Q'ocharunas

Páginas: 8 (1894 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
I.C. Raíces del Perú - Madrid

QOCHA RUNAS
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huanta
Distrito: Huanta
Comunidad: Uchuraqay

I.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y AREA DE DIFUSIÓN

Esta danza está ubicada en la sierra centro sur de nuestro país,
exactamente en la parte norte del departamento de Ayacucho, su
área de difusión se encuentra en las zonas altas de la provincia de
Huanta, dondeexisten muchas lagunas.
II.

FECHAS Y OCACIONES EN QUE SE PRACTICA

Es muy necesario considerar los lugares, fechas anteriores y actuales
en las que se practicaba esta danza.
a. EN CUANTO AL LUGAR ANTERIOR

Estudios realizados demuestran que la danza q’ocha
runas se habría practicado en toda la zona alto andina de la
provincia de Huanta, no como una danza en sí, si no como una
actividad depráctica social, especialmente como un pronóstico
meteorológico ante el advenimiento de las primeras lluvias y
el inicio de la siembra.
b. EN CUANTO AL LUGAR ACTUAL

Todo este proceso social con el pasar de los tiempos ha
ido reduciéndose a pocos lugares de práctica, específicamente

I.C. Raíces del Perú - Madrid

Página 1

I.C. Raíces del Perú - Madrid

a aquellos caseríos cercanosa pequeñas lagunas o grandes
reservas de agua.
En la actualidad esta costumbre ancestral solo se
practica en la comunidad de uchuraqay por encontrarse cerca
de la laguna Quyu Qocha que quiere decir laguna verde
.
c. EN CUANTO A LA FECHA ANTERIOR

El calendario de festividades del imperio de los incas
de basaba principalmente en los equinoccios de sol, es así que
desde el mes deseptiembre hasta el mes de noviembre se
celebra en toda la sierra la fiesta en homenaje a la jacu mama
(madre agua), y uno de los fenómenos meteorológicos era la
aparición de halos en el mes e octubre y noviembre lo que en
el calendario andino significaba el inicio de la época de
precipitaciones, con este fenómeno se ponía en práctica todo el
proceso agrícola.
d. EN CUANTO A LA FECHA ACTUAL

En lacomunidad de Uchuraqay La costumbre ancestral
Q’ocha tupay o actualmente conocido como Q’ocha runas, se
práctica durante la segunda o tercera semana del mes de
noviembre, siempre con la aparición de halos en el mes de
noviembre, este fenómeno climático obliga a los pobladores
de la comunidad a prepararse para realizar el ritual del pagapu
a la yacu mama que duerme en las profundidades deQuyu
Qocha o laguna verde.
III.

OTROS LUGARES DONDE SE EJECUTA

Antiguamente esta danza se practicaba en toda la serranía,
poco a poco se ha ido perdiendo esta costumbre, tal es así que
actualmente sólo se practica en las cercanías de la comunidad de
Uchuraqay.

I.C. Raíces del Perú - Madrid

Página 2

I.C. Raíces del Perú - Madrid

IV.

ETIMOLOGIA

El término QOCHA RUNASsignifica hombres de la laguna,
o pobladores que habitan alrededor de la laguna, su verdadero
nombre es QOCHA TUPAY que quiere decir medir el volumen de
agua de una laguna.
V.

GÉNERO

Por la actividad al cual está asociado esta considerado dentro
de la clasificación dancística como una danza MAGICO RITUAL
de invocación a los apus y Wamanis del hanan pacha, kay pacha y
uku pacha.
VI.ANTECEDENTES

La danza Qocha runas es de origen quechua Iquicha. Los
antiguos pobladores de la zona alto andina de la provincia de Huanta
rendían culto a los a pus y Huamanis y a la pachamama
principalmente para que las lluvias de los meses de noviembre a
marzo sean abundantes y propicien un normal desarrollo de todo el
proceso agrícola.
VII.

DESCRIPCIÓN

Esta danza está orientada alritual mágico religioso dentro de
su zona de influencia, tal es así que en la zona de uchuraqay los
pobladores dedican esta danza a la pacha mama par a tener
abundancia en lluvia durante el año agrícola. Los ancestros d esta
zona (Iquichanos) manejaron con destreza la canalización del agua
que se acumulaban en las zonas altas producto de los deshielos del
nevado “Rasuwillca”, y con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS