l,llñl
Arquitrave
2
Antología
© Francisco Massiani
© Arquitrave Editores
www.arquitrave.com
Edición y diseño Harold Alvarado Tenorio y Héctor Gómez Guerrero
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en
todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de
información, enninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso
previo por escrito de la editorial.
3
Cuando pienso en Pancho Massiani
Cuando pienso en Pancho Massiani (Francisco, para los críticos
literarios y otros desconocidos) pienso en ese personaje que
protagoniza una célebre novela de NikosKazantzakis, que fue
inmortalizado por Anthony Quinn en la versión cinematográfica, y
que se llama Zorba, el Griego. Veo esa misma fuerza que no parece
caber en un solo cuerpo y en una sola vida y que pone a ese cuerpo y
a esa vida a bailar, con un tesón irreductible, la siempre fatigosa
canción del tiempo. Pancho Massiani es un huracán de ternura,
inteligencia y generosidad que transforma a susamigos y a sus lectores,
categorías que en su caso son prácticamente inseparables, en
entrañables y agradecidos sobrevivientes de la experiencia que significa
conocerlo y leerlo. Si quisiéramos nombrar esa experiencia, acuñarla
con una palabra que la haga reconocible y única como una moneda
extraña que pertenece a otros tiempos, creo que esa palabra o
experiencia sería la del derroche. Underroche transparente y
espontáneo, que no se articula con los signos de la opulencia, sino
más bien, y de allí todo su valor, desde la frugalidad del amor y la
amistad, desde lo precario de una pobreza mochilera y quizás voluntaria
pero nunca ostentosa, desde la felicidad plena que deviene en un total
desprendimiento, desde la soledad discreta de algunos bares donde
es costumbre compartir elsilencio.
Testimonio de esta entrega son sus novelas y sus cuentos. No es
casualidad que Piedra de mar (1968) su primera y más importante
novela (con casi cuarenta años de andanza editorial y agotada en
sucesivas ediciones y reimpresiones, y todavía fresca y todavía joven
como su autor) sea, entre muchas posibles lecturas, la historia de una
ofrenda secreta que el protagonista, Corcho, vamadurando en esa
improvisada crisálida que es el bolsillo de su pantalón. Un obsequio
4
que pule con el roce nervioso de sus dedos, un regalo que frota con el
paño impaciente de una timidez furiosa y de una pasión contenida
que no logra pronunciarse: esa pequeña y blanca y hermosa piedrita
de mar que acompaña a Corcho en su breve Odisea de frustraciones
y desencuentros y que finalmente leentrega a Kika, su repentina e
inesperada cómplice de soledades. Tampoco es casualidad que el relato
más conocido y celebrado de Pancho Massiani sea uno que se titula
«Un regalo para Julia». En el caso de este relato, la entrega absoluta,
el derroche a partir de la nada, se trunca en la no correspondencia,
que en realidad es una ignorancia absoluta, del amor. Julia no sabe
que Juan (en quienpodemos ver al mismo Corcho de Piedra de mar,
pues el boceto de este relato ya está planteado allí) está totalmente
enamorado de ella; no sabe, y tampoco lo entendería, que ese pollito
que Juan guarda en el bolsillo de su chaqueta es su regalo de
cumpleaños; no sabe ni sabrá nunca que ese animalito, que ni siquiera
puede ver o intuir, es una ilusión que se asfixia poco a poco entre sus
dedos.De manera simultánea a su trabajo como narrador, Massiani ha
desarrollado una sostenida y reconocida trayectoria como dibujante.
Artes que sigue practicando en la actualidad con el mismo fervor y el
mismo acierto de siempre. En septiembre de este año recibió el premio
de La Fundación para la Cultura Urbana de Caracas por su libro de
relatos Florencio y los pajaritos de Angelina su mujer. Y...
Regístrate para leer el documento completo.