ESAYO SOBRE LOS UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA En el siguiente ensayo pretendo dar a conocer la manera adecuada de portar el uniforme institucional de nuestra policía y como el uso perfecto de nuestro uniforme policial hace que se refleje un policía organizado, representado autoridad y orden en sus funciones como servidor público y siendo un ejemplo ante la sociedad. El uso del uniforme en la policía nacional fue establecido por el reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPORTE DEL UNIFORME DE LA POLICÍA NACIONAL El porte y uso del uniforme policial se encuentra limitado según el reglamento de uso de uniformes de la policía nacional es por ello que todos los policías que hacemos parte de esta hermosa institución debemos conocerlo para no cometer faltas en cuanto al uso del uniforme se refiere ya que somos el centro de atención de los ciudadanos que transitan a nuestro alrededor es allí donde debemos mostrar pulcritud y elegancia en nuestro vestir por así como nos ven...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Policía Nacional, en su proceso de modernización y afianzamiento de su labor con la comunidad, ha basado su gestión en un profundo sentido humanista que involucra integralmente las diversas competencias de sus integrantes; en el fortalecimiento de la capacidad organizacional, mediante la adopción de modernos criterios gerenciales y el soporte de avanzadas tecnologías que le han permitido mejorar la efectividad en sus resultados, además de adaptarse con facilidad a la dinámica del entorno, dentro...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Cuerpo Uniformado de Policía Nacional Es un órgano que es rama de La Administración Pública Estatal y que tiene por objeto primordial mantener el orden público y velar por el debido cumplimiento y acatamiento de las leyes por parte de la colectividad. Según el articulo 332; de la Constitución Nacional se establece que "el Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComo investigar utilizando google En la actualidad hacer una búsqueda es la red es muy cotidiano hay muchas personas que no saben como obtener una búsqueda eficiente en el buscador de google. A continuación les presento algunas formas para hacer búsquedas eficientes en google: Lo primero que se tiene que saber es como delimitar palabras. sin alterar la palabra que se desea encontrar para así para obtener un resultado mas eficiente. Conocer la gramática: En años atrás los buscadores...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo. USO DE LA Z Ejemplos: capaz, eficaz, corredizo, escurridizo, etc. 2°)Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y despectivos. Ejemplo: (carro, carrazo), (hacha, hachazo), (comida, comidaza), (camisa, camisaza), etc. 3°)Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepción de rasgo. Ejemplo: compradrazgo, hallazgo. Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y eza. Ejemplo: timidez, honradez, pureza...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• La Policía tiene su escudo, bandera, himno, insignias y uniformes. Uniformes • Uniforme formal n.° 3: Es el uniforme de mayor representación institucional y lo usa el personal que se desempeñe en funciones administrativas y para asistir a los siguientes eventos y/o servicios: 1. Recepciones, comidas y eventos sociales de carácter semi-informal e informal. 2. Presentación por traslado, destinación, vacaciones, comisiones al exterior en todos los climas. 3. Desplazamientos fuera de las instalaciones...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME POLICÍA NACIÓNAL DE COLOMBIA PRESENTADO POR: EXNEIDER LOAIZA MUÑOZ MARITZA RESTREPO MUÑOZ 11-3 PRESENTADO A: LIC. ADRIANA BENAVIDEZ TORRES LENGUA CASTELLANA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR JORGE ISAAC 2014 INTRODUCCION La Policía Nacional de Colombia desde que inicio viene identificada por una simbología que siempre la ha caracterizado y que encierra un significado relevante en su desarrollo como profesión, dado esto en la policía nacional ha existido...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUJETOS (EXPOSICIÓN). * Como se adquiere la nacionalidad. La nacionalidad en Colombia se adquiere según lo establecido en el art. 96 de la C.P por 2 formas: por nacimiento y por adopción. a) Colombianos por nacimiento: 1) Los nacidos en Colombia, cuyo padre o madre hayan sido nacionales colombianos. En este caso se combina el ius soli con el ius sanguini. 2) Los nacidos en Colombia cuyos padres sean extranjeros, uno de los cuales estuviere domiciliado en la república en...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ¿como se adquiere la nacionalidad colombiana? Marjee Leandra Cifuentes Villarraga LA NACIONALIDAD O CIUDADANÍA COLOMBIANA Es el vínculo civil entre los individuos nacidos en Colombia hijos de padres colombianos, los nacidos fuera de Colombia hijos de padres colombianos o los que adquieren la nacionalidad por adopción y el Estado colombiano, La Nacionalidad colombiana se adquiere de cuatro Formas: Por Nacimiento Por retoma de la calidad nacional Por adopción Por marco legal Por nacimiento (Ius...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohistoria de la policía nacional de Colombia han transcurrido días, semanas, meses, años, décadas y con este pasar del tiempo han surgido muchos cambios en diferentes aspectos entre estos en el uniforme que aunque cada vez brinda mayor comodidad, adaptación y reconocimiento, no cambia el orgullo, respeto. Honra, amor y valor con el que cada miembro que ha sido y es parte de tan excelente y prestigiosa institución lo han portado y portan porque no solo nos identifican como policía sino que nos da...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosímbolos son representaciones esquemáticas o abstractas de la realidad con capacidad de fijar significados. Su importancia en las organizaciones consiste en que cohesionan, identifican a sus miembros y transmiten valores.* PRESENTACIÓN La Policía Nacional, en su proceso de modernización y afian - zamiento de su labor con la comunidad, ha basado su gestión en un profundo sentido humanista que involucra integralmente las diversas competencias de sus integrantes; en el fortalecimiento de la capacidad ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Policía Nacional de Colombia Policía Nacional de Colombia | ESCUDO DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA | Activa | 5 de noviembre de 1891 | País | Colombia | Fidelidad | Ministerio de Defensa Nacional | Rama | Policía | Tipo | Infantería, Caballería,Artillería y Fuerzas aéreas | Función | Mantener el orden público interno | Especialización | Combate urbano,Criminalística,Desactivación de bombas,Policía antidisturbios,Policía de tránsito, etc. | Tamaño...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPNP. Carlos Zamora Padilla Trabajo Individua N° 2 Tema: Contaminación en la escena del Crimen Informe sobre los errores cometidos por personal Interviniente en el video Educativo, preparado por la Policía Nacional del Ecuador. Visto el video educativo, preparado por la Policía Nacional del Ecuador, sobre “CONTAMINACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN”, el suscrito ha observado los siguientes errores, cometido por Personal interviniente: 1. El Cap. PNP. quien se supone es el Comisario de la Dependencia...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEGURIDAD CIUDADANA Y NEOLIBERALISMO INTENDENTE. JUAQUIN IRIARTE GONZALEZ Ensayo para optar el Título Técnico Profesional en Servicio de Policía POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE POLICIA ANTONIO NARIÑO Soledad, Octubre 2009 ABSTRACT Ensayo que pretende analizar la composición sociocultural, como se verá en detalle en el presente documento, es fruto de las oleadas de migración campesina hacia las grandes ciudades , que encontraron en el alto el elemento que los identifica...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|MISIÓN | |La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección| |y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar | |y combatir la delincuencia; vigilar...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Policía Nacional es una Institución de naturaleza civil, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar la convivencia pacífica. La construcción de un país acorde con lo establecido por la Constitución Política de Colombia en materia de los derechos, libertades y las obligaciones es un trabajo que vincula a todos los colombianos para generar acciones correspondientes al Estado Social...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa policía nacional de Colombia, desde su creación, esto en al año 1891 ha estructurado su servicio en lograr un acercamiento con la comunidad, prestando un servicio de calidad, para lo cual ha establecido un portafolio de servicios asignados a cada unas de sus direcciones o espacialidades, enfocadas a prestar un servicio oportuno a la comunidad en general y de acuerdo a los requerimientos planteados; Es a si como presenta una meta ambiciosa basada en la certificación según los principios de la...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa policía nacional de Colombia, desde su creación, esto en al año 1891 ha estructurado su servicio en lograr un acercamiento con la comunidad, prestando un servicio de calidad, para lo cual ha establecido un portafolio de servicios asignados a cada unas de sus direcciones o espacialidades, enfocadas a prestar un servicio oportuno a la comunidad en general y de acuerdo a los requerimientos planteados; Es a si como presenta una meta ambiciosa basada en la certificación según los principios de la...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa policía nacional de Colombia, desde su creación, esto en al año 1891 ha estructurado su servicio en lograr un acercamiento con la comunidad, prestando un servicio de calidad, para lo cual ha establecido un portafolio de servicios asignados a cada unas de sus direcciones o espacialidades, enfocadas a prestar un servicio oportuno a la comunidad en general y de acuerdo a los requerimientos planteados; Es a si como presenta una meta ambiciosa basada en la certificación según los principios de la...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUMANOS Y LA POLICIA Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básico, que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel sentimiento nacionalista en Colombia? Para darle una correcta respuesta y un detallado análisis a esta hipótesis, debemos primero dejar en claro dos puntos importantes. ¿En qué consiste el nacionalismo? Y ¿Se puede considerar a Colombia como un país nacionalista? Iniciemos explicando el concepto de “nacionalismo”, el anterior se basa en el pensamiento o ideología del pueblo como una nación y se cimienta en la unión de tres factores fundamentales que hacen de un país nacionalista: Un referente...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL DEPARTAMENTO DE POLICIA HUILA _______________, 13 de junio de 2013 ACTA DE CIERRE De conformidad con la Resolución No. 074 del 15 de Septiembre del año 1919 procedente del Ministerio de Guerra, en la fecha se cierra el presente libro el cual fue destinado como _________________________________ en el folio No. _____ __________________________________________ Comandante Operativo de Seguridad...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolicía Nacional de Colombia Le correspondió al doctor Carlos Holguín en su calidad de designado y encargado de la Presidencia de la República sancionar la ley 90 del 7 de noviembre de 1888, mediante la cual se creaba un cuerpo de gendarmería destinado a prestar los servicio de alta Policía Nacional y a desempeñar la comisiones que en asuntos nacionales podría confiarle el gobierno. Misión | La Policía Nacional de Colombia será una Institución confiable, competente y sólida; sustentada...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoextenderse por un período superior a dos años, prorrogables por dos años más mediante debida justificación. De ser necesario todos los agentes encubiertos tendrán las mismas protecciones que los testigos. Las versiones del agente encubierto servirán como elemento de convicción dentro de la investigación. En el caso de que se requiera autorización por parte del Fiscal, deberá guardarse la debida reserva. Los elementos de convicción encontrados por el agente encubierto no autorizados carecen de todo...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA UNES – CARACAS Jerarquías de la Policía Nacional Bolivariana, Municipal, Regional, Estadal. Discente: Norkys Torres Septiembre, 2011 INDICE Pág: Introducción 4 Jerarquías de la Policía Nacional Bolivariana, Municipal, Regional, Estadal 6 Director de la Policía Nacional Bolivariana 8 Subdirector de la Policía Nacional 8 Rectora de la Policía Nacional 8 Director de la UNES del Elicoide 8 Dibujos de la Capona...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS QUE LA INSTITUCIÓN POLICIAL EXIGE Y COMO INCIDE EN SU ACCIONAR PROFESIONAL La Policía Nacional del Ecuador trabaja arduamente para mantener la seguridad ciudadana en nuestro país, respetando y haciendo respetar el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, fundamentando su accionar en principios y valores caracterizados por la disciplina, el respeto, la responsabilidad, la lealtad, la eficacia y eficiencia. La institución tiene como principal desafío, hacer presente en medio...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolicía Nacional ARTÍCULO 22.- La Policía Nacional de Honduras es una Institución profesional y permanente del Estado, apolítica en el sentido partidista, de naturaleza puramente civil, encargada de velar por la conservación del orden público; la prevención, control y combate al delito; protección de la seguridad de las personas y sus bienes; ejecutar las resoluciones, disposiciones, mandatos y decisiones legales de las autoridades y funcionarios públicos, todo con estricto respeto a La Ley en general...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACADÉMICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA ASPIRANTES A POLICÍAS OCTUBRE-2011 Sábado 26 de noviembre del 2011 (Quito y Guayaquil) NOTA 1.- EL LISTADO DE LOS GRUPOS, LUGARES Y HORARIOS PARA RENDIR LAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS SE PUBLICARÁN EN EL BUZÓN DE MENSAJES DE LA PÁGINA WEB DE RECLUTAMIENTO EN LÍNEA www.dgp-polinal.gob.ec/reclutamiento y/o EN EL LINK (SERVICIOS-BIBLIOTECA VIRTUAL-RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN) DE LA PÁGINA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA P.N. http://dne.policiaecuador...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolicía Nacional del Perú La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. El departamento de armamento y munición se encarga de brindar a los efectivos policiales el armamento reglamentario debidamente abastecido...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE 1. ¿Qué es patrullaje? 2. ¿Qué es vigilancia? 3. Definir la palabra policía 4. De donde proviene la palabra Policía 5. ¿Qué se entiende por procedimiento policial? 6. Tipos de patrullajes y explique cada uno de ellos 7. Velocidad del patrullaje 8. Tipos de vigilancia DESARROLLO 1. ¿Qué es patrullaje? Su objeto es mantener el orden público y prevenir los delitos, faltas e infracciones reglamentarias contempladas en los reglamentos su finalidad...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA COMO GENERADORA DE AUSENCIA DE CREDIBILIDAD DE LA CIUDADANÍA EN LA POLICIA NACIONAL] ”Nos identificamos con la verdad como eje de la transparencia que buscamos y en oposición a la deshonestidad que rechazamos” La corrupción es, sin duda, un problema de Estado y es allí en donde la Policía nacional debe afincar sus esfuerzos para combatirla, pero es también un asunto social en el cual la creación de un entorno ético es fundamental para consolidarlo, estrategia que...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotécnico-científicas. Temario CNP Oposición Policía Nacional gratis - ESCALA BÁSICA ANEXO II A) Ciencias Jurídicas Tema 01. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUAL PARA EL SERVICIO DE POLICÍA en la atenci ón, mane jo y con trol de mul titudes Manual para el Servicio de Policía en la Atención, Manejo y Control de Multitudes RESOLUCIÓN NÚMERO 03514 DE 2009 (noviembre 5) “Por la cual se expide el Manual para el Servicio de Policía en la Atención, Manejo y Control de Multitudes” EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA En uso de las facultades que le confiere el artículo 2°, numeral 8 del Decreto 4222 de 2006 y, CONSIDERANDO: ...
24537 Palabras | 99 Páginas
Leer documento completode organismos y estructuras que son solo visibles a este instrumento. - El microscopio consta de un ocular, revolver, platina, condesador, objetivo, diafragma , fuente de luz, tornillo macrometrico y micrometrico. Objetivos - Aprender el uso correcto del microscopio. - Comprender cada una de sus partes. - Observar por medio del microscopio hongos, bacterias, esperma, rotíferos y sangre. Materiales y métodos -Materiales: - Microscopio - Muestras de Hongos - Muestras de Bacterias ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANIN0 Especialidad de policía desarrollada con caninos, en apoyo a los procedimientos de prevención, disuasión y control de delitos y contravenciones en el ámbito urbano y rural. AMBIENTAL Y ECOLOGICA Especialidad de policía responsable de la vigilancia y protección de los recursos naturales, la calidad del medio ambiente, la ecología y el ornato público, previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental TRANSITO Y TRANSPORTE Especialidad de policía encargada del tránsito urbano...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MINISTERIO DE DEFENSA Y LA CÚPULA DE LA POLICÍA SE NEGARON A DAR CUMPLIMIENTO A ESTA ORDEN JUDICIAL, SO PRETEXTO DE QUE LA NORMA DECLARADA NULA, HABÍA SIDO REPRODUCIDA TEXTUALMENTE EN EL PARÁGRAFO DEL ARTÍCULO 25 DEL DECRETO 4433, desconociendo de que los pronunciamientos judiciales son de obligatorio cumplimiento y que se trataba de una COSA JUZGADA MATERIAL. (ver por favor Fallo de pensiones) Como el ministerio de defensa y la cúpula de la policía de negaron a dar cumplimiento a la orden judicial...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/volumen_52_No._1/revista.pdf Sistemas de Información | Departamento de Investigaciones Judiciales de la Policía Nacional - DIJIN | El sistema de información de la Policía Nacional, está centrado a nivel nacional en la información aportada por la Policía Judicial, que tiene tres objetivos principales: La Investigación criminológica aportada por los Centros de Investigaciones Criminológicas, la investigación criminalística (Estudio...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO 1o. Son nacionales colombianos de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política: 1. Por nacimiento: a. Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento; b. Los hijos de padre o madre colombianos, que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaran en la República. 2...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuándo se es nacional y cuando se pierde la nacionalidad por adopciòn? La Nacionalidad por adopción es aquella que es concedida u otorgada a las personas que no nacen en esta nación, para esto se necesita una serie de requisitos que impone la Constitución política y las leyes colombianas. Por lo tanto la nacionalidad colombiana es adquirida en el momento que los individuos nacen en Colombia, también hijos que nacen en otra nación pero sus padres son colombianos o los extranjeros que adquieren...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. PRINCIPIOS MISIONALES DE LA POLICIA NACIONAL La policía nacional describe en su manual del sistema de gestión integral su objetivo y su propósito es contribuir al mejoramiento de la convivencia y seguridad ciudadana de toda una comunidad y donde se garanticen los derechos y las libertades de los habitantes de una comunidad, mediante la modernización de la mejor selección de los integrantes de la institución para servir en forma íntegra y mancomunadamente a escuchar y a trabajar con una sociedad...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Los colombianos tenemos sentido de nacionalidad?, ¿Qué nos espera nuestro presente y futuro? En la Alemania nazi, Hitler era consciente de la situación de su país y de lo que quería para este infundiendo un nacionalismo totalitario, bueno o malo pero con la convicción de que era lo mejor para el bienestar de los suyos. La población francesa mostraba un resentimiento generalizado al ver el derroche de su monarquía y que todos sus impuestos iban a la guerra de independencia de los Estados Unidos...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdquisición de la nacionalidad colombiana La nacionalidad colombiana se adquiere por nacimiento o por adopción. El otorgamiento de la nacionalidad colombiana es un acto discrecional y soberano del Estado Colombiano, en consecuencia así el extranjero cumpla con el lleno de los requisitos no se está en la obligación de otorgar la nacionalidad colombiana por adopción. La Ley 43 de 1993 contempla la posibilidad que a juicio del Presidente junto con el Ministro de Relaciones Exteriores, se considere...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALIDAD EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA” Colombia por diferentes condiciones y circunstancias históricas, culturales y sociales a sido y es un país conflictivo, violento y con altos índices de corrupción en sus instituciones, sin embargo es un país que día a día lucha contantemente para mejorar y crecer , para así lograr una mejor calidad de vida a todos y cada uno de sus ciudadanos, es aquí donde nos introducimos en una institución como la Policía Nacional de los Colombianos pues es ella que...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTADISTICA DE LA PORBABILIDAD GRACES PINTO GINA SALAZAR ALEXANDER PAREJO NEGOCIOS INTERNACIONALES 9 SEMESTRE CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL SANTA MARTA DTCH Es supremamente importante saber que la estadística es fundamental para llevar un record o recuento tanto de las ventas hecha en mi empresa como en su referente comparativo de planeacion dentro del periodo que la empresa tenga estipulado, tambien por medio de esta podemos llevar a cabo la planeacion dentro...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SEGURIDAD NACIONAL El director de Planeación Nacional, Armando Montenegro, sostuvo ayer que en el gasto militar entre 1985 y 1991 se encontraron graves problemas de programación, planeación y descoordinación. Sostuvo que hasta ahora no había existido un diálogo constante entre las FF.MM. y el equipo económico del Gobierno, lo que llevó a que los recursos no se ejecutaran en forma armónica. Hoy las FF.AA. tienen más personal el Ejército pasó de 97.000 a 113.00 hombres, y la Policía de 64.000 a...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNota:Fecha: 15 Marzo de 2012 | ENSAYO CRITICO CÓDIGO NACIONAL DE CONVIVENCIA CIUDADANA La policía nacional es una organización que se ha venido fomentando desde noviembre de 1891 mediante el decreto 1000, logrando fortalecerse para ser hoy en día una organización estable y necesaria para la comunidad, que se encarga de mantener y garantizar el orden público, y proteger a todas las personas en sus derechos y libertades. Como toda organización de orden, esta cuenta con unas normas y/o...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACCIDENTALIDAD EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA PATRULLERO BRAYANT POVEDA MONTERO BARRANQUILLA 19 DE MARZO 2011 INTRODUCCION A lo largo del tiempo, después de tantos años al servicio de la comunidad, la policía nacional ha presentado cierta problemática en relación con la accidentalidad en su personal en el ejercicio de sus funciones, ya sea en actos del servicio o fuera de el; En este ensayo lo que se quiere lograr con el lector, es crear una cultura acerca del la seguridad...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotal como ocurre en las abejas y las hormigas. Sin embargo, todo ello no es lenguaje en el sentido estricto. El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres mediante la expresión y comprensión de mensajes. En otros términos, el lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo. Este concepto de lenguaje, como puede...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIONAL POLICIA NACIONAL OBJETIVOS La presente actividad tiene como objetivo principal aplicar los conocimientos sobre la legislación correspondiente al tema prestacional de la Policía Nacional, del cual debemos tener amplio conocimiento, toda vez que como comandantes habrá situaciones en las cuales tendremos que realizar los procedimientos correspondientes por las novedades presentadas con los subalternos. * Analizar la normatividad que regula el ámbito prestacional en la Policía Nacional...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAMENTO DE UNIFORMES PARA LA POLICIA NACIONAL Acuerdo Ministerial 67 Registro Oficial 667 de 16-abr-1987 Estado: Vigente LUIS E. ROBLES PLAZA, Ministro de Gobierno y Policía Considerando: Que es necesario actualizar las normas que regulan el uso del uniforme policial; El pedido del señor Comandante General de la Policía Nacional; y, En uso de las atribuciones que le confiere el Art. 11, literal 1) de la Ley Orgánica de la Policía Nacional. Acuerda: APROBAR EL SIGUIENTE REGLAMENTO DE UNIFORMES PARA LA...
10497 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completose les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo. Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRUPOS ÉLITE DE LA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR G.O.E Las operaciones en las que interviene el G.O.E.(grupo de operaciones especiales) son muy similares a las de grupos swat, especializándose en funciones más de control y seguridad 1. Reducción o neutralización de los integrantes de bandas terroristas, grupos armados o delincuentes peligrosos. 2. Apertura y entrada en los lugares utilizados por los componentes de bandas terroristas y de grupos de delincuencia organizada. 3. Ejecutar...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolicía nacional Escuela de carabineros Alejandro Gutiérrez Historia y doctrina policial Docente: Intendente francisco Ramírez Presentado por: Hernández zapata jonyer Alberto Ensayo: SIMBOLOS PATRIOS Y DE LA POLICIA NACIONAL Introducción En este ensayo podemos encontrar los diferentes símbolos patrios, himnos, valores institucionales y demás artículos donde están estipulados el significado de cada uno de ellos. A lo largo de la historia hemos visto la...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completococPOLICIANACIONAL MEMORANDO No.0353/ PARA: COSECCOMANDANTES FEGHA: DE: DISTRITOS ESTACIONESY CIUDAD: 06 DE COMAN JEFESGRUPOSVILLAVICENCIO D I C I E M B R E D E M E T DEPENDENCIASESMAD. 2010 FUCUR.PLANA MAYOR. PINAD.POLAM.POLCO-SETRA. D t r ¡ t r t r Ú Ultra-secreto Secreto Reservado Restringido Confidencial Urgente REFERENCIAS: ENATENCIÓ BG.JOSE ROBERTO LEÓN RIAÑO DIRECTOR DE SEGURIDAD cIUDADANA, DoNDE IMPARTE LAS I N S T R U C C I O N EQ U E H...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolicía Nacional del Perú Policía Nacional del Perú Escudo de la Policía Nacional del Perú.png Emblema de la Policía Nacional del Perú con el lema "Dios, Patria, Ley"1 Información Acrónimo PNP Tipo Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Fundación 1988 Jurisdicción Todo el territorio peruano Ámbito Flag of Peru.svg Perú Sede Plaza 30 de agosto S/N, San Isidro, Lima Dirección General de Policía (procedente de la antigua BGCP) Jorge Flores Goicochea Colores Verde Aniversario 6 de diciembre...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB)[1] [2] Es la principal fuerza de seguridad civil a nivel federal o nacional de Venezuela, es una de las instituciones adscritas al Ministerio del P.P para Relaciones Interiores y Justicia Comenzó a operar el 20 de diciembre de 2009[3] . En Venezuela deacuerdo a la Constitución de 1999 coexisten policias que dependen separada y autonomamente del gobierno nacional, de los gobiernos de los estados y de los gobiernos municipales, la Policia Nacional depende...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Institucion Johannes Kepler (I.N.C.E.S) Aduana 15-03 Policía Nacional Bolivariana DOCENTE: INTEGRANTES: Mairelys Ovalles Gutiérrez Roselys #10 Jiménez Paola #11 Machado Daniela #12 Salazar Nairobi #17 Catia la Mar, 15 de...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLICIA NACIONAL DEL ECUADOR BREVE SISTESIS HISTORICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR En el año de 1832 el Congreso considerando la necesidad de fijar bases para formar la policía, decreta que los Consejos Municipales, de las Capitales de Departamento elaboren el Reglamento de Policía que regirá en cada uno de ellos, aclarando que la Policía no tendrá ninguna otra intervención que la que le atribuyen las leyes y deberá quedar bajo la responsabilidad de los Consejos Municipales , por lo tanto...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPolicía Nacional de Bolivia La Policía Nacional de Bolivia (PNB) es la principal fuerza de seguridad de la República de Bolivia. Fue creada el 24 de junio de 1826 mediante una ley reglamentaria dictada por Antonio José de Sucre. Tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, mediante el cumplimiento de las leyes en el territorio nacional. Índice 1 Historia 2 Unidades 3 Véase también 4 Enlaces externos Historia La Constitución de la República...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo