fd

Páginas: 13 (3108 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
La Provincia de Misiones es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Se halla situada según la división formal, en la región del Noreste argentino. Limita al oeste con Paraguay, del que está separada por el río Paraná, al este, norte y sur con Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio , Pepirí Guazú y Uruguay, además de unos 20 km de frontera seca; y al suroeste conla Provincia de Corrientes por medio de los arroyos Itaembé y Chimiray junto con un tramo de frontera seca de 30 km.
Índice [ocultar]
1 Geografía
1.1 Recursos hídricos
1.1.1 Principales cursos fluviales
1.1.2 Las cataratas del Iguazú
1.2 Clima
2 Ecología
2.1 Flora
2.2 Fauna
3 Historia
4 Demografía
4.1 División territorial
4.2 Inmigración
4.3 Principales ciudades
4.4 Población
4.5Gentilicios
5 Economía
5.1 Sector primario
5.2 Sector secundario
5.2.1 Industria pastera de celulosa para papel
5.3 Turismo
6 Medios de comunicación
7 Canción Oficial
7.1 Letra
8 Referencias
9 Véase también
10 Enlaces externos
Geografía[editar]
Su territorio ocupa una superficie de 29 801 km², que a título comparativo corresponde asimismo al de Bélgica. Es la segunda provincia máspequeña después de Tucumán, representando tan sólo un 0,8% del total del país.


Camino de tierra en Misiones, con su típico color rojizo.
Geológicamente integra el macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. En Misiones existen diferentes tipos de suelos, siendo los más característicos los derivados del basalto, ya que cubren las dos terceras partes del territorio. Estos suelos sonconocidos como "lateríticos" o "latosoles", y su coloración es rojiza o marrón-rojiza debido a la descomposición de los basaltos y metalíferos arcillosos; además poseen un alto contenido de óxido de hierro y aluminio. En algunos lugares el suelo es poco profundo y con rocas aflorantes, en otros pedregosos y con pendientes muy inclinadas.
Las formaciones que se encuentran en Misiones son llamadasmesetas aunque se trata de una meseta de erosión hídrica y eólica, con forma mamelonada. En esta provincia no han ocurrido plegamientos, sino fracturas del sustrato precámbrico en el que se encuentra, el macizo de Brasilia. Por el centro de la meseta se eleva la sierra de Misiones o Central, que hace de divisoria de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay llegando a su mayor altura, 843 msnm, cerca deBernardo de Irigoyen, en el cerro Rincón. Al sur se halla la sierra del Imán o Itacuara y al norte la sierra de la Victoria, que hace de divisoria de aguas entre los ríos Paraná e Iguazú. Este último, al cortar las sierras forma las cataratas del Iguazú.
Recursos hídricos[editar]
La provincia se encuentra rodeada por cinco ríos, de los cuales tres son de gran importancia: el Paraná, el Uruguay yel Iguazú, natural desagüe de grandes regiones con lluvias abundantes. Los otros dos son el San Antonio y el Pepirí Guazú. En ellos desembocan no menos de ochocientos cursos permanentes de agua, de los cuales doscientos setenta fluyen hacia el Paraná y el arroyo Itaembé, ciento veinte hacia los ríos Iguazú y San Antonio, y los restantes hacia los ríos Uruguay y Pepirí Guazú.
Principales cursosfluviales[editar]
Cuenca del Paraná
Garupá
Yabebyry (Yabebirí)
Cuñapirú
Piray (Pira-í) Guazú.
Piray (Pira-í) Miní.
Urugua-í
Iguazú (en el que desagua el San Antonio)
Cuenca del Uruguay
Pepirí Guazú
Yabotí
Se ha planteado la posibilidad de construir una central hidroeléctrica sobre el río Paraná, en las cercanías Corpus o de Garupá; esta posibilidad ha sido bloqueada por la realización deun plebiscito provincial, por el cual el 88% de los votantes se manifestaron en contra del proyecto.
Las cataratas del Iguazú[editar]


Cataratas del Iguazú.
Artículo principal: Cataratas del Iguazú
Las cataratas del Iguazú, recientemente declaradas una de las siete maravillas naturales del mundo, localizadas en la frontera entre el estado brasileño de Paraná y la Provincia de Misiones, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • al sf
  • Fd
  • GS
  • A<SF
  • e de sf
  • Gfffdfdsf Dfdfd Fd Fd Fd Fd Fdfdfd
  • gfggf fg fg fgfgfg erwdsf
  • ,sf,dg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS