Y tu que sabes

Páginas: 11 (2573 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
Ensayo sobre el libro y película “Y tú qué sabes” de William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente
De los tres ensayos que me correspondió realizar en esta segunda fase, el que más me ha fascinado y ha puesto a trabajar mi mente ha sido este “Y tú que´sabes” ya que a medida que uno se va internando en su contenido, éste va abriendo otras puertas de conocimiento hacía la mecánica cuántica que estan evolucionada ya que viendo el contenido del libro tiene mucho de esta física. Dentro de la teoría que practico con los símbolos del inconciente, todo esto encaja a la perfección debido a que una de mis grandes búsquedas y metas es ayudarle al ser humano a encontrar esas respuestas que tienen en lo más profundo de su inconsciente y se niegan a aceptar por las consecuencias de su historia vital yla programación de la que fueron objeto en su niñez. Los miedos y las angustrias parece ser que hacen un efecto contrario a la verdad de cada individuo que con su palabra dice querer algo y con su pensamiento lo rechaza totalmente. He ahí que el experimento con el agua del dr… nos enseña que cuando ésta se cristaliza por la acción del pensamiento es exactamente lo que el ser humano hace en supropio cuerpo y conciencia, además del sentimiento del miedo. Escuchando a un científico español, él explica una teoría “los rayos del sol” en la cual dice que recibimos la información del universo.
Entonces lo que imagino es lo siguiente: si comparamos nuestro pensamiento con dos vaso de agua y ponemos uno hacía arriba y otro hacía abajo sería lógico pensar que el vaso que está hacía arriba tienetoda la posibilidad de seguir recibiendo liquid y llenándose mientras que el vaso que está hacía abajo no solamente bota el líquido que tiene sino que impide que el agua que cae sobre él lo vuelva a llenar.
También pude analizar de que al pensamiento se le pueden dar muchas formas por lo tanto, si imaginara que mis pensamientos son una proyección de luz, me daría cuenta de que ésta tiene dosformas: hacía delante refleja una figura y el reflejo de esta misma luz puede expandirse hacía los lados con menos potencia. Con este ejemplo quiero deducir lo siguiente: en el momento en que empezamos a distorcionar nuestros pensamientos estos van cambiando de forma y perdiendo potencia por lo tanto es imprescindible que la mente humana no tergiverse sus propios pensamientos para que estos puedanreafirmarse en su conciencia y ayudarle a dirigirse hacia el camino correcto.

Debido a que la clave está en sabernos mantener en nuestras convicciones sin permitir que las ideas que vienen del exterior al final sean las causantes de esta distracción y distorción además el miedo que es una de nuestras mayores distorciones nos impide conectarnos con esa realidad que perseguimos como seres humanos.La ciencia tiene mucho que ver con la contradicción del mundo y con ese conflicto interno que no hemos podido superar en nuestras vidas ya que por su afán de protagonismo y por creerse invencibles muchos de ellos han querido jugar a los dioses pensando que son los únicos dueños de la verdad sin embargo no son los únicos ya que la iglesia y la filosofía entran en esa lucha por querer imponer suverdad y sus doctrinas las cuales hacen ver a un Dios extremadamente injusto, castigador, cruel, controlador, falto de amor y de bondad. Y todo esto me ha llevado a crear una teoría a la que he llamado “práctica del miedo” con la que se ha lavado el cerebro de la humanidad por muchos siglos y no le deja despertar hacía esa gran verdad que es una búsqueda humana.
Todos estamos en una madriguera tal ycomo lo dice el libro y mi concepto es que esta madriguera es el encasillamiento y la esclavitud psicológica a la que estamos sometidos ya que aquellos que saben aprovechar se convierten en los verdugos del inconsciente humano donde los soldados que vigilan que no podamos escapar de dicho estado son el egoismo, la manipulación, el egocentrismo, el dolor como antecesor a la muerte que es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • saber o no saber
  • ¿Por qué sabemos que sabemos?
  • el que sabe sabe
  • El que sabe sabe
  • el que sabe sabe
  • Ya sabe
  • Sabe
  • Sabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS