La perforación con aire reverso es fundamentalmente diferente de la de diamantina, tanto en términos de equipo y toma de muestras. La principal diferencia es que la perforación de aire reverso creapequeñas astillas de roca en lugar de un testigo sólido. Otras diferencias importantes son en la tasa de penetración y el costo por metro perforado. El aire reverso es mucho más rápido que laperforación diamantina, y también mucho menos costosa. La perforación con aire reverso requiere de un equipo mucho más grande, incluyendo un compresor de aire de alta capacidad, usualmente montado en uncamión. El aire comprimido es inyectado hacia una cámara exterior de un tubo o barra de perforación de doble pared (Fig. 2). El aire comprimido regresa por el interior del conducto central de las barras dedoble pared y arrastra hasta la superficie los fragmentos de roca ("cuttings") donde se recuperan. Las astillas o fragmentos de rocas viajan a una velocidad tan alta que es preciso disminuirlautilizando un ciclón. La tubería de retorno dirige el flujo de fragmentos de roca a deslizarse por la pared interior de la cámara del ciclón y luego hacia jabajo en espiral hasta la parte inferior delciclón, perdiendo velocidad en el proceso. La roca molida (cuttings) se recoge continuamente a medida que avanza la perforación y constituyen la muestra del subsuelo. Las barras de perforación para airereverso son por lo general ya sea de 6" (15,2 cm) y 8" (20,3 cm) de diámetro y 20 pies de largo (6,096 m). Cada barra es muy pesada y requiere el uso de una grúa o "winche" para levantarla y colocarlasobre el agujero de perforación.
Fig. 2. Esquema de sondaje de aire reverso con cabezal de tricono, mostrando el flujo de aire comprimido a través de las barras de doble cámara. Los cabezales deperforación de aire reverso también son totalmente diferentes a las brocas diamantadas. Un tipo de cabezal se llama martillo que pulveriza las rocas golpeándolas repetitivamente. Este tipo de cabezal...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.