T CNICAS DE SIGNOS VITALES

Páginas: 5 (1150 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
TÉCNICAS PARA MEDICION DE TEMPERATURA AXILAR

PRECAUCIONES:
-          Medir temperatura axilar a pacientes inconscientes o cuando no se cuente con un termómetro para cada paciente.
-          Evitar medir temperatura axilar a pacientes con afecciones localizadas en hombros, axila o brazos.
-          Evitar medir temperatura axilar a pacientes muy delgados.

EQUIPO:
Carro pasteur con charolacon cubierta que contenga:
-          Un frasco con termómetros limpios.
-          Una bandeja tipo riñón.
-          Libreta y pluma.

PROCEDIMIENTO:
1.    Lavarse las manos.
2.    Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3.    Identificar al paciente.
4.    Dar preparación psicológica.
5.    Dar preparación física:
a)     Posición de descanso.
b)     Secar hueco axilar.6.    Verificar que la columna de mercurio marque debajo de 35˚C
7.    Pedirle al paciente que levante el brazo, colocarle el termómetro en el hueco axilar manteniendo el brazo sobre el tórax y apoyando la mano sobre el hombro opuesto, dejar el termómetro de 5 a 8 minutos.
8.    Retirar el termómetro.
9.    Leer el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio.
10. Dejar cómodo al paciente.11. Al terminar de realizar el procedimiento se lavaran los termómetros con agua fría y jabón bajo el chorro de agua, secarlos y colocarlos nuevamente en solución desinfectante.
12. Dejar el equipo en su lugar.
13. Anotar la temperatura en la hoja de gráficas.

 TÉCNICA PARA MEDICION DE PRESION ARTERIAL

CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para medir la presión arterial del individuo.OBJETIVOS:
-          Conocer la evolución de los procesos patológicos.
-          Como medio preventivo.

PRINCIPIOS:
-          La presión de las arterias situadas abajo del corazón, es mayor cuando la persona está de pie.
-          De la correcta posición del brazalete depende la presión que se ejerza sobre la arteria braquial.
-          La presión asistólica es el momento en que la sangre es capazde abrirse paso a través  de la arteria braquial.
-          La presión diastólica es el momento en que la sangre fluye libremente por la arteria.
PRECAUCIONES:
-          Medir la presión arterial al paciente en reposo.
-          Verificar el buen funcionamiento del equipo.

SITIOS DE MEDICION:
-          En el brazo en la arteria braquial.
-          En el muslo en la arteria poplítea.

CIFRASNORMALES:
110/70, 120/80
DESCRIPCION DEL EQUIPO:
Baumanómetro:
Aparato que sirve para medir la presión arterial y consta de: un brazalete que es una cámara de compresión recubierto de tela, dos mangueras o tubos fijas en el brazalete, con una perilla con válvula para regular la entrada y salida de aire del brazalete y un manómetro que puede ser de dos formas; circular graduando en mm. Con agujaindicadora         (aneroide), otro con una columna graduado en mm. De mercurio.
Estetoscopio: 
Aparato que sirve para la auscultación y tiene la función de amplificar los sonidos. Consta de una cápsula adaptada a un tubo, el cual se bifurca en dos mangueras,


Con terminales de metal (articulaciones) de manera que se pueden adaptar a los oídos; estas terminales están provistas de olivas queimpiden lastimar los oídos.

EQUIPO:
Charola con cubierta que contenga:
-          Baumanómetro.
-          Estetoscopio.
-          Torundera con torundas alcoholadas
-          Libreta y pluma

PROCEDIMIENTO:
1.    Lavarse las manos.
2.    Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3.    Identificar al paciente.
4.    Dar preparación psicológica.
5.    Dar preparación física.a)     Descubrir el brazo y colocarlo en una superficie plana.
6.    Colocar el Baumanómetro cerca del paciente con la columna de mercurio dirigida hacia arriba.
7.    Colocar el brazalete dos dedos arriba del pliegue del codo.
8.    Localizar el pulso braquial con los dedos índice y medio.
9.    Colocarse los auriculares en los oídos.
10. Colocar la cápsula del estetoscopio sobre el pulso braquial....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T Cnica
  • T Cnicas
  • Signos vitales
  • signos vitales
  • signos vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS