yiyi
En Argentina se vivio una crisis de grandes proporciones debido a un control poco adecuado por parte del sector publico en las industrias lo que conllevo a un desastre economico,por lo que se busco solucionar lo mediante la privatizacion del sector industrial publico, que a pesar de ser ampliamente criticado y considerado como algo poco viable (Para el Banco Mundial), fuerealizado igualmente gracias a un compromiso real del estado al acatar las condiciones que se le fueron impuestas,pero a pesar de lo que se creyo por parte del agente externo, termino siendo un granbeneficio como lo fue una mejora exponencial en la calidad de servicio, pasando luego a ser una liberalizacion gracias a un control realizado con las licensias a entregar si se cumplian requisitos y unarestriccion haciendo asi dificil el ingreso de nuevos competidores al negocio de las telecomunicaciones.
Privatizacion o liberalizacionEl caso de Argentina consistio en un desastre bajo un ineficiente sector empresarial publico el cual al tener medios inadecuados para solventar problemas ( politicas que afectaban a laeconomia, industrias sobreprotegidas, empleo descontrolado..) no tuvo mas opcion que concebir como solucion la privatizacion realizada con asistencia del banco mundial bajo ciertas condiciones que fueronacatadas por Argentina para luego presentar un caso de liberalizacion restringida.
Claramente lo que sucedió en un principio fue una privatizacion ya que fue algo que surgio bajo una crisis que no diomuchas opciones al pais para actuar de una manera ideal por lo que facilito al ente externo, en esta ocasión el banco mundial, el poder penetrar y a la ves imponer lo privado sobre lo publico, perolo que no se esperaba es que se diera un mercado cerrado y un marco regulatorio deficiente debido a la urgencia de obtener fondos para solventar la situacion.
Siendo asi ENTel la que se dividio en...
Regístrate para leer el documento completo.