------------------------------------------------- Sanjuanero La coreografía del Sanjuanero colombiano es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Rojas Luna logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villahermosa. Esta danza representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen especial en el bambuco. Algunos antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el litoral Pacífico y la presencia en su habla de la terminación "uco", asimismo sobre la denominación de "bambucos" a los aires musicales indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo". La hipótesis africana ha expuesto la tesis, hoy muy aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco", con la cual se designaba un instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl paso caminando en rutina del bambuco se cubren el rostro con el sombrero que ella sostiene por la copa con una postura especial de la mano derecha, él le murmura al oído, asombrada ella, de la audacia de la propuesta, le rechaza separándose en un ágil y largo paso, muestra la pantorrilla seguida de un signo negativo con el índice de la mano derecha mientras con la mano izquierda se golpea el codo, los ojos muy abiertos y asombrados, el juego continua con adornos de pareja. Salida FinalComienza...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBambuco: Origen : El bambuco es una danza y un género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación. Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa "Baile de indios". Pero a todas luces su verdadera génesis, desarrollo y consolidación se produjeron...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL SANJUANERO HUILENSE Es la melodía, sagrada del Reinado del Bambuco. Compuesta su música en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, es una variedad del Bambuco. La letra es de Sofía Gaitán Yanguas. En el año 1938, fue estrenado oficialmente en el Capitolio Nacional. La primera grabación discográfica fue realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de los anos 50. La coreografía es obra de la folclorista Inés García de Duran, quien con este trabajo hizo un gran aporte al...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBAMBUCO El bambuco es una danza y un género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación. La danza del bambuco es enteramente original, su música es singular y en fuerza de su mérito y poesía se ha convertido en música y danza nacional. El único caso probable de nostalgia de un granadino en tierras apartadas, seria oyendo un bambuco. . ORIGENES...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL BAMBUCO Y SU LEGADO HISTORICO El bambuco, como identidad de nuestro pueblo, en toda su expresión es romanticismo, y a la vez, manifestación espiritual, porque en él se refleja, no solamente el sentir de una tierra de sueños, de alegrías y de glorias, sino también la añoranza de los campesinos por la libertad, por encontrar un camino mejor, pero imposible de alcanzar, por ello, el campesino sufriente e inestable con su alma insatisfecha, se encuentra sumergido en la tristeza absoluta y perdido...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo HERNAN DARIO ALBORNOZ ASPRILLA LUZ PAULA CUADROS DIAZ JOHN FREIMAR HURTADO NUÑEZ ANDRES FERNANDO TOBON MONTOYA 11a HISTORIA Y TRADICIÓN El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Bambuco Origen Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa "Baile de indios pero Para otros historiadores, investigadores y folclorólogos, su origen es africano; para otros Chibcha, y para algunos mas, español. Pero muy por encima de esas teorías, se puede decir con certeza, que el Bambuco cuenta con un estilo propio y completamente colombiano. Vestimenta Los trajes del hombre y la mujer, fueron inspirados en los vestidos de sus antepasados, pero...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomas, español. Pero muy por encima de esas teorías, se puede decir con certeza, que el Bambuco cuenta con un estilo propio y completamente colombiano. GENERO MUSICAL: Se ha definido como un aire folclórico esquivo en su escritura, ya que tratar de reducir este ritmo caprichoso, saltón e inestable, al encordado rígido del pentagrama, no es cosa fácil. Para quienes no conocen de música, se puede decir que el bambuco, es algo mas que un ritmo, algo mas que un conjunto de piezas, es un estilo, una forma...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Bambuco Definición: El nombre de “bambuco” fue tomado de la palabra “bambuk”, nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar. El "bambuco" es un ritmo tradicional colombiano del área Andina, escrito en ¾ y 6/8, con acorde sincopado, y con un bajo marcado en el primer y tercer tiempo; posee un aire dulce y acariciante. Está catalogado como el género musical más importante de Colombia Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPresentado a Martha Hernandez El bambuco 802 Bogotá d.c. 1. Identifique la historia y el origen del festival del bambuco. En el siglo XVIII, las fiestas se constituyeron oficialmente para aclamar “La Jura”, es decir la actividad de obediencia y respeto al Rey de España. Las celebraciones duraban, en ese entonces, diez días durante los cuales el pueblo participaba en diferentes actividades, entre ellas la corrida de toros. En esa época, San...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL BAMBUCO LEONARDO ROMERO ATENCIO LIC. CHISTRIAN CASTRO SALTAREN INSTITUTO PITAGORAS DE SAMOS “DECIMO GRADO” DANZA CIÉNAGA 2013 INTRODUCCIÓN El bambuco es un género cuya música y danza provienen de la época de la conquista y la colonia en la región andina de Colombia. Aunque Para algunos historiadores, investigadores y folclor logos, su origen es africano; para otros Chibcha, y para algunos más, español. Pero muy por encima de esas teorías...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL BAMBUCO Aire y baile popular de la Nueva Granada. (Colombia) I Para conjurar el tedio De este vivir tan maluco Dios me depare un bambuco, Y al punto, santo remedio. Buena orquesta de bandola Y una banda de morenas, De aquellas que son tan buenas Que casi basta una sola. ¡Y aquí de los granadinos! ¡Venga el cometa dragón! Veremos el encontrón Sin dársenos tres cominos. ¡Lejos Verdi, Auber, Mozart! Son vuestros aires muy bellos, Más no doy por todos ellos EI aire de mi lugar. ...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITY OF TORONTO FALL 2005-WINTER 2006 COORDINATOR: JEANNETTE SANCHEZ-NARANJO SPANISH AUDIO PROJECT TEXT 12 Bambuco Catalogado como uno de los emblemas colombianos, el bambuco es uno de los ritmos típicos más importantes del país. Su origen se ha ubicado en diferentes culturas. Es así como algunos historiadores señalan que el ritmo nació en las antiguas comunidades indígenas quechua cuyos habitantes cantaban la tonada mientras fabricaban vasijas de barro. La palabra se deriva de la frase...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* El Bambuco: Expresión musical de Colombia. Por su gran dispersión, que cubre trece departamentos de la zona andina, es considerado ‘el aire nacional’ colombiano. Es de origen mestizo y conjuga melodías de la tradición indígena con ritmos europeos, posiblemente vascos. Prefiere para la letra las formas retóricas eruditas, como poemas de grandes escritores, y como instrumentos acompañantes tres cordófonos: el tiple, la bandola y la guitarra. Como canción, fue inicialmente canto de trovador solo...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 1. EL SANJUANERO HUILENSE El Sanjuanero Huilense es considerado el baile más representativo del Huila. Según la folclorista Inés de García de Durán, creadora de la estructura folclórica del baile, el Sanjuanero lleva a la escena el proceso de la conquista natural de un hombre a una mujer, siendo ésta ingenua, tímida, recatada, pero graciosa y coqueta. En la ejecución del Sanjuanero Huilense el parejo tiene que conquistar a la mujer, por ello debe coquetearle , buscarla, asediarla...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1= Identifica y explica los mandamientos de la ley de Dios DANNY ALEXANDER CASTA Promedio Curso = 4.22 Desempeño Alto CONTABILIDAD 4.1 Desempeño Alto Ind 1= CONSIDERA LA CONTABILIDAD COMO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE ALIMENTA LAS DIFERENTES ÁREAS YENNY CONSUELO ARCHILA AMAYA Promedio Curso = 3.75 Desempeño Basico HNA. CARMEN ESTER PARDO Doris Saenz Constreras Rector Titular Grupo Direccion: Crr 6 # 3-21 San Luis de Palenque - http://www.ielapresentacionslp.edu.co ...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAMBUCO PATIANO, HERENCIA, RESISTENCIA Y APORTE DEL PUEBLO CAUCANO AL RITMO COLOMBIANO. Introducción Las sociedades con cada una de sus expresiones culturales reflejan su historia, sus vivencias, sus alegrías, sus dolores, sus luchas, sus victorias, sus derrotas, cada una de las experiencias tenidas a lo largo de su conformación, siendo esto a la vez un factor de unión e de identidad. En el pacífico colombiano, más exactamente en El patía, un municipio de el departamento del Cauca, nace una...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBambuco baile andino Como mencionamos antes la región del altiplano cundiboyacense alberga fuerte presencia indígena aculturada tras la conquista española. Siempre se distingue un aire de melancolía en la música de esta región, según parece consecuencia de la tristeza del indígena por causa de la conquista y colonia. Aires de la región Andina El Bambuco: Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBambuco andino[editar · editar código] Siendo típicamente andino (Estados Táchira, Mérida y Trujillo), este género musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital, encontrándose en éstos últimos bajo formas de melodías románticas. La sonoridad de la palabra "bambuco" evoca en la mente del oyente cierta cercanía con las melodías africanas. Sin embargo, la realidad es otra: El Bambuco es un ritmo acompasado y cadencioso que tiene su origen en España y América, específicamente...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Bambuco Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs en su libro "La María" y luego compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre nuestra música. Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANJUANERO__________________________________________________ Leo Cabrera Guzmán SANJUANERO VISIÓN ESTÉTICA Y AMATORIA DEL BAMBUCO Neiva, Diciembre de 2006. 0 SANJUANERO__________________________________________________ A MODO DE PRÓLOGO enriquecido por los aportes de diversos cultores, se ha convertido en una especial manifestación artística, rica en valores visuales, derivados de la aptitud de sus ejecutantes, la riqueza y colorido de su vestuario, el arte de los pintores y...
8704 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo[el sanjuanero] | | EL SANJUANERO POR ELIZABETH SILGADO LOPEZ LUIS ANGEL DIAZ MENDEZ LUZ VANESSA DIAZ MENDEZ EVA SANDRID CONTRERAS GAVIRIA OMAR YESID MUÑOZ MORALES JUAN CARLOS SANCHES RODRIGUES INSTITUCION EDUCATIVA LOS CORDOBAS (INELCO) LOS CORDOBAS, CORDOBAS SEPTIEMBRE 09 DE 2010 EL SANJUANERO PRESENTADO POR: ELIZABETH SILGADO LOPEZ LUIS ANGEL DIAS MENDEZ LUZ VANESSA DIAS MENDEZ EVA SANDRID CONTERAS GAVIRIA OMAR YESID MUÑOZ MORALES JUAN CARLOS SANCHES RODRIGUEZ ...
5550 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG – 29 AÑOS DE SERVICIO FACULTAD DE EDUCACIÓN - “FORMADORA DE FORMADORES PARA TIEMPOS NUEVOS” PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA FICHA TÉCNICA: Bambuco Fiestero ESPACIO ACADÉMICO: Danzas Colombianas DANZAS FECHA ENTREGA: 26 de Septiembre del 2014 ESTUDIANTE MAESTRO: Alexis Castillo, Angela Díaz, Cristian Erazo, Cristian Ordoñez, Alex Payan, Francisco Vélez, Jaime Yela TEL: 3163815693 A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN GRUPO DE TRABAJO ENTIDAD: Institución...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BAMBUCO El Bambuco es el ritmo y el baile mestizo más típico y representativo de la zona andina. En tiempos pasados se le llamó el aire y el baile nacional por excelencia y fue el tema preferido por las Estudiantinas durante mucho tiempo. Hay bambucos para el canto, para el baile y grupos instrumentales. En cuanto al baile, este ha sido considerado como el más difícil de todos ritmos colombianos, esto explica el porqué no fue baile colectivo; todas las descripciones que se encuentran en los...
2238 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPLANEARLA! EL TRABAJO CONSISTE EN : DISERTACIÓN : 1. Explicación del termino, porqué se llama asi. (Juanfer) 2. Recorrido histórico, cómo nace o cómo llega a Colombia. (Sr Nikolson) 3. Evolución y desarrollo. (Dalememo) 4. Tipos de Bambuco. (Grajaldo) 5. Grupos Musicales conocidos q interpreten el genero. (Juana Daniela) 6. Organología, q instrumentos se usan en el género. (Juana Daniela) 7. Fuentes Sonoras. (Tocata Bambuquera) TRABAJO ESCRITO Con todo lo anterior por escrito...
2370 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl Sanjuanero tolimense, más que una danza es un lenguaje representativo de la idiosincrasia del departamento. Su nombre original es el Contrabandista, melodía oficializada en 1988 como la danza insignia del departamento. Fue compuesto por el maestro Cantalicio Rojas. La coreografía del Sanjuanero Tolimense es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna (QEPD), quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo el Tolima. Rojas Luna logró mezclar los rajaleñas que se bailan en...
11581 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoSANJUANERO__________________________________________________ Leo Cabrera Guzmán SANJUANERO VISIÓN ESTÉTICA Y AMATORIA DEL BAMBUCO Neiva, Diciembre de 2006. 0 SANJUANERO__________________________________________________ A MODO DE PRÓLOGO C reado como expresión coreográfica del Bambuco característica del Huila a principios de la década de los sesenta en el siglo XX, el Sanjuanero, enriquecido por los aportes de diversos cultores, se ha convertido en una especial...
8695 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo“NO DOY POR TODOS ELLOS EL AIRE DE MI LUGAR”: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD COLOMBIANA A TRAVÉS DEL BAMBUCO EN EL SIGLO XIX JESÚS EMILIO GONZÁLEZ ESPINOSA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE ARTE BELLATERRA, JULIO DE 2006 EMILIO GONZÁLEZ ESPINOSA TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR EN MUSICOLOGÍA ...
63847 Palabras | 256 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El Bambuco: copla y tonada, gesto y movimiento, patrimonio común y común denominador de la raza colombiana, pedazo de la patria hecho música. El bambuco, un aire mestizo resultante musical del acoplamiento de razas progenitoras que al fundirse en nuestro territorio alumbraron el nuevo ritmo. El bambuco ha sido uno de los géneros más importantes del repertorio andino colombiano, reconocido entre los emblemas nacionales de índole musical. Con este trabajo se propone ilustrar sobre...
2802 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEl bambuco. Bambuco, historia y tradición El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud. Es,...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL Bambuco. .El bambuco, en Venezuela lo mismo que en Colombia, tiene su origen en las viejas canciones del tipo habanera que se regaron por todo el continente hasta Argentina, desde mediados del siglo pasado. De este tipo de canciones quedan muchas muestras en los diferentes países del sur, en los que se recogen simplemente con el nombre de canción. Pero tanto en Colombia como en Venezuela se produjeron derivaciones bailables que condujeron a un tipo diferente, en Colombia vertido en ¾ y en Venezuela...
2081 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEL SANJUANERO HAYVER ANDRES BALLESTEROS RONCANCIO INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO PIO ALBERTO FERRO PEÑA EDUCACION FISICA CHIQUINQUIRA 2010 INTRODUCCION El Sanjuanero tolimense, más que una danza es un lenguaje representativo de la idiosincrasia del departamento. Su nombre original es el Contrabandista, melodía oficializada en 1988 como la danza insignia del departamento. Fue compuesto por el maestro Cantalicio Rojas. La coreografía del Sanjuanero Tolimense es el resultado...
2719 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLuis Carlos González M. LA RUANA Bambuco Letra: Luis Carlos González M. Música: José Macías Transcripción: Fernando León Rengifo Edición y Revisión Grupo de Estudios e Investigación Interdisciplinaria en Educación, Arte, Música y Estética Universidad Tecnológica de Pereira Centro de Documentación Musical CAMINANDES carvico@utp.edu.co Carlos Alberto Villada C. Fundación Luis Carlos González Pereira - Colombia 2005 LUIS CARLOS GONZÁLEZ M. Poeta nacido en la ciudad de Pereira el...
5655 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completovalor de glucosa en suero que se usa como método de referencia con gráficos de Bland- Altman, el análisis de Bland y Altman para las diferencias expresadas como porcentaje de la media de los valores de ambos test, y el análisis de regresión de Passing-Bablock (empleando el test de Cusum para confrontar la hipótesis de linealidad). La distribución de las diferencias entre pruebas a través del “mountain plot”. La proporción de valores desplazados de las reglas establecidas por ISO 15197 se expresan...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DIFERENCIAS Instrucciones: 1.Revisa las siguientes preguntas: ◦¿Qué es una Teoría del aprendizaje? ◦¿Qué es una Teoría Instruccional? ◦¿Qué es una Teoría de Diseño Instruccional? ◦¿Qué es un Modelo Instruccional? 2.Investiga en Internet, libros, revistas, etc. para encontrar la respuesta. Elabora un documento en procesador de textos con tus respuestas. 1. ¿Qué es una Teoría del aprendizaje? Nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS DIFERENCIAS Frente a la unión de la existencia Si asumimos que la existencia nos une de forma radical, entonces ¿en qué lugar quedan la diferencias de lengua, cultura, religión, ideas políticas, que podemos tener con otras personas? Una vez desarrollado el tema de la realidad existencial, debemos pararnos de forma más concreta en la pregunta que nos ocupa. Y para ello creemos conveniente desarrollar lo que entendemos por diferencia. Por diferencia entendemos todo lo ajeno al "yo", es decir...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarianne Beitia 4-782-1146 DIFERENCIA ENTRE PRENDA E HIPOTECA. Algunas de las diferencias que podemos advertir ente estos tipos de garantías, son: 1 La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles. 2 La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no. 3 En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien; en la prenda sí. 4 La hipoteca hace parte de los créditos de tercera clase; la prenda de los de segunda clase. Para aclarar...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso Naturaleza de la CooperativaUnidad 2: Diferencias. | Actividad1 parte 2: Trabajo individual (Calificable).Identificación Características en Organización Solidaria Sin ánimo de lucro. | Nombre del alumno: Organización Solidaria Visitada, de manera personal o por vía página web: Nombre y Dirección de la Organización:URL; Dirección de la página web consultada: | Característica | Frente a cada título de la columna anterior, describa con sus propias palabras cada una de las características...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIANAEl análisis de la sociedad colombiana con la perspectiva de los diferentes elementos sociológicos,logra la creación de una reflexión crítica en donde no cabe más que preguntarse si realmentepodemos hablar de SOCIEDAD en Colombia, dadas las persistentes faltas e incoherencia quepueden evidenciarse al querer hablar por ejemplo, de una estructura, de un orden social o de unestablecimiento claro de los roles que ocupan los diferentes actores en la nación.En principio, en la búsqueda de caracterizar...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiscriminatorias contra la mujer, Arabia Saudita es considerada como represora de los derechos de la mujer. Y como estos casos Existen muchos más que violan algunos otros derecho como los derechos de los discapacitados o personas con capacidades diferentes, así como la violación a los derechos de los niño. ¿México es congruente entre lo que pide a Estados Unidos de América para sus nacionales y lo que ofrece o garantiza a los extranjeros? Los migrantes que transitan por México tienen derechos los...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagosto de 1958-Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009) conocido simplemente como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el «Rey del Pop»,2 3 logró cerca de 80 récords por diferentes motivos[cita requerida] y fue incluido en el Libro Guinness de los récords en numerosas ocasiones, entre ellos: por ser el artista musical más premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos 15 premios Grammy; el vocalista más joven...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNaturaleza de la Cooperativa Unidad 2: Diferencias Actividad 1: Evaluación Diferencias Parte 2 (Calificable) Procedimiento: Felicitaciones por llegar a la evaluación final de la unidad diferencias. Esta evaluación tiene un valor total del 17.5% del primer corte de notas. Descargue este archivo en su computador, en la guía escriba el texto que corresponda, siguiendo las indicaciones. Una vez diligenciada y revisada, guarde el archivo en su PC y súbalo a la plataforma con el nombre EvaluaciónDiferenciasParte2(Nombre)...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecuerda y guarda información en la memoria, lo cual implica el estudio de las estructuras mentales que se relacionen con el proceso del aprendizaje. Los teóricos describen el aprendizaje como un proceso activo que ocurre y que puede ser influido por diferentes compañeros proporcionen al alumno y del procesamiento de información que realice el propio estudiante. El aprendizaje se concibe como una serie de información organizada de manera práctica en la memoria; el docente asistirá a los estudiantes en...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNaturaleza de la Cooperativa Unidad 2: Diferencias Actividad 1: Diferencias Parte 2 (Calificable) Autor: José Roberto Gutiérrez. Sede Bogotá Procedimiento Cordial saludo, esta es la segunda actividad para desarrollar durante las semanas 2, 3 y 4. Después de haber desarrollado el ejercicio del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): “Diferencias”, de haber leído los Objetos de Información: “Clasificación de las Formas de Organización” y “La Cooperativa y otras Formas de Organización”, así...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10.- Establezca la diferencia entre los enfoques cualitativos y cuantitativos? De su punto de vista si existe uno mejor que el otro. DIFERENCIAS | ENFOQUE CUANTITATIVO | ENFOQUE CUALTITATIVO | • El enfoque cuantitativo es deductivo• Las preguntas de investigación e hipótesis se plantean antes de recolectar y analizar los datos.• El enfoque cuantitativo pretende acotar la información• Se asocian con experimentos, encuestas con preguntas cerradas e instrumentos de medición estandarizados• Basada...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESPETO Y TOLERANCIA POR LAS DIFERENCIAS 1) Debes relacionar el título del texto con: “Iguales y diferentes”, “Los prejuicios” y “Respeto y tolerancia entre grupos”. 2) Explica la discriminación hacia la mujer (debes tener en cuenta la historieta de la pág. 288. 3) Explicar la discriminación hacia los indígenas y la declaración de los derechos. ¿Cuáles se cumplen según las normas? 4) Descubrir la realidad a tiempo. ¿A que hace referencia en el texto? ¿Es verdad que somos todos...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGTM/B7-310/98/0366 NÚ GTM/B7“Unión Europea por la paz y la Cohesión Social en Guatemala” Unió Cohesió Guatemala” ¿Qué es el sexo? Es un hecho natural, que determina las características físicas, hormonales y fisiológicas diferentes entre mujeres y hombres, que define funciones diferentes en el proceso de reproducción biológica. Estas características son naturales y no pueden cambiar de forma espontánea. PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA CONVENIO NÚMERO: GTM/B7-310/98/0366 NÚ GTM/B7“Unión...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4, 2.4.2 GATT de 1994: Art. VI:2, II, II:1, VI:1 Fecha de recepción de la solicitud de celebración de consultas: 27 de noviembre de 2008 Fecha de distribución del informe del Grupo Especial: 25 de marzo de 2011 RESUMEN DE LA DIFERENCIA HASTA LA FECHA Reclamación presentada por el Brasil. El 27 de noviembre de 2008, el Brasil solicitó la celebración de consultas con respecto a lo siguiente: * Ciertas determinaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa) Demuestra las diferentes formas de organización y dirección del Estado en el mundo. El Estado simple es aquel que no es susceptible de dividirse en colectividades internas, merecedoras por sí mismas del nombre de Estado, en razón que la soberanía estatal pertenece y es ejercida por un titular único, habilitado por el ordenamiento jurídico para la realización de toda actividad jurídica superior, esto es, para dictar la legislación obligatoria en todo el territorio y toda la población. Dentro...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque alguien con discapacidad intelectual se masturba; aunque nos es casi que normal, cuando vemos realizar esta misma acción en una persona sin ninguna discapacidad o cuando observamos videos pornográficos; vuelvo y pregunto ¿Cuál es la diferencia?... LA DIFERENCIA ESTA EN NOSOTROS. Para terminar me gustaría retomar una cita del libro de José Ramón Amor EDUCAR LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN. La idea fundamental se puede resumir en afirmar que el niño que tiene una discapacidad...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 60 diferentes pueblos indigenas se aceptara que la nacion es multicultural. Es por ello que: De acuerdo a la problematica que se ha detectado en la comunidad de Los Hornos #1, Sindicatura La Trinidad, Guasave, Sinaloa; en el sector indigena etnico mayo-yoreme, en la cual tiene un total de 179 habitantes que corresponde al 40% de la población han sido a consideracion para una revision e investigacion de cual y cuantos apoyos brinda el gobierno federal para la el desarrollo de diferentes programas...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA DE IDEAS 1. La navidad pasada hizo tanto, pero tanto frío, que Anita, en lugar de bufanda, se enredó en el cuello… 2. Hace dos años asaltaron a Martha, no le pesó que le quitaran su dinero, lo que realmente le dolió, fue que se llevaran su… 3. Mónica es bien despistada, el otro día la invitaron a una fiesta de disfraces, le dijeron que el tema era Navidad, de seguro ella entendió CLARIDAD, porque llegó disfrazada de… 4. En la oficina de mi hermana son tan, pero tan elegantes...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUESTRAS DIFERENCIAS NOS HACEN UNICOS. La igualdad entre personas es un error, no todos somos iguales aunque las diferencias no nos hacen merecer tratos diferenciados jerárquicamente. todos tenemos diferencias, aunque no todos las respetamos las diferencias nos enriquecen porque aprendemos de otros y nos litamos a vivir con lo que tenemos. pero lo tanto ser diferente no es malo porque nadie es igual, en al forma que nadie es igual en la forma de pensar diferente o ser diferente, tener diferentes sentimientos...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio. La diferencia entre el cerebro del hombre y la mujer El profesor de neurología pediátrica de la Universidad de California e investigador, Richard J. Haier, ha asegurado que los cerebros de hombres y mujeres consiguen los mismos resultados, si bien hay diferencias físicas, y ha recalcado que entender esas diferencias "llevará a una discriminación menor". Por lo general, los hombres tienen un cerebro más grande y las mujeres más conexiones entre el hemisferio derecho e izquierdo, pero el...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre el derecho anglosajon y el peruano actual El Derecho peruano que pertenece al sistema de Derecho romano germánico, para algunos autores como Anibal Torres Vasquez, es la Ley es la fuente principal de Derecho, a falta de ley rige la costumbre, y a falta de ley y costumbre, se aplican los principios generales del Derecho. La jurisprudencia tiende ha complementar el ordenamiento jurídico mediante la interpretación de la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. Entonces...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel de serie como el de paralelo, la tensión en la bobina es la misma tensión del condensador, entonces eso quiere decir que el valor óhmico se iguala ( XL = XC ). Al realizar los cálculos de la frecuencia nos hemos dado cuenta de que nos saldría diferentes valores de frecuencia y parece ser debido a la ( L ) de la bobina que varía bastante de la teórica a la práctica. Circuitos resonantes: En un circuito de Corriente alterna, si la Reactancia del Capacitor y de la Bobina tienen signos contrarios...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre la bahía de Chesapeake y colonias de Nueva Inglaterra El Inglés se afianzó en la exploración del Nuevo Mundo en el siglo 17 a lo largo de la costa atlántica de América del Norte. Las colonias del Chesapeake contenía porciones de la actual Virginia, Maryland, Pennsylvania y Nueva Jersey. Massachusetts, Connecticut, Rhode Island y segmentos de Maine y New Hampshire formado por las colonias de Nueva Inglaterra. Al llegar a Jamestown en 1607, los colonos estaban en una misión para...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias cognitivas entre el hombre y la mujer LAS MUJERES RECUERDAN LISTAS DE PALABRAS O FRASES mejor que los hombres. • A su vez, ellos dan mejores resultados en pruebas en las que sepide hacer rotar mentalmente una imagen para resolver unproblema. • La rotación mental es una capacidad relacionada con la deencontrar el camino para llegar a algún lado. ¿Hace eso que lamayoría de las mujeres se pierda? Por supuesto que no. Loscientíficos creen que las mujeres se fían más de su memoria yrecuerdan...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo