C

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015




C.O.S.O.

















Introducción

En este informe conoceremos acerca de un término usado en el ámbito de control interno denominado con las siglas COSO, que en realidad es un informe que orienta a las organizaciones y gobiernos sobre control interno, gestión del riesgo, fraudes, ética empresarial, entre otras, donde nace una estructura documentada que diseña, implementa y mide anivel mundial sobre control interno para evitar falencias en ese sector de la empresa que es muy importante en la actualidad, en este informe se explicara la razón por la cual es necesario tener un sistema de control interno y quiénes son los principales responsables de asegurarlo, también analizaremos las normas que contiene este informe , cual importante es y donde podemos aplicarlo en mayormedida.


















EL INFORME COSO:
Es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control.
Debido a la gran aceptación de la que ha gozado, desde su publicación en 1992, el Informe COSO se ha convertido en el estándar de referencia.
Existen en la actualidad 2 versiones del Informe COSO. La versión del 1992 yla versión del 2004, que incorpora las exigencias de ley Sarbanes Oxley a su modelo.

QUE SE PUEDE OBTENER A TRAVÉS DE COSO?
Proporciona un marco de referencia aplicable a cualquier organización, este proceso debe estar integrado con el negocio, de tal manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.
Trasmitir el concepto de que el esfuerzoinvolucra a toda la organización desde la alta dirección hasta el último empleado.

VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL COSO:
- Permite a la dirección de la empresa poseer una visión global del riesgo y accionar los planes para su correcta gestión.
- Posibilita la priorización de los objetivos, riesgos clave del negocio, y de los controles implantados, lo que permite su adecuada gestión. toma de decisionesmás segura, facilitando la asignación del capital.
- Alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades de negocio, así como los riesgos asumidos y los controles puestos en acción.
- Permite dar soporte a las actividades de planificación estratégica y control interno.
- Permite cumplir con los nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas prácticas de gobiernocorporativo.
- Fomenta que la gestión de riesgos pase a formar parte de la cultura del grupo.



El marco integrado de control que plantea el informe COSO consta de cinco componentes interrelacionados, derivados del estilo de la dirección, e integrados al proceso de gestión:
1• Ambiente de control
2• Evaluación de riesgos
3• Actividades de control
4• Información y comunicación
5• Supervisión


1.-AMBIENTE DE CONTROL

El estudio del COSO establece a este componente como el primero de los cinco y se refiere al establecimiento de un entorno que estimule e influencie las actividades del personal con respecto al control de sus actividades.
Es en esencia el principal elemento sobre el que se sustentan o actúan los otros cuatro componentes e indispensables, a su vez, para la realizaciónde los propios se evalúan :
• integridad y valores éticos

• Competencia del Personal.

• Consejo de Administración y/o comité de Auditoría.

• Filosofía Administrativa y Estilo de Operación.




2.- EVALUACION DE RIESGOS

El segundo componente del control, involucra la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la base para determinar la forma en quetales riesgos deben ser manejados. Asimismo se refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la Organización como en el interior de la misma.
Para lo anterior, es indispensable primeramente el establecimiento de objetivos tanto a nivel global de la Organización como al de las actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ahncc c c c
  • ´ç´-ç´-ç´-
  • <c<c<
  • C
  • C
  • C
  • C
  • C

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS