalla
de la Gran Bretañasurgió la necesidad de optimizar el empleo de equipos
militares, radar, escuadrillas de aviones. etc.
El enfoque de sistemas, surge con preponderancia después de la
segunda guerra mundial cuando el extraordinario aumento de la complejidad
del equipo de defensa culminaron en una nueva perspectiva de la
administración y del diseño de Ingeniería.
La metodología desarrollada para la solución de estosproblemas ha ido
incorporando nuevos desarrollos científicos para resolver los complejos
problemas relacionados en el diseño y empleo de sistemas de proyectiles
dirigidos en la época de la postguerra.
Entre los acontecimientos que han tenido mayor impacto en el desarrollo
de sistemas debe destacarse el descubrimiento de la programación lineal en
1947 y la introducción de la computadoradigital.

Ambos han sido

instrumentales en el avance del enfoque de sistema al permitir el estudio
cuantitativo de sistemas caracterizado por un gran número variables.
El enfoque sistémico, para muchos autores es una representación sin
definición, el enfoque

sistémico no tiene relación con el

acercamiento

sistemático-científico- que consiste en acercarse al problema y desarrolla unaserie de acciones de manera secuencial. El enfoque sistémico se distingue 1

Guía de Teoría de Sistemas

Prof. Miriam Llinas

diferencia- de la Teoría General de Sistemas desde la perspectiva de
constitución de conocimiento, el enfoque no es una epistemología, mas
recoge ideas teóricas de la práctica de esta. El enfoque de sistemas va mas
allá del enfoque Cibernético que en si se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS