Articulo de Divulgación Subtemas: “EN MOVIMIENTO” “SOL CENITAL” “CENIT” “EQUINOCCIOS” “DIAS DE SOL CENITAL” “SOLSTICIOS” Hecho Por: Sonia Gpe. Griego y José M. Vácame Prof. Francisco Blanco B. Materia: Español Secuencia: 1 TELESECUNDARIA 333 EN MOVIMIENTO1* La TIERRA esta en constante movimiento. Se desplaza junto con los restantes planetas y el Sol por nuestra Galaxia...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosuperficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo. 2.- ¿Qué es la iluminación cenital? Es cuando el resplandor proviene directamente de arriba. Produce sombras verticales muy oscuras y zonas iluminadas excesivamente claras. 3.- ¿Para qué nos sirve en la arquitectura? La iluminación cenital termina generando un ambiente particular, útil y estimulante en muchos sentidos; termina teniendo ciertas características genéricas de la iluminación...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASPECTOS DE LA LUZ CENITAL Y SU CLASIFICACIÓN……………………..8 3.1. luz cenital: autonomía del espacio interior…………………………………8 3.2. luz cenital: espacio y forma………………………………………………..12 3.3. nostalgia del firmamento…………………………………………………...13 3.4. sus manifestaciones corpóreas……………………………………………17 3.5. puesta en escena……………………………………………………………18 3.6. el instrumental quirúrgico del iluminador cenital………………………...20 3.7. por los intersticios de la estructura……………………………………….22 3.8. la luz cenital conquista las...
6007 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completode superficies terrestres. Algunos de estos son los ángulos, de vital importancia para realizar estudios en grandes superficies de terreno. Entre ellos están los ángulos cenitales que se utilizan cuando se toma como línea de referencia una línea vertical sobre los terrenos a estudiar. Y otro de estos ángulos es el nadiral que es utilizado cuando se toma como línea de referencia el extremo inferior del terreno a medir o a estudiar. Por otra parte dentro de la topografía está lo que conocemos...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoverticales: Se miden sobre el plano vertical, el punto que se encuentra en la vertical sobre nosotros es el Cenit y el punto que se encuentra en la vertical bajo nosotros es el Nadir (contrario al Cenit). Los ángulos verticales son el ángulo cenital, ángulo nadiral y ángulo de pendiente, del que debemos decir si es positivo o negativo. DISTANCIAS Distancia natural: Distancia que existe entre dos puntos sobre el terreno. Distancia geométrica: Distancia que existe entre dos puntos medida en línea...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohace con instrumentos llamados genéricamente goniómetros. Los ángulos a medir, pueden ser horizontales (azimutales), que son aquellos que miden al ángulo de barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas o verticales (cenitales), que miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto concreto. Aunque se vió ya de forma somera en el tema anterior, vamos a puntualizar, una serie de conceptos básicos en lo que se refiere a la medida de ángulos. ...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVERTICALES Se miden sobre el plano vertical, el punto que se encuentra en la vertical sobre nosotros es el Cenit y el punto que se encuentra en la vertical bajo nosotros es el Nadir (contrario al Cenit). Los ángulos verticales son el ángulo cenital, ángulo nadiral y ángulo de pendiente, del que debemos decir si es positivo o negativo. ÁNGULOS DE DERECHA Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las manecillas del reloj, los cuales se consideran de signo positivo, ya que tienen el mismo sentido...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(o, lo que es lo mismo, los ángulos). -Proyección cilíndrica: proyección de Mercator, proyección de Peters. -Proyección cónica: proyección cónica simple, proyección conforme de Lambert, Proyección cónica múltiple. -Proyección azimutal, cenital o polar: proyección ortográfica, proyección estereográfica, proyección gnomónica, proyección azimut de Lambert. -Proyecciones modificadas., Proyecciones modificadas, Proyección de Aitoff ,Proyección de Bernard J.S. Cahill ,- Proyección de Dymaxion...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolimbo horizontal (o acimutal) y el limbo vertical. El limbo horizontal es un círculo graduado de 0º a 360º en el sentido de las agujas del reloj. El limbo vertical esta graduado de la misma forma y gira solidariamente con el anteojo. Puede ser cenital, nadiral o horizontal, dependiendo donde se encuentre el 0. Nivel tubular: es un tubo cerrado de vidrio que contiene, por lo general, alcohol o éter dejando una burbuja de aire. Sirve para verticalizar el eje principal (lo que se denomina como calaje)...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo400grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. • Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo....
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. * Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoherramienta fundamental en las mediciones topográficas. ESPECÍFICOS: Conocer las partes del teodolito para su correcta manipulación. Aplicar el procedimiento adecuado en el estacionamiento del teodolito. Medir ángulos horizontales y cenitales con el teodolito. Manejar el sistema de lecturas angulares del teodolito. EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA: TEODOLITO (wild T2) TRÍPODE PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICA Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Practica...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completollamado polo de radiación para luego situar una serie de puntos 1, 2, 3,…, n. El instrumento se sitúa en un punto ‘‘O’’ y desde él se tiene que ver las direcciones y distancias a los puntos, para así ir tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias de los puntos y la altura del instrumento para poder encontrar el punto requerido. Para aplicar este método se requieren las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo)....
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completograduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido destrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. ELEMENTOS ACCESORIOS: • Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unión para...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolínea. ANGULOS DE DEFLEXION: Se mide ya sea así la derecha de ser positiva o así la izquierda de ser negativo a partir de la prolongación de la línea de atrás asi la estación de adelante. A qué se denomina ángulos Cenitales, Nadirales y ángulos de Altura.? R= Los ángulos cenitales son los ángulos verticales, se usan en la nivelación trigonométrica, para reducir distancias inclinadas con respecto al horizonte. . Defina escala, escala gráfica y escala de transversales. R= La escala es la relación...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiferencia de nivel. Con la altimetría se determina la tercera coordenada (h), perpendicular al plano de referencia. Los instrumentos topográficos permiten medir ángulos verticales entre dos puntos (punto estación y punto visado): distancias cenitales, nadirales o ángulos de altura. Conociendo los ángulos verticales y la distancia entre los dos puntos se pueden obtener las diferencias de nivel entre estos y sus cotas. El conjunto de operaciones para determinar las cotas de puntos de referencia en el...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se utiliza para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en el océano y en el mar, así como en lagos de grandes dimensiones. TEODOLITO IMPORTANCIA El teodolito es importante porque "permite realizar medidas tanto cenitales como acimutales, a diferencia de los llamados teodolitos simples, que no miden alturas." El descubrimiento del teodolito es importante por lo siguiente: Porque se utiliza como instrumento de medida en distintos lugares como valles, montes...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneral y el particular de la aliada acimutal, y uno al rededor del eje horizontal o movimiento del eclímetro. Es indispensable que todo teodolito pueda darse a su anteojo la vuelta de campana, con el objeto de poder hacer puntería con el limbo cenital a la izquierda, que suele ser la posición normal o con el limbo a la derecha, que constituye generalmente la posición invertida. A los goniómetros susceptibles a revolucionar completamente su anteojo se les denomina de tránsito; de hecho, todos los...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestos puntos respecto de un plano horizontal de referencia. Este plano horizontal, que pasa por el punto de observación, se define mediante la nivelación del instrumento. De las direcciones medidas se deducen ángulos horizontales y verticales (ángulo cenital o altura sobre el horizonte). Cabe aclarar que actualmente coexisten otros instrumentos más modernos derivados del teodolito clásico como el teodolito electrónico y la estación total, que básicamente son teodolitos con la diferencia de que poseen...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIluminación. Se utiliza para iluminar el escenario dependiendo de la escena que se este haciendo en el momento. Existen diferentes tipos de luz en el teatro que son: frontal (de frente), cenital (desde arriba), lateral (derecha e izquierda), contra luz (desde atrás), nadiral (luz baja), esta ultima te puede hacer desaparecer de la escena. Dirección. Es el profesional que concibe, desarrolla y supervisa todos los aspectos creativos, expresivos y técnicos...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAranzamendi, Waldo 2015-1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Pág. 03 OBJETIVOS Pág. 03 MARCO TEÒRICO Metedo por Repetición Pág. 03 Distancia Estadimétrica Pág. 04 Angulo Cenital Pág. 05 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Pasos que se realizaron en el campo Pág. 06 Personal empleado Pág. 07 Condiciones...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. * Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. • Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios pero de forma...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa400grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. § Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. * Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa 400grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo....
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. * Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. • Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo....
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocoordenadas (X, Y,H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visado. Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoacumulado se divide por el número de repeticiones o el número de serie. 5.1.3 ANGULOS VERTICALES: 0 Cenitales Ángulos verticales: Nadirales 0 5.1.4 METODOS DE MEDICIÓN DE DISTANCIA (MIRA) 5.2 MANEJO Y USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn cuanto a la medida del ángulo vertical dependerá únicamente de donde allá colocado el fabricante el 0 (cero) del limbo, según el cual obtendremos un ángulo de inclinación o altura de horizonte (α), cenital (β) o nadiral (N). Normalmente lo que se utiliza en topografía son los ángulos cenitales. Es evidente que se cumplirá siempre que: Β + N = 200g α + β= 100g N- α= 100g A efectos de planimetría solo tomaremos medida del ángulo vertical cuando el terreno se inclinado y tengamos que corregir...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoverticales: Se miden sobre el plano vertical, el punto que se encuentra en la vertical sobre nosotros es el Cenit y el punto que se encuentra en la vertical bajo nosotros es el Nadir (contrario al Cenit). Los ángulos verticales son el ángulo cenital, ángulo nadiral y ángulo de pendiente, del que debemos decir si es positivo o negativo. SISTEMA SEXAGESIMAL El sistema sexagesimal es el conjunto de unidades y normas para medir ángulos y tiempos. Se denomina sexagesimal porque 60 unidades de un orden...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacumulado se divide por el número de repeticiones o el número de serie. ANGULOS VERTICALES: 0 Cenitales Ángulos verticales: Nadirales 0 METODOS DE MEDICIÓN DE DISTANCIA (MIRA) METODOS PARA EL CALCULO DE AZIMUT Az 2-3...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones. Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduacin normal o graduacin anormal. Se miden ngulos cenitales, ngulos de pendiente y ngulos nadirales. Nonius Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisin de un limbo. Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. * Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoverticales: Se miden sobre el plano vertical, el punto que se encuentra en la vertical sobre nosotros es el Cenit y el punto que se encuentra en la vertical bajo nosotros es el Nadir (contrario al Cenit). Los ángulos verticales son el ángulo cenital, ángulo nadiral y ángulo de pendiente, del que debemos decir si es positivo o negativo. FOTOGRAMETRIA La fotogrametría es el conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales podemos deducir de la fotografía de un objeto, la forma y dimensiones...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovertical del lugar. * Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K – K: es el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. * Eje Óptico Z – Z: es el eje donde se enfoca a los puntos. * ANGULO CENITAL: * ANGULO DE ELEVACION: * ANGULO DE DEPRESION: * ANGULO NADIRAL: * ANGULO DE ELEVACION: * ANGULO DE DEPRESION: * DISTANCIAS: * DIST. ESTADIMETRICA: * DISTANCIA INCLINADA: * DISTANCIA HORIZONTAL: * OBJETIVO: * El objetivo de...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomunes los podemos clasificar de la siguiente manera APROX. 1’ DE LIMBO VISIBLE APROX. 20” DIST. CENITALES TRANSITO OPTICO DE ALTURAS DIST. NADIRALES DE LIMBO OCULTO TEODOLITO DIST. CENITALES ELECTRONICO DE ALTURAS DIST. NARIDALES Un tránsito para ingenieros, completo, que es el más común, consta...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. • Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo....
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontiene. Se mide sobre el plano vertical, el punto que se encuentra en la vertical sobre nosotros es el Cenit y el punto que se encuentra en la vertical bajo nosotros es el Nadir (contrario al Cenit). Los ángulos verticales son el ángulo cenital, ángulo nadiral y ángulo de pendiente, del que debemos decir si es positivo o negativo. MATERIALES Brújula La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy emociones y hace que los objetos cambien sustancialmente su apariencia, generando significados distintos en el espectador. Es tan importante la luz como la sombra provocada. Posiciones entre espectador, fuente de luz y objeto iluminado: *Luz cenital: es producida por una fuente de luz ubicada sobre el elemento percibido iluminándolo en forma vertical de arriba hacia abajo. Genera un efecto dramático, con grandes sombras, lo que permite poca discriminación de detalles. La sombra proyectada sobre...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiferencia de nivel. Con la altimetría se determina la tercera Coordenada (h), perpendicular al plano de referencia. Los instrumentos topográficos permiten medir ángulos verticales entre dos puntos (punto estación y punto visado): distancias cenitales, nadirales o ángulos de altura. Conociendo los ángulos verticales y la distancia entre los dos puntos se pueden obtener las diferencias de nivel entre estos y sus cotas. El conjunto de operaciones para determinar las cotas de puntos de referencia en el...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiferencia de nivel. Con la altimetría se determina la tercera coordenada (h), perpendicular al plano de referencia. Los instrumentos topográficos permiten medir ángulos verticales entre dos puntos (punto estación y punto visado): distancias cenitales, nadirales o ángulos de altura. Conociendo los ángulos verticales y la distancia entre los dos puntos se pueden obtener las diferencias de nivel entre estos y sus cotas. El conjunto de operaciones para determinar las cotas de puntos de referencia en el...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoperceptivo. Posición es muy importante ya que según su ubicación cambia dramáticamente modifica y da sensaciones y emociones, haciendo que los objetos cambien su apariencia, provocando significados diversos para el espectador. Luz cenital, contraluz, lateral, frontal, nadiral y diagonal. Distribución es muy importante analizar su dirección, tamaño, forma, textura, densidad, apariencia general. Cuando la luz juega un rol decisivo en el arte: La luz modifica, altera, recalca, colorea, subraya la...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo