Zooarqueología

Páginas: 13 (3109 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN

Bien entre los estudios de arqueología ligada a los estudios de restos orgánicos, uno de los mas importantes son los estudios de paleoambientes, en depósitos arqueológicos. En este estudio macro de paleoambientes puede ramificarse a esta en un estudio mas especifico o encaminado a algo mas concreto, como ser estudios de zooarqueologia, paleodieta, espermacultura, vegecultura,arqueobotanicos, palinologicos, etc.

Dentro de los estudios arqueofaunisticos se encuentra la zooarqueologia, como conjunción de la zoología y la arqueología.

La zooarqueología es una disciplina de la arqueología que tiene como fin estudiar los restos animales procedentes de los sitios arqueológicos (Reitz y Wing 1999).

Proviene de la aplicación de las técnicas y procedimientos utilizados en lazoología para la resolución de problemas arqueológicos, fundamentalmente en los aspectos relacionados con la reconstrucción medioambiental y el comportamiento de las antiguas culturas hasta el punto en que los restos animales permitan hacerlo (Baker1997; Reitz y Wing 1999).

La zooarqueología ha desarrollado varias técnicas para la identificación de especies de animales a partir de sus restosprincipalmente utilizando técnicas macroscópicas como la identificación y comparación de huesos e indicadores osteológicos, pero también análisis comparativos de pieles, escamas y plumas, sin dejar de lado las técnicas microscópicas como la comparación de pelos y fibras animales, y más recientemente los análisis genéticos de ADN nuclear y mitocondrial (Reitz y Wing 1999).

Si bien esta ramificacion de laarqueología todavía se encuentra un tanto relegada y no tomada muy encuenta para estudios complementarios se sitios que presentan caracteres con muestras arqueofaunisticas potencialmente recuperables, esto talves debido a la poca cantidad de restos organicos recuperables; esta rama se presenta como un muy buen elemento de sustento en cuanto a estudios de consumo, dieta, patron de asentamiento,tipo de sociedades, cultos, domesticacion, etc.

DESARROLLO DEL INTERES FAUNISTICO

La investigación de elementos bioarqueologicos en los últimos años cobro un interés mas amplio por la comunidad investigativa por los datos que esta puede brindar y por la directa correlacion entre el hombre y su medio ambiente en este caso particular de su ambiente faunistico y la influencia que uno tubo sobre elotro y viceversa.

En cuanto nuestro pais se hizieron trabajos como los realizados en amaguay, para la identificación del material de los estuches, bolsas y textiles, mediante un análisis microscópico de los pelos de los especímenes arqueológicos y su comparación con pelos de especímenes de referencia previamente clasificados.

Claro que los estudios en otras partes del mundo encuanto a recursosfaunisticos tiene mas avances por asi decirlo, pero todavía es una disciplina que tiene mucho para explotarla.

En el curso de los últimos diez años, especialmente en Norteamérica, se han incrementado notablemente las investigaciones en arqueología histórica en las cuales los restos de fauna, como un componente más de la cultura material, contribuyen significativamente a la interpretación de losfenómenos socioculturales. Se busca que los restos de fauna además de reflejar en parte la dieta de los grupos humanos que habitaron un contexto social y temporal determinado, proporcionen elementos de análisis que permitan ampliar el rango de preguntas de investigación relacionadas con el comportamiento humano y las prácticas culturales en el pasado (Ramos, E. 2002).

A comienzos de los años '70 sedesarrollaron los primeros trabajos que consideraban el potencial de información cultural que tenían los restos biológicos, estos sin embargo, no prosperaron demasiado, ya que fueron absorbidos por las tendencias interpretativas vigentes en la época. En los años '80 nuevamente los arqueólogos chilenos se vuelcan a la interpretación de los datos bioarqueológicos, ésta vez se reúnen en un Simposio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS