yyyy

Páginas: 56 (13843 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015

DESARROLLAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO PARA LA MICROCUENCA RINCON DE LOS CABALLEROS DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER







ANGIE LISBETH MONSALVE PABON
KAREN PATRICIA MAESTRE
EDWIN JAIR TORRES





UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
SEMINARIO DE INVESTIGACION AMBIENTAL

2014

1. INTRODUCCION 4
2. JUSTIFICACIÓN 6
3. OBJETIVOS 7
3.1 OBJETIVO GENERAL 7
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
4. MARCOREFERENCIAL 8
4.1 MARCO TEÓRICO 8
4.2 MARCO LEGAL 10
5. METODOLOGIA 12
5.1 Metodología aplicada a perfiles de suelo 13
6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL 15
6.1 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA 15
6.2 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 17
6.2 CARACTERIZACION FISICO-BIOTICA DE LA CUENCA Y RELACIONES FUNCIONALES 18
6.2.4.1 Generalidades 23
6.2.4.2 Suelos 23
6.3.4.3 Uso actual del suelo a nivel de cobertura 26
Parámetro 28Resultado 28
Valor admisible 28
PH 28
6.5 28
6.5-9.0 28
CONDUCTIVIDAD 28
50.5 uS/cm 28
50-1000 28
DQO1 28
DQO2 28
12 mg O2/L 28
10 mg O2/ L 28
- 28
OXIGENO DISUELTO (O2) 28
1.5 mg/l 28
COLOR 28
10 Upc 28
<= 15 28
<=5 28
100 28
160 28
Tabla 2. Vegetación representativa de los andes. (Rangel et al. 1997)) 36
6.2.6.2 Los estudios regionales en zonas vegetacionales afines a la biota de la microcuenca Rinconde los caballos. 37
Tabla 3. Especies identificadas en la región de Pamplona y regiones aledañas a la zona de estudio en el inventario florístico realizado por Sánchez 2000-2004. 40
6.2.6.4 Distribución actual de la vegetación en la micro cuenca rincón de los caballos 40






















1. INTRODUCCION


La evaluación de los recursos naturales, y en especial el recurso hídrico, es unaherramienta indispensable para interpretar los procesos dinámicos que modifican el ambiente y para ordenar sus usos. Colombia es reconocida internacionalmente como uno de los países con mayor riqueza en recursos hídricos del mundo, sin embargo la variabilidad de las condiciones hidroclimáticas, cuya consecuencia es la presencia de eventos extremos muy acentuados de déficit y excesos de agua, ladistribución desigual del recurso, población y actividades económicas hacen que esta riqueza hídrica sea menos favorable en la medida en que se consideren exclusivamente las zonas donde se encuentra la mayor parte de su población.
Esta situación se corrobora en las diferencias de las relaciones de demanda y oferta de agua de las 45 grandes cuencas del país que permiten observar como las mayorespresiones sobre el recurso se concentran en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca y las de los ríos que drenan al Caribe Colombiano, incluído el Catatumbo.
Con frecuencia las cuencas hidrográficas poseen no solo integridad edafo-biógena e hidro-climática sino que, además, ostentan identidad cultural y socioeconómica, dada por la misma historia del uso de los recursos naturales. En el ámbito de unacuenca se produce una estrecha interdependencia entre los sistemas bio-físicos y el sistema socio-económico, formado por los habitantes de las cuencas, lo cual genera la necesidad de establecer mecanismos de gobernabilidad. Por esta razón, la cuenca hidrográfica puede ser una adecuada unidad para la gestión ambiental, a condición de que se logren compatibilizar los intereses de los habitantes de susdiferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las mismas.
Durante el estudio de manejo y conservación de la microcuenca Rincón de los Caballos se hizo una descripción general de la misma en donde se enfatiza en aquellos componentes objeto de ordenación como son el agua, el suelo y la biodiversidad, en los cuales se incorporan la flora como ecosistema de especial importanciadebido a las características de la zona como la pendiente que es bastante elevada, y a la incorporación de especies como pinos ciprés que han deteriorado y cambiado el ecosistema por su alta capacidad radicular que hace que no crezcan otras especies en lo que abarca su follaje; así mismo, hace la reseña del suelo y el componente socioeconómico, se incorporan aspectos relacionados con la hidrología y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yyyy
  • yyyy
  • yyyy
  • yyyy
  • yyyy
  • Yyyy
  • yyyy
  • Yyyy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS