COMPRAS|

Páginas: 8 (1817 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
A - COMERCIALIZACIÓN
En primer lugar, es importante identificar y definir el concepto genérico de “Comercialización en la empresa”. Entonces, ésta puede definirse como “La realización deactividades comerciales que dirigen el flujo de mercancías y servicios, del productor al consumidor o usuario, a fin de satisfacerlo al máximo, y lograr los objetivos de rentabilidad de la empresa.”Lacomercialización, posee diversas funciones básicas, que se subdividen en actividades, éstas pueden ser:
a) De transacción:
* Compra.
A - COMERCIALIZACIÓN
En primer lugar, es importante identificar y definir el concepto genérico de “Comercialización en la empresa”. Entonces, ésta puede definirse como “La realización deactividades comerciales que dirigen el flujo de mercancías y servicios, delproductor al consumidor o usuario, a fin de satisfacerlo al máximo, y lograr los objetivos de rentabilidad de la empresa.”
Lacomercialización, posee diversas funciones básicas, que se subdividen en actividades, éstas pueden ser:
a) De transacción:
* Compra.
* Venta.
* Consignación.
b)De suministro físico:
* Transporte.
* Almacenaje.
* Empaque.
c) De facilitación:* Financiamiento.
* Información del mercado.
* Formato y presentación del producto.
B -COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL- Algunas Nociones Básicas.
La comercialización internacional es una rama de la comercialización, y está referida a las actividades realizadas que poseen como mercadometa a “mercados externos”.
La empresa que decida incursionar en el mercado externo, deberá realizar unanálisis previo para determinar en qué situación se encuentra, para conocer sus posibilidadesy limitaciones. Uno de los primeros planteos que debe hacer la empresa es un Autoanálisis. Se presenta a continuación los puntos tener en cuenta la momento de realizar el Autoanálisis o Autodiagnóstico.
* Autoanálisis.
Como se mencionó precedentemente, se realiza una autoevaluación, un diagnóstico de laempresa en cuanto a:
- Ambiente interno de la empresa: tamaño, antigüedad,tecnología, competencia, estructura de costos, capacidad disponible de producción.
- Ambiente interno nacional: estabilidad política y económica, reglas de juego, estructura comercial, infraestructura deservicios (depósitos, puertos, transporte, comunicaciones), disposiciones internas, requisitos impositivos y legales.
-Ambiente externo int
* Venta.
* Consignación.
b)De suministro físico:
* Transporte.
* Almacenaje.
* Empaque.
c) De facilitación:
* Financiamiento.
* Información del mercado.
* Formato y presentación del producto.
B -COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL- Algunas Nociones Básicas.
La comercialización internacional es una rama de la comercialización, y estáreferida a las actividades realizadas que poseen como mercadometa a “mercados externos”.
La empresa que decida incursionar en el mercado externo, deberá realizar un análisis previo para determinar en qué situación se encuentra, para conocer sus posibilidadesy limitaciones. Uno de los primeros planteos que debe hacer la empresa es un Autoanálisis. Se presenta a continuación los puntos tener en cuentala momento de realizar el Autoanálisis o Autodiagnóstico.
* Autoanálisis.
Como se mencionó precedentemente, se realiza una autoevaluación, un diagnóstico de la empresa en cuanto a:
- Ambiente interno de la empresa: tamaño, antigüedad,tecnología, competencia, estructura de costos, capacidad disponible de producción.
- Ambiente interno nacional: estabilidad política y económica, reglas dejuego, estructura comercial, infraestructura deservicios (depósitos, puertos, transporte, comunicaciones), disposiciones internas, requisitos impositivos y legales.
- Ambiente externo intA - COMERCIALIZACIÓN
En primer lugar, es importante identificar y definir el concepto genérico de “Comercialización en la empresa”. Entonces, ésta puede definirse como “La realización deactividades comerciales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compras
  • compras
  • compras
  • La Compra
  • compras
  • COMPRAS
  • Compras
  • Compras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS