cimentación es para una estructura sobre columnas, la liga debe hacerse por medio de contratrabes, las cuales soportan los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno y las transmiten de reacción a las columnas. El armado de una contratrabe es contrario al de una trabe ordinaria; su proporción o relación de esbeltez puede ser mayor que en una trabe (si en una trabe la altura = 3a. En una contratrabe puede ser 4 ó 5a) y el cálculo es similar al de la trabe de la estructura y sus máximos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE CONTRATRABES Las contratrabes se agruparán por tipos de acuerdo a sus cargas. 2114.00 KG 2569.00 KG 3211.25 KG 3060.00 KG TIPO 1 3211.25 KG 3082.84 KG 3670.00 KG 3670.00 KG 3670...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstrucciones: *Buscar definición y su imagen. En computadora con letra Arial y engargolado. 1-Trabe 2- Contratrabe 3- Viguetas 4- Bovedillas 5- Malla electrosoldadada 6- Capa de hormigón 7- Loza de azotea 8- Fosa séptica 9- Cimentación 10- Mocheta 11- Cerramiento 12- Pretil 13- Nivel de piso terminado 14- Nicho 15- Zapatas aisladas y corridas 16- Baja pluvial 17- Cenefas 18- Gárgolas 19- Escaleras: 20- Peralte 21- Huella 22- Nariz de escalera 23- Luces fluorescentes, incandescentes...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6 t/m2 . abajo de la cual se encuentra un estrato de arcilla arenosa, con una capacidad de carga admisible de 10 t/m2. 3. Estructuración. Sistema de Cimentación. Consiste en un sistema de zapatas aisladas interconectadas por medio de contratrabes. Serán de concreto reforzado de f´c=280Kg/cm2. Sistema de piso. Es un sistema de losas nervadas apoyadas directamente sobre columnas. A lo largo de los ejes se tienen nervaduras principales del mismo ancho de la columna. Dentro de los tableros...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterísticas: Profundidad de 30 a 50 cm, dependiendo de un nivel o dos. Separación máxima de 4 metros en las contratrabes para formar los tableros de losa (aquel que está delimitado por contratrabes que soportan muros de carga o no). Espesor de la losa de cimentación de 10 cm. Las contratrabes que estén soportando muros de carga serán de sección de 15x30 cm tanto para uno o dos niveles. Las contratrabes que no tengan muro sobre de ellas serán de 15x40 cm para casa de un nivel y de 15x55 cm para casas de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORONA MIGUEL ANGEL BITACORA DEL VIADUCTO ELEVADO EN POZA RICA, VERACRUZ. LIMPIEZA Y TALA DE ARBOLES EXCAVACION Y CIMENTACION PERFORACION CON MAQUINARIA Y PILOTAJE CIMBRADO, ARMADO Y COLADO DE LA MESA DE CIMENTACION CONTRATRABE DE CIMENTACION CIMBRADO, ARMADO Y COLADO DE PILASTRAS CIMBRADO, ARMADO Y COLADO DE MENSULAS VIGAS DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADAS VIGAS DE ACERO MONTAJE DE VIGAS JUNTAS DE CAPITEL OBRAS DE INFRAESTRUCTURA LIMPIEZA...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopero a costa de volúmenes mayores de concreto, figura L-1. 2) La losa con contratrabes se emplea cuando los claros y las cargas son grandes (figura L-2), algunas veces se convierten en una estructura en cajón. FIGURA 1. LOSA DE CIMENTACIÓN Figura 2. Corte A-A’ de la Losa de cimentación plana. Figura 3. Losa de cimentación con contratrabes Figura 4. Corte B-B’ de la Losa de cimentación con contratrabes MÉTODO DE ANÁLISIS El análisis del conjunto suelo-cimentación-estructura...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoubican la farmacia y el archivo. - La cimentación en Torre de Hospitalización es de zapatas corridas y contratrabes de liga. - Casa de máquinas y farmacias con zapatas aisladas y contratrabes de liga. - Estructura a base de columnas aligeradas de concreto armado. * Hospital Álvaro Obregón Cimentación combinada a base de zapatas corridas y zapatas aisladas. Subestructura a base de contratrabes de concreto armado. Superestructura resuelta a base de columnas y trabes de concreto armado coladas...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopequeños hundimientos en el terreno o en el cimiento. Generalmente tienen el mismo ancho del muro CONTRTRABE La contratrabe juega un papel importante en las zapatas corridas, pues de no emplearla seria necesario recurrir a un espesor muy grande en la placa o losa de la zapata para evitar la falla por flexión o por cortante producida por la reaccióndel terreno. Estas contratrabes le dan rigidez a la zapata y soportan, además, los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno. CASTILLOS ...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy=4H43+H2+25043(432)40H+250(43) Ec. 1 I=40H312+40H43+H2-y2+25043312+250(43)y-43/22 Ec. 2 Resolviendo 1 y 2: y=49.24cm ;H=128.477cm ≈ H=128.5cm I=34298272.53cm4 λL=ksbL44EI1/4=1.57 ∴O.K. DISEÑO DE CONTRATRABE 37.5 t/m 175.78ton 105.47ton 105.47ton 175.78ton 263.67ton-m 148.32ton-m 148.32ton-m DISEÑO POR FLEXIÓN Rn=Muϕbd2; d=171.5-1.27-32.544-7-1.27=160.06∴d=160cm Rn=Muϕbd2=263670000.940(160)2=28.61kg/cm2 ρnec=0.85f'cfy1-1-2Rn0...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestructural 2.4 Croquis constructivos 3.1 Diseño estructural de zapatas que soportan muros (de concreto y de mampostería). 3.2 Diseño estructural de zapatas combinadas (para dos columnas y para mas de dos columnas) 3.2.1 diseño sin contratrabe. 3.2.2 diseño con contratrabe. 3.3 Diseño de zapatas con viga de amarre (zapatas Conectadas) 3.3 Croquis de construcción 4.1 Diseño estructural de losas de cimentación aplicando el método rígido convencional 4.2 Diseño estructural de losas de cimentación ...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobase, además de tener un espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o corrida. Como una alternativa, se pueden ligar los elementos a soportar por medio de una contratrabe, con lo que esto se reduce el espesor de la zapata. Esta opción podría utilizar un menor volumen de concreto. Figura 6.1 Zapata combinada con contratrabe 62 Existen dos tipos de zapatas combinadas: la de lindero y la intermedia, las cuales se diferencian sólo por la posición de los elementos que van a soportar...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCimentación: Plantilla de Concreto Simple = f`c 100 kg/cm² Zapata de Lindero Base=1.00mts Altura=1.50 mts Armado Contratrabe= Var. 3/8"@20cms y Var.1/2" Armado de Zapata = Var.1/2" Zapata Intermedia Tipo “A” Base: 1.20 mts Altura 1.60 mts Armado Contratrabe= Var. 3/8"@20cms y Var.1/2" Armado de Zapata = Var.1/2" Tipo “B” Base: 1.40 mts Altura 1.60 mts Armado Contratrabe= Var. 3/8"@20cms y Var.1/2" Armado de Zapata = Var.1/2" Muros: Divisorios Block Hueco 10x20x40 cms Carga Block...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSismo. 6. Idealización de la Estructura. 7. Análisis estructural. 8. Dimensionamiento. 8.1 Losa de azotea. 8.2 Losa de Entrepiso. 8.3 Columnas. 8.4 Dados. 8.5 Contratrabes. 8.6 Zapatas. 9. Planos Estructurales. 9.1 Planta de cimentación. 9.2 Detalles zapatas, dados y contratrabes 9.3 Planta de sembrado de columnas. 9.4 Detalles de columnas 9.5 Planta de distribución de nervaduras en losas 9.6 Detalles de armados en nervaduras. ORIENTACIONES...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“cadenas y contratrabes, impermeabilizaciones, anclaje de castillos, pasos de cimentación, anclaje de columnas, albañal, registro, letrinas, fosa séptica, cisterna, rellenos, firmes” Nombre: Ramírez Blanco Katia Angélica Grupo: 3IVD Profesores: Ángel Guadalupe Martínez López Guillermo González Espinosa Nombre del alumno: Ramírez Blanco Katia Angélica | Grupo: 3IVD | Profesor: Ángel Guadalupe Martínez López | Evidencia Núm: 18 | Ficha Núm. 1 | Sistema Constructivo: Cadenas y Contratrabes | Procedimiento...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocargas superiores, recomendándose en este caso la utilización de cimientos de concreto armado. El uso de de contratrabes se hace necesario cuando se tienen elementos aislados de carga (columnas) o combinación de aislados y corridos (pilares y muros), pero el uso de contratrabes es muy recomendable en cimientos corridos de piedra en caso de tener mucha carga; en ocasiones puede tenerse una contratrabe en lugar de la cadena de unión, en cuyo caso puede igualarse el nivel de corona, disminuyendo el peralte...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo+ 0 .5 Lz ⎥ ⎛ B + B1 ⎞ ⎢ ⎥ k s = k s1 ⎜ ⎟ ⎢ ⎥ ⎝ 2 B ⎠ ⎢ 1 .5 ⎥ ⎢ ⎦ ⎣ Rodapié ó muro de enrase w A3 y4 Eje centroidal de la sección compuesta Criterios de rigidez Método A (1) Método B (2) R´ = − EI ≥ 0 .5 E s BL3 Contratrabe H A2 y2 Y y3 ⎡ Bk L4 ⎤ 4 π λL = ⎢ s ⎥ ≤ 2 ⎣ 4 EI ⎦ ´ E = 14 ,000 fc 1 Módulos de elasticidad para cargas sostenidas Concreto con agregados calizos (3) Zapata h A1 y1 Mampostería de tabiques y bloques de concreto ...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoidentifican fácilmente, las partículas intemperizadas se reconocen por las decoloraciones y la relativa facilidad en que se desintegran. Unidad 6 impreso pegado en el cuaderno (solo imagenes) Zapata combinada Losa de cimentacion sin contratrabe Losa de cimentacion con contratrabe Zapata aislada de concreto reforzado Unidad 7 impreso 1 hoja por cada tema Casacarones cqilindricos Cascarones de revolucion Paraboloides iperbolicos Bovedas de cañon Cupulas ...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal suelo las fuerzas que actúan sobre ella. A.02.- En esta norma se tratan los siguientes elementos estructurales que constituyen o forman parte de una cimentación: mampostería de piedra natural; concreto ciclópeo; zapatas aisladas y/o corridas; contratrabes; plataformas y cajones de concreto hidráulico reforzado; pilotes de madera, pilotes de conc2eto hidráulico reforzado y pilotes de acero; y cilindros de concreto hidráulico reforzado. | | | | | MATERIALES. B.01.- Los materiales no comprendidos...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIMENTACION INICIANDO ESTRUCTURA PLANTA BAJA SE CIMBRAN LOS ELEMENTOS JUNTOS PARA COLAR LAS DOS PIEZAS JUNTAS ... COMO SE APRECIA CONTRATRABES,ARMADO DE COLUMNAS Y EMPARRILLADO ARMDO DE LOSA DE CIMENTACION... ARMADO DE CONTRATRABES DE CIMENTACION, ACERO ALTA RESISTENCIA ... EMPARRILLADO ARMADO DE LOSA DE CIMENTACION SOBRE PLANTILLA ... ANCLANDO A CONTRATRABE... TRABES DE DESPLANTE CIMBRADAS,ARMADAS,COLADAS CON CONCRETO ALTA RESISTENCIA Y BOMBEADO, EN UNA SOLA PIESA... ASPECTO FINAL...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: DISCIPLINA ELABORO : J.R.R. C I V I L REVISO : No. PROY. FECHA : REV. : 0 MEMORIA DE CALCULO ZAPATA PARA MURO DECORABLOCK 1.- CROQUIS A 0 100 100 0 40 100 20 40 CONTRATRABE unidades en cm. A' PLANTA Z-Z X-X MURO 15 260 CONTRATRABE 0 50 50 Y-Y 20 unidades en cm. Z-Z 40 20 100 40 VISTA A-A' DATOS hora: 09:42 a.m.; fecha: 26/07/2012 Archivo: C:/ZapMuro clarian Muro Altura Densisdad muro Aplanado Cara 1 Aplanado Cara 2 Elementos...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocolocaran de forma cuatrapeada para mayor eficacia y resistencia, y cuidando los pasos de albañal. Con una dala de liga con 4 varillas de 3/8” con estribos de ¼ “ @ 20 cm. Contratrabes: Contratrabe Ctr1 De dimensiones de .25 x .50 x 5.50 de largocon 4 varillas de ½” y 2 de 3/8” con estribos de ¼ “ @ 20 cm. Contratrabe Ctr2 De dimensiones de .30 x . 60 x 6.50 de largo con 4 varillas de ½” y de 3/8” con estribos de ¼” @ 20 cm. Anclaje de castillos Se anclaran los castillos de Armex...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosuperiores, recomendándose en este caso la utilización de cimientos de concreto armado. El uso de de contratrabes se hace necesario cuando se tienen elementos aislados de carga (columnas) o combinación de aislados y corridos (pilares y muros), pero el uso de contratrabes es muy recomendable en cimientos corridos de piedra en caso de tener mucha carga; en ocasiones puede tenerse una contratrabe en lugar de la cadena de unión, en cuyo caso puede igualarse el nivel de corona, disminuyendo el peralte...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos pilotes aislados usualmente se arriostran en dos direcciones por medio de contratrabes. Si solo se necesitan dos pilotes las cabezas se unen con un cabezal de hormigón, siendo arriostradas solamente en una dirección, perpendicular a la línea que une los dos pilotes. Los grupos que contienen tres o mas pilotes están provistos de cabezales de hormigón reforzado y se consideran estables sin apoyarlos con contratrabes. También pueden usarse pilotes verticales para resistir cargas laterales; por...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorefuerzo para cimentacion del N°4 CIM03 colocación de cimbra M2 comun en contratrabes y dados de cimentacion CIM04 colocacion de Plantilla de M2 concreto f'c=250 kg/cm2 de 10 cms. CIM05 colocación de cimbra M2 comun en contratrabes y dados de cimentacion CIM06 colocacion de Plantilla M3 de concreto f'c=150...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Dala Es una trabe, al igual que una contradala es una contratrabe. Ambos son elementos estructurales que pueden ser de varios materiales, el más usual es el concreto reforzado. Una trabe es un elemento que trabaja principalmente a flexión, soportando las cargas que le transmite la losa ya sea de niveles superiores, si la losa es de cimentación entonces recibe el nombre de contratrabe. Ligan principalmente las columnas de sus extremos formando un Marco Estructural y...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la estructura. Se diseñan para resistir los esfuerzos de flexión y cortante que provoca la reacción ascendente del suelo al cargar la estructura. Este elemento puede recibir cargas a través de columnas, siempre y cuando éstas se liguen con contratrabes. Los puntos importantes que se deben considerar en el diseño son los mismos que se mencionaron para las zapatas aisladas. Las zapatas corridas pueden construirse con piedra braza o concreto. ------------------------------------------------- ...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo110 kg/m3 de acero FY'=4200 kg/cm2 concreto F'c= 250 kg/cm2 M3 Zapata corrida Zapata de cimentación Corrida incluye cimbra y descimbra, ancho = 0.60 m con peralte = 0.15 m, fy= 4200 kg/cm2, concreto f'c= 250 kg/cm2 M3 Contratrabes de cimentación Contratrabes de cimentación incluyendo cimbra y descimbra sección= 25 x 80 cm reforzada con 110 kg/m3 de acero FY'=4200 kg/cm2 concreto F'c= 250 kg/cm2 M3 Registro sanitario Registro sanitario de 0.40x 0.60x 0.50 m (profundidad promedio)...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE CIMENTACIÓN (LOSA DE CIMENTACIÓN Y CAJÓN DE CIMENTACIÓN): PERALTE DE LOSA DE CIMENTACIÓN: es el perímetro entre 80 o 90 dependiendo de la resistencia del suelo. Si la losa resulta ser de más de 40 cm se meten contratrabes secundarias para reducir el peralte, el ancho de la contratrabe nunca es menor a 20cm. EMPOTRE MÍNIMO: 40cm por nivel. CONCRETO: se le hace un “curado”. El concreto va perdiendo agua al paso de los días y se tiene que mojar 3 días seguidos para que no aparezcan fisuras al evaporarse...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo#2 a cada 20 cm, de sección 15 x 15. Cadena de desplante de concreto F’c=200 kg/cm2 armada con 4 varillas del #3, Fy=4200 kg/cm2 y estribos a cada 20 cm. De sección 15 x 30 cm. Los enrases en cimentación para recibir cadenas de desplante, contratrabes o firmes se harán con tabique de concreto, junteado con mortero cemento arena 1:3 colocado sobre una plantilla de concreto de 5 centímetros de espesor de 100kg/cm2. Los traslapes se harán de 40 diámetros Impermeabilización de cadena de desplante...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna misma base. Se caracteriza por ser de mayor espesor y utilizar contratrabes. c. Continuas: son cimentaciones de gran longitud comparada con su sección transversal y se utiliza para muros cortantes o hilera de columnas. d. Losas de cimentación: es aquella que cubre toda el área inferior de la estructura; esta es proyectada como losa plana y sin nervaduras; se refuerzan con muros divisorios o con trabes o contratrabes. Ventajas Las zapatas son menos costosas comparada con los pilotes;...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProporción de la plantilla 1: 6: 8: 2. Cimbra de tipo común y decimbra. Tamaño máximo del agregado: 3/8”. Hecho en obra, elaboración vaciado y vibrado. EQUIPO 4 CONTRABE Contratrabe de 0.25m x 1.00m Armado con 6 varillas # 5 y 4 varillas # 6. Estribos del # 2 a cada 0.20m en el primer quinto de cada extremo de la contratrabe y el resto a cada 0.30m. Colado de concreto f´c de 250 kg/cm² hecho en obra, proporción 1:4:5:2, cemento, arena, grava 3/4", agua; incluye elaboración, vaciado y vibrado. Cimbrado...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobaja ocupan toda el área del predio destinado al edificio, mientras que en las plantas de departamentos se reduce el área 2.-Cimentación Para Cimentar se utilizara concreto estructural con resistencia 300Kg./cm2 en contratrabes y losa de cimentación. - Contratrabes de 1.5m x 40 m y de 1.5 m x .80 m - Losa de cimentación de .60 m de espesor 3.- Estructura Columnas y muros de concreto armadas con varila y concreto estructural de 400Kg/cm2. Trabes armadas con varrilla y concreto...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaparecer inmediatamente después de la construcción, sino al cabo de varios años. Las cimentaciones más profunda, que apoyan la estructura por debajo de la zona de variaciones estacionales de humedad, pueden permanecer estables. Sin embargo, si las contratrabes en las cuales se apoyan tabiques o muros entre las pilas, se dejan en contacto con el suelo, éste por fin las empuja hacia arriba y se agrietan, coma se muestra en la figura. Las instalaciones que permanecen sepultadas en el suelo, participan...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUMINISTRO ARMADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY=4200 KGS/CMS2 EN LOSAS,COLUMNAS,TRABES,CADENAS,DALAS,CONTRATRABES | TON. | ACERO N° 3,4,5, 6 Y | | | | 18.- | SUMINISTRO Y COLOCACION DE MALLA 6-6/10-10 | M2 | ELECTROMALLA | | | | 19.- | SOLDADURA EN VARILLAS | KGS | | | | | 20.- | FALDONES | M2 | | | | | 21.- | CIMBRA COMUN EN MUROS, COLUMNAS,TRABES,CADENAS,DALAS,CONTRATRABES, FALDONES Y RAMPAS | M2 | | | | | 22.- | CIMBRA DE TRIPLA DE PINO ACABADO APARENTE PARA LOSAS DE...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIBUJO ARQUITECTONICO ASISTIDO POR COMPUTADORA LAMINA Nº 29: ZAPATAS, DADOS, CONTRATRABES, Y COLUMNA DE CONCRETO CON EL USO DEL SOFTWARE, LINES, OFFSET, ACOTACIONES Y TEXTOS. LAMINA Nº 30: ZAPATAS, DADOS, CONTRATRABES, Y COLUMNA METALICA CON EL USO DEL SOFTWARE, LINES, OFFSET, ACOTACIONES Y TEXTOS. ...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de Arquitectura Taller Luis Barragán Elementos Estructurales Profesor: Carlos Pedro Muñoz Vazquez Sistemas Estructurales 1 Fecha 24- 10-2012 ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Subestructura Cimentación de Mampostería Zapata Contratrabe Losa de cimentación Cimentación Profunda Pilote Pila Superestructura Firme y Firme Reforzado Pavimentos de alta resistencia Cadena de Desplante Castillo Dala Refuerzos Muro Columna Trabe Losa Plana y Losa reticulada Cables ...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructuración 3.1 Sistema de cimentación El edificio se conforma de un sistema de cimentación superficial formado por medio de zapatas aisladas y rigidizadas por medio de contratrabes. Las zapatas centrales son de 3.00 x 3.00 m armadas con varillasde 5/8” @25 cm en ambos sentidos y el concreto tiene una resistencia f’c=250 kg/cm2. Las contratrabes son de 30x60cm armadas con 8vars. De 5/8” y estribos de 3/8” @15 y 20 cm. El concreto tiene una resistencia f’c= 200 kg/cm2. Los elementos de la cimentación deben...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecepción de carga de la estructura es concentrada. El suelo tiene una alta capacidad de carga y con sólo ampliar el área de la columna, él la acepta sin fallar. No se esperan hundimientos diferenciales. Se liguen las zapatas mediante contratrabes. Para mantener asentamientos pequeños, es forzoso que las zapatas trasmitan presiones iguales ó menores que la capacidad de carga del suelo. Zapata corrida: Se utilizan debajo de un muro de carga o de una serie de columnas. Su lado menor...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofirmeza a una construcción; en particular para sostener techos, muros o la parte superior de las ventanas. Tabique: Elemento o muro que separa dos espacios y que comúnmente no soporta cargas de la estructura. Contratrabe: es inverso a una trabe, las trabes van en los entrepisos y las Contratrabe en la cimentación, son los elementos de concreto que te toman las reacciones en la base, te sirven para cerrar los marcos y aliviar las zapatas. Plomada: es una pesa normalmente de metal de forma cilíndrica...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofondo, para alojar cimentación superficial de 0.00 a 2.00m. LOSA DE CIMENTACION Losa cimentación de 10 cm, de espesor, con contratrabes integradas hacia abajo con sección 20 x 30 cm de espesor, resistencia de f'c 200kg/cm2, hecho en obra o premezclado reforzada con malla de acero electrosoldada 6x6 10/10 corrugada para la losa y armex 12x30-4 para las cadenas o contratrabes con traslape minimo de 15cm, en la malla y de 30 cm en el armex fy=5000 kg/cm2, (preparación para recibir la instalación hidrosanitaria)...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara una zapata corrida: seria, (el espesor) (por toda la longitud)luego lo multiplicas por dos(refierindose a los dos lados de la zapata) y si hay zapatas iguales lo vas multiplicando por las que tengan esas características. Contratrabe: seria la altura de la Contratrabe por longitud ya que es a los lados donde se cimbra losas de entrepiso :el perímetro(M) por el espesor(M)= m2 + el área de la losa(seria la tapa de abajo) (M2) y luego lo sumas.=m2 Trabes: el perímetro de la sección de contacto(la...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreforzado, o bien, podrán ser zapatas o losas corridas con contratrabes de concreto reforzado. Los cimientos de lindero, en el caso de zapatas aisladas o corridas, pueden requerir trabes de volteo o balancines. La estructura deberá anclarse a los elementos de la cimentación, por lo que los castillos de concreto se colarán desde el desplante del cimiento y no desde la dala, y el refuerzo de las columnas, se anclará en las zapatas o contratrabes....
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFRANJA # 5 27 12.- CALCULO TRABE POR EL MÉTODO DE CROSS 28 12.1.- OPCIONES DE ARMADO 29 12.2.- CÁLCULO DE ESTRIBOS 30 13.-CALCULO DE COLUMNA 31 14 CALCULO DE ZAPATA AISLADA CUADRADA 33 15.- CALCULO DE ZAPATA CORRIDA 34 16.- CALCULO DE CONTRATRABE 37 1.- DATOS DEL PROYECTO Obra: CONSTRUCCIÓN DE COCINA ESCOLAR Propietario: H. AYUNTAMIENTO CHAMPOTÓN Ubicación: CINCO DE FEBRERO Descripción de estructura y calidad de materiales: Numero de niveles: 1 Tipo de edificio: ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencuentra la sala , el comedor , cocina, un baño y tres recamaras. DESCRIPCION ESTRUCTURAL El sistema estructural de la construcción es de la siguiente forma: La cimentación fue resuelta base de losa de cimentación de 10 cm de espesor y contratrabes de concreto armado concreto f’c= 250kg/cm2 . Los muros son de carga con block liger confinados con castillos y dalas donde se apoyan las lozas resueltas mediante el sistema de vigueta y bovedilla. La estabilidad de la construcción ante cargas laterales...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Las contratrabes CT-1 serán de 1.30mts. x 0.45mts. armadas con 8 varillas del #8 en el lecho inferior y superior 8 varillas del #4 intermedias y 2 bastones| |inferiores con varillas del #6 , estribos con varillas del # 3 a cada 15cms y 30cms. | | | |Las contratrabes CT-2 y...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotransmitir directamente al suelo, las fuerzas que actúen sobre ella. Se trataran los siguientes elementos estructurales que constituyen ó forman parte de una cimentación; mampostería de piedra natural, concreto ciclópeo, zapatas aisladas o corridas, contratrabes y pilotes de concreto hidráulico reforzado. MATERIALES Los materiales deberán cumplir con lo especificado en el proyecto. Los elementos de concreto deberán tener la resistencia especificada, en caso contrario se demolerán y sustituirán. Los...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreforzado, o bien, podrán ser zapatas o losas corridas con contratrabes de concreto reforzado. Los cimientos de lindero, en el caso de zapatas aisladas o corridas, pueden requerir trabes de volteo o balancines. La estructura deberá anclarse a los elementos de la cimentación, por lo que los castillos de concreto se colarán desde el desplante del cimiento y no desde la dala, y el refuerzo de las columnas, se anclará en las zapatas o contratrabes. La cimentación de este proyecto será de Mampostería...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotableros mediante contratrabes perimetrales. Planta Baja del Prototipo Oro Planta Nivel 1del Prototipo Oro. 3.- R E V I S I O N E S T R U C T U R A L 3.1.- M A T E R I A L E S Las propiedades de los materiales utilizados serán de acuerdo a los especificados en los planos que son: MATERIALES RESISTENCIA CONCRETO Colado en Contratrabes, Losa de Cimentación ...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Estar saturada previamente al colado para evitar que absorba agua y se la reste al concreto que se deposite en ella. * Ser capaz de resistir las cargas muertas y vivas que se presenten durante el colado. CIMBRAS PARA ZAPATAS, DADOS Y CONTRATRABES. Los elementos verticales y horizontales que integran una cimentación generalmente se busca sean colados en forma continua, haciéndolos así monolíticos, sin juntas de colado y dando continuidad a la estructura. El cumplimiento de lo anterior...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconjunto de actividades necesarias para mover, cortar o extraer una porción o volumen del terreno en forma mecánica o manual y a cielo abierto o en cepas, según lo indique el proyecto, para formar cepas de cimentaciones como mampostería, zapatas, contratrabes, trabes de liga, y otros, incluyendo las operaciones necesarias para amacizar y limpiar la plantilla y taludes de las mismas. EXCAVACIÓN MANUAL DEFINICIÓN Cuando el volumen a excavarse sea tan pequeño que no justifique el uso de...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoderrumbes originadas por causas imputables al contratista. CONTRATRABE SE ENTENDERA POR ESTE CONCEPTO AL TRABAJO QUE SE REQUIERA REALIZAR TALES COMO: A) EL ARMADO.EL CORTADO Y SUMINISTRO DE ACERO DE REFUERZO B) HECHURA Y SUMINISTRO DE CONCRETO CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS PARA EL ELEMENTO ESTRUCTURAL C) SE DEBERA CONTAR CON EL PERSONAL INDICADO PARA LA CORRECTA EJECUCION DE ESTE CONCEPTO MEDICION Y PAGO LA CONTRATRABE SE MEDIRA EN METROS CUBICOS CASTILLOS SE EJECUTARAN...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCimentación: mediante un cajón de cimentación de concreto f’c = 250 kg/cm2 reforzado con varilla según indicación en plano estructural correspondiente, en cual se construirá con una losa base de 18 cm. de espesor, losa tapa de 12 cm. de espesor y contratrabes de 30 x 135 cm, armadas según plano estructural correspondiente. El concreto empleado en la cimentación llevará agregado festegral, como un impermeabilizante integral. La cimentación será desplantada sobre terreno mejorado mediante capas de...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. DEFINICIÓN: Una zapata combinada se caracteriza por soportar más de un elemento sobre una misma base, además de tener un espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o corrida. espesor Contratrabe Como una alternativa, se pueden ligar los elementos a soportar por medio de una Contratrabe, con lo que esto se reduce el espesor de la zapata. Esta opción podría utilizar un menor volumen de concreto. Cuando existan dos columnas alineadas, próximos, con cargas desiguales (luces diferentes)...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |CTM-02005.- Plantilla de concreto simple para cimentación | |CTM-02006.- Armado de Contratrabe de cimentación | |CTM-02007.- Cimbra y descimbra de Contratrabe | |CTM-02008.- Losa de cimentación. ...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI-0040 CONCEPTO: FECHA UNIDAD CIMBRADO, ARMADO Y COLADO DE CONTRATRABE DE CONCRETO DE 0.20x0.50 m, ARMADA Enero 2002 ML CON 6 #4, e=#3 @ 10 cm. Y CONCRETO F'c=200 Kg/cm2 MANO DE OBRA No ELEMENTO UNIDAD PRECIO CANTIDAD COSTO B-0250 CIMBRADO Y DESCIMBRADO EN CIMENTACION M2 125.42 1.680 294.98 B-0920 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACERO No. 4 (1/2") TON 19,157.94 0.006 110.92 B-0910 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACERO No. 3 (3/8") TON 17,872.57 0.009 160.71 B-0350 CONCRETO PREMEZCLADO...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode concreto formando marcos este sistema tiene la finalidad de ser el apoyo de la estructura en niveles superiores, a su vez toda la estructura se desplanta en sistema de cimentación a base muros de contención y zapatas corridas rigidizadas con contratrabes de concreto. Materiales. Concreto f’c = 250 kg/cm2 Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2 Para la estructuración y diseño de los elementos estructurales se consideró los requisitos de los siguientes documentos Reglamento de construcciones...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo474.0 t-m + 113.20 t-m = 587.20 T-M Myt = 386.0 t-m + 124.52 t-m = 510.52 T-M Calculo del esfuerzo producido en el suelo: Peso de la cimentación Losa.- 188.5 M2 x 0.20 M x 2.4 T/M3 = 90.48 T Contratrabes.- 110 M x 0.20 M x 0.50 M x 2.4 T/M3 = 26.40 T 116.88 T P = Peso de la cimentación + Peso del edificio P = 116.88 T + 1132.0 T = 1248.88 T Fx = P/A...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROMOTORA INMOBILIARIA MORENO S A. DE C V. ESPECIFICACIONES DE OBRA CIMENTACION: LOSA DE CIMENTACION DE CONCRETO REFORZADO F´C = 200 KG/CM2 Y ACERO DE REFUERZO DE RESISTENCIA F’Y = 4,200 KG/CM2 INTEGRADA CON CONTRATRABES DE CONCRETO REFORZADO CON ARMEX 15x30-4 F’Y = 6,000 KG/CM2. ESTRUCTURAS: CASTILLOS Y CADENAS DE CERRAMIENTO DE CONCRETO F´C = 200 KG/CM2, ARMADO CON ARMEX (CASTILLO ELECTROSOLDADO 12x12-4; 12x20-4). MUROS: DE TABIQUE ROJO RECOCIDO DE 20 CMS. DE ESPESOR SECCION...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoViviendas: 84 Prototipo: TERRA 1R 32 ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Cimentación: Losa de cimentación de concreto F'c=200 kg/cm², de 10 cm de espesor armada con malla electro soldada 6x6-6/6 y bastones de varilla no. 3 a cada 20 cm, reforzada con contratrabes de armex 15x20-4. Muros: Block de concreto pesado de 12x20x40 cm asentado con mortero cemento - arena en proporción 1:5 acabado final texturizado con color integral. Castillos: Integrales de concreto F'c=100 kg/cm² reforzado con una varilla de...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo