C DIGO TICO
Este Código ético expone los compromisos y las responsabilidades éticas de una empresa que aporta servicios de energía.
La misión principal es generar y distribuir valor en el mercado internacional de la energía, en beneficio de las necesidades de los clientes, de la inversión de accionistas y de las expectativas de los trabajadores.
La empresa opera al servicio de lascomunidades, respetando el medio ambiente y la seguridad de las personas.
Las aspiraciones son desarrollar una relación de confianza en los ámbitos que realiza su labor, es decir, con aquellas categorías de individuos, grupos o instituciones cuya aportación es necesaria en la empresa.
En cuanto a los comportamientos que se produzcan en torno a la empresa cabe destacar:
Un comportamiento no éticocompromete la relación de confianza entre la empresa y sus partes implicadas.
La buena reputación es un recurso intangible esencial, ya que favorece a la empresa en muchos aspectos
El código ético está constituido por:
Los principios generales sobre las relaciones con los implicados
Los criterios de comportamiento respecto a cada tipo de implicado
Los mecanismos de implementación, que describen elsistema de control para el cumplimiento con el Código Ético y para su continua mejora
Este Código, marcado por un ideal de cooperación, está orientado a un beneficio recíproco de los implicados.
El Código Ético tiene validez tanto en España como en el extranjero, siempre teniendo en cuenta las diferencias culturales, sociales y económicas de los diversos países en los que la empresa opera
2.Principios generales
2.1 Imparcialidad En las decisiones que influyen en las relaciones con las partes implicadas (la elección de los clientes a los que suministrar sus servicios, las relaciones con los accionistas, la gestión del personal o la organización del trabajo, la selección y la gestión de los proveedores y de los socios, las relaciones con la comunidad circundante y las instituciones que larepresentan).
2.2 Honestidad En el ámbito de su actividad profesional, los colaboradores deberán respetar diligentemente las leyes vigentes, el Código Ético y los reglamentos internos..
2.3 Conducta correcta en caso de posibles conflictos de intereses En la realización de cualquier actividad, se deberán evitar situaciones donde los sujetos implicados en las transacciones estén, o aparenten estar,en un conflicto de intereses.
2.4 Confidencialidad garantiza la confidencialidad de la información que posee y se abstiene de buscar datos reservados, salvo en caso de expresa autorización y conformidad con las normas jurídicas vigentes. Además, los colaboradores no deberán utilizar información reservada para fines no vinculados al ejercicio de su propia actividad, como en el caso de abuso deinformación confidencial o manipulación del mercado.
2.5 Relaciones con los accionistas El accionista, incluso potencial, no es sólo una fuente de financiación, sino un sujeto con opiniones y preferencias morales de diversos tipos. Por lo tanto, para orientarse a la hora de tomar decisiones con respecto a la inversión y en las deliberaciones sociales necesita toda la información relevantedisponible.
2.6 Valor de los recursos humanos Los colaboradores son un factor indispensable para su éxito.
2.7 Integridad de la persona garantiza la integridad física y moral de sus colaboradores, condiciones de trabajo que respeten la dignidad individual, las reglas de comportamiento propias de la buena educación y ambientes de trabajo seguros y saludables. Igualmente, actúa de tal modo que en elentorno laboral no se produzcan episodios de intimidación o acoso.
2.8 Transparencia e integridad de la información Los colaboradores deberán proporcionar información completa, transparente, comprensible y precisa, de modo que, a la hora de establecer las relaciones con la empresa, los implicados puedan tomar decisiones autónomas y conscientes de los intereses en juego, de las alternativas y las...
Regístrate para leer el documento completo.