Analisis Poema De Luis De Gongora ensayos y trabajos de investigación

Análisis del poema: En el cristal de tu divina mano - Luis de Góngora.

etc. Todos estos temas son llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas de esa época. Análisis del poema: En el cristal de tu divina mano - Luis de Góngora. En el cristal de tu divina mano De Amor bebí el dulcísimo veneno, Néctar ardiente que me abrasa el seno, Y templar con la ausencia pensé en vano. Tal, Claudia bella, del rapaz tirano Es arpón de oro tu mirar...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas de luis de gongora

pelícano pobre, abierto el pecho? Luis de Góngora A don Antonio de las infantas Ceñida, si asombrada no, la frente De una y otra verde rama obscura, A los pinos dejando de Segura Su urna lagrimosa, en son doliente, Llora el Betis, no lejos de su fuente, En poca tierra ya mucha hermosura: Tiernos rayos en una piedra dura De un sol antes caduco que luciente. Luis de Góngora A Francisco de Quevedo Anacreonte español, no...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas luis de gongora

Amor ciego, Que leña y plumas gasta, cient arpones Le flechó de la aljaba de un talego. ¿Qué Tremecén no desmantela un trato, Arrimándole al trato cient cañones? Luis de Góngora A CÓRDOBA ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, Que privilegia...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas de luis de gongora

al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, Luis de Góngora y Argote (1561-1627) | |   Luis de Góngora y Argote (1561-1627) nació en Córdoba de una familia noble, acaso de conversos. Se educó en la casa paterna y, después, estudió Cánones, en Salamanca hasta 1581. Fue racionero de la Catedral de Córdoba en 1585, herencia...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poema : mientras por competir de gongora

en polvo, en sombra, en nada. Vocabulario del poema: relumbrar: reluire menosprecio: dédain lilio: lys clavel: oeillet cuello: col gozar: jouir de humo: fumée 1. Genero: Este poema es un soneto endecasilabo que trata de 2. Resumen la naturaleza y de la hermasura de la cara de una mujer muy guapa. Dice que la mujer es mas guapa que la naturaleza y debe aprovecher de esta porque un dia se va a morir. 3. Autor Luis de Góngora y Argote ha nacido en Córdoba el once de julio de...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de Gongora

mi lagar La blanca o roja corriente, Y ríase la gente. Pues Amor es tan cruel, Que de Píramo y su amada Hace tálamo una espada, Do se junten ella y él, Sea mi Tisbe un pastel, Y la espada sea mi diente, Y ríase la gente Resumen En su poema "Ande yo caliente y ríase la gente", el autor se ríe de todos los prejuicios que hacen a veces que las personas se compliquen la existencia, al preocuparse del parecer de los demás, dejando así de disfrutar de los sencillos placeres de la vida. Por...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

luis gongora

Análisis poético Poema Mientra pos competir con tu cabello de Luis de Góngora (leer el poema detenidamente dos veces en voz alta para percibir la musicalidad, ritmo y rima) Forma: Fondo: ¿Lenguaje? (estilo) ¿Momento o corriente literaria? El Barroco ¿Tipo de poema? (soneto) romance, eutrófico, no eutrófico, Soneto ¿Voz poética, lírica, narratario? Voz poética ¿Versificación, métrica, rima? Verso libre Los cuartetos tiene un rima de AAAA y los tercetos tiene la...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

luis de gongora

Luis de Góngora (1561-1627) Vida: Góngora de familia noble comenzó la carrera de jurista pero nunca la acabó. Vivió de cargos eclesiásticos heredados de su familia y ya mayor, en 1617 se hizo sacerdote e hizo de capellán del rey. Gran parte de su vida en Córdoba pero también en Madrid y Valladolid. Famosa la enemistad con Quevedo, ambos se dedicaban durísimas composiciones satíricas. Obra: inventó el lenguaje poético brillante, culto y elitista. Su poesía no pretende representar la realidad,...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis de Gongora

Aguja de navegar cultos con la receta para hacer “Soledades” en un día, y es probada. Quien quisiere ser Góngora en un día la jeri (aprenderá) gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica, armonía; poco, mucho, si, no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa, ostenta, librar, adolescente, señas, traslada, pira, frustra, harpía. Cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien, disuelve, émulo, canoro. ...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

luis de gongora

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español delSiglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo Hijo de don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó ya entonces la atención como poeta   Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis De Gongora

Luis de Góngora ( y Francisco de Rioja) a. ¿En qué parte de la anatomía de la joven repara el poeta y con qué las va comparando? ¿ A qué entidades corresponde el “tú” y el “ello” del penúltimo verso?¿Qué recursos utiliza Góngora en el verso final para potenciar su idea de que toda belleza está destinada a desaparecer? El poeta menciona el cabello rubio de la joven, su frente blanca y sus labios que son como el color rojo del clavel. El “tú” y “ello” hace referencia su ser y a todo lo que ella...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis de Góngora

Luis de Góngora Introducción ● Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561, fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Biografía Nació en Córdoba en una casa propiedad de su tío Francisco Góngora. Era hijo de...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

luis de gongora

 Luis de Góngora y Argote “Soledad Primera” Claudia Blasco Araceli Delgado Sandra Tarré Información del autor Este poema pertenece a Luis de Góngora (1561-1627) , poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América, sus obras fueron muy destacadas ya en su misma época como clásicos...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora

en nada. In the above poem by Luis de Góngora, a seventeenth century poet, the poem is a lyric poem; which is a poem that expresses the thoughts and feelings of a poet directly to the reader. The poem’s formal analysis consists of four stanzas. The first two stanzas have four verses each, so they are called cuartetos. The second two stanzas have three verses each, so they are called tercetos. All of the verses have eleven syllables and are arte mayor. Also, the poem has constant rhyme. The rhyme...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis Gongora

Luis de Góngora:”Mientras por competir” Luis Góngora y Argote (1561-1627) Era cordobés, de familia noble. Inició la carrera eclesiástica, lo que no le impidió llevar en su juventud una vida disipada. Influyo notablemente en la Generación del 27, que adoptó su nombre por el año en el que murió el poeta. En su lírica observamos la doble mirada de la literatura barroca, la idealizada y entusiasta y la desengañada y escéptica. En su lenguaje poético Góngora recoge, condensa e intensifica elementos...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora

LUIS DE GONGORA Luis de Góngora nació el 11 de Julio de 1561 a la ciudad de Córdova. Fue un poeta dramaturgo del siglo de oro. Fue un hombre alegre y pendenciero. Para los veinte años ya debiera estar ordenado de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa, no llegó a ser sacerdote hasta los cincuenta años en Madrid. Fue un hombre muy viajero y Asistió a muchas tertulias y academias literarias. No tenía muy buena relación con los demás artistas poéticos de su tiempo pues los criticaba y era...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de góngora

Luis de Góngora. Biografía: Luis de Góngora y Argote, nació en Córdova (España) en 1561. Se graduó de bachiller en Salamanca, por dedicarse a las letras y a las distracciones juveniles no término sus estudios de derecho. Se vinculó con el clero, viajo por España, vivió en Madrid, Cuenca y Valladolid. Se ordenó sacerdote llevaba una vida libre y desordenada por lo que fue amonestado y enjuiciado por el obispo Pacheco. En 1617 fue nombrado Capellán de honor de la corte de Felipe III. En 1626...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de Gongora

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgoespañol del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto deexégesis ya en su misma época. Nació en la antigua calle...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis De Gongora

Luis de g o de Ngora y Argote Article Artículo Web sites Sitios Web Written by: The Editors of Encyclopædia Britannica Escrito por: Los editores de la Enciclopedia Británica Luis de Góngora y Argote, (nacido el 11 de julio 1561, Córdoba, España -died 23 de mayo 1627, Córdoba), uno de los más influyentes poetas españoles de su época. His Baroque, convoluted style, known as Gongorism ( Su barroco, estilo enrevesado, conocido como gongorismo ( gongorismo ), was so exaggerated by less gifted imitators...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

luis de gongora

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma epoca. Nació en la antigua calle...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

luis de gongora

Luis de Góngora Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588). En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando con afán alguna mejora de su situación económica...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis De Góngora

Luis de Góngora Lenguaje poético mas innovador de la historia. Obra poética: poesía de arte menor y la poesía petrarquista, diversos temas que trato con enfoques elevados o paródicos. Poesía de arte menor: romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos. Destaca la FABULA DE PIRAMO Y TISBE, versión jocosa y paródica de la historia de amor clásica. Las letrillas , burlescas y satiricas. Sonetos: tema amoroso y de incitación al goce en la línea petrarquista, modificada por la conciencia...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis De Gongora

Luis de Góngora Córdoba, 1561- id, 1627) Poeta español. Era hijo de Francisco de Argote y de Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca. Fue nombrado racionero de la catedral de Córdoba. En 1603 se encontraba en Valladolid, donde había sido trasladada la corte; en esta época se inició su amistad con Pedro de Espinosa y su enemistad con Quevedo. En 1617 decidió instalarse en Madrid, pero las penurias económicas que allí sufrió le obligaron, en 1626, a regresar a su ciudad natal, donde...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis de Góngora

Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, tomó órdenes menores en 1585 y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis De Gongora

LUIS DE GÓNGORA¬¬¬-_____________________ Fábula de Polifemo y Galatea, estrofas 4-9, 13-14, 62-63 (1611) La Fábula de Polifemo y Galatea consta de unos 500 versos repartidos en 63 octavas y recrea un mito relatado en Las metamorfosis del poeta latino Ovidio (poema del siglo I). El pastor Polifemo, que es un cíclope, ama a Galatea, una hermosa ninfa del mar, pero ella no le corresponde. Un día, Galatea conoce a Acis y se siente atraída de inmediato por él. Los dos jóvenes se entregan al amor...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

A la mujer joven; Luis de Góngora

apreciada obra es Luís de Góngora perteneciente al siglo de oro español, es decir, al siglo XVII. Luís de Góngora es el máximo representante del culteranismo, por ello sus versos se caracterizan por su gran oscuridad estética. Este movimiento literario E intensifica los elementos sensoriales preocupado por la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos y musicales del lenguaje; a esta tendencia pertenecen Luís de Góngora y Pedro Soto de...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Luis de Gongora - A los celos

LUIS DE GÓNGORA A LOS CELOS ¡Oh niebla del estado más sereno, Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida De verde prado en oloroso seno! ¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno, Que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, De la amorosa espuela duro freno! ¡Oh celo, del favor verdugo eterno!, Vuélvete al lugar triste donde estabas, O al reino (si allá cabes) del espanto; Mas no cabrás allá, que pues ha tanto Que comes de ti mesmo y no te...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Gongora

vi, sin forma y vidas, y nada temí más que mis cuidados. Luis de Góngora. El soneto 46 de Góngora escrito en 1596 trata en primer lugar, el dolor que causa el amor, el cual nos presenta como una fuerza temible incluso mayor que la naturaleza misma. Este segundo tema se apodera, casi en su totalidad, del cuerpo del poema; que describen el desorden de la ruina y la muerte v haciéndole ver a Celalba que el amarla es más doloroso que lo que...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis de Góngora y Fernando de Rojas

Luis de Góngora (y Francisco de Rioja): Mientras por competir con tu cabello: a) ¿En qué partes de la anatomía de la joven repara el poeta y con qué las va comparando? En el primer cuarteto de este soneto, el poeta compara el cabello de la joven con el oro que reluce al sol. La siguiente parte de la anatomía es la frente, la cual es tan blanca que ni el propio lirio supera su blancura, en la época en la cual escribe Góngora, el canon de belleza era piel blanca con el cabello rubio. En el segundo...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora y quevedo

Marissa Ardón Clave: 1 Cuarto Bachillerato sección “B” Luís de Góngora y Argote 1. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. 2. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época 3. Exégesis es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente religioso. 4. Fue el máximo exponente del culteranismo o gongorismo 5. El Culteranismo es una estética del Barroco español dentro de la más general del Conceptismo 6. El...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Andeme yo caliente Luís de Góngora

Nos hallamos ante un poema de Luis de Góngora (1561 – 1627), uno de los poetas más representativos del barroco español. Este poeta fue el máximo representante del culteranismo barroco, creando su propia escuela culterana. Se dice que su precursor fue Fernando de Herrera que fundó la escuela sevillana y como hacía Góngora, buscaba una poesía de poco contenido pero que solo era alcanzable para unos pocos a los cuales les creaba un gran deleite acabar entendiendo sus composiciones, aun así, hay muchas...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bibliografía de luis de góngora y argote

Biografía de Luis de Góngora y Argote Luis de Góngora, por Velázquez. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Nació en la Casa de las Pavas de Córdoba, de su tío Francisco de Góngora, racionero de la catedral, en el...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mientras Por Competir, Luís De Gongora

LENGUA CASTELLANA Comentario de texto: Mientras por competir Ens este poema de Luis de Góngora, Mientras por competir, es un soneto compuesto por dos cuartetos (que plantean el tema) y dos tercetos (se saca la conclusion). El soneto es de arte mayor, de verosn endecasílados y rima consonante. Mientras por competir con tu cabello, A oro bruñido al sol relumbra en vano; B mientras con menosprecio en medio el llano B mira tu blanca frente el lilio bello; A mientras a cada labio, por...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El barroco y luis de gongora

cuanto Debajo escuchas de dosel augusto Del músico jayán el fiero canto. Alterna con las Musas hoy el gusto, Que si la mía puede ofrecer tanto Clarín —y de la Fama no segundo—, Tu nombre oirán los términos del mundo. Poema culteranista La voluntad de Dios por grillos tienes, Y escrita en la arena, ley te humilla; Y por besarla llegas a la orilla, Mar obediente, a fuerza de vaivenes. En tu soberbia misma te detienes, Que humilde eres bastante a resistilla;...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de gòngora y agote

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde Poemas [editar] Se suele agrupar su poesía en dos bloques, poemas menores y mayores, correspondientes más o menos a dos etapas poéticas sucesivas. En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, como el de Angélica y Medoro, de cautivos...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ándeme Yo Caliente (Luis De Góngora)

Ándeme yo caliente (Luis de Góngora) Esta obra pertenece al autor barroco y gran culterano, Luis de Góngora (1561-1627). El tema es la sátira de un tópico literario muy usado el “Beatus ille” (el tópico de Horacio, el cual Fray Luis de Leon había versionado en su celebérrimo poema “Oda a la vida retirada”), hace una exacerbación, lleva al extremo el propio recurso. Respecto a la estructura interna, el poema se divide en cinco partes: 1ª parte (vv. 1-2): Presenta el refrán popular “Ándeme...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de góngora y argote

Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 – ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artista. Nace en la Casa de las Pavas de Córdoba, de su tío Francisco de Góngora, racionero de la catedral, en el lugar que ocupa el hoy número 10 de la calle de Tomás Conde. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora y argote

Luis de Góngora Nació el 11 de julio de 1561 y su muerte fue el 23 de mayo de 1627, fue un poeta y dramaturgo español del siglo de oro Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora él vivía en la antigua calle de las pavas, en casa de su tío francisco de Góngora entre 1609 y 1611 sus obras fueron oda a la toma de larache. Escribió décimas, romances, letrillas, sonetos, y 124 cartas. Ninguna de sus obras...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de góngora y argote

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561 – 1627) Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él. El manuscrito más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, Señor de Polvoranca, para el Conde-Duque de Olivares), ya que contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema;...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

garcilaso y luis de gongora

Chabeli De Sousa Espanol 343 Profesor Vargas Primavera 2013 Carpe Diem y el sentido fugaz de la vida Garcilaso De La Vega y Luis De Góngora son ambos sinónimos de belleza literaria en conjunto con astucia. Sin lugar a dudas, estos dos nombres siguen siendo recordados bajo la esfera literaria hasta nuestros días brindando aun fuente de inspiración para muchos pero sobretodo reflejo de dedicación y trabajo. Bajo la influencia del aclamado “Renacimiento Espanol” nos encontramos con Garcilaso...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biografia de luis de gongora y argote

 LUIS DE GONGORA Y ARGOTE (BIOGRAFIA) (1561 – 1627)  *Poeta español. *Nacido en córdoba el 11 de julio de 1561 y estudio en la universidad de salamanca. *Nombrada racionero en la catedral de córdoba. *Desempeño varias funciones con la finalidad de viajar por toda España: Madrid, Salamanca, Granada, Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y academias literarias. Criticó a muchos poetas de su tiempo...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia De Luis De Gongora

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE VIDA Nació en Córdoba en el seno de una ilustre familia y estudió en la Universidad de Salamanca. Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Obtuvo un cargo eclesiástico de poca importancia pero que le permitió viajar por España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellán. A diferencia de...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora y a los celos

LUIS DE GÓNGORA A LOS CELOS | | | | |¡Oh niebla del estado más sereno, | |Furia infernal, serpiente mal nacida! | |¡Oh ponzoñosa víbora escondida ...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis De Gongora. Soledad I

Luis de Góngora y Argote “Soledad Primera” Claudia Blasco Araceli Delgado Sandra Tarré • Información del autor Este poema pertenece a Luis de Góngora (1561-1627) , poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América, sus obras fueron muy destacadas ya en su misma época como clásicos literarios. Nació...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Poema Góngora

COMENTARIO AL POEMA “LA DULCE BOCA QUE A GUSTAR CONVIDA” DE LUIS DE GÓNGORA Se trata de un bellísimo soneto de Luis de Góngora cuyo tema no es otro más que advertir al lector de los peligros del amor. Con hermosos símiles y abundantes elementos mitológicos trata de demostrar que tras la aparente belleza del amo, entendido éste como un sentimiento íntegro y una concepción idealizada de la mujer amada se encuentra un peligro real: la desilusión final y la amargura al finalizar el encuentro amoroso...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Soneto De Luís De Góngora

LUÍS DE GÓNGORA SONETO Éste soneto pertenece a Luis de Góngora, poeta del barroco español, movimiento que pertenece al siglo XVII que supone una gran decadencia en España y una época de mucho pesimismo, donde se busca la artificiosidad y la ornamentación en las obras. Era un periodo de individualismo y con ambición de aparentar ante los ojos de los demás. En la poesía del siglo XVII, había dos tendencias: el culteranismo, donde se busca sublimar la belleza mediante la creación de imágenes e...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

debes de ser que el mismo infierno. Luis de Góngora y Argote Luis de Góngora y Argote, nació en Córdoba, España. El 11 de Julio de 1561. Fue un sacerdote, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la noble dama Leonor de Góngora. Su desahogada posición económica le...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Breve comentario del romance de luis de góngora

Comentario del Romance de Luis de Góngora Luis de Góngora(1561-1627)nació y murió en Córdoba. Pertenecía a una familia noble y tenía antecedentes judios. Ingresó en el sacerdocio, sin tener vocación, pero así podía tener un modo de vida perfecto para dedicarse a escribir, viviendo de renta. Tenía un vida muy liberal (bebía , era jugador de cartas y era muy mujeriego) Era un hombre con mucho carácter e ironía, eso hizo que se ganara muchos enemigos literarios(Quevedo y Lope de Vega). Tenía...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Vida De Luis De Gongora

órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes ya habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Obtuvo un cargo eclesiástico de poca importancia pero que le permitió viajar por España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellán. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, en Góngora, ni la religión ni el amor, pese a algunas aventuras juveniles, ocupan un lugar importante en su vida...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

contexto IES Luis de Góngora

Contexto del I.E.S. “LUÍS DE GÓNGORA” Aunque hace algunos años que pasé por este centro y el recuerdo que guardo es muy bueno. Yo soy de los alumnos que cursaron el último año de B.U.P. (nací en 1981), o sea, que para empezar, cuando yo cursé mis estudios era todavía un Instituto de Bachillerato cuyas siglas eran I.B. Me constaba ya en aquellos años, que el Instituto era de los más antiguos de la ciudad, de hecho, algún profesor me comentó que era el único público allá por los años 50. Por...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario b" la dulce boca..." de luis de góngora

Luis de Góngora La dulce boca que a gustar convida 11 A un humor entre perlas destilado, 11 B y a no invidiar aquel licor sagrado 11B que a Júpiter ministra el garzón de Ida, 11A amantes, no toquéis si queréis vida; 11A porque entre un labio y otro colorado 11B Amor está de...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

"Mientras por competir con tu cabello", luis de góngora

y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o viola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Luis de Góngora - La obra en su contexto Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español nacido en Córdoba el 1561. Estudió en Salamanca y se convirtió en canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, aunque el obispo lo amonestó por no acudir regularmente...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

en el cristal de tu divina mano de luis gongora

titulo:"en el cristal de tu divina mano" de luis gongora tema principal: grado de confiabilidad:alto;fue un poeta y dramaturgo español delSiglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. citas...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

obras de luis de gongora

 Introducción En el siguiente informe vamos a hablar acerca de cuatro obras importantes de diferentes autores, representantes del barroco español. Entre los cuales tenemos a Félix Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote, Francisco de Quevedo y Pedro Calderón de la Barca; quienes destacaron principalmente en la lírica y en el teatro. Toda esta gran producción literaria se da en siglo XVII donde se ve un esquema distorsionado, propio de la época, en la producción literaria. Cada uno de ellos...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

“La dulce boca que a gustar convida…” de Luis de Góngora

Comentario de texto: “La dulce boca que a gustar convida…” de Luis de Góngora 1. Localización del poema Luis de Góngora, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo, vivió y escribió en una época en la que nuestro país pasaba de su más alta cumbre al principio de su decadencia. Sin embargo, la cultura vive un periodo de indiscutible esplendor , que venía sostenido por las interesantes aportaciones del Renacimiento italiano: antropocentrismo, humanismo, petrarquismo...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas "Luis de Gongora"

Ande yo caliente, Y ríase la gente. Traten otros del gobierno Del mundo y sus monarquías, Mientras gobiernan mis días Mantequillas y pan tierno, Y las mañanas de invierno Naranjada y aguardiente, Y ríase la gente. Coma en dorada vajilla El príncipe mil cuidados Como píldoras dorados; Que yo en mi pobre mesilla Quiero más una morcilla Que en el asador reviente, Y ríase la gente. Cuando cubra las montañas De plata y nieve el enero Tenga yo lleno el brasero De bellotas y castañas...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Luis Alfonso De Alba Gongora

Luis Alfonso de Alba has been a Mexican diplomat since 1983 and is the current Ambassador of Mexico to the United Nations in New York. He was first appointed Ambassador on December 2001. first appointed Ambassador on December 2001. Throughout his career, he has participated in numerous multilateral meetings, both at the global and regional...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema Literario

Tarea: Analisis de Poema Nombre: Claudia Caramón Hernández Grupo: 9 Grado: 3ro Materia: Español Maestra: María Angelica Martínez Soto “La Sentencia del Justo” (Sor Juana Ines de La Cruz) Firma Pilatos la que juzga ajena
 Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
 ¿Quién creerá que firmando ajena muerte 
 el mismo juez...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poemas De Literatura

Análisis del poema Ojos Claros, Serenos El autor del poema es Cetina, Gutierre de (1514/17-1557), poeta español italianizante y también con influencias del valenciano Ausias March y la tradición popular y castiza, aunque siempre se imponga su recia personalidad poética. Nació en Sevilla y llevó una vida errante como soldado y poeta. Hay datos de su estancia en Castilla, sobre todo en la corte de Valladolid, y también de su paso por Italia...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS