Conclusion Amplificador En Configuracion De Emisor Comun ensayos y trabajos de investigación

Diseño Del Amplificador Con Transistores En Cascada En Configuración Emisor Común

DISEÑO DEL AMPLIFICADOR CON TRANSISTORES EN CASCADA EN CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN DISEÑO DEL SEGUNDO CIRCUITO: DATOS Vin2 = 2 sen wt Vo = 6 sen wt Av= 3 RL= 8.2k Transistor: 2N3904 β min = 100 β max = 300 Frecuencia mínima = 20 hz Frecuencia máxima = 2000 hz DISEÑO: Vop=AV Vin Vop=3* (2sen wt) Vop=6 sen wt Condiciones iniciales: 1.- IE R E2 ≥Vinp no exista corte 2.- VCE ≥Vinp(+) +Vop(-) +Vsat se encuentre en la...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amplificador De Emisor Comun

TEMA: amplificador De emisor común Objetivos 1. Analizar cómo se origina el proceso de amplificación de voltaje con un transistor con configuración en emisor común (amplificador de emisor común), mediante la construcción del respectivo circuito eléctrico y los respectivos implementos necesarios, los cuales nos ayudarán a dar estudio a este tema planteado en la práctica de laboratorio. 2. Encontrar la ganancia de voltaje con un transistor con configuración en emisor común (amplificador...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseño de amplificador emisor comun

DISEÑO DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUN. 2. OBJETIVOS.  Diseñar un amplificador emisor común.  Comprobar en el osciloscopio los puntos de operación calculados en el preparatorio y compararlos con los valores medidos en el laboratorio.  Comprobar las gráficas de los voltajes en el diagrama de voltajes del amplificador diseñado. 3. MARCO TEORICO. Diseño Amplificador Emisor Común La conexión con emisor a tierra es una de las más empleadas en amplificadores a transistor. En un transistor con emisor a tierra...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificador en Emisor Comun

TEMA: CIRCUITO AMPLIFICADOR Objetivos:  Obtener un circuito que nos genere una ganancia de voltaje sin recorte en la salida.  Analizar las condiciones que debe cumplir el circuito para que este actue como circuito amplificador.  Obtener cada uno de los voltajes y corrientes en los elementos del transistor  Analizar el comportamiento del transistor como un cuadripolo y obtener los parámetros híbridos del mismo. Materiales y Equipos: a) Materiales  Resistencias  Diodos rectificadores ...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Amplificador Emisor Comun

Señales Grupo: 1702A Profesor: Marcelo Bastida Tapia Alumno: Mendiola Sánchez Zaira Práctica: “Amplificador Emisor Común” Práctica 1 Fecha de Realización: 06/09/12 Fecha de Entrega: 13/09/12 Semestre 2013-1 OBJETIVO * Obtener experimentalmente las características de funcionamiento de un amplificador en configuración emisor común. EQUIPO * Fuente de voltaje de CD. * Generador de funciones. * Multímetro. * Osciloscopio...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificador De Emisor Comun

Ingeniería Departamento de Electrónica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. CICLO ESCOLAR: 2011-A Laboratorio de Electrónica II Clave: ET207 NRC:70160 Sección: D09 Mtro. José Antonio Soriano Pingarrón Marcos Monreal Hernandez Código: I02454793 Practica: 3.- Amp. De Emisor comun Fecha: 24 de Febrero del 2011. 1-Marco teorico ...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificador en Emisor Común

Amplificador en Emisor Común. Circuito amplificador de tensión con BJT en Emisor Común. Para obtener el circuito equivalente de alterna, cortocircuitamos las fuentes de tensión de continua y los condensadores. En el circuito resultante, sustituiremos el transistor por su modelo en parámetros híbridos (recordar que siempre utilizaremos el modelo en parámetros de emisor común con independencia de la configuración del transistor. Circuito equivalente en AC del circuito de la fig...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Amplificador Emisor Comun

PRÁCTICA 8. “AMPLIFICADOR BÁSICO (Emisor común)” OBJETIVOS Comprobar la acción amplificadora de un transistor. Describir basándose en datos experimentales: a) El efecto del capacitor de desvío (bypass) sobre la ganancia en voltaje del amplificador. b) El efecto del capacitor de acoplo con la carga, sobre la señal de salida de un amplificador emisor común. Determinar los valores de impedancia de entrada Zi y de la impedancia de salida Zo. ...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificador en Emisor Comun

Ciencias Exactas e Ingenierías Laboratorio de Electrónica II Practica 3: Amplificador en emisor común Fecha: Jueves 18 de Octubre del 2012 Practica 3: Amplificador en emisor común. Objetivo: Verificar el funcionamiento del amplificador Emisor Común mediante la medición y comparación con cálculos de las características de impedancia, ganancia y respuesta de frecuencia. Marco teórico: El amplificador Emisor Común es una de las tres configuraciones de amplificación básicas de señal pequeña...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amplificador emisor comun

Amplificador Emisor Común a) Etapa amplificadora en emisor común -Proporciona simultáneamente ganancia de tensión y corriente elevadas. -La impedancia de entrada tiene un valor medio del orden de kΩ, e independiente de la carga. La impedancia de salida tiene un valor alto, varía con la carga. -La señal de salida está invertida respecto a la carga, es decir, el desfase a frecuencias medias es de 180°. b) Etapa amplificadora en base común -Proporciona ganancia de tensión elevada...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de amplificador emisor comun

DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUN ANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR COMUNANÁLISIS DE AMPLIFICADOR EMISOR...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 1 Amplificador Emisor Comun

un amplificador en configuración emisor común. Introducción El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Configuración de Emisor Común. Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona las terminales tanto de entrada como de salida. Se necesitan 2 conjuntos de características para describir completamente el comportamiento de la configuración de emisor-común: uno...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificador emisor comun

comun Diseño de Amplificador de potencia clase A | Vin P=100m [V]VOP=5 [V]RL=4.7 [KΩ] | | VCE MAX=40 [V]IC MAX=200 [mA]PD MAX=625 [mW] | | Resistencia del colector: VOP+≤IC*RC∥RL IC≥VOP+RC∥RL VRCRC≥VOP+RC∥RL VRC≥VOP+*RCRC∥RL Tengo 3 opciones RC≪RLRC=470 [Ω] | RC=RLRC=4700 [Ω] | RC≫RLRC=47000 [Ω] | VRC≥5*470470∥4700VRC≥5.5 [V]VRC=6.6 [V] | VRC≥VOP+*RCRC∥RLVRC≥10 [V]VRC=12 [V] | VRC≥VOP+*RCRC∥RLVRC≥55 [V]VRC=66 [V] | IC=14.04 [mA] | IC=2.55 [mA] | IC=1.4 [mA] | Elijo la opción 2 ...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Amplificador emisor común

UTILIZADOS……………………PAG.8 V. CALCULOS REALIZADOS……………………………...PAG. 9-11 VI. TABLA DE CALCULOS……………………………….…….PAG.12 VII. SIMULACION…………………………………………………PAG.13 VIII. ANEXOS DE FOTOS……………………………………….PAG.14 IX. CONCLUSION……………………………………………….PAG.15 INTRODUCCIÓN El transistor de efecto de campo (ield-effect transistor o FET) es en realidad una familia de transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar conductividad de un canal...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emisor Seguidor (Amplificador En Colector Comun))

SEGUIDOR EMISOR (AMPLIFICADOR EN COLECTOR COMUN) (1) A.F Betancourt (1) Ingeniería física, F.A.C.N.E.D, Universidad del cauca, andresbb@unicauca.edu. Dispositivos activos, Fecha de entrega O4/06/2012 RESUMEN En la práctica seguidor de emisor (amplificador en colector común), se procedió a realizar el montaje establecido en la guía de laboratorio, para determinar la ganancia de voltaje se procedió a seguir los pasos 2 y 3 de la guía, estos datos están en la tabla N°1. Para el cálculo...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificador Emisor Comun

expedición, valor máximo de crédito otorgado. | | | | | | |EMISOR |NÚMERO DE LA TARJETA |FECHA DE EXPEDICIÓN |CUPO DE CRÉDITO | | | | ...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseño De Un Amplificador Emisor Común, Base Común Y Colector Común

TEMA Diseño de un amplificador emisor común, base común y colector común OBJETIVO Diseñar los tres tipos amplificadores y comprobar su funcionamiento MARCO TEORICO Amplificador de emisor común Después que un transistor se haya polarizado con un punto Q cerca de la mitad de la línea de carga de cc, se puede acoplar muna pequeña señal de ca en la base. Esto produce alternancias o fluctuaciones de igual forma y frecuencia en la corriente de colector. Por ejemplo si la entrada es una onda senoidal...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR BIPOLAR EN CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN

bipolar en configuración emisor común. Esto se lleva acabo siguiendo los pasos que ya vienen predeterminados en la practica. Para poder Obtener la curva característica del colector del transistor bipolar, en su configuración emisor común es necesario realizar las mediciones correspondientes para que una vez que se tengan estos datos en base a ellos poder graficarla. También esto es igual al querer Obtener la curva característica de base del transistor bipolar, en su configuración emisor común. ...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parámetros de rendimiento del amplificador emisor común con transistor de unión bipolar a frecuencias medias.

ANALÓGICA “práctica X” Parámetros de rendimiento del amplificador emisor común con transistor de unión bipolar a frecuencias medias. Cd. Obregón, Sonora a 24 de Abril del 2013 Índice Resumen………………………………………………………………………………………………..2 Teoría……………………………………………………………………………………………………..3 Desarrollo……………………………………………………………………………………………….4 Análisis de resultados…………………………………………………………………………….5 Conclusión………………………………………………………………………………………………6 Bibliografía……………………………………………………………………………………………...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de dispositivos electrónicos - amplificador con tbj en configuración base común y colector común

Amplificador con TBJ en configuración Base Común y Colector Común Objetivo: Analizar e implementar amplificadores en base común y colector común para determinar su comportamiento en AC y en DC. PARTE EXPERIMENTAL Equipo que se utilizó: * Elementos Activos: * Fuente de Voltaje 18 V * Generador de Funciones * Elementos Pasivos: * Resistencias * Capacitor de 1000uF-47uF-1uF * Transistor 2N3904 * Elementos de medida: * Osciloscopio * Multímetro Digital ...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emisor Común

II Práctica 3 Amplificador en Emisor Común Alumnos: Ricardo Rosales Jiménez Código: 303730336 Alejandro Sierra Valencia Código: 209194916 Maestro: José Manuel González Rojas Objetivo Diseñar un amplificador en Emisor Común, haciendo cálculos para polarizar el transistor y capacitores de acoplo y desacoplo. Material * Osciloscopio * Generador de funciones * Resistencias * Transistor NPN * Capacitores * Protoboard Marco Teórico Los amplificadores son circuitos que...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Electronica Emisor Comun

CIRCUITO DE EMISOR COMÚN Wilson Alonso Martínez e-mail: w_alonso.22@hotmail.com Diego Fernando Álvarez e-mail: diegofer_meza@yahoo.com RESUMEN: Se ha trabajado con un transistor en emisor-común, conectando los elementos del circuito en el NI ELVIS permitiéndonos así tener una interacción adecuada (o precisa) para llevar a cabo la práctica. Se trabajó con el entorno interactivo (programa de computadora) del ELVIS para tomar los respectivos datos procediendo a hacer los cálculos necesarios (ganancia...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guia Emisor Común

implementar un circuito amplificador de audio a pequeña señal en configuración emisor común. 2. Calcular ganancias de voltaje, corriente y potencia, así como impedancias de entrada y salida. 3. Explicar el funcionamiento del circuito. ACTIVIDADES PREVIAS: Marco teórico Realizar una investigación sobre los parámetros híbridos y en especial para un amplificador en emisor común a pequeña señal, las características, ventajas y desventajas aplicaciones, etc en ésta configuración presentar en forma...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

 Aplicaciones De Amplificadores De Configuración Base Común, Colector Común Y Emisor Común

✓ Aplicaciones de amplificadores de configuración base común, colector común y emisor común. 1. Amplificador con base común. Circuito básico: [pic] características: |Ganancia de potencia |Sí | |Ganancia de tensión |Sí | |Ganancia de intensidad ...

3880  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Transistor emisor común

EMISOR COMÚN TRANSISTOR 2N2222 ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENERÍAS Y ARQUITECTURA INGENERÍA ELECTRÓNICA PAMPLONA OBJETIVOS GENERAL * Observar y analizar el comportamiento de una configuración de emisor común con transistor (2N2222), con el fin de que el circuito amplifique dados algunas especificaciones Y bajo ciertas condiciones de DC y AC en la región de modo activo directo del transistor , teniendo en cuenta el esquema de frecuencias...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificador De Base Comun Y Colector Comun

Amplificador De Colector Común Y Base Común Objetivos En esta practica profundizaremos sobre el conocimiento de la amplificacion, en general, y del amplificador de una etapa formado por un BJT en emisor comun, en particular. Mediremos los voltajes de entrada , salida , base, colector, emisor y la influencia que tiene el condensador de desacoplo sobre la ganacia del circuito. Fundamento Teorico La configuración en base común. Esta configuración no produce ganancia de corriente, pero sí de la tensión...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Emisor Comun

Amplicador de emisor común Después que un transistor se haya polarizado con un punto Q cerca de la mitad de la linea de carga de cc, se puede acoplar muna pequeña señal de ca en la base. Esto produce alternancias o fluctuaciones de igual forma y frecuencia en la corriente de colector. Por ejemplom si la entrada es una onda senoidal con una frecuencia de 1 Khz, la salida sera una onda senoidal amplificada con una frecuencia de 1 Khz. El amplificador se llama lineal (o de alta fidelidad) sin no cambia...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Amplificador colector común y base común

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS OLIVARES SOLANO MARIO ANDREI “AMPLIFICADORCOLECTOR COMÚN Y BASE COMUN” OBJETIVO * Comprobar la acción amplificadora de las configuraciones colector común y base común del TBJ. * Determinar los valores de la impedancia de entrada Zi y de la impedancia de salida Zo. * Poder establecer una comparación entre las diferentes configuraciones del...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Emisor, Base, Colector Comun

o en ambas, según la clase configuración. Hay tres tipos de configuraciones básicas del transistor BJT: emisor común, colector común y base común. Un transistor en el seno de un circuito se ve afectado por las distintas intensidades de corriente que lo atraviesan y por las tensiones a las que están sometidos sus terminales. Como ya sabemos, un transistor, al tener tres terminales, se puede conectar de varias formas. Cada manera de conectarlo se llama configuración, y según como esté unido se...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emisor Base Colector -Comun

uniones bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base). A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada. Sabiendo esto es como a continuación se explicara las funciones de las distintas tipos de configuraciones del transistor (base-comun, emisor-comun, colector-comun ) Configuraciones...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

amplificador en emisor comun

1.2.2 Amplificador en Emisor Común El amplificador en Emisor Común se caracteriza por amplificar la señal, tanto en voltaje como en corriente, además el voltaje de salida es invertido con respecto al de entrada. Su impedancia de entrada y de salida son altas. El circuito equivalente de Corriente continua es: Circuito equivalente de corriente alterna RB R´ L __________________________________________________________________________________________ Ing. José Manuel Glez. Rojas Notas...

1810  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cálculo de un preamplificador en emisor común

Cálculo de un preamplificador en emisor común En este artículo se va a abordar el cálculo de una pequeña etapa preamplificadora basada en un transistor bipolar en configuración de emisor común. El esquema completo de la etapa será el siguiente: Las características que vamos a exigirle a nuestro preamplificador (o sea, las especificaciones que vamos a considerar para el cálculo) son una determinada ganancia en tensión (Av), una impedancia de salida (Zs) concreta, un ancho de banda mínimo (B)...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Configuración base común

Configuración de base común. La notación y símbolos que se usan en conjunto con el transistor en la mayor parte de los textos y manuales que se publican en la actualidad, se indican en la figura A para la configuración de base común con transistores pnp y npn. La terminología relativa a base común se desprende del hecho de que la base es común a los lados de entrada y salida de la configuración. Además, la base es usualmente la terminal más cercana o en un potencial de tierra. A lo largo de estos...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores En Configuración Darlington

ELECTRÓNICOS II CONFIGURACIÓN DARLINGTON INFORME PREVIO CIRCUITOS TRANSISTORIZADOS CON ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA En algunas aplicaciones se necesita un amplificador con una impedancia de entrada alta. Para resistencias de entrada inferiores a los 500KΩ, es suficiente el seguidor de emisor. El circuito mostrado en la figura1, denominado configuración Darlington, se utiliza para conseguir que la impedancia de entrada sea elevada. 1. Mencione aplicaciones de la configuración Darlington y...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

amplificador en dren comun

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. CICLO ESCOLAR: 2012-B Laboratorio de Electrónica II Clave: ET207 NRC: 08555 Sección: D01 Mtro. José Antonio Soriano Pingarrón Bravo Bejar Arturo Código: 303472981 lunes 3:00 – 5:00 Practica: 7.- amplificador en drenadorcomún Fecha: 31-10-12 1.-Marco teórico El Amplificador seguidor de cátodo al que se le conoce también con el nombre de circuito drenador común o ánodo común. Este tipo de amplificador tiene...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe Configuracion Transistor En Colector Comun

POLARIZACION DEL TRANSISTOR EN COLECTOR COMUN Juan David León Parada e-mail: juan.leon@uptc.edu.co RESUMEN: El análisis de CD del transistor BJT realizado en experiencias pasadas da los parámetros para establecer el punto de operación Q, en la zona activa de este, ahora es tiempo de analizar el propósito verdadero del transistor, amplificar una señal AC. En el análisis de AC de un BJT se tienen en cuenta las diferentes formas de configuración y se añade el concepto de análisis como red...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica emisor comun

Práctica No. 8 “Diseño de Amplificador Emisor Común” Objetivos: * Diseñar un amplificador EC; medir los parámetros de funcionamiento del amplificador. Material Utilizado: 1 Osciloscopio 1 Microcomputadora 386 1 Fuente de poder 1 Generador de funciones 1 Transistor 2N3904 1 Resistencia de 22K, ½ w 1 Resistencia 120K, ½ w 2 Resistencias 10K, ½ w 1 Resistencia 1.2K, ½ w 1 Resistencia 330, ½ w 2 Capacitores de 47f, 50v 1 Capacitor...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

AMPLIFICADOR FUENTE COMÚN

EXPERIMENTO 2 AMPLIFICADOR FUENTE COMÚN Stergio Jurado Carlos Casazola 1. Objetivos 1.1. Determinar las características eléctricas de un MOSFET de enriquecimiento canal N. 1.2. Diseñar el circuito de polarización 1.3. Determinar las características de operación del amplificador fuente común. 2. Instrumentos y Materiales Multímetro Fuente de voltaje DC Osciloscopio de dos canales Generador de señal Resistores Capacitores 1 NMOS de enriquecimiento 3. Circuito propuesto ...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de electronica analoga-amplificadores clase a en colector comun

PRÁCTICA No. 3: AMPLIFICADOR EN COLECTOR COMÚN RESUMENEn el siguiente documento se darán a conocer los resultados de los análisis a un amplificador en colector común, exponiendo sus parámetros fundamentales de funcionamiento. PALABRAS CLAVES: amplificador, colector común, ganancia, transistor.ABSTRACTIn the next document we will to know the results of the analysis of common collector amplifier, so we will expose their fundamentals parameters of operating KEYWORDS: amplifier, common collector...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseño De Un Preamplificador Emisor Comun

wt Vo=6 sen wt RL=3,3KΩ Icmax=200 mA VCEmax=40 v PCEmax=500 mWatt βmin=30 βtip=150 βmax=300 fmin=1kHz fmax=20kHz Diseño de un amplificador emisor Común: Condiciones para que no exista recorte Vi〖np〗_-≤IE*RE1 VCE≥〖Vinp〗_++ Vsat+Vop_- VCE≥6 〖Vop〗_+≤IC(RC||RL) Utilizamos la tercera condición para diseñar el amplificador: 〖Vop〗_+≤IC(RC||RL) IC(RC||RL)〖≥Vop〗_+ VRC/RC≥ Vop/((RC||RL)) → VRC≥ ( RC)/((RC||RL))*〖Vop〗_+ RC≪RL→RC=330Ω VRC≥330/((330||3...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Emisor comun bjt

Electrónica 1 Polarización en emisor. La adición de la resistencia del emisor a la polarización en DC del BJT ofrece una mayor estabilidad; esto es, los voltajes y las corrientes en polarización DC permanecen más cerca de donde los fijo el circuito, cuando cambian las condiciones externas como la temperatura y la β del transistor. * Introducción Esta practica de laboratorio trata de hacer la comparativa de cálculos en base a parámetros establecidos por el profesor, contra mediciones hechas...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Configuracion No Inversora Del Amplificador Operacional

DEL VALLE DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES APLICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN NO INVERSORA OBJETIVOS • • Construir aplicaciones de la configuración no inversora del amplificador operacional (amplificador de voltaje, seguidor de voltaje y el sumador de voltajes). Analizar un circuito en donde se observe la necesidad de un seguidor de voltaje. ANTECEDENTES TEÓRICOS La segunda configuración a circuito cerrado del opamp que se debe estudiar es la no inversora...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hoja daregistros de las características de entrada y salida de un transistor bjt en la configuración emisor comuntos

ELECTRÓNICA 1 MAESTRO: CAMPOS BOLAÑOS JOSE GUADALUPE EUGENIO PRACTICA Nº 6 REGISTROS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ENTRADA Y SALIDA DE UN TRANSISTOR BJT EN LA CONFIGURACIÓN EMISOR COMUN OBJETIVO: Comprobar el funcionamiento del transistor BJT su operación mediante la configuración emisor comun. INTRODUCCIÓN: El transistor bipolar es el más común de los transistores, y como los diodos, puede ser de germanio o silicio. Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP, y la dirección del flujo de la...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio electronica analoga transistor emisor comun

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA 2 PRÁCTICA 3 EL TRANSISTOR COMO EMISOR COMUN Informe de laboratorio 3 FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA BOGOTÁ D.C 2012 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Analizar la respuesta en frecuencia del transistor bipolar para altas frecuencias 1.2 ESPECÍFICOS Polarizar un transistor bipolar para un buen fT y medir su ganancia en corriente y en voltaje Comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con los resultados calculados previamente Realizar...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rechazo de Modo Común en Amplificadores de Instrumentación

Rechazo de Modo Común en Amplificadores de Instrumentación Introducción Existen en equipos en la industria, en equipos de electromedicina, y en equipos en otras muchas aplicaciones, la necesidad de medir señales muy pequeñas del orden de microvoltios o pocos milivoltios en la presencia de comparativamente grandes señales de ruido provenientes de distintas fuentes, como ser motores, tubos de iluminación de descarga gaseosa, y la siempre presente inducción de la frecuencia de línea de alimentación...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificador

IV GRUPO: A TEMA: DISEÑO DE AMPLIFICADORES DE UNA ETAPA TLAXIACO, OAXACA A 28 DE MARZO DEL 2011. Introducción. Un amplificador es un elemento que se encuentra entre las fuentes de sonido y los altavoces. Su misión es seleccionar y acondicionar la señal que llega de las fuentes, y posteriormente aumentar su potencia para que pueda excitar al altavoz, y así producir el sonido. El término amplificador habitualmente se refiere al de amplificador integrado, donde las partes de selección...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Preinforme Diseño de un amplificador fuente comun

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto PREINFORME No. 1 DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR FUENTE COMÚN Andres Felipe Otero F, Carlos Mario Fonseca Presentado a: ING. Javier Mier RESUMEN: En este preinforme se implemento el diseño de un amplificador en configuración fuente común, y se explicara el método de diseño empleado, de la misma forma se presenta una simulación realizada en PSpice para la verificación del correcto...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores

AMPLIFICADORES CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA INSTRUCTOR: PEDRO ROLANDO LOZA ALUMNO: RONALD ACURIO CORDOVA ESPECIALIDAD: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (TI)-SEMESTRE III NIVEL: TÉCNICO MEDIO CAMPUS: IND- UFP ELECTROTECNIA LIMA PERU 2011 IMFORME DE AMPLIFICADORES MATERIALES: Resistencias, transistor 2N2222, condensadores, generador de funciones, osciloscopio. El generador de funciones se usa para alimentar con una señal de frecuencia variable al circuito amplificador; y el osciloscopio...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores

semiconductores, permitiendo mayores corrientes y velocidades de operación. Los transistores NPN consisten en una capa de material semiconductor dopado P (la "base") entre dos capas de material dopado N. Una pequeña corriente ingresando a la base en configuración emisor-común es amplificada en la salida del colector. TRANSISTOR PNP El otro tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos transistores...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificador

Chavira Objetivo.- Conocer la repuesta de un BJT como amplificador en frecuencias bajas, medias y altas. Antecedentes El tipo más común de amplificador es el amplificador electrónico, usado en casi todos los aparatos electrónicos, como emisores y receptores de radio y televisión, ordenadores, equipos de comunicación, un amplificador electrónico es un dispositivo para incrementar la corriente, el voltaje o la potencia de una señal. El amplificador realiza esta función tomando potencia de una fuente...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores

MARCO TEÓRICO AMPLIFICADOR DE CASCADA. DEFINICION Un amplificador en cascada es un amplificador construido a partir de una serie de amplificadores, donde cada amplificador envía su salida a la entrada del amplificador al lado de una cadena. FUNCIONAMIENTO Una conexión entre etapas de amplificador es la conexión en cascada. Básicamente una conexión en cascada es aquella en la cual la salida de una etapa se conecta a la entrada de la segunda etapa. APLICACION La conexión en cascada proporciona...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emisor Comun Con Fuente De Corriente y Carga Activa

TEORICO Polarizacion La polarizacion de un transistor es la responsable de establecer las corrientes y tensiones que fijan el punto de trabajo en la región lineal. Al aplicar una señal alterna a la entrada, el punto de trabajo se desplaza y amplifica esa señal. El análisis del comportamiento del transistor en amplificación se simplifica enormemente cuando se utiliza el llamado modelo de pequeña señal obtenido a partir del análisis del transistor a pequeñas variaciones de tensiones y corrientes...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones de la Comunidad de La Colorada

Conclusiones de la Comunidad de La Colorada, Campamente de SSJ 2015 Introducción: En el siguiente trabajo, mostraremos las características de la población, su contexto de desarrollo, considerando aspectos que funcionen como facilitadores o limitantes para el progreso. Como por ejemplo: L Estructura Social, el mercado de trabajo, l ayuda del Estado, las capacidades municipales y la capital social. Le presentaremos a la Comunidad de La Colorada, que fue el campamento al que asistimos en el Servicio...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conclusion Comunidad Enfermeria

Conclusión El curso de enfermería comunitaria es uno de gran ayuda, pues nos enseña que la prevención y la promoción de la salud son aspectos importantes en la sociedad. La prevención de la salud son medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS,2009). La prevención es importante porque en la misma la salud, en su factor de riesgo son...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores diferenciales

Píritu, mayo de 2011 INDICE Introducción Amplificadores diferenciales: Topologías básicas de amplificador diferencial Señales y ganancias en modo diferencial y en modo común Relación de rechazo de un modo común (CMRR) Amplificadores diferenciales con (BJT; JFET; MOSFET; ICMOS) Características y ejemplos de los mismos Cascadas de amplificadores diferenciales Conclusión Bibliografía INTRODUCCION El amplificador diferencial es un circuito versátil que sirve como...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amplificadores Multietapa

LABORATORIO 5, ELECTRONICA II AMPLIFICADOR MULTIETAPA: EL CASCODE INTRODUCCIÓN TEORICA Cuando hablamos de un amplificador, nos estamos refiriendo a un circuito capaz de procesar una señal de acuerdo a la situación en la que se este trabajando, el amplificador debe tener la capacidad de extraer la información necesaria de la señal, de tal manera que permita mejorar o mantener las características de la señal de entrada, pero, en general cuando se diseña un amplificador no es posible obtener las características...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

AMPLIFICADORES

3. Unidad 3 Amplificadores clase A, B, y C. 3.1. Conceptos Fundamentales. Los elementos que se utilizan para la amplificación de señales son los transistores BJT y el FET. Transistor de unión Bipolar BJT El transistor BJT es el más común de los transistores y como los diodos existen de germanio y de silicio. Existen 2 tipos de transistores BJT los NPN y PNP de acuerdo a su construcción. El transistor es un dispositivo de 3 terminales denominadas Colector, Base y Emisor. ...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

amplificadores

Amplificadores Operacionales Los Amplificadores Operacionales y otros circuitos analógicos, suelen basarse en: Los amplificadores diferenciales Etapas de ganancia implementados por amplificadoresintermedios acoplados en corriente continua y... Una etapa de salida tipo push-pull (etapa clase B en contrafase) El gràfico muesta un diagrama de bloques con la configuración interna de un amplificador operacional. Principio de funcionamiento del Amplificador diferencial Analizar el gráfico siguiente...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

amplificador multietapa

aplicaciones de los amplificadores multietapa. El uso más común del amplificador multietapa es como amplificador de potencia Conclusiones Andrés Morales Se logró implementar un diseño de amplificador multi-etapa con TBJs en configuración emisor común- emisor común, en el que se pudieron medir las ganancias de voltaje tanto en la primera etapa, como en el amplificador total. Se pudieron acoplar, a través de un capacitor, dos amplificadores en configuración de emisor común, con lo cual se verificó...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Amplificador diferencial

ELECTRONICA ELECTRÓNICA II AMPLIFICADORES DIFERENCIALES INTEGRANTES: • VICTOR MANUEL ADORNO LOTTERMANN • VICTOR RAUL FRANCO PIÑANEZ • RAMON HERNANDO DUARTE OVELAR • DAVID TORRES • IVÁN DUARTE FECHA DE REALIZACION: 18 de marzo de 2011 Luque – Paraguay OBJETIVOS • Identificar y manejar diferentes instrumentos de medición. • Reconocer, identificar los errores en un trabajo. • Ver el funcionamiento de un amplificador diferencial y analizar sus...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS