A Quien Le Importe
Algunos factores que contribuyeron a la prolongación de "La Violencia" fueron la ideología anticomunistas de la clase dirigente, la privación económica de los sectores populares y unrígido sistema de partidos que solo permitía la participación de dos partidos políticos(Partido Conservador y Partido Liberal)
Desarrollo del conflicto
Durante el gobierno de Alberto LlerasCamargo actuando en reemplazo constitucional, como Designado, de Alfonso López Pumarejo que renuncia, el Partido Liberal se vio afectado por la ausencia de éste su líder natural y entró en una pugnainterior por su liderazgo. Mientras tanto las toldas conservadoras, que no llegaban al Palacio de San Carlos desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del directorio nacional conservador, MarianoOspina Pérez.
El discurso sosegado de la nueva tendencia conservadora encontró asidero en la convulsionada sociedad colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaró dividido entre losseguidores de Gabriel Turbay y los Jorge Eliécer Gaitán. El turbayismo representaba a las élites comerciales y al viejo liberalismo elitista que instauró la República Liberal, eran los representantesde la continuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera.
Por otro lado, el Gaitanismo se instauró una corriente nueva dentro del Liberalismo que se originó enJorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR, que aunque ni Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del Manifiesto Liberal de EzequielRojas, el fundador del Partido Liberal. Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano. Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura de Turbay comola oficial, dejando el Gaitanismo como una tendencia independiente.
En este clima político, Mariano Ospina Perez encabezaba un conservadurismo unido que arrasó en las Elecciones Presidenciales de...
Regístrate para leer el documento completo.