yuca
Información preliminar
Para realizar el estudio de mercado se asigno la tarea de levantar una encuesta para conocer el grado de aceptación del proyecto de la industrialización de la yuca por parte de las amas de casa ya que son las realizan la compra de víveres del hogar. Datos del INEGI. Menciona que en Huejutla de Reyes Hidalgo en el año del 2010 contaba con26,276 hogares, tomando de referencia que en cada hogar existe un ama de casa. Se calculo la cantidad de personas que serian muestreadas con la siguiente fórmula
N
N= numero de encuestas
A= 1.96
P= .50
Q= .50
E= 0.05
385.13 x 10 /100= 38.5 ------39 encuestas
La cantidad total de las encuestas a las amas de casa es de 41 entrevistas, de lascuales los datos recogidos serán analizados para conocer el grado de aceptación del los productos de la industrialización presente.
GRAFICA 1. La totalidad de la muestra tomada es de 41 amas de casa futuros consumidores del proyecto de la industrialización de la yuca, el 44% de la muestra corresponde a mujeres de entre 18 años a 30 años con total de 18 personas; en segundo lugar se encuentran 16entrevistadas con un rango de edad de 31-40 años, el ultimo está compuesta de 7 encuestadas con 41 años ó más. Por lo que se puede considerar que los consumidores potenciales se encuentran entre los 18 años a los 30 años.
GRAFICA 2. Esta grafica muestra el porcentaje de las personas que han consumido yuca en algún momento de su vida, dando resultado que podrían consumir productos derivados deeste tubérculo que sin ninguna manera podían rechazarlo en el mercado, el 88% representa a 36 de los 41 entrevistados.
GRAFICA 3. La mayoría de la población desconoce los nutrientes o valor nutritivo de la yuca dulce con un total del 80% que expresado en número entero es de 33 encuestadas, 4 personas conocen su valor nutrimental, a las personas entrevistadas se les dio a conocer este datoimportante para estimularlos a consumir los productos, además de que les ayuda a tener una buena salud desde el punto de vista nutrimental.
GRAFICA 4. 40 el 80% de las personas mencionaron que probablemente consumirían los productos innovadores usando como materia prima la yuca, por medio de este dato indispensable se podría implantar el proyecto para demandar dichos productos para satisfacer alos consumidores.
GRAFICA 5.De acuerdo a las cuestiones planteadas a las amas de casa el producto con mayor demanda seria la yuca endulzada; este que es vendido en el mercado municipal sin empaque y sin las adecuadas formas de venta, seguido de las galletas que podrían tener un gran demanda por el consumidor, la mayoría de la muestra podría tener satisfactoriamente gran aceptación .
GRAFICA6. El 38% (18 amas de casa) de la población muestreada menciono que adquiría el producto en CHUEDRAUI, por la calidad del servicio, el 26% que es de 12 personas se les haría más fácil adquirirlo en una MISCELÁNEA que se encuentre cerca de su hogar, 7 encuestadas mencionaron que pueden adquirlo en la tienda AKA.
GRAFICA 7. De acuerdo al estudio realizado el 63% (26) de los consumidorespreferirían comprarlo con algún descuento en la compra del producto, en cualquiera de las tiendas en que se presenten para tener facilidad de adquisición, 15 el 37% podía adquirir los productos si se realizara la promoción del 2x1 en los productosde yuca.
GRAFICA 8. Las amas de casa (22 entrevistadas) se enteran de la promoción de un producto por medio de la radio en las estaciones de 90.5, 930, 1010;seguido por el uso de la televisión con un total de 12 personas, en los canales de 2-5-13-7-9-11; la promoción de los productos de la industrialización seria por el uso de las estaciones de radio.
GRAFICA 9.Al 48% de la población menciono que cuando escuchan yuca se le viene a la mente la palabra sabor, esto se le adjudica por que les recuerda la yuca endulzada, el 21% menciono que es la...
Regístrate para leer el documento completo.