Caracteristicas Politica Economica Sociales Y Culturales De Venezuela Durante El Periodo De 1830 Al 1858 ensayos y trabajos de investigación

Características sociales económicas y políticas de Venezuela 1830 1899

Características sociales económicas y políticas de Venezuela 1830 1899 hjdijkebcdjbwecjfhwifhj4wkjf4emdol,m3wxqlwmdlswqmfdlewjfloemnjkfowjñlmfgftjmfoi4jfkj43lfkm43ñlf,ñ43k,gop43kjgo34kgm.lñ4ek3topik45pik32tkjo45lgrfes Arte mesopotámico y arte griego 1._ arte mesopotámica: El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Condicion Social, Economica Y Politica De Venezuela Para 1830

presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela llevó   su vida política desde los años 1830 hasta 1836,   ya que a   pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la   disolución de la Gran Colombia en 1830.El sistema venezolano ha sufriendo constantes transformaciones desde los años de la colonia, que han significado un largo proceso de depuración en nuestra vida social, económica, política y cultural. Iniciado el proceso de liberación del poder español...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Proceso Politico, Economico Y Social De Venezuela Entre 1830 Y 1936

Análisis del Proceso Político, Económico, Social y Cultural de Venezuela entre los años 1830 al 1936 El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Politicas sociales y economicas de Venezuela

Características de la Venezuela Petrolera Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Politicos Sociales 1830-1858

Aspectos políticos Páez (1830-1834) y 1839-1843 segunda presidencia En 1831, se designa a Caracas como la capital de la República y sede de los poderes públicos Congreso, Tribunal Supremo entre otros. Se crea la Biblioteca Nacional y los Colegios Nacionales de Trujillo, Coro, El Tocuyo y Margarita. Estos constituyen el germen de las futuras universidades venezolanas.  el gobierno provisional sufre la más grande embestida, esta vez por parte de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Economicas De Venezuela 1830-1900

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE VENEZUELA DE 1830 A 1900. Proceso económico en sus interrelaciones. En el aspecto económico, desde 1830 hasta 1935, resalta una marcada dependencia de organismos no nacionales que estaban establecidos en Venezuela. El comercio dependía de España, quien determinaba y regulaba todo lo relacionado con el comercio exterior. Llegada la época de la revolución, nuestros dirigentes y terratenientes comerciales vieron llegada la oportunidad de sacudirse la dependencia...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CAracteristicas politicas de venezuela en el año 1830

Características políticas, económicas, sociales y culturales del país en el 1830 Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad. Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a un dominio oligárquico...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características Políticas, Sociales, Económicas del gobierno de José Antonio Páez (1830-1835)

Características Políticas, Sociales, Económicas del gobierno de José Antonio Páez (1830-1835) Para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República, el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que habían sufragado. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se venía manifestando desde el año de 1826, ya que desde ese año, José Antonio Páez detentaba el poder material, y la República de 1831...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Estructura Social Y Economica De Venezuela, Durante 1830 A 1936

HABLA EN VENEZUELA? El idioma español llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI. La mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las Islas Canarias, muy alejada de la Península Ibérica, y por lo tanto se caracterizaba por importantes diferencias dialectales. El habla de estas regiones, son la base del español hablado en Venezuela. Características...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contexto político, económico, social y cultural durante la posguerra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA CASA BLANCA HISTORIA ENSAYO CONTEXTO ECONÓMICO POLÍTICO SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA POSGUERRA ALICIA NAVARRO LEYVA NOVIEMBRE 2014 INTRODUCCIÓN Al finalizar la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética ejercieron un papel predominante sobre los países, pues fueron dos súper potencias que quedaron bien libradas al fin de dicha guerra. Pues pesar de las consecuencias suscitadas en la Unión Soviética, se...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodo Politico De Venezuela (1830-1836)

Proceso político de Venezuela desde el 1830 hasta el 1836 Rasgos generales Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, la vida política del país siguió bajo la jefatura del General José Antonio Páez, nombrado Presidente Provisional en 1830 y Presidente Constitucional para el periodo 1831-1835. Durante este gobierno se organizó la administración de la república de acuerdo con la constitución sancionada por el congreso de Valencia. El proceso político iniciado en 1830 se caracterizó por la...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proceso económico, político y social de Venezuela entre 1830-1860

 10 de abril de 1834 Ley de Libertad de Contratos La Ley de Libertad de Contratos aprobada por el congreso de Venezuela el 10 de abril de 1834 tuvo una importancia enorme en la historia económica y social venezolana, pues marcó nítidamente el contenido propiamente clasista de la política de los gobiernos conservadores y su carácter de instrumento de los intereses económicos del poderoso grupo de comerciantes y usureros que incidía decisivamente entonces en los asuntos del país. Aquella ley...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Situacion Economica Y Social De Venezuela En 1830

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACION NAUTICA U.E.P”DR.JOSE MANUEL SISO MARTINEZ” PARROQUIA CARLOS SOUBLETTE ...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

situacion economica, social y cultural en venezuela en el 1830

 MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA DESARROLLAR LA INDUSTRIA BASICA INCREMENTAR OBJETIVOS FOMENTAR Empresas de Producción Social (EPS)? Nuevo modelo productivo La construcción de la Economía Social como parte del Nuevo...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Económica Y Social En 1830 (Venezuela)

y reafirmó el principio de que el presidente de la República podía administrar y otorgar estas concesiones sin necesidad del consentimiento del Congreso. Tomadas estas precauciones, Castro abrió el periodo de las concesiones petroleras, procedió a darle luz verde al proceso que se prolongará durante la era de Gómez hasta 1956. En enero de 1907, Andrés Jorge Vigas obtuvo los derechos sobre dos millones de hectáreas en el distrito Colón; en febrero, Antonio Aranguren, recibió iguales privilegios...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES Y CULTURALES DE LOS ZAPOTECAS Y MIXTECAS.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS POLITICAS SOCIALES Y CULTURALES DE LOS ZAPOTECAS Y MIXTECAS. INTRODUCCION: Como sabemos cada una de estas culturas surgieron desde antes que fuera el descubrimiento por Cristóbal Colon del continente americano. Cada una de estas tuvieran una gran extensión territorial. La zapoteca floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas economicas, sociales y politicas de el salvador durante la oligarquia

fueron exiliados varios políticos, entre ellos el Ing. Napoleón Duarte dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que junto a otros partidos reclamaron el fraude electoral de esa época. Al final de su gobierno, fue acusado de organizar un fraude electoral en favor del candidato presidencial del PCN, Arturo Armando Molina, que fue finalmente declarado presidente y sustituyó a Fidel Sánchez Hernández. Los fraudes electorales cometidos dejaron cerrada la vía político-electoral para lograr el...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características Económicas SOCIALES Y POLITICAS

Juan Vicente Gómez Características económicas la continuación de la Venezuela Agrícola y el surgimiento y desarrollo de la Venezuela petrolera. Elimino el monopolio de ventas de tabaco. Favoreció las inversiones extranjeras mediante la oferta de facilidades para instalarse y de exención de impuesto para los inversionistas Características Sociales Cierre de la universidad central de Venezuela Cárcel para aquellas personas con desacuerdo político, Desmelenamiento de la gente se va a los campos...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas del desarrollo de venezuela de acuersdo a lo economico, politico y social

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Nazaret 5to año sección “B” Ensayo Profesora: Autoras: Ginnete Guerrero Luisa Gómez # Victoria Piñero #23 Ciudad Guayana, octubre de 2013 Casi la mitad...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE 1830

 SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE 1830 La guerra de Independencia liberó a Venezuela de su condición de Colonia Española, pero también significó una considerable reducción de la población nacional, una drástica disminución de los rebaños y la destrucción de cultivos y hatos ganaderos, esto ocasiono una gran crisis económica de la que tardó largos años en recuperarse. Para 1830, cuando el país se separó de la Gran Colombia, tenía una extensión territorial de aproximadamente...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Características políticas, económicas, culturales y sociales de Venezuela para el año 1830.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E DR JOSE MARIA VARGAS Características políticas, económicas, culturales y sociales de Venezuela para el año 1830. Alumna: Profesora: Arlis Risetty Abad Romero Katherine Ortega C.I 26.296.045 ...

3761  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Características socio-económicas y culturales de venezuela

Características socio-económicas y culturales de Venezuela. Vienen enfocadas en situaciones históricas dadas desde la colonia y que según la concepción marxista de Rodolfo Quintero un estudioso de las teorías de Mark y Engels, piensa que gracias a estas teorías se dieron cambios en la ideología y la ciencia uniéndose entre si con el fin de la búsqueda de una unión armónica para la transformación social. En lo que se refiere a la Filosofía que significa “Amor por la sabiduría”, es el querer...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PROCESOS POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE VENEZUELA

pavo Light, entre otros y agregando mozzarella baja en grasa. Dormir el tiempo necesario Es importante dormir lo necesario para sentirse descansado, ya que, según estudios realizados, si se duerme poco o mucho (menos de siete horas o más de nueve durante la noche) se altera el control del apetito porque se provoca una disminución de leptina (la hormona que reduce el hambre) y aumenta las secreciones de grelina (la hormona que la estimula).  De allí la necesidad de dormir lo justo para no engordar...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1936) Resumen

ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1936) La Historia Contemporánea y Moderna de Venezuela se divide para su estudio en: La República agropecuaria y Rural (1830-1936). La República Petrolera y Urbana (1936 hasta nuestros días).  Venezuela Agropecuaria y rural en este período la economía venezolana se caracterizaba por un desarrollo dependiente a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente evolución industrial, características...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

contexto social y económico de 1830 en Venezuela

significativa en el desarrollo de la independencia de Colombia y Suramérica, con este hecho quedaron planteados nuevos y más amplios objeticos militares y políticos y adquirió mayor fuerza la causa emancipadora. Hasta ese momento solo se había luchado por la libertad de cada país respectivamente y en 9 años de guerra se había libertado el oriente de Venezuela y el norte del virreinato. Ahora unidos en un solo esfuerzo se continuaba la contienda para lograr una república totalmente independiente, circunstancias...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De La Venezuela Agropecuaria 1830-1864

caracteristica de la Venezuela agropecuaria de 1830-1864 Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una con una producción agrícola, principalmente de café. Estuvo orientada a la exportación de sus productos agropecuarios, los cuales son el sostén de nuestra precaria económica. El 75% de la población activa dentro del concepto económico se ocupaba de dichas actividades. Predominio de Páez - El 20 de junio de 1830 el congreso constituyente de valencia designo a Páez...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estructura social y economica de venezuela (1830-1836)

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. El método histórico o la metodología de la historia comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias (arqueología, archivística, disciplinas auxiliares...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1936)

La Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1936)(1830-1936) Formas de Propiedad de los Factores Productivos: Para analizar la estructura económica de una sociedad hay que comenzar por poner en evidencia las formas de propiedad de los tres factores de producción. En tal sentido encontramos en Venezuela lo siguiente: La Tierra: Este factor, primordial en una economía agropecuaria como la del periodo en cuestión se hallaba acaparada por un reducido numero de propietarios. Para 1834,...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de venezuela 1830 hasta 1864

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL EDUCACIÓN U.E.N. “ ARMANDO REVERON” BARQUISIMETO-LARA. Características De Venezuela Entre 1830 -1864 ALUMNA: VILLARREAL YELIETH DOCENTE: GARCÍA YOHELY. SEGUNDO AÑO “B” BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013. Introducción A continuación se desarrollara una breve y concisa reseña de las características de la Venezuela de 1830 hasta 1864, allí se pudieron...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estructura economicas y sociales de venezuela (1830-1836)

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1836)| LOS TERRATENIENTES Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESTRUCTURA ECONOMICA-SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1936)

ESTRUCTURA ECONOMICO-SOCIAL DE VENEZUELA 1)REVOLUCION INDUSTRIAL:el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico.que vio el paso desde...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estructura social de venezuela 1830 -1870

La estructura social venezolana A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas socioculturales y economicas de la venezuela

Segunda presidencia de José Tadeo Monagas. (1855-1858) En 1855 vuelve a ser elegido como presidente de la República José Tadeo Monagas, quien al asumir el cargo inicia de inmediato maniobras políticas con el fin de reformar la Constitución de 1830 para poder ser reelecto, dándole así mayor continuidad a su régimen. Del mismo modo, modifica la ley de división territorial, elevando de 13 a 21 el número de provincias. Al hacer esto, pudo remover a todos los gobernadores y legisladores nacionales para...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1936)

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Cátedra: Historia de Venezuela Santa Teresa del Tuy, Febrero 2012 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se presenta una descripción clara y precisa de cada período que han hecho historia en la vida política de Venezuela desde 1830 hasta 1936, destacando en cada uno la influencia sobre el país y la forma de gobierno que han desempeñado. En el año 1830 sucedieron...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA EN EL PERÍODO 1998-2012

Hugo Chávez Hugo Rafael Chávez Frías llegó a la presidencia de Venezuela en 1998 a través de elecciones populares, luego de un fallido golpe de estado en 1992. Desde entonces se ha convertido en el líder máximo del país a través de tres mandatos consecutivos. Durante los 13 años de gestión continua, el exmilitar autodefinido socialista y bolivariano, ha introducido una serie de cambios en el país, algunos simbólicos y otros muy concretos. Nombre y símbolos del país Producto del trabajo...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SITUACION ECONOMICO EDUCATIVO SOCIAL Y POLITICO EN 1990 EN VENEZUELA

SITUACION ECONOMICO EDUCATIVO SOCIAL Y POLITICO EN 1830 EN VENEZUELA Escasa mano de obra. Campos arrasados por las batallas. Cambio de cosecha del cacao por café ya que este último era más barato al igual que el tiempo de cosecha. La a mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Disminución drástica de las importaciones. Los ingresos del estado que provenían de los impuestos de aduana bajaron a consecuencia de la caída de las exportaciones...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Situación Política, Economíca, Social y Cultural De México En El Periodo Final Del Porfiriato.

Situación política, economíca, social y cultural de México en el periodo final del Porfiriato. Economía La construcción de ferrocarriles fue uno de los puntos más importantes ya que representó uno de los avances de la economía del Porfiriato y fue expuesto ante el mundo como símbolo de progreso. Hacia 1911 el país contaba con más de 20.000 kilómetros de vías ferroviarias, cuando en 1876 apenas existían 800. Otro factor que permitió el desarrollo del México porfiriano fue la inversión extranjera...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Guerra Federal. Situación económica, cultural, social,política y consecuencias.

Situación política durante la guerra federal. En la época de la guerra federal, el debate político estuvo centrado en Caracas, en torno a la oposición entre los dos bandos políticos que venían luchando por el poder desde 1846: Conservadores y Liberales Roto el consenso inicial de la Revolución de Marzo de 1858, Julián Castro buscó la alianza de uno u otro bando con el fin de lograr su permanencia en el poder. Pero estas maniobras sólo lograron acelerar su caída; el establecimiento de un efímero...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura social de Venezuela 1830

Estructura social de Venezuela 1830-1936. Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación.  Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares, eran los propietarios de grandes extensiones de tierras; en su mayoría descendientes de los mantuanos...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Economicas Politicas Y Culturales De Portugal

donde participó con el poema “Cuánto te quiero”, la premiación se realizó en la sala cultural del consulado de Colombia con el apoyo de la Sociedad de Poetas Ámbito. En Diciembre de ese año es publicado su primer poemario: Cantos de amor y reflexión, con el respaldo de la Editorial Sypal (Sistemas y Proyectos para América Latina). En el mes de octubre de 1996, comenzó a colaborar como articulista del periódico Altagracia al Día, hasta septiembre de 1997, donde publicó algunas de sus poesías. En...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

proceso politico de venezuela 1830-1936

PROCESO POLITICO DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1936 El proceso político que se inició en Venezuela a partir de 1830 se caracterizó por una vida independiente, enmarcada en una situación económica, política y social llena de carencias, además vivió un largo período en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. Esto debido a las difíciles condiciones en que había quedado el país después de la guerra de la independencia y del proceso de disolución...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Proceso politico de Venezuela entre 1830 y 1936

PROCESO POLITICO DE VENEZUELA ENTRE 1830 Y 1936 1) Por qué se caracterizó el proceso político iniciado en 1830? R: Se caracterizó por la pugna entre los caudillos salidos de la guerra de independencia 2) Por que podemos decir que las guerras civiles fueron la expresión política de nuestro desarrollo luego de 1830 R: porque los caudillos van a representar a menudo a grupos políticos antagónicos .estas pugnas entre caudillos se resolvieron en última instancia por medio de las armas 3) Durante los...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aspectos politicos sociales y economicos de 1830

איש־קריות Yəhûḏāh ʾΚqərayyôṯ) (*Keriot — + Jerusalén, 27-33 d.C), fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros delSanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. (Mateo 26:14-75 y Lucas 22:20) [editar]Su historia según los evangelios canónicos [editar]Antes de delatar...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Transformación politica economica y sociales de venezuela

1.-TRANFORMACIONES ECONOMICAS EN VENEZUELA La actividad comercial Venezolana durante los comienzos del siglo XX se basaba en la ganadería, agricultura y en la exportación del café y el cacao (principales productos de la época). En las seis décadas que separan el descubrimiento de aquel primer campo petrolero gigante y la terminación por ley del régimen concesionario de hidrocarburos el 31 de diciembre de 1.975, el petróleo participó en la vida venezolana como el elemento más dinámico,...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Situación Económica de Venezuela en 1830

Situación General de la Economía (1830-1870) Como consecuencia de la guerra de Independencia, la economía venezolana quedará totalmente desarticulada, ya que la mano de obra productora (campesinos y esclavos) fue conminada a participar en la guerra. Esta situación condujo al quiebre de todo el sistema de producción y, por supuesto, repercutió en el comercio exterior venezolana. Hacia 1830 la economía venezolana se concentraba en una verdadera crisis. Sin embargo, las relaciones de producción...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estructura economica social y politica de venezuela

Estructura económica social y política de Venezuela En la época de la colonia Venezuela no era tan importante para los españoles puesto que o eran tan ricos como Perú o México, sin embargo Venezuela tenía una economía importante vendían sus productos ilegalmente a los holandeses franceses e ingleses porque los españoles le tenían prohibido la venta a otros países en el siglo XVIII los españoles cansados del contrabando deciden implementar una empresa en caracas que acabara con los contrabandos...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aspecto politico social y economico de venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Manuel Felipe Rúgeles “Aldea” IV trimestre de “Construcción Civil” Machiques de Perijá-estado Zulia Situación Política, Económica y Social de Venezuela en la actualidad Realiza por: Jasiel Yguaran C.I: 25.351 907 Machiques, Octubre del 2014 Índice ...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones sobre Economía Política en Venezuela (1830-1850)

Economía Política en Venezuela (1830-1850) Al analizar la historia de Venezuela se observa claramente que el país ha experimentado fuertes cambios y transformaciones políticas, que se evidencian tanto en el tipo de régimen político que la ha gobernado como en la propia economía política que ha prevalecido. Esto último es la causa de los grandes cambios observados en la estructura económico-social, la forma de conducir el país y de “hacer política”. De manera particular, el período 1830-1850 es crítico...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estructura economica de venezuela 1830-1936

Acontecimientos Sociales * Biografías * Ciencia * Filosofía * Historia * Historia Americana * Informes de libros * Música y Cine * Negocios * Psicología * Religión * Tecnología * Temas Variados Más ›› * Acerca de Buenas Tareas * Ayuda * Nuestro Blog * Características * Mapa del sitio * Contáctanos * Página principal » * Historia La Estructura Económica De Venezuela (1830-1936) El...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estructura economica y social de venezuela a partir de 1830 hasta 1936

Introducción En el siguiente trabajo se podrá explicar todo lo relacionado a los acontecimientos ocurridos en Venezuela, en el aspecto económico y social de acuerdo a las fechas de 1830 a 1936. A continuación se dará un breve texto en el cual se explicara estos acontecimientos de forma resumida, durante el periodo colonial todo la vida económica y social de Venezuela le serbia a la toda la sociedad española que se apropiaba de todos de los beneficios, y también de una parte de nuestros trabajadores...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura economica de venezuela entre 1830

Estructura económica de Venezuela entre 1830-1936 Formas de Propiedad de los Factores Productivos: Para analizar la estructura económica de una sociedad hay que comenzar por poner en evidencia las formas de propiedad de los tres factores de producción. En tal sentido encontramos en Venezuela lo siguiente: La Tierra Este factor, primordial en una economía agropecuaria como la del periodo en cuestión se hallaba acaparada por un reducido numero de propietarios. Para 1834, según cifras...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Estructura Social Y Economica De Venezuela, Durante 1830 A 1936

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. U.E. Talento Deportivo Guárico. Historia Contemporánea de Venezuela. ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONOMICA DE VENEZUELA. 1830 - 1936 Realizado por: Alejandro Márquez San Juan de los Morros, Febrero 2013. Introducción. El presente trabajo describe el proceso de cambios que sufrió la estructura social y la economía Venezolana desde el año 1830 hasta 1936, las influencias importantes en los cambios y manifestaciones...

3116  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Estructura Economica Y Social De Venezuela 1830-1936

el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. Canal: Medio físico por donde circula el mensaje. Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción. Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor. Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

- Evolución Política Económica Y Social Durante El Periodo Del 1961 Al 1986

1939 donde figura unos de sus destacado líder político Juana Bosch , cuando en ese entonce Joaquín Balaguer vicepresidente de la republica dominicana en la cual a voluntad de Trujillo permitió su libertad del movimiento donde estaba integrado por Nicola silfa, ramón castillo y ángel míala. El movimiento popular de estrena izquierda en cual Trujillo le permitió operar legalmente ene l 1960 ,esta organización se reactivo y hizo su rol político así mismo se fundo vanguardia revolucionaria...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodos Presidenciales De Venezuela Del Año 1830 Hasta 1860

 Del 13 de enero de 1830 al 20 de enero de 1835.  Del 1 de febrero de 1839 al 28 de enero de 1843.  Dictadura: del 10 de septiembre de 1861 al 15 de junio de 1863. Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento de la república y colaboró en la creación de los símbolos patrios, de la iconografía procera y territorial de Venezuela y de Colombia. Fue uno de...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la estructura económica y social de venezuela 1830-1836

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estructura economica de venezuela 1830 a 1936

Sector de produccion: Sector agropecuario A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor importante era la tierra y su explotación. A este respecto se puede decir que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estructura social, economica y cultural en venezuela entre 1830-1870

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Grado 1ero de ciencias Sección “A” Cátedra: Historia de Venezuela Estructura Económica, Social y Cultural en Venezuela Entre 1830-1870 en relación con la actualidad. Integrante Meléndez Geraldine Maracaibo, Febrero de 2013 Esquema Pág. Introducción 1.- Situación Económica…………...........................................

7335  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE VENEZUELA DURANTE EL PERIODO

Aspectos económicos Actividad agrícola y pecuaria :Durante el Gobierno de la Junta Militar que derrocó a Gallegos se dicta en 1949, un Estatuto Agrario y se crea de nuevo el IAN, el cual comenzó a funcionar en 1950. Al amparo de ese estatuto, se inicia una política de colonización, cuyos desarrollos más importantes fueron la Colonia Turen(Edo. Portuguesa) y el sistema de riego del Guárico. A mediados de la década de 1940, comienza a desarrollarse un programa azucarero a escala nacional y en 1949...

2072  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Políticas económicas durante los períodos de 1970 a 1988

POLITICAS ECONOMICAS DURANTE LOS PERIODOS 1970-1988 LUIS ECHEVERRÍA ALVAREZ (1970-1976) PROGRAMA ECONÓMICO Modelo de Desarrollo Compartido. PROPOSITOS PRINCIPALES El objetivo expreso de la política social de entonces fue mejorar la distribución del ingreso; el medio fue el instrumento privilegiado de la estrategia de desarrollo: la participación gubernamental en la economía. En consecuencia, se procedió a la creación de empleos y a subsidiar de manera generalizada tanto a productores...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS