e sayo dedon quijote

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
[Escribir el nombre de la compañía]
Ensayo
Don quijote de la mancha
Giovanni pizano
08/08/2014
Para hacer este ensayo me ayude con algunas páginas de internet: http://html.rincondelvago.com/don-quijote-de-la-mancha_miguel-de-cervantes_6.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensao-Don-Quijote/1769677.html



El nombre original del libro es “El ingenioso hidalgo don Quijote de laMancha”. Don Quijote tenía un nombre real, ese fue Alonso Quijano, es un personaje que no ha pasado de moda y se encuentra hasta hoy. El autor del libro, Miguel de Cervantes caracteriza a este personaje como un antihéroe, ya que sale de las pautas tópicas del relato de héroe que todos conocían, ya que las historias de caballerías era lo más popular en cuanto a relatos en ese tiempo. La historia dellibro de Don Quijote, relata las aventuras de viaje de un hombre de edad que piensa ser un caballero andante. Después de volverse loco por haber leído demasiados libros de caballería, deja su casa en busca de aventuras. La primera parte de la novela lleva a don Quijote de su pequeño pueblo en la Mancha a los bosques de la Sierra Morena y de vuelta a su pueblo donde se recupera del cansancio yvarias heridas. Sus encuentros con otros personajes suelen ser en ventas las cuales, en su locura, toma por castillos. Su meta es de enderezar toda clase de males y de hacerse famoso por sus buenas acciones. Don Quijote se encuentra con una gran variedad de personajes, desde campesinos hasta nobles, desde criminales hasta curas, desde prostitutas y locos enamorados hasta mujeres agraviadas y hombrescelosos y puros personajes locos .Dos de los temas principales de la primera parte son la caballería y su relación absurda y a menudo cómica con la vida "real", y el amor, tanto cortés y conyugal. Cervantes utiliza los encuentros de don Quijote con otros personajes para la sociedad en la que estos personajes existen y para comentar sobre los varios códigos de conducta reflejados en susacciones.Sancho Panza, vecino de don Quijote, le acompaña en sus viajes. Es un campesino que no sabe nada es como analfabeto pero sagaz cuyo primer interés es comer y beber. La debilidad de Sancho para las cosas materiales de la vida le lleva a creer la promesa de don Quijote que en seguir a su amo al fin y al cabo se verá recompensado con el reino de su propia isla. Entre el mundo de don Quijote por unaparte era de ficción y como natural mundo de existencia de Sancho demuestra una relación incompatible entre los dos mundos en los cuales la naturaleza siempre parece ganar. Por ejemplo, cuando don Quijote se convence de que los molinos que encuentra son gigantes, Sancho insiste correctamente que tan sólo son molinos.La segunda parte de la novela es mucho más compleja. Don Quijote y Sancho seencuentran con varios personajes que han aparecido en la primera parte de la novela y por lo tanto ya saben de sus previas aventuras. En vez de enfrentarse con lo que creen ser la "realidad" como lo hicieron en la primera parte, don Quijote y Sancho a menudo participan en aventuras imaginadas por y para el beneficio y entretenimiento de los mismos personajes. Las consecuencias de este cambio sonprofundas. El mundo ya no es "natural" sino "artificial." A menudo parece que el mundo está más loco que el mismo don Quijote. Se puede decir que don Quijote poco a poco recobra su juicio por la actitud alocada de los personajes con quienes se encuentra.
Conclusión
Cuando don Quijote creó su nueva identidad enumeró los elementos necesarios para ser caballero andante según los libros decaballería: armas, celada y caballo, y también una dama de quien enamorarse. Con este propósito inventó a Dulcinea del Toboso, una mujer ideal pero irónicamente basada en la labradora Aldonza Lorenzo. En la segunda parte, don Quijote vuelve a expresar explícitamente la función instrumental de una dama para un caballero andante: "Otras muchas veces lo he dicho, y ahora lo vuelvo a decir: que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Saya
  • La Saya
  • Saya
  • Saya
  • En sayo
  • La saya
  • Saya
  • En Sayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS