MANIFESTACIONES CURTURALES DE UCAYALI FOLKLORE Entre las danzas mestizas destacan: Sitaracuy, pandilla, cajada, changanacuy, chimaychi y tanguiño. Las danzas indígenas más populares son danzas ceremoniales, rituales y de bienvenidas, con cánticos en el idioma nativo, al compás de instrumentos de viento como la quena, la paca ati y la yupana; así como el tambor y otros instrumentos ancestrales. ARTESANIA Se realizan trabajos en madera (tallados), bisuteria (semillas y mostacilla), bordados...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosido el eje central del Tawantinsuyu o "Viru" (nombre de río y región donde habían metales preciosos) cuya capital era el "Cusco" y después en épocas del coloniaje, como el "Virreynato del Perú", cuya capital era "Lima"; alberga hoy en día miles de danzas dentro de sus tres territorios geográficos. El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica. En Resumen: La región costeña consta de una influencia criolla, mestiza, e indígena. La serrana consta de...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CONTEXTO ECONÓMICO La economía de Ucayali se basa en actividades agropecuaria y la extracción de recursos primarios. Pucallpa, ciudad capital, constituye el punto de concentración para que las areas rurales vendan sus tanto para el mercado nacional como para satisfacer su demanda interna. La región se caracteriza por su actividad forestal, dado que el 85% de su territorio tiene recursos madereros; actualmente las especies más explotadas son el tornillo y la lupuma. En lo referente a la agricultura...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUCAYALI Ucayali es un departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental del Perú. Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y Pasco, al sur con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y al este con el territorio brasileño del estado de Acre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali. Ucayali está poblado...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUbicación La región Ucayali se ubica en la parte centro oriental de nuestro país, pertenece a la cuenca amazónica y tiene tres tipos de pisos naturales, ceja de selva, selva alta y selva baja y se encuentra situada entre las coordenadas siguientes: Latitud Sur 07º 20' 23" / 11º 27' 35" Latitud Oeste 70º 29' 46" / 75º 58' 08" Limita al norte con el departamento de Loreto, al Sur Cusco y Madre de Dios, al este con la República Federal del Brasil y al Oeste con los departamentos de...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ucayali Ucayali es un departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental del Perú. Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y Pasco, al sur con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y a al este con el territorio brasileño del estado de Acre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el Ucayali . Ucayali está poblado...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.1 FOLCLORE Las danzas indígenas más populares son danzas ceremoniales, rituales y de bienvenida, con cánticos en el idioma nativo, al compás de instrumentos de viento como la flauta, la paca ati y la yupana, así como el tambor y otros instrumentos ancestrales. Entre las danzas mestizas destacan: Sitaracuy, Pandilla, Cajada, Changanacuy, Chimaychi, Tanguito Y la izama. LA IZANA Danza oriunda de la Región Ucayali (Pucallpa) en la selva peruana y ejecutada en la zona del Alto Mayo...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoleyendas, cuentos, música y danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Muchas de estas danzas son fieles testimonios de la vida y las costumbres del medio donde surgen. Es así como se han originado una variedad de danzas que hasta la actualidad muchas de ellas no han perdido su encanto y originalidad. El presente trabajo recoge información de la región Ucayali, hemos considerado importante todas las danzas encontradas, aunque muchas...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS TÍPICAS DE LA SELVA DEL PERÚ Integrantes Profesora Sección : Alicia Valdivia Lazarte Luis Angel Soto Bellido : Cecilia Basurco : 2º Grado “A” AGRADECIMIENTO Agradecemos profundamente a nuestros padres, por hacer posible la presentación de este trabajo, también agradecemos a nuestros compañeros y maestros por todo el apoyo brindado. A Presentación PRESENTACION El presente trabajo es una recopilación de las danzas típicas de la Región de la Selva (Loreto y Ucayali), hemos...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Danzas de la costa: * festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". * lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile. * alcatraz: Proviene del Género...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE UCAYALI Ucayali es un departamento del Perú situada en la parte central de la zona oriental del Perú. Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y Pasco, al sur con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y a al este con el territorio brasileño del estado de Acre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali. POBLACIÓN:...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción En esta oportunidad, el INEI pone a disposición el documento «PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI», que contiene los resultados de las principales características demográficas, sociales y económicas del ámbito en estudio. El documento consta de cinco capítulos. En el primero, se analiza el crecimiento, composición y estructura de la población y su distribución geográfica, así como el estado civil o conyugal, fecundidad, mortalidad y migración interna e internacional...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexactitud razonable se requieren datos fiables. El departamento de Ucayali fue creado por escisión del departamento de Loreto el 18 de junio de 1980. Su capital es Pucallpa. Actualmente comprende cuatro provincias y enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali. I. LOCALIZACIÓN Ucayali es un departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Reportaje Sobre Problemas Ambientales: La Deforestación en Ucayali Con formaciones boscosas naturales que alcanzan 74 millones de hectáreas, el Perú es el segundo país en Latinoamérica en superficie de bosques. Sin embargo, el ritmo de deforestación durante las tres últimas décadas ha sido de 261 mil hectáreas por año, lo que significa la pérdida de ocho millones de hectáreas de bosques y el grave perjuicio de la integridad del ecosistema forestal. Pese a dichas cifras y aunque resulte paradójico...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ucayali Ucayali es un departamento del Perú situada en la parte central de la zona oriental del Perú Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali. Ucayali está poblado por diversas etnias indígenas del grupo Pano, como los shipibos, y del grupo Arawak. Fue creada por escisión del Departamento de Loreto el 18 de junio de 1980. Su capital...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ucayali De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Ucayali | Departamento del Perú | Escudo | | | Capital | Pucallpa | Idioma oficial | Español | • Co-oficiales | Shipibo, amahuaca, asháninka, sharanahua, cashinahua, yaminahua, isconahua, culina. | Entidad | Departamento | • País | Perú | Presidente regional Congresistas | Jorge Velásquez Portocarrero (IU) dos (2) | Subdivisiones | Provincias cuatro (4) Distritos quince (15)...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArtesanía de ucayali Se realizan trabajos en madera (tallados), bisutería (semillas y mostacilla), bordado y pintado de telas con tintes naturales (huito y arcillas), adornos con plumas de aves y escamas de paiche y sombreros. Existen también otros artículos elaborados con cogollos de caña brava y tamishi (tejidos), burilados de tutumo o huingo y cerámica de arcilla. Destacan los trabajos de los shipibo-conibos, que se caracterizan por sus trazos geométricos. Artesanía de...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo/ "PICOTA / " 25 BELLAVISTA / " EMBARCADERO MAPLE (CONTAMANA)EMBARCADERO CONTAMANA / "CONTAMANA ! ¿ ¿ SAN MARTIN Rí o U ti qu i nia o Rí Mapa Vial ® LORETO u in Utiq UCAYALI a C O L O M B II A COLOMB A ECUADOR ECUADOR B R A S II L BRAS L B B O O L L II V V II A A EMBARCADERO COMASA Bello Horizonte EMBARCADERO ALPI ROSA ! ¿ S # EMBARCADERO CHIU HERMANOSEMBARCADERO INTER TRADING TOCACHE UNION ZAPOTILLO ...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBuriti | Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados fisicamente para la caza y la pesca como también poder defenderse de otras comunidades nativas que quieren apoderarse de sus cochas y tierras. Música: Es un movido típico a ritmo de tanguiño y al son de la quenilla, tambor, bombo, manguare y maracas. Ayahuasca | Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE LA SELVA Danza Ancestral de la Boa Según los trabajos Arqueológicos de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE LA SELVA | | Danza Ancestral de la Boa Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas Orgullo Shipibo Esta Danza es de Origen...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA DANZA PAYTITI-DANZA DE LA SELVA-PERÚ INDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 4 DEDICATORIA 6 CONTENIDO 6 1. Danza paytiti 6 2. Características 7 3. Descripción de la danza 7 4. Mensaje 7 5. Fecha de ejecución 8 6. vestuario 8 7. música 9 CONCLUSIONES 10 1 I. PRESENTACION A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de las bella artes más estudiadas por hombres...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChimayche Danza CHIMAYCHE’ Introducción: La danza amazónica peruana ha logrado desarrollarse en los últimos años en la ciudad de Iquitos y en toda la región amazónica. Esto ha sido producto de los eventos realizados por las diferentes instituciones educativas y culturales de la región. Además, por el esfuerzo, muchas veces dispersos de los grupos, por el apoyo de algunas empresas privadas y por la colaboración de la comunidad. Sin embargo, aún no se ha analizado cual es el avance de la danza, cual...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Danza Kiñuta Pukllay Es una danza que representa a la costumbre típica y tradicional del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco; durante la representación de la misma los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría y coquetería se enamoran para emprender la convivencia o "Sirvinacuy" que es una costumbre para unir parejas jóvenes. Para la realización de esta danza se utilizan los instrumentos musicales como los "Pinkullos" o "Lawatas" de carnaval acompañado...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Saco Largo Esta Danza esta basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selvaen especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansadosde sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de susmaridos seran (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de losLlullos...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] DANZAS DE LA SIERRA Ayarachi | | |El origen de esta Danza Ayarachi, se ubica en el Periodo Transicional y Violento de la Conquista Española. Se ejecuta | |exclusivamente en los Pueblos Cordilleranos Quechuas de las Montañas de Paratía en la Provincia de Lampa Departamento de| |Puno. | | ...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE LA COSTA Festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.) Lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocarnaval de canas Esta danza pertenece a la provincia de Canas, del departamento del Cusco, se realiza en el mes de enero, en los enfrentamientos del conocido “Chiaraje” (guerra con hondas y piedra entre dos comunidades), en los meses de carnavales (febrero – marzo), de igual manera en la época de cosecha y fiestas patronales de la provincia. En esta danza las letras son intencionadas con doble sentido, lleno de broma, burla, insulto y amor. Es el momento donde los jóvenes varones (huaynas) al...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Danza de la anaconda Reseña Historia Su orientación gira en torno a los valores e identidad propios de la región amazónica. Por ello, el aporte del taller es trascendente porque desarrolla su espíritu y creatividad estimulando, al par que la formación profesional del alumno, el conocimiento y la práctica de las danzas de la selva. Practicaremos danzas como: tanguiño, chimaiche, tangarana, changanacuy, mañacheo cajada, pandilla, zitaracuy; danzas del árbol, pesca, caza, anaconda, entre otras...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituación del mango en la región Ucayali Región Ucayali Superficie Agrícola. La Región Ucayali cuenta con 102,410.55 Km.², representando el 7.97 % del territorio peruano, El mayor porcentaje de superficie está conformado por la parte no agrícola, donde el 85.7% son monte y bosque, y el 14.3 % de la superficie está siendo aprovechado por cultivos asociados pastos naturales, cultivos permanentes, cultivos de labranza entre otros. De un total de 48, 919 Unidades Agropecuarias (UA), solo 22 UA, constituyen...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DANZA DEFINICIÓN DEL ARTE DE LA DANZA. El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación al acto o acción que los movimientos desatan. En esta definición lo suficientemente amplia y general para permitir su aplicación a cualquier obra de danza el concepto o idea de la acción dancística trae consigo el de la música pero no lo hace explícito por así decirlo, porque tanto la música como la danza son acciones del tiempo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL JOROPO Es el ritmo más representativo de esta región, su danza es pareja enlazada, en la cual el hombre muestra su dominio sobre la mujer. Los pasos básicos del joropo son el valsiao, la pareja va abrazada marcando el paso de tres tiempos propios del vals, con los pies siempre planos; así se desliza a lo largo y ancho del salón de baile, dando a veces rápidas vueltas en giro espiral (Las parejas suelen rematar a veces el valsiao separándose agarradas de una mano y dando la mujer una vuelta...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Danza 1.- ¿Qué es el folclore? El folclore es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. 2.- Definición de Danza La Danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA DANZA? La danza es un mover profético del Espíritu Santo y afirmamos esto basado en la palabra de Dios: Hechos 15:16 y Amós 11:12. El Tabernáculo de David Fue el lugar donde la adoración Fue puesta en orden Y fue un lugar donde el rey David no importándole que sus vestimentas de rey se caigan al piso (esto simbolizando que su orgullo caían Posición y delante del verdadero Rey) con todas DANZO Sus Fuerzas delante de la presencia de Jehová (el arca del pacto). En el caso de...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION 1. La danza es un arte eterno y universal. En rigor, no hay ni un solo pueblo que no practique en una u otra de sus formas, tan lejos como nos remontemos en el tiempo. La encontramos más o menos desarrollada, pero siempre presente. De una lenta elaboración en el curso de los siglos surgió una de sus formas más bellas y puras: La Danza Clásica. No es el hecho de un hombre, ni de un pueblo, ni de una época. Resulta de una larga evolución que selecciono poco a poco los movimientos...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTÍSTICA- LA DANZA BRANDON STIV GALVIS NAVARRO 10-D INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR SEDE PRINCIPAL ARAUCA-ARAUCA 2013 TRABAJO DE ARTÍSTICA- LA DANZA BRANDON STIV GALVIS NAVARRO 10-D PRESENTADO A: MARTA ANGULO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR SEDE PRINCIPAL ARAUCA-ARAUCA 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. La danza 3. La danza en otras aplicaciones 4. Historia de la danza 5. La danza y la música 6. Géneros de danza 7. Estudios...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentales de la Danza El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual. La danza pues, es movimiento...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DANZA CLÁSICA (Ballet) La danza clásica surgió en la época del renacimiento, de los bailes cortesanos, de la nobleza francesa e italiana. En los siglos posteriores el repertorio de movimientos se fue ampliando y sistematizando, así que ahora podemos hablar de formas y ejercicios fijos (“execises”). La terminología francesa quedo fijada ya en el siglo XVII en la parisina “Danza d’ecole”. Movimientos típicos que la caracterizan son el giro hacia fuera de las piernas – “I’endehors”-; el énfasis...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Danza, movimientos corporales rítmicos que sigen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicasion o expresión. Los seres humanos se expresan a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraudinarios . incluso una acción tan normal como el caminar se realiza en la danza de una forma establesida en círculos o en ritmos concretos y dentro de un contecto...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa danza Esta arte ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos se sabe que las pinturas rupestres encontradas en España y Francia muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. La historia de la danza se remonta desde los orígenes del hombre. Las primeras danzas eran de carácter religioso-divino, generalmente de adoración y veneración...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa danza Introducción: Desde millones de años, el hombre a buscado distintas formas de expresión, y de comunicación, tenemos muchas, pero hay una que se arraiga a todas las culturas y países, como forma de diversión, como rito religioso, como manera de celebrar un acontecimiento importante, o como una forma de arte y como dijimos anteriormente una manera de expresión para que el ser humano en sus movimientos diga sus sentimientos al mundo… de lo que hablamos es sobre la danza. Definicion de...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque a continuación se presenta trata sobre las danzas folklóricas y su origen que algunas de ellas presentan por la cultura de cada pueblo o en honor a ellos. Estas danzas nos dejan una enseñanza de cómo convivir con dos o más personas. Son varios tipos de danzas folklóricas, incluidas el baile del país inglés, danza folklórica internacional, danza irlandesa, danza maypole, danza de Morris, baile Nordic Polca, baile de los bastones, baile de plaza y danza con espada. RECOMENDACIÓN * Lo que...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA LA DANZA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO Ana Córdova LA DANZA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO LA DANZA EN EL MUNDO CONCEPTO La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, gestos para expresar sus sentimientos, es una manera de comunicación entre los seres humanos, acompañados a un ritmo musical, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Según Marazzo, la danza recoge los elementos plásticos de los movimientos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa danza La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresión de interacción social, con fines de entretenimiento artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Concepto: La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD IV “Danza y su cronología” Actividad Colaborativa 4.4 Ensayo “La Danza” Asesor: E.T.E. Francisco Javier Gallardo Hernández EQUIPO MACBETH MARIANA MICHELLE ANGELES CEJA JESÚS ORTIZ JUAREZ BALLESTEROS ORTIZ VIRIDIANA PATRICIA RAMIREZ HERNANDEZ Introducción ¿Alguna vez has girado al ritmo de la música? O, tal vez, en alguna fiesta, no has parado de moverte al son de tu canción favorita. Quien más, quien menos, todo el mundo baila, porque el cuerpo humano está hecho para moverse...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS NOMBRE: JULIO CESAR LUNA CAICEDO SENA TECNICO EN SISTEMAS CORDOBA NARIÑO NOVIEMBRE 15 DE OCTUBRE DE 2013 DANZAS NOMBRE: JULIO CESAR LUNA CAICEDO PROFESOR: MARTIN NAZTAR CULTURA Y DANZAS SENA TECNICO EN SISTEMAS CORDOBA NARIÑO NOVIEMBRE 15 DE OCTUBRE DE 2013 QUE ES DANZA La danza es la más antigua de todas las artes; inicialmente fue una expresión espontánea de la vida colectiva...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento usualmente, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa danza durante la colonia Los bailes eran en la España del siglo XVIII predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedadpredominaban las de origen francés. En el siglo XVIII se abre un periodo de mayor refinamiento y amplitud en todos los campos de la cultura que llegaríaa las colonias de ultramar. La danza de salón del Rio de la planta se desarrollo en la época colonial bajo el signo de la danza de pareja suelta,ya independiente como el Paspie, la Gavota o Minue. Contradanza Danza...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza antigua La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o religioso. Es un arte bello, expresivo y emocionante en muchos aspectos, tanto para los que disfrutan con su contemplación (público), como para los que bailan...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DANZA Introducción En este trabajo daré a conocer las características principales de la danza, además de algunas formas y tipos que existen en el mundo. La danza es una acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar emociones y sentimientos. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de nuestra historia. La danza implica la interacción de diversos...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa danza en otras aplicaciones En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza como figura literaria metafórica, por ejemplo, al describir el movimiento de objetos inanimados: las hojas bailaban con el viento. Asimismo la danza también desempeña un papel comunicativo...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA Concepto La marinera, danza típica peruana, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional. Es reconocida como un baile nacional por excelencia y en su ritmo y coreografía se sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una. Se dice que la marinera es la herencia de la primitiva "zamacueca" o "zambacueca" y de la "mozamala" de los mulatos, y que en el ronco redoble del cajón y la quimba de las caderas de las mujeres aflora el negro acervo...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco. Los bailes también son famosos,...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la danza? La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados. El baile...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa danza un arte muy especial, se podría decir que va a la par junto con el ser humano; el hombre primitivo utilizo la danza como forma de expresión y comunicación asta también es utilizado para cosas amorosas o para ejercitarse también se utilizaba en aquel entonces para dar ánimos a los guerreros, etc. También tenía un sentido mágico entre la era primitiva, los primeros en reconocer la danza como arte fueron los griegos, ahí diferentes tipos de danza como Ballet, danza contemporánea, danza medieval...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DANZAS Danza es una forma de comunicación y expresión por excelencia; un mundo de nuevos lenguajes, los cuales expanden su flexibilidad y alcance en todas las culturas, expresa el universo infinito del deseo y la pasión humana. Se caracteriza por sus elementos: Ritmo Expresión corporal Movimiento Espacio Color Las danzas se encuentran ordenadas en grupos llamados GENEROS y cada uno de ellos contiene amplios y profundos elementos que nos permiten localizarlas en...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza. La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo