E rula y e niosh caso estibador

Páginas: 19 (4657 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2011
Método e – RULA y e – NIOSH: CASO ESTIBADOR
Método e – RULA y e – NIOSH: CASO ESTIBADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA INSUSTRIAL
ERGONOMIA
Ing. Cesar Carrasco
29/11/2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA INSUSTRIAL
ERGONOMIA
Ing. Cesar Carrasco
29/11/2011
Integrantes
• Ccaña Yauri Flora• Colana Portugal Milagros • Chuctaya Suppo fany • Hernani Aldude Patricia • Urquizo Cruz Katherine

Integrantes
• Ccaña Yauri Flora • Colana Portugal Milagros • Chuctaya Suppo fany • Hernani AldudePatricia • Urquizo Cruz Katherine

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN 3
2. RESUMEN DEL CASO 3
3. APLICACIÓN Y MUESTRA 4
4. DESCRIPCION DEL PUESTO: ESTIBADOR 4
4.1 Actividad General 4
4.2 Actividades específicas 4
4.3 Análisis De Las Actividades 5
4.3.1 Carga Física 5
4.3.2 Carga Estática 5
5. METODO e-RULA 6
5.1. EVALUACION ERGONOMICA ESPECIFICA e-RULAACTUAL 8
5.1.1 Factores de Riesgo 8
5.1.2 Posición del Brazo 9
5.1.3 Posición del Antebrazo 9
5.1.4 Puntuación de la Muñeca y Lateralización 10
5.1.5 Posición del Cuello 10
5.1.6 Posición del Tronco 11
5.1.7 Posición de las Piernas 11
5.1.8 Contracción Estática del Músculo 12
5.1.9 Riesgo por Fuerzas 12
5.1.10 Resultados e-Rula 13
5.2 Diagnostico De La Situación Actual: E-Rula13
5.3 Método De Trabajo Propuesto 14
5.4 EVALUACION ERGONOMICA ESPECIFICA e-RULA PROPUESTO 15
5.4.1 Posición del Brazo 15
5.4.2 Posición del Antebrazo 16
5.4.3 Puntuación de la Muñeca y Lateralización 16
5.4.4 Posición del Cuello 17
5.4.5 Posición del Tronco 17
5.4.6 Resultados e-Rula 18
5.5 Interpretación De Resultados Del E-Rula 18
6. MÉTODO e – NIOSH 19
6.1EVALUACION ERGONOMICA ESPECIFICA e-NIOSH ACTUAL 22
6.1.1 Medidas a tomar en cuenta 22
6.1.2 Resultado de medidas introducidas 23
6.1.3 Informe Final Del Método Actual 23
6.2 Diagnostico De La Situación Actual: e - NIOSH 24
6.3 Método De Trabajo Propuesto 25
6.4 EVALUACION ERGONOMICA ESPECIFICA e-NIOSH PROPUESTA 1 26
6.4.1 Análisis Final De Resultados Del Método Propuesto 1 27
6.5 EVALUACIONERGONOMICA ESPECIFICA e-NIOSH PROPUESTA 2 28
6.5.1 Análisis Final De Resultados Del Método Propuesto 2 29
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 30

1. INTRODUCCIÓN

Las personas que realizan esfuerzos por encima de sus posibilidades tarde o temprano tendrán que realizar un pago extra, que es el producido por los sobreesfuerzos o por las malas condiciones de trabajo. El sobreesfuerzo causado pormanipular objetos pesados, y asociado a la adopción de posturas incómodas o forzadas, es un factor predisponente para la aparición de lesiones musculo esqueléticas.

Las lesiones musculo esqueléticas han devino en las últimas décadas en un problema de creciente magnitud, cuyas altas incidencia y prevalencia afectan tanto a trabajadores de los países industrializados como de las economías endesarrollo, sean ellos de actividades industriales, agrícolas o de servicios, y han devenido en la principal causa de invalidez laboral y de pérdida de productividad. Los costos de seguridad social ocasionados por las lesiones musculo esqueléticas ascienden a varias centenas de billones de dólares a escala global.

Numerosos estudios realizados acerca de la temática han evidenciado la multicausalidad de los trastornos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo y, en particular, han identificado algunos factores de riesgo relevantes para su aparición y desarrollo, las posturas incómodas, la frecuencia o repetición de movimientos, la manipulación de carga y la fuerza.

La intervención ergonómica tiene por objetivo adaptar el puesto de trabajo al hombre partiendo del conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo lest, niosh y rula
  • Comparacion entre meto niosh y rula
  • Caso Practico Metodo Niosh (Higiene Industrial)
  • Estiba
  • Niosh
  • NIOSH
  • Estibas
  • Niosh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS