YolandaENSAYOFINAL
Páginas: 29 (7143 palabras)
Publicado: 19 de julio de 2015
INFORME (CAPITULO I):
COMPRENSIÓN LECTORA EN UN GRUPO DE QUINTO GRADO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRESENTA:
YOLANDA DEL CARMEN CABRALES CHÁVEZ.
TUTORA
YOLANDA ELIZABETH RODRIGUEZ MEDINA
TEPIC, NAYARIT, JULIO DEL 2015.
CAPÍTULO I
POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Nieto (2009) en su obra “Análisis de las políticas para maestros de educación básica en México” señala que la sociedad haexperimentado una serie de cambios, donde parte de esos se explican por los avances tecnológicos, el crecimiento demográfico, la apertura de los mercados, entre otros; lo anterior tiene como consecuencia la necesidad de formar ciudadanos mejor capacitados, lo que conlleva a la implementación de una serie de programas, reuniones, acuerdos y políticas dirigidas a mejorar la calidad y servicio educativo.Con el propósito de consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación Básica de nuestro país durante la presente administración federal (2012-2018) se ha desarrollado una política pública orientada a elevar la calidad educativa, que favorece la articulación en el diseño y desarrollo del currículo para la formación de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. (SEP, 2011)A través de la Reforma integral de la educación básica (RIEB) (SEP, 2011) se proporcionan áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y los padres de familia, las y los estudiantes, y unacomunidad académica y social realmente interesada en la Educación Básica.
La RIEB responde a una intención de política expresada tanto en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, como en el Programa Sectorial de Educación correspondiente a esta administración federal. Este último documento plantea como su desafío primer objetivo:
“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren sunivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (SEP, 2007:11).
Tres de las estrategias contempladas para alcanzar este objetivo son aquí relevantes:
• Realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo deMéxico en el siglo XXI.
• Revisar y fortalecer los sistemas de formación continua y superación profesional de docentes en servicio, de modo que adquieran las competencias necesarias para ser facilitadores y promotores del aprendizaje de los alumnos.
• Enfocar la oferta de actualización de los docentes para mejorar su práctica profesional y los resultados de aprendizaje de los educandos (SEP,2007:11-12).
Así pues, junto con la preocupación por definir un currículum que aborde como un solo trayecto formativo los tres niveles que integran la educación básica, están también, el reconocimiento de la necesidad de poner ese currículum a tono con los acelerados cambios experimentados por la sociedad en los últimos tiempos y, como se ha dicho, la pretensión de mejorar los resultados de aprendizajede los alumnos atendidos por el sistema educativo mexicano. (Revista electrónica, Redalyc 15 (1).
Como en la gran mayoría de los procesos de cambio educativo, la RIEB descansa en gran medida en la actuación de los docentes, que resulta fundamental para llevar a la práctica la reforma curricular. Los estudios en la materia han demostrado ampliamente que el profesor es un actor clave en laimplementación efectiva de las reformas educativas. Uno de los supuestos principales de una reforma es que los maestros son quienes deben asumir la parte práctica del cambio educativo (Ezpeleta, 2004).
1.1 La comprensión lectora.
Leer es comprender, siempre que se lee se hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.