M XICO

Páginas: 18 (4472 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
MÉXICO
• Es un movimiento de estudiantes, profesores de la UNAM y obreros.
• Tradicionalmente las relaciones universidad y Estado mexicano
habían sido buenas, pero en 1968, la situación se quebró.
• A la par del milagro económico, se instalaron en el país gobiernos
conservadores.
• El desencadenante fue un problema deportivo entre los estudiantes
de la UNAM y la preparatoria Isaac Ochoterena. Lapolicía ingresó a
la preparatoria para detener a los implicados.
• El rector de la UNAM se pronunciaría a favor de la autonomía
universitaria, pidiendo además la libertad de los presos que el
consideraba políticos.
MÉXICO
• El 2 de octubre, una manifestación fue reprimida
por un grupo paramilitar, denominado Batallón
Olimpia y el ejército mexicano.
• Dos mil manifestantes fueron heridos y 49muertos. La matanza se recuerda como la
noche triste La matanza de Tlatelolco produjo un
distanciamiento de la intelectualidad con
respecto al régimen.
EL MOVIMIENTO DEL 68 EN MÉXICO
 Ambiente en México. La revolución mexicana había consolidado logros como una buena cantidad de reparto agrario y la amplia cobertura del seguro social y la educación pública. Mientras tanto, el gobierno mantenía unaimagen justificada de solidario con revolucionarios de otros países, tolerante pero apartado del clero, y de origen --al menos en su ejército y burocracia-- popular. El aparato oficial de dominación era apabullante: las organizaciones sindicales y campesinas, los medios de comunicación, las elecciones y en parte también, los sectores académicos e intelectuales, estaban controlados casi en su totalidadpor el gobierno. El partido oficial tenía la capacidad de ganar cada elección en todo el país, casi todas legítimamente y en forma fraudulenta las restantes. De igual manera, a los líderes disidentes se les atraía al sistema o se les coaccionaba, pero en caso necesario se usaba la fuerza hasta donde fuera necesario. El poder legislativo y el judicial recibían instrucciones del presidente sinatreverse a discrepar en lo mínimo. La oposición era en todos los casos muy débil, había partidos simulados y el Partido Comunista era clandestino. Un control férreo, pero con un discurso de democracia y modernidad.
Toda esa ambigüedad y simulación dificultaban que la inconformidad existente se precisara con claridad. La crítica era mantenida a raya, y quien se atrevía a evadir el control y decir unaopinión que no halagara al gobierno, era tratado simplemente como enemigo de este. Para el ciudadano común, no era fácil distinguir si cada situación injusta era determinada estructuralmente, o estaba en espera de su turno para solucionarse, como afirmaba (y afirma) el discurso gubernamental. La ubicuidad agobiante de los instrumentos del poder en cada aspecto de la vida lograba el objetivo demantener el control de la población, pero no evitaba la presencia de una semilla de sentimiento antiautoritario latente en las mentes de la gente. Para que esa dura semilla germinara, ayudó la personalidad excepcionalmente repulsiva del presidente Días Ordaz, que aumentaba la percepción de lejanía del gobierno que sentía el pueblo.
Los estudiantes resultaron ser el segmento de la población en quereventó la presión provocada por la estructura de control del gobierno. El contacto que tienen con las grandes obras del pensamiento, su carencia de dependientes económicos y la brevedad de la trayectoria que apenas han dado a su vida, son algunas de las circunstancias que hacen más rebeldes a los jóvenes dedicados al estudio.
 
El movimiento. Hay crónicas y cronologías suficientes de los sucesos quese conmemoran. Estos son los hechos resumidos: juego de futbol entre dos escuelas preparatorias que termina en pleito, intervención violenta del cuerpo de granaderos, protesta de estudiantes solidarios, que exacerba el ánimo de la marcha conmemorativa del asalto al cuartel Moncada en Cuba. Escalada de represión y protestas, que escapa al control de las autoridades, que además estaban divididas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esto es M xico
  • ESTADO DE M XICO
  • M Xico
  • M Xico
  • M Xico
  • M Xico
  • En M Xico
  • En M Xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS