yuju
de 2009, Bolivia paso a ser un Estado aconfesional o laico. Bajo el artículo Nº 4, garantiza con
privilegio a todas lascreencias y dogmas religiosas.
(Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de
acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de lareligión.)
Catolicismo
Existe libertad de culto, siendo la religión católica la religión mayoritaria y de mayor
influencia en el país.
La Iglesia Católica en Bolivia tiene cuatro Arquidiócesis, sieteDiócesis, dos Prelaturas y
cinco Vicariatos Apostólicos. Entre los más importantes acontecimientos religiosos de las
últimas décadas vale mencionar la visita de Juan Pablo II en 1988 y el nombramientoa cardenal de monseñor Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz.
Cabe mencionar la costumbre de nombrar a un santo como patrón de la ciudad, país o
pueblo, para el cual se celebra una fiesta anual enel día de fiesta correspondiente. Bolivia
tiene como patrona a la Virgen del Carmen y su fiesta es el 16 de julio y Sucre tiene como
patrona a la Virgen de Guadalupe cuya festividad es el 8 deseptiembre.
Religiones Nativas
Las religiones de los pueblos originarios, son por lo general son
religiones panteístas y holísticas cuyas formas de ver o racionalidad de las nociones o
conceptos deltiempo-espacio (Cosmovisión Andina) son totalmente diferentes a las
religiones monoteístas de origen judeo-cristianas, traídos por los conquistadores de
occidente. Quienes impusieron la religióncatólica a los nativos de América. Con la
inmigración de la raza negra se conservan también sus costumbres, aunque todo ello se ha
ido mezclando junto con el cristianismo, con un mestizaje de culturas ypensamientos entre
laseuropeas y las indígenas. A este mestizaje es lo que se ha dado en llamar sincretismo, ya
que los nombres de los "santos" católicos han ido reemplazando a los nombres de...
Regístrate para leer el documento completo.