yo comiendo mocos
1. SAN AGUSTÍN. CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO
1.1 MARCO HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN
El Cristianismo tuvo su origen en Judea (Palestina) que, en aquel momento,
era una provincia romana. Las doctrinas cristianas se extendieron por todo el Imperio
Romano desde el siglo I hasta comienzos del II de nuestra era.
Esta religión defendía la idea de un únicoDios verdadero y transcendente, lo
cual provocó entre los romanos reacciones, que acabaron en persecuciones, al
considerar a los cristianos como impíos, por rechazar los dioses tradicionales y la
divinidad del emperador.
Durante los tres primeros siglos de nuestra era, el Cristianismo adquirió un
gran desarrollo, especialmente en las provincias orientales. En el año 313 el
emperador Constantinopromulgó el Edicto de Milán y dotó a la religión cristiana
de los mismos derechos que a todas las demás.
El emperador Constantino, ejerciendo funciones de jefe de la Iglesia, convocó
el Concilio de Nicea, en el año 325, para resolver el conflicto teológico entre el
arrianismo (que no consideraba que Jesús fuera Dios) y el catolicismo (que
defiende la naturaleza divina y humana de Jesús).Este concilio declarará como
doctrina verdadera la católica.
Con el emperador Teodosio (347-395) "El Grande", en virtud del Edicto de
Tesalónica, del año 380, el Cristianismo pasó a convertirse en la religión oficial del
Imperio Romano. A su muerte, el Imperio quedó dividido entre sus hijos, de forma
que Arcadio (395-408) sería emperador de Oriente y Honorio (395-423), de
Occidente.
El ImperioRomano de Oriente sobreviviría mil años más, pero el Imperio
Romano de Occidente sucumbió a causa de las invasiones bárbaras que, partiendo del
norte, iban poco a poco infiltrándose a través de los limes del Imperio.
Siendo emperador Honorio, en el año 410, los visigodos, bajo el mando de
Alarico, asaltaron y saquearon Roma. Los vándalos, que habían llegado a la Galia y a
Hispania en el año409, y que saqueaban sistemáticamente los territorios a su
alcance, cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron hasta Numidia y el África
Proconsular, provincias romanas en el Norte de África. San Agustín murió en 430,
durante el asedio de la ciudad de Hipona por los vándalos.
En 476 no había ya, en las antiguas provincias de Occidente, sino reinos
bárbaros. Por esa razón, se considera elaño 476 como la fecha que marca la
caída del Imperio Romano de Occidente y que da comienzo a la Edad Media.
1.2 MARCO FILOSÓFICO DEL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN
La aparición del cristianismo en el Imperio Romano se realizó en un
momento de profundos cambios culturales que se manifestaron en el auge de las
religiones orientales. En lo que se refiere a la Filosofía, la tradición racionalistagriega quedó reducida a sistemas éticos. El aumento de la inseguridad, tanto
personal como en relación con el futuro del Imperio, fomentó la sensibilidad
religiosa de los individuos.
En esta época las corrientes filosóficas se entrecruzan con los movimientos
religiosos dando lugar a un sincretismo, esto es, a la creación de un
pensamiento en el que se reúnen elementos de diversos orígenes.
Una delas innovaciones más importantes del pensamiento cristiano es el
concepto de creación a partir de la nada. Esta idea de creación es extraña a la
filosofía pues para la razón resulta inconcebible que a partir de la nada aparezca
algo. Todo ser surge de otro, pero no de la nada.
SAN AGUSTÍN. SELECTIVIDAD. FILOSOFÍA 2º BACH
Página 1
El cristianismo aporta también una nueva visión de lahistoria. Frente a la
visión cíclica griega, el cristianismo propone una visión lineal de la historia,
que culminará al final de los siglos y en la que Dios va dirigiendo todo el proceso.
La necesidad de transmitir el mensaje de salvación impulsará al
cristianismo a ahondar en la Revelación, buscando el modo en que este
mensaje se pueda hacer comprensible para los demás hombres. Esto llevará...
Regístrate para leer el documento completo.