3. 13-01-1830: El General José Antonio Páez crea un gobierno provisional. 4. 06-05-1830: El Congreso de Valencia ratifica la separación de Venezuela de la Gran Colombia. 5. 24-09-1830: Se promulga la Constitución de 1830. 6. 24-03-1831: El Congreso de Valencia proclama a José Antonio Páez como Presidente para el período 1831/1835. 7. 1833: El Tratado Michelena – Pombo para definir los límites con Colombia es rechazado por el Congreso Nacional. 8. 09-02-1835: José María Vargas es elegido Presidente...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Aldea Universitaria Modesto Silva. Cumaná- Edo. Sucre. ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1935. Realizado Por: Francys Figuera Juan Carlos Montilla Jesús Rosas Susana Carvajal Keisy Gutiérrez Harielys Marval Iris Betancourt Prof.: Julián Rivero Estudios Jurídicos Sección Única II Semestre ...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrupos diferenciados a los que han correspondido privilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan ocupado en la producción social de la riqueza. La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez (1830-1835): El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Logró una leve recuperación de la economía devastada por la guerra. Sin duda alguna, bajo su dirección se constituyó la República. A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. Durante...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Constitucíón del Estado de Venezuela 1830: La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Fernando VII" pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de Venezuela. Los aspectos más notables durante este tiempo son: la formación de Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España; el envío de misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca (Colombia); la libertad de comercio...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.I.E. “Nueva. Esparta” 4tocs “A” Porlamar-Edo Nueva Esparta. Ludo Sasatrid Docente: Realizado por: Benigna Cedeño Astrid Pérez N°12 Carlos Suarez ...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación San Sebastián de los Reyes – Aragua. E.B.N Dr. “Eliseo Acosta”. 4º Sección “D” [pic] Profesor. (a): Y. Infantes. Integrantes: Wuilmary Castillo. # 6. Estela Conde # 29. Emmanuel Conde # 30. Wilmer Martínez # 31. Fecha: Diciembre 2.010. Desarrollo: Que es Función: En 1838, Lobachevsky dio una definición...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanalizar la situación político-jurídico de Venezuela desde 1830 hasta 1935. La cuarta republica de Venezuela comenzó en 1830 y duro hasta 1999. Desde el inicio de la nueva republica de Colombia que fue creada por el libertador el 17 de diciembre de 1819 con el consentimiento del congreso de angostura. La división de la republica de Colombia fue el resultado de varias circunstancias como el descontento de los venezolanos por la pérdida de la autonomía que tenían desde la primera republica de 1811. Al perder...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VEVEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1899 ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1814) Elecciones Indirectas. 5 Simón Bolívar (6 de mayo de 1816 - 17 de febrero de 1819) Elecciones Indirectas. 6 Simón Bolívar (17 de febrero de 1819 - 17 de diciembre de 1819) Elecciones Indirectas. 7 Simón Bolívar (17 de diciembre de 1819 - 25 de noviembre de 1829) Elecciones Indirectas 8 José Antonio Páez (25 de noviembre de 1829 - 6 de mayo de 1830) Presidente Provisional. 9 José Antonio Páez (6 de mayo de 1830 - 24 de marzo de 1831) Designado por el Congreso de Valencia. 10 José Antonio Páez...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn lo Económico Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria siendo el factor más importante de ésta actividad agropecuaria la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoterratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas A este grupo luego se le unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la independencia. Esta unión da origen...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE | PROFESION | PERIODO | LLEGA AL PODER MEDIANTE | CARACTERISTICAS | PAEZ | GENERAL | 1830 - 1835 | ELECCIONES INDIRECTAS | Tuvo una administración respetuosa de la legalidad.Hubo entendimiento entre todos los factores del gobierno.Producción agropecuaria en lenta recuperación.Política conciliatoria | VARGAS | MEDICO | 1835 - 1836 | ELECCIONES INDIRECTAS | Continúo alentando y sosteniendo el ambiente de libertades y garantías.Vigorizo las medidas para la recuperación del paísSufrió la revolución...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL EDUCACIÓN U.E.N. “ ARMANDO REVERON” BARQUISIMETO-LARA. Características De Venezuela Entre 1830 -1864 ALUMNA: VILLARREAL YELIETH DOCENTE: GARCÍA YOHELY. SEGUNDO AÑO “B” BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013. Introducción A continuación se desarrollara una breve y concisa reseña de las características de la Venezuela de 1830 hasta 1864, allí se pudieron...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRaúl Leoni Otero ( Carlos Andrés Pérez Rodríguez Luis Antonio Herrera Campins Jaime Lusinchi, Ramón . Octavio Lepage Barreto , 1.- Ramón José Velásquez Mujica (nacido el 28 de noviembre de 1916). Se desempeñó como interino presidente de Venezuela entre 1993 y 1994. Se le conoce como un historiador, periodista , abogado , político y animador de las empresas por su conocimiento de la "vida nacional". 2.-Rafael Antonio Caldera Rodríguez, Nacio en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916 – Murio...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIUTEPAL Barcelona – Estado Anzoátegui Venezuela Contemporánea I Semestre Profesor: Alberto Díaz Alumna: Rosa María López C.I. 10.290.464 Sección A Barcelona, 15 de Septiembre de 2011 Introducción Del 15 de febrero al 17 de diciembre de 1819, Simón Bolívar fue elegido por el Congreso de Angostura presidente de Venezuela. A partir de ese 17 de diciembre de 1819 y hasta 1830, Venezuela formó parte de la República de Colombia, de la...
3658 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoOrden cronológico de los sucesos en Venezuela donde participó Bolívar desde 1807 hasta 1819 1807: A mediados de junio 1807: llega a Venezuela Simón Bolívar. 7 de octubre de 1807: muere el gobernador y capitán general Manuel de Guevara y Vasconcelos. 1808: 2 de mayo: se rebela el pueblo madrileño contra los franceses invasores. 5 de mayo: Abdicación de Bayona, Bonaparte invade a España y manda a Carlos IV darle la Corona a su hijo Fernando VII para hacerlo su hermano. 14 de julio: llega a...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Del 13 de enero de 1830 al 20 de enero de 1835. Del 1 de febrero de 1839 al 28 de enero de 1843. Dictadura: del 10 de septiembre de 1861 al 15 de junio de 1863. Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento de la república y colaboró en la creación de los símbolos patrios, de la iconografía procera y territorial de Venezuela y de Colombia. Fue uno de...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodeterminadas biológicamente. Esta distinción tiene implicancias muy importantes. Por qué utilizamos el término violencia por razones de género, en vez de "violencia hacia la mujer y los niños", "violencia hacia la pareja", violencia doméstica", o hasta "violencia sexual"? El género es lo que nos ayuda a conceptualizar la violencia en términos más amplios - y comprender el género es de vital importancia para desarrollar estrategias de transformación personal y social para eliminar la violencia y...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa denominación de oligarquía fue atribuida por los historiadores al periodo de la vida política republicana de Venezuela en el que las clases sociales menos numerosas, pero con mayor poderío económico o militar, se disputaron electoralmente el gobierno del Estado. Esta situación —que se presentó desde la creación de la República de Venezuela en 1830 hasta el inicio de la Guerra Federal en 1859— se describe en dos etapas: Conservadora y Liberal. , es La oligarquía, es el gobierno en la que el poder...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovivía sólo, y que raras veces dejaba la pequeña y modesta habitación en que moraba. Creí necesario examinar esa habitación, en procura de algún indicio que facilitase la pesquisa. Cuadrado mágico de 9 casillas | El aposento se hallaba abandonado desde el día en que el calígrafo lo dejara. Todo allí denotaba extraordinaria pobreza. Un lecho basto, colocado a un costado, era todo el mobiliario. Sobre un cajón tosco, de madera, un tablero de ajedrez y unas cuantas piezas de ese juego y, en las paredes...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria cronológica a partir del año 1830 hasta la actualidad: La vida republicana de Venezuela ha sido una larga sucesión de guerras y revoluciones, unas más sangrientas que otras, unas más razonables, otras menos, pero que al final de cuentas terminan describiendo la historia que conocemos y que de alguna manera influye en nuestra vida. Todo se remota a partir del El 6 de mayo de 1830 cuando se instala el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adopta una constitución el...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaíses y grupos de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa. Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior presentaban una serie de características económicas y políticas relativamente...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeffPRESIDENTES DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS DIAS (presidentes democráticos) Integrantes: -María Fernanda García -Andrea Maldonado Wolfgang Larrazabal (1958-1959) Nació en Carúpano, Estado Sucre, 5 de marzo de 1911 vicealmirante, presidente de la Junta de Gobierno deVenezuela en 1958. Y el primer presidente del periodo democrático. Cursó sus primeros estudios en el Instituto Pestalozziano de Maracaibo, y luego ingresó a la Escuela Naval...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Palo Verde Cátedra: realidad socio-económica de Venezuela Autores: Cmmmmmm jjjjjjjjjj wwwwwww xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx mmmmm 05 de junio de 2008 Desde sus inicios Venezuela ha pasado por procesos democráticos, no obstante cada proceso es particular y único en su historia. Partiendo de la fecha tope...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Núcleo El Tigre Estado Anzoátegui Sede: Administración Cátedra: Fundamentos de la economía Evolución económica venezolana de 1958 hasta 2013 Facilitador: Participantes: Sergio Hernández Junio, 2013 Introducción ...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Standard Oil. Por lo tanto es una de las ciudades consolidadas más joven de Venezuela. CUANDO FUE NOMBRADA DISTRITO: El 12 de Diciembre de 1969 HISTORIA: Punto Fijo es la segunda ciudad más grande del estado Falcón. Está situada en la Península de Paraguaná, en las costas del mar Caribe en el norte de Falcón. Acoge en su seno al complejo refinador de petróleo más grande de Venezuela y uno de los mayores del mundo. Punto Fijo fue fundado hacia los comienzos...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn Venezuela, el salario mínimo es fijado desde el año 2000, por el Ejecutivo Nacional en ejercicio de las atribuciones que le son conferidas por la Constitución de la República Bolivariana en el artículo 236 en sus numerales 11 y 24. Los montos serán expresados todos en bolívares fuertes. A continuación, el salario mínimo establecido por el Ejecutivo desde 1999. 1999 El sueldo mínimo para los empleados privados se ubicó en 120 Bs, lo cual equivale a 4 Bs diarios, según consta en la Resolución...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Educación en Venezuela desde 1936 hasta 1958 A la muerte de Gómez sólo estaba inscrito el 19% de la población en edad escolar de primaria, en sólo 174 escuelas graduadas y 1.175 escuelas unitarias. En secundaria habían 1.813 alumnos en todo el país y en educación superior, 1.392 alumnos en las dos universidades existentes: la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes. Los cambios que se estaban operando en todo los órdenes de la vida nacional durante el tránsito de la...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEs una entidad con gran diversidad territorial en su espacio geográfico que varía desde áreas planas a nivel del mar hasta relieves abruptos, cuyos valores hipsométricos están comprendidos entre los 0 m.s.n.m, en la llanura costera de barlovento hasta los 2.700 m.s.n.m en el Pico Naiguatá en la Serranía del Litoral. Se distinguen seis regiones naturales que van desde depresiones aluviales y llanuras costeras hasta complejos sistemas montañosos: Llanura Costera de Barlovento, Llanura de Barlovento...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProceso Político de Venezuela desde 1830 hasta 1899 |El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se |[pic] | |caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas | | |alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de | | |dictaduras. El nuevo orden...
5920 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completohabrán de hacerlo en su nombre" Venezuela entre el periodo de 1830 hasta la actualidad ha ido avanzando continuamente y lentamente hacia un marco institucional que garantiza la libertad pública y jurídica de los ciudadanos, fueron aprobadas varias constituciones y varios presidentes fueron elegidos siempre con la preocupación del mejoramiento continuo del sistema electoral pero con accesos restringidos. A medida de todo el proceso del sistema electoral en Venezuela ha ido cambiando y las constituciones...
3147 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Procesos políticos de Venezuela desde 1830 hasta 1835 Introducción El proceso político se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país .Este período se llamó la hegemonía de Páez, quien actuó directa...
2986 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSituación político jurídica de Venezuela desde 1830 hasta 1935 El 6 de mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución el 22 de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. En 1835 es elegido José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Después de la Insurrección Campesina de 1846 es elegido el general José Tadeo Monagas presidente que rompió con los conservadores con...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio de la república de 1830. Creación de la Gran Colombia. (G.C.) Entre los años 1820 y 1830, Venezuela formo parte de la G.C., creada en 1819 por la ley fundamental del congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. La G.C. unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones con los nombres de departamentos de Venezuela, Cundinamarca y Quito. La G.C. fue una...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año ésta ya había terminado y cada una de las repúblicas que la conformaban se separó. Claro que Venezuela no fue la excepción; es allí donde comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras. Se comentará de cada uno de los presidentes de Venezuela de manera cronológica ...
3181 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCabe destacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general Julián Castro, Monagas renuncia...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndependencia Artículo principal: Independencia de Venezuela El 19 de abril de 1810, por Juán LoveraEl 19 de abril de 1810, aprovechando la invasión napoleónica en España, un grupo perteneciente a la aristocracia criolla, desconoce al entonces Capitán General Vicente Emparan y el 5 de julio de 1811 declara la Independencia de Venezuela de la corona de España. Es declarada la Primera República de Venezuela y se inicia la Guerra de Independencia. El precursor de la independencia, Francisco de Miranda...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal. La Separación de la Gran Colombia se dio...
5066 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoOrganismos Internacionales a los que pertenece Venezuela. AEC: La Asociación de Estados del Caribe es la organización creada para el fortalecimiento, cooperación e integración económica en la región, preservar la integridad medioambiental del mar Caribe y promover el desarrollo sostenible. Cuenta con cinco Comités Especiales de: Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas; Turismo Sustentable; Transporte; Desastres Naturales y Presupuesto y Administración. A su vez tiene un Consejo...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el siguiente trabajo se podrá explicar todo lo relacionado a los acontecimientos ocurridos en Venezuela, en el aspecto económico y social de acuerdo a las fechas de 1830 a 1936. A continuación se dará un breve texto en el cual se explicara estos acontecimientos de forma resumida, durante el periodo colonial todo la vida económica y social de Venezuela le serbia a la toda la sociedad española que se apropiaba de todos de los beneficios, y también de una parte de nuestros trabajadores...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Cultura y Deportes U.E. “Palua” 5to Año de Ciencias “B” San Félix – Edo. Bolívar Profesor: Realizado por: San Félix, octubre 29 del 2013 Índice Pág. Introducción 3 Antecedentes de las Bases legales y políticas de la República de 1830 4 Constitución de 1830 5 Organización político territorial 6 Conclusión...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocrisis económica de Venezuela, cargada de deudas con el extranjero presentaron un panorama altamente peligroso. El estallido comenzó a anunciarse, cuando el 11 de abril de 1901, el embajador alemán presento una nota al gobierno venezolano en la que reclamaba el pago de la deuda contraída por Venezuela con Alemania, por diversos conceptos. A las reclamaciones de Alemania se reunieron también las de Italia. Castro se presentó firme y altamente patriótico ante esas exigencias: Venezuela estaba prácticamente...
2887 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCongresos de 1811, 1819, 1821, 1830 y La Cosiata Congreso de 1811 El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811, siendo el Congreso más antiguo de la América Latina y el segundo de toda América. Sustituye en el poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado para decidir la mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durara el cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón. Sus 43 diputados (con un voto en contra) optaron por declarar la Independencia...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstituyente de 1830: objetivo e importancia Venezuela necesitaba una instrumentación jurídica, un basamento legal, que el jefe del Estado no podía darle: el general Paez sabia perfectamente esto y por ello procedió a dictar el decreto de convocar al pueblo para escoger sus representaste a una Asamblea Constituyente La importancia del congreso de Valencia de 1830, estaba en el hecho de haberse fijado durante sus sesiones las bases para la existencia de la Republica Bolivariana de Venezuela. • Elementos...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresidentes de Venezuela desde 1830 hasta 1936 Fecha de nacimiento y muerte: (1790-1873), José Antonio Páez. Primer Período (1830-1835) Primer período (1830-1835) Aspecto político: * labor organizadora del Estado * orden público * asuntos internacionales Aspecto económico: * medidas administrativas en materia de impuestos * liberalización del crédito Aspecto Social * Inmigración * Expulsó al arzobispo de Caracas debido a su resistencia. * Libró enfrentamientos...
2055 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completonuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural demostró gran interés en educación y modernidad. Al finalizar su mandato, se habían creado en Venezuela más escuelas que en otro gobierno. El presupuesto para la educación se había incrementado en un 82%; incorporó al Ministerio de Educación a los intelectuales Rómulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri. Creó la Revista Nacional de Cultura (1938) y fundó...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConstitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Lara, Guayana y Maracaibo Nuevas leyes...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| | | CRONOLOGÍA A PARTIR DE 1810 HASTA 1819 | |GRADO: 6to. “A” | 1810 25 de Mayo: Se instala la Primera Junta (el Primer Gobierno Patrio) bajo la presidencia de Cornelio Saavedra con Mariano Moreno y Juan José Paso por secretarios...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterística de la economía venezolana en el periodo de transición: 1936 a 1958 Las características del panorama económica de Venezuela, a la salida de la larga dictadura Gomecista, no presenta variedad ni nuevas proyectos. Toda la base económica se basaba en el sistema monoproductor y no daba oportunidades para la diversificación económica del país. Pues las políticas que hasta 1936 se habían implementado tenían como propósito especifico, robustecer el sistema económica con las entradas provenien[***]tes...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez (1831-1835) El proceso político-administrativo venezolano se inició con la primera gestión presidencial del General Páez quien, desde finales de 1829 venía desempeñándose como presidente provisional del país. Una vez promulgada la carta constitucional, El Congreso de Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con carácter constitucional. Juramentando para el alto cargo, el presidente Páez tuvo como vicepresidente a Diego Bautista Urbaneja y...
11385 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoEl año de 1819, convoca al Congreso de Venezuela y en un célebre discurso siembra las bases de la Gran Colombia (Venezuela - Nueva Granada y Ecuador). Reorganizado el ejército, Bolívar cruzó los Andes para libertar a Colombia. En la batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819, demostró su genio militar. Bolívar regresó a Angostura, donde el 15 de febrero de 1819 instaló mediante medular discurso el segundo Congreso de Venezuela, más conocido como el Congreso de Angostura.Elegido presidente de Venezuela...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE VENEZUELA CAPITULO I VENEZUELA DE 1810 A 1830 La invasión de Napoleón a España, abrió las puertas a la independencia de Venezuela y de las demás provincias americanas, encausando las apetencias del movimiento de los mantuanos que se venía gestando desde mediados del siglo XVIII, en razón de las limitaciones desde la corona para acceder al campo de los adelantos positivistas que estaban experimentando en el viejo continente y en la recientemente creada Estados Unidos...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Gran Colombia La República de la Gran Colombia, según la ley fundamental que la crea, integra a Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se une la Audiencia de Quito. El congreso elegido en Angostura se mueve a Cúcuta, donde se sanciona la Constitución de Cúcutaen agosto de 1821, y en la que se define la organización política de este Estado. Bolívar es elegido presidente por mayoría, y Francisco...
5447 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoCRONOLOGÍA ORGANIZACIÓN REPUBLICANA 1830 – 1861 1829-1830 Guerra Civil en Chile provoca una Crisis Económica la cual no permite Gobernar de buena manera. 1830 - La Batalla de Lircay da inicio a la hegemonía conservadora que durará hasta 1861, que inicia la llamada República Conservadora. Diego Portales acrecienta su influencia sobre el gobierno, desde distintos ministerios. 1831 - José Joaquín Prieto, es elegido presidente. 1832 - Se descubre el mineral de Chañarcillo, lo que inicia el auge...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA ECONOMICA DE VENEZUELA 1830-1936 INTRODUCCION 1. Relación de dependencia desde la época de la conquista respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses 2. Durante el periodo colonial la vida económica y social de Venezuela estuvo organizada para servir a la sociedad española que se apropiaba en forma de impuestos regalías y beneficios de una buena parte del producto nacional 3. Se frenaba el desarrollo...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodonde se comenzaron a trabajar en las formas de organización. De esta Organización Social, y tras un proceso de larguísimos años, se pasó desde modelos que se basaban en la Fortaleza Física de un miembro de una comunidad, mientras que por otro lado estaban los Consejos de Ancianos que recurrían a la sabiduría del paso de los años de un grupo de individuos, hasta que llegaron las primeras formas de la Política que empezaron a moldear distintos modelos de lo que hoy en día son los Países y Naciones...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas políticas, económicas, sociales y culturales de Venezuela de 1830 a 1864 Políticas: Se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASTELLANO Y LITERATURA Semana 04 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO NARRATIVO EN VENEZUELA CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. "EL PETARDISTA" Por Francisco de Sales Pérez Vamos a pasar un rato a costa de este ciudadano. ¿No pasa él su vida entera a costa de los demás? Pero es preciso hacerlo con precaución, porque el petardista muerde a quien le pasa cerca. 2. Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de conducta enfermiza y sin ánimo de vivir. 1. Presencia...
3140 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo