Yerma

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
FICHA DE LECTURA


LOCALIZACIÓN


Yerma es una tragedia teatral dividida en tres actos compuestos de dos cuadros cada uno que Federico Garcia Lorca debió escribir poco después del estreno de “Bodas de Sangre”. Es una de las tres obras que forman parde de la “Trilogía de la tierra española” junto con la citada anteriormente y “La casa de Bernarda Alba”.
El 29 de Diciembre de 1934, Yermase estrenó en el teatro Español, de Madrid, por la compañía titular del mismo, encabezada por Margarita Xirgú y Enrique Borrás. Prohibidas durante muchos años las representaciones del teatro de Lorca, Yerma volvió a los escenarios españoles en la temporada 1960-61.
En esta obra reconocemos aspectos comunes en varias obras teatrales de Lorca, como el protagonismo femenino, el ambiente rural,abundancia de elementos simbólicos y trágico desenlace.



ARGUMENTO


En distintas ocasiones el propio Lorca declara que Yerma carece de argumento, que es un carácter desarrollado a lo largo de la obra, que en la tema hay un tema, pero no un argumento. ¿Tema? La mujer estéril (palabras textuales de García Lorca a una entrevista concedida el 11 de julio de 1933 a José S. Serna.

Yerma, quelleva dos años y veinte dias de matrimonio al comienzo de la obra, espera con gran ansiedad llegar a tener un hijo. Su marido, Juan, modesto ganadero y labrador de tierras propias, parece no compartir el mismo deseo que su mujer. Al no cumplirse su propósito maternal, comienza a debatirse entre la esperanza y la desesperación, a medida que su carácter se endurece.
Juan, que se ha hecho a la ideade no tener hijos y sabe que ni él ni ella tienen las posibilidades físcas de lograrlo, le propone a su mujer adoptar a un sobrino (hijo de un hermano de Yerma). Ésta rechaza la idea puesto que su deseo maternal es “total” y esto pasa a través del proceso completo de concepción (parto y posterior crianza).
Yerma piensa que si se hubiera casado con Víctor, el pastor, hubiera tenido hijos. Aunquecon cierta confusión, siente que ama a Víctor y no a su marido y que ésta falta de amor es por lo que no ha logrado quedarse embarazada. Su “honra” le impide buscar los hijos fuera del matrimonio. Desesperada, habla y actúa de manera que atrae la murmuración pública y Juan lleva a su casa a las dos hermanas de su mujer como “vigilantes”.
Yerma acude entonces a casa de una vieja conjuradora,Dolores, que tiene fama de conocer remedios contra la infecundidad además de acudir a una romería que “trae fecundidad a las casadas sin hijos”. Allí, Juan revela a Yerma su conocimiento de la esterilidad de ambos. Poco después, cuando intenta mantener relaciones sexuales con ella, Yerma lo estrangula dándole muerte y concluye la obra con las siguientes palabras: “[...]No os acerquéis porque he matadoa mi hijo. ¡yo misma he matado a mi hijo!”



TEMA


La necesidad de Yerma de realizarse como mujer a través de la maternidad y el choque ante la imposibilidad de cumplir su deseo.[1]









PERSONAJES


PROTAGONISTA



La protagonista de esta obra es Yerma, es una mujer joven, honrada, fuerte, de clase pobre, de familia numerosa, casada con Juan desde hace poco másde 2 años. No tienen hijos que es su mayor ilusión, es tanta la ilusión que está obsesionada. Cree que el deber de las mujeres es traer hijos al mundo como el de los hombres trabajar y alimentar a sus familias, esta creencia es tan arraigada que piensa que una mujer sin hijos no sirve para nada. Y esta creencia, afán y obsesión por tener hijos hace que no acepte su esterilidad.

A lo largo de laobra el carácter de Yerma va cambiando de ser  fuerte a estar triste, deprimida, desesperada y obsesionada porque las mujeres de alrededor tienen hijos y ella, sin embargo, no logra concebirlos. Al final de la obra toda esta desesperación y afán de tener hijos acaban por hacer que mate a Juan cuando él le ha confesado que ni él puede engendrar ni ella concebir. Aunque la parte importante que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yerma
  • yerma
  • yerman
  • Yerma
  • Yerma
  • Yerma
  • Yerma
  • yerma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS