Ensambles y despieces Ensamble El ensamble mecánico implica un uso de diferentes métodos de sujeción para sostener piezas. En la mayoría de los caso, los métodos sujeción implican el uso de componentes de equipos separados, llamados sujetadores, que se agregan a las partes durante el ensamblado. El mecanismo de sujeción implica el formado que le den a uno de los componentes que se van a ensamblar y no se quieren sujetadores separados. Despiece Es el que representa las piezas aisladas con todas...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo11. Dibujos de Ensamble: Un dibujo que contiene las partes de una máquina o de una unidad de la máquina ensambladas en sus posiciones de trabajo relativas, es un dibujo de ensamble. De esos dibujos hay varios tipos: dibujos de ensamble de diseño, dibujos de ensamble de trabajo, dibujos de ensamble de unidad, diagramas de instalación, etc. 12. Dibujos de Ensamble de Trabajo: Es aquel donde aparece cada pieza de un mecanismo simple o una unidad de partes relacionadas, completamente acotadas. No...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl dibujo infantil y su caracterización El dibujo infantil favorece la escritura, la lectura, la creatividad, ayuda al niño a tener más confianza en sí mismo, a expresar sus sentimientos y a madurar psicológicamente. En el dibujo infantil tan importante es la habilidad, que consigue con el trabajo y la práctica habitual, como el talento innato que un niño pueda tener para el dibujo infantil. La espontaneidad, la utilización de los colores, la grafía, la disposición de los elementos son sólo algunos...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico Del Istmo “Trabajo De Investigación De Dibujo En Ingeniería Civil” Alumna: Naomi Juquila González Guerra Grupo: 1G Grado: 1º Semestre Materia: Dibujo en Ingeniería Civil Profesor: Cortes Salinas Adalberto Especialidad: Ingeniería Civil Salina Cruz Oaxaca a 22 De Agosto Del 2012. Dibujo El dibujo es la representación, sobre una superficie, de la forma de los objetos; o sea, el conjunto de las líneas y contornos de una figura...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIBUJO 20 (NIÑA 4 AÑOS): - Abatimiento: los elementos verticales están representados frontalmente. - Aplicación múltiple de una misma forma: el círculo para representar las manos, la cara y los ojos. - Rigidez: obtiene un parecido con el objeto real y no pone atención con los movimientos. - Tamaño: le da más importancia a la altura uniendo tronco y piernas, resaltando más las piernas. - Utilidad o finalidad: elimina los pies. Elemento que tiene más importancia. ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales del dibujo infantil El dibujo es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Se utiliza el dibujo como una forma de comunicación desde la prehistoria, cuando los primeros hombres, a través de pequeñas figuras, dibujadas en rocas y en las paredes de las cuevas, manifestaban sus ideas y pensamientos entre sí. Al principio, usaban los dibujos para comunicarse, para expresar opiniones, ya que todo el mundo era prácticamente iletrado. Los dibujos funcionaban...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del dibujo infantil: A la mayoría de los alumnos de las escuelas especiales les gusta dibujar y con deseos realizan cualquier petición de que dibujen algo, también es muy conocido que a la actividad de dibujar se dedican los niños desde la más temprana edad (preescolar) pero sería erróneo pensar que todos los niños que se incorporan al aula tienen igual desarrollo de hábitos de dibujo. Incluso en la enseñanza general el nivel de desarrollo ...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del dibujo tecnico El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. engloba trabajos como bosquejos o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Dibujo técnico El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento de éste. Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA INGENIERÍA MECÁNICA TERCER CUATRIMESTRE DIBUJO COMPUTARIZADO I DIBUJO DE ENSAMBLE ING. NORMA GURROLA CASTILLO ALUMNO: RAMÓN EMILIO GIL MARÍN Victoria de Durango Dgo. ; Mayo 2011 CONTENIDO Introducción Conceptos de diseño Vistas especiales Dibujo de ensamble Dibujos de detalle Dibujos de montaje Conclusión. Bibliografía. INTRODUCCIÓN En el trabajo de investigación de dibujo nos adentraremos a la materia para la cual se hizo esta investigación...
2190 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO INTRODUCCIÒN DIBUJO DE ENSAMBLE - CONCEPTOS DE DISEÑO - INTERSECCIONES - VISTAS ESPECIALES - DIBUJOS DE DETALLE - DIBUJOS DE MONTAJE CONCLUSIÒN. BIBLIOGRAFÌA. FUENTES. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo de investigación acerca de Dibujo de ensamble podremos adentrarnos un poco a la materia para la cual se hizo esta investigación. También aprenderemos algunas o casi todas de las aplicaciones utilizadas en el Dibujo de ensamble. Lo que yo espero aprender...
3265 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoENSAMBLE: RUEDA DE GINEBRA 1 Consideraciones: 1. Realizar en placa de 10 x 10 cm de acrilico, espesor 10-11 mm 2. Base: placa de 10x12, de 3-5 mm de espesor, 3. Material: acrilico, base cualquier material (alumnio delgado) 4. Mecanismo de transmision de movimiento intermitente manual TRABAJO DOCUMENTAL 5. Entregar trabajo documental a. Introducción b. Objetivo del proyecto c. Marco Teórico - Investigación acerca del funcionamiento del ensamble - Investigación...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo en desplazar al bronce, apreciado como metal noble por su uso en estatuas religiosas v Se extiende paulatinamente durante el 1er. milenio a. C., en la fabricación de armas y en todo tipo de utensilios y adornos personales Características de la Edad de Piedra El Paleolítico Paleolítico Inferior (3,000,000 al 100,000 a. C.): o Periodo más antiguo de la historia de la humanidad o Fósiles humanoides más antiguos pertenecen a esta época o Australopitecos (simios del sur)...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL VALLE DE MÉXICO Dibujo en ingeniería civil ¿Qué es el dibujo? Jessyca Susana Velasco López 29/08/2011 Dibujo en ingeniería civil Universidad del Valle de México Jessyca Susana Velasco López Índice Introducción .pág.2 Breve historia del dibujo .pág.2 ¿Qué es el dibujo? .pág.3 Características del dibujo .pág.4 Tipos de dibujo .pág.5 Dibujo arquitectónico .pág.6 Dibujo geométrico .pág.7 Dibujo técnico .pág.8 Dibujo ingenieril .pág.9 ...
3361 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDibujos de estudio: Son todos los documentos técnico-gráficos utilizados en la fase de concepción, creación y desarrollo de un producto. Son documentos de manejo interno en la industria y, por el carácter de anteproyecto que tienen, su técnica de trazo no es muy depurada; por otra parte, su apego a las normas de dibujo técnico no es muy rígido. Pueden considerarse dibujos de estudio cualquiera de las formas de presentación del dibujo, trátese de diagramas, gráficas, proyecciones, etc. ...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAMBLADOR Introducción El ensamblador AST6 posee las siguientes características: Operación en un solo paso, macros, ensamblaje condicional, inclusión de ficheros fuente, módulos de objetos relocalizables, un detallado listado de ensamblaje y una lista de símbolos con referencia cruzada. Se ha diseñado para ser utilizado en las familias de microcontroladores ST60, ST62 y ST63. Puede ser ejecutado bajo el sistema operativo MSDOS y lee los ficheros de texto escritos con la sintaxis y con los mnemónicos...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprogramación que permitan aprovechar la potencia de éstos de manera eficiente. Los primeros lenguajes En la década de los 40 empezaron a surgir los primeros lenguajes de programación de ordenadores. Estos primeros lenguajes (llamados lenguajes Ensamblador) estaban basados en símbolos o nemónicos que se correspondían directamente con instrucciones de código máquina. En 1957 aparece el lenguaje Fortran (siglas de FORmula TRANslator), el primer lenguaje de alto nivel ampliamente difundido y utilizado...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosoldadura blanda o dura; o bien, con el uso de adhesivos o de sujetadores mecánicos. Refiriéndonos a este último tipo, es necesario decir que en los ensambles mecánicos que conllevan el uso de distintos métodos de sujeción, los más comunes son los dispositivos llamados sujetadores. En algunos casos, determinadas partes de lo que se va a ensamblar necesita ser reformado o reestructurado, con el fin de no requerir sujetadores separados. Dentro de los diferentes procesos, podemos encontrar dos clases:...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntregar 2 días antes del examen final, para efectos de revisión y/o corrección. De requerirse tendrán que realizar por separado los ejercicios e incluirlo en su página como imagen. Bibliografía, podrán consultar. Ensamblador Básico. A. Rojas. Computec. Lenguajes Ensambladores. R. Martínez Tomás. Parainfo. Assembly Language For Intel – Based Computers. Fourth Edition. Kip. R. Irvine. Mc Graw Hill. Lenguajes de programación para IBM y Compatibles. Peter Abel. Mc Graw Hill. Los Microprocesadores...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIBUJO TECNICO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. DIBUJO MECANICOS En el campo comercial, donde la aplicación práctica de los dibujos de ingeniería adopta...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblema en Ensamblador: Entregar un trabajo escrito que esté constituido del diseño y desarrollo de una aplicación en lenguaje ensamblador para un sistema 80x86. El documento a entregar deberá incluir las características del ciclo de vida del diseño del programa. La aplicación consiste en crear un programa para el control de velocidad de un ventilador basado en un motor a pasos que varía de manera autónoma de acuerdo a la variación de temperatura registrada por un termómetro digital. Esto...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA 1.- CARACTERISTICAS DE UN PROCESADOR * Velocidad Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por segundo. Sin embargo, la capacidad de un procesador no se puede medir solamente en función de su 'frecuencia de reloj', sino que interviene también la cantidad de instrucciones que es capaz de gestionar a la vez ('juego de instrucciones'), y lo que se conoce como 'ancho de bus'...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor lo que se realiza en lenguaje ensamblador mediante el conjunto de instrucciones que proporciona el fabricante del microcontrolador. No obstante, cuando la aplicación resulta complicada y requiere de un tamaño mayor de código de programa, se suele combinar el uso de la programación en bajo nivel (lenguaje ensamblador) con el empleo de la programación en alto nivel (como pueden ser los lenguajes PLM o C). La realización del programa en lenguaje ensamblador permite obtener un tamaño de código...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es Dibujo Asistido por Computadora? El dibujo es una técnica que permite representar cualquier tipo de gráficos, planos o algo que se tenga en mente para expresarlo y presentarlo a otras personas, además es una manera de plasmar las ideas. Existen diferentes técnicas para el dibujo pero entre las más usadas es el dibujo asistido por computadora. En dicha técnica se inicia con trazos sencillos basados en el uso de herramientas bastante sencillas, en este caso el que se abordará es el trazo...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsambladores Un Ensamblador es un programa encargado de traducir un programa fuente escrito en lenguaje ensamblador (nemónicos) en otro programa equivalente escrito en lenguaje máquina (binario). Clasificación • En la forma en que trabajan: De Línea: Ensamblan una sola línea a la vez del programa fuente. Ejemplo Comando A de Debug. De Archivos: Ensamblan todo un programa fuente previamente almacenado en un archivo • De a cuerdo al tipo de información que procesan: Propios o residentes:...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARCASA, SE DEBE TENER CUIDADO PARA QUE SALGA SIN PRESIÓN DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE MARCAS Y MODELOS DE UNIDADES DE DISCO FLEXIBLE QUE EXISTEN, NO HAY UN PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PARA DESTAPARLAS. OBSERVE BIEN LA FORMA, EN LA CUAL ESTÁ ASEGURADA Y ENSAMBLADA SU TAPA. EN ALGUNOS MODELOS TIENE UN SALO TORNILLO, EN OTROS DOS Y EN OTROS EL DESARME SE REALIZA SIMPLEMENTE A PRESIÓN CON LA AYUDA DE UN ATORNILLADOR O DESTORNILLADOR DE PALA PEQUEÑO. · ESTE DISPOSITIVO TIENE PARTES MÓVILES Y MUY DELICADAS. LAS...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dibujo Mecánico. Carrera: Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCI - 0507 Horas teoría-horas práctica-créditos 0 – 6 – 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de Participantes elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Representantes de las Culiacán del 14 al 18 de academias de Junio de 2004 Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. Observaciones (cambios y justificación) Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el Dibujo? Dibujo significa tanto el arte de enseñar a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes, una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura. El dibujo es el lenguaje universal porque...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl término ensamblador (del inglés assembler) se refiere a un tipo de programa informático que se encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina, ejecutable directamente por el microprocesador El programa lee el fichero escrito en lenguaje ensamblador y sustituye cada uno de los códigos nemotécnicos que aparecen por su código de operación correspondiente en sistema binario para la plataforma que se eligió como destino en...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDibujo para Ingeniería BALERO Tipo Aplicación Modo de pedir Costo Axial Cónico Cilíndrico Agujas Radial Es un tipo de cojinete, que es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. No. y característica en cuestión de la forma. Varían de los 15 a 50 pesos CHUMACERA Tipo Aplicación Modo de pedir Costo Tipo Puente Tipo Brida Serie Plástica Unidades Tipo Cartucho...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el Dibujo? El dibujo es la técnica primordial y básica de todas las manifestaciones de las artes plásticas. Detrás de cada manifestación artística (pintura, escultura, cerámica, entre otros) se vislumbra la ejecución, real o mental, de un dibujo previo. Gracias al dibujo es posible resolver determinados problemas planteado, por ejemplo, a la hora de realizar un cuadro, la valoración de tonos, la composición de forma o la perspectiva, no se podrían solucionar fácilmente si no se tuvieran...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Dibujo Técnico: El dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para efectuar la comunicación de ideas que encierran un contenido tecnológico. Se define como lenguaje gráfico, debido a que la comunicación que se ha de transmitir, se efectúa por intermedio de representaciones, esquemas y simbologías que se depositan o imprimen sobre una superficie de papel de dibujo o telas. Fundamentalmente el Dibujo Técnico tiene dos objetivos principales; en primer término...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIRECTIVAS DE CONTROL DEL ENSAMBLADOR. * ORG (ORiGin): pone el contador de posiciones del ensamblador, que indica el offset donde se deposita la instrucción o dato, donde se indique. En los programas COM (que se cargan en memoria con un OFFSET 100h) es necesario colocar al principio un ORG 100h, y un ORG 0 en los controladores de dispositivo (aunque si se omite se asume de hecho un ORG 0). * END [expresión]: indica el final del fichero fuente. Si se incluye, expresión indica el punto...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopuede hacer uso de documentos escritos, memorias de cálculo, planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidráulicos, o de dibujos de piezas y objetos. Cada uno de ellos es una especialización del dibujo y reflejan las características específicas de cada diseño, facilitando su descripción (separando el todo con la descripción de cada una de sus partes). El dibujo técnico puede ser utilizado en situaciones en las que se requiera precisión (como en cualquier área de las ingenierías). Sin embargo...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistórica de dibujo técnico Se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc. sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode las artes plásticas y corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente. Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición. Clasificación del dibujo Dibujo artístico Es la representación de un objeto...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodibujo en la actuliadad y los nuevos metodos de aplicacion y su relacion con la nueva tecnologia El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. Es la representación...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque el componente ha de crear la abertura en una cara. Son los dibujos de un objeto si tú lo partieras desde arriba, y lo vieras del lado, como que tomes un pastel, lo partas en 2, mires el lado donde cortaste y lo dibujes. SECCIONES Para no tener que utilizar representaciones con aristas ocultas para definir interiores y para evitar tener que realizar vistas adicionales que definan completamente una pieza, se utiliza en dibujo técnico un tipo de vistas denominadas vistas seccionadas. Es...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMESA DE DIBUJO 1. INTRODUCCION Bajo la denominacion que se tiene sobre lo que son mesas de dibujo, se englobaun amplio producto de mesas comodas para los alumnos que emplean unicamente el uso humano las cuales utilizan un sistema de ensamble para subir y bajar la misma contanto con encajes para su mejor agarre. En el pais se encuentran pocas fábricas que realicen este producto, o al menos no con la misma intensidad que en otros paises; esta se realiza como instrumento de trabajao o como elemento...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsamble de computador. Presentado por: John Alexander Ramírez Rivera Sistemas Presentado a: Raúl Ricardo Bogotá ENSAYO Herramientas Se puede decir que para que un técnico realice una tarea de ensamble de tener sus herramientas correctas y en orden para no tener ningún inconveniente a la hora del ensamble. Las herramientas son: Destornillador manilla electroestática pinzas guante sopladora en frio multímetro soldadura rollo de cinta estuche...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarmables. Uniones atornilladas. Tipos de tornillos. Roscas. Roscas terminología utilizada en las roscas. Representación de las roscas. “Desarrollo”: 1. Signos superficiales. Son signos gráficos, que se refieren a las características de la terminación que debe darse a una pieza, de acuerdo con su aplicación o apariencia deseada, establecido por las normas europeas. Para indicar la lisura de la superficie se han fijado determinados signos: Signo Denominación Superficies...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanteriores fundamental para el dibujante. El compás se fabrica de bronce o de acero. Los tornillos para su ensamblado deben mantenerse ajustados y para lograrlo cada estuche contiene una pequeña herramienta. Cuando se posee un estuche que contenga varios instrumentos y sus correspondientes piezas intercambiables, es requisito indispensable cuidarlo y evitar pérdidas de piezas que acarrearían la inutilización de todo el equipo. TABLERO DE DIBUJO Para realizar un dibujo es necesario disponer de...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCurso básico REPARACIÓN Y ENSAMBLADO DE COMPUTADORAS PC GLOSARIO • AGP (Accelerated Graphics Port o Puerto de Gráficos Acelerados): Conector que se utiliza en las nuevas tarjetas de video, y con el que se controla la gran cantidad de información necesaria para presentar imágenes de alta resolución en movimiento (por ejemplo, en juegos, películas en DVD, etc.). • ATA (Añadido de Tecnología Avanzada): Método para que una PC y su disco duro intercambien datos. Esta tecnología...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoangular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reducción más habituales. Dimetrica: El dibujo se realiza partiendo de dos ángulos iguales y otro ángulo de amplitud diferente que forman los tres ejes para determinar la representación espacial referida a altura, anchura, profundidad ('x, y, z respectivamente). Los ángulos usualmente empleados...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE Ensamble DEFINICION: Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE Ensamble DEFINICION: Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION: LENGUAJE ENSAMBLADOR, TIPOS Y CARACTERISTICAS. ALUMNO: RODRIGO DIAZ MARTINEZ. GRADO: 4º GRUPO: “B”. FECHA: 29 DE MARZO DEL 2011. LENGUAJE ENSAMBLADOR El lenguaje ensamblador es un lenguaje de programación que es una traducción directa del código de máquina (Éste código es interpretado por el microprocesador), para que pueda ser entendible por los seres humanos, por lo tanto es un lenguaje de bajo nivel. El lenguaje ensamblador permite una...
2746 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoObjetivos: Introducción: Desarrollo: 1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación. 2.- antes de comenzar y como precaucion muy recomendable utilizar una pulcera antiestática, colocarla en la muñeca y conectar el cable en el chasis del gabinete, asi se evitara dañar los delicados componentes de la computadora por las descargas electroestáticas. 3.-...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManual para el ensamble de computadoras [pic] Elementos para el ensamble de una computadora: a) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexion ala tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar. b) Tarjeta principal (tarjeta madre) c) Procesador d) Memoria Ram (DIMM's) e) Tarjeta de Video f) Tarjeta de Audio g) Tarjeta de fax-modem (moduladora/demoduladora). h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles. i) Unidad de disco duro j) Unidad...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un Ensamblador? Ensamblador se refiere a un tipo de programa, informático que se encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina ejecutable directamente por la máquina para la que se ha generado Ventajas para utilizarlo: Mayor control de la computadora. Independencia de lenguaje. La mayoría de las computadoras pueden ensamblar. Los programas hechos en lenguaje ensamblador son generalmente más rápidos y consumen...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe especializa en la elaboración de molduras de alta tecnología, moldes, moldura de plástico, pintado, y ensamble de componentes para los mercados de la electrónica de consumo, industrial y equipo para automatización de oficinas. La Compañía opera nivel global con plantas en Japón (Osaka, Fukushima y Gifu), y Tijuana, México. La empresa munekata, cuenta con estos tres tipos de ensamble ya que maneja diferentes tipos de materiales como lo son el plástico y el metal con diferentes objetivos como...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsamblador en GNU/Linux Pablo Garaizar Sagarminaga Copyleft, all rights reversed Introducción ¿Para qué vale saber programar en ensamblador? Optimización en cuanto a tamaño. en cuanto a velocidad de ejecución (desenrollado de bucles, sin redundancias, etc.). Modificación de binarios (no tenemos el código fuente): adaptación de drivers cracking virus Pablo Garaizar Sagarminaga Copyleft, all rights reversed Ensamblador en UNIX Llamadas al sistema (syscalls): Pablo Garaizar Sagarminaga Copyleft...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo; de la macro ENDM ; Fin de la macro El nombre de esta macro es INICIO, aunque es aceptable cualquier otro nombre válido que sea único. La directiva MACRO en la primer línea indica al ensamblador que las instrucciones que siguen, hasta ENDM (“fin de la macro”), son parte de la definición de la macro. La directiva ENDM termina la definición de la macro. Las instrucciones entre MACRO y ENDM comprenden el cuerpo de la definición de la macro...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAMBLES. La creación de Ensambles o conjuntos consiste en insertar cada una de las piezas y establecer las relaciones de posición entre cada una de las piezas. La creación de ensambles consta de dos etapas. La primera es la importación de piezas a la aplicación de ensambles y en la segunda se establece las relaciones geométricas de posición entre cada una de las piezas. Las relaciones que se consideran son de tipo coincidencia, tangencial, concéntrica, etc. y se define entre las caras,...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo.2 Ensambladores. Que es ensamblador y para que sirve? Cuando se empezaron a utilizar símbolos nmotécnicos, se escribieron programas para traducir automáticamente los programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina. A estos programas traductores se les llamo ensambladores. La entrada para un ensamblador es un programa fuente escrito en lenguaje ensamblador. La salida es un programa objeto, escrito en lenguaje de máquina. El programa objeto incluye también la información necesaria...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El lenguaje ensamblador es un lenguaje de programación compilado, es decir, que es necesario tener los programas con los que se compilará el archivo fuente y el programa que linkeara el archivo objeto. El archivo fuente de ensamblador debe de tener la extensión .ASM. Los nombre de los programas para compilar es TASM.EXE y para linkear es TLINK.EXE. El procedimiento para ensamble, enlace y ejecución de un programa en ensamblador es el siguiente: 1. Capturar el programa fuente en cualquier...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1Generales………………………………………………………………………………………………..5 2.2Especificas……………………………………………………………………………………………....5 3. Riesgos en el ensamble del computador………………………………………………………..6 4. Herramientas necesarias para el ensamble del computador…………………………….7 5. Mapa de la forma como están conectados los dispositivos y conectadores de la torre………………………………………………………………………………………………………………………….8 6. Ensamble del equipo de cómputo………………………………………………………………………..9 7. conclusión……………………………………………………………………………………………………………10 ...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotécnica. ie rí m o s a e g s n a te e o u sq • N LARLO", bu A T . S o d IN a el equipo. z E d li T ia s N c a E z T ie IN p espe s O a N otr noce algo " eden dañar u p e u q s le • Si desco b ati w are incomp rd a h n te is x E procedimiento de ensamble Algunas herramientas que necesitaremos : • Una mesa amplia o escritorio de madera • Destornilladores • Pinza de punta fina • Pulsera antiestatica ( si desea) • Aire comprimido/aspiradora • Linterna pequeña 1. Colocar la FUENTE DE PODER como se...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnica de ensamblado: El lenguaje Assembly (a veces mal llamado "Ensamblador" por su traducción literal al español) es un tipo de lenguaje de bajo nivel utilizado para escribir programas informáticos, y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura de computadoras legible por un programador. Técnica de transportación: La técnica de transporte es uno de los muchos aspectos de la logística. Esta sección de la ingeniería mecánica abarca el transporte...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo