Trabajo de redacción y lectura 1) Hacer una corta narración de los videos vistos en clase, sacar el mensaje importante que nos dejan cada uno de los videos y hacer 2 analogías de cada uno de ellos. A) PRIMER VIDEO (LA NARRACION) “La corta vida de un soldado” Hace mucho tiempo atrás había un joven soldado llamado James ansiaba mucho de la vida, casarse, tener hijos, formar una hermosa familia un día james salió por las calles de Gran Bretaña y se encontró a una hermosa mujer llamada Betty...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNARRACION ¨Las gemelas¨ Hace muchos años en una gran ciudad, vivía una señora que había tenido dos gemelas, alas que quería mucho. Ellas eran muy felices juntas, a pesar de que el padre las había abandonado desde el día que las tubo pero eso realmente no le importaba a la señora porque siempre había deseado tener hijos. Un día la señora estaba muy apresurada y tenía que ir a trabajar pero las niñas no la querían dejar ir sin ellas y se las tubo que llevar. Ya que ella tenía unos documentos muy...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNARRACION LITERARIA: Trata únicamente en cuentos, mitos, relatos, matices y matices especializados. Ejemplo: El Oso y la Serpiente una mañana un Oso salió de su cueva y, hallándose amenazado por una Serpiente, Le dijo: -Sé que piensas morderme e inyectarme tu veneno, pero ¿no crees que yo puedo aplastarte la cabeza? A lo que la Serpiente contesta: -Si te muerdo puedes aún aplastarme la cabeza, pero minutos después morirás. Por lo tanto, dándose cuenta que ambos podrían perder la vida...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo. En defintiva, no hay ninguna duda: ¡no poedmos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento! NARRACIÓN El águila y la zorra Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon mucha influencia del poder norteamericano (data-related labor) - Ayuda alimetaria para las comunidades pobres aunque con condiciones. - Los conflictos políticos se hacen globales. El paro por destituir a Lucio Gutierrez en Ecuador es un buen ejemplo. - Democracia está haciéndose global, porque así creen que el capitalismo florecería. Aspectos negativos de la Globalización -Genera una interdepencia entre las naciones que la integran... implica una pérdida en la integridad de las culturas...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de Narracion cientifica, informativa y literaria Narración Científica LOS DINOSAURIOS Remontarnos al origen del entorno del sur del continente americano, significa por un lado ingresar en el mundo fascinante y misterioso de la paleontología, que estudia todos los seres animales y vegetales que habitaron este suelo hace millones de años y ya no pueden ser encontrados con vida, y por el otro, ingresar al conocimiento de los testimonios que el ser humano fue dejando de su vida y costumbres...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNarracion: El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia. Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplo de carta de respuesta a una solicitud: Fermín Arraskamelabarrigoitia Puig Agente comercial Taulat, 120 Barcelona 12 de junio de 2012 Sr. Leopoldo García Ruiz Director Gerente de Fabricas García Madrid Muy señores míos: En respuesta a la carta de ustedes en la que solicitaban cierto numero de piezas para un proyecto que tiene lugar en navidad, debo contestarles muy a pesar nuestro...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Narracion Consiste en contar lo que sucede a personajes en tiempo y espacio Si se mezcla con la descripción → texto narrativo descriptivo. CARACTERÍSTICAS Presentan un mundo ficticio constituido por acontecimientos, personajes, espacio y tiempo Disponen de un narrador que presenta el mundo narrado al lector ideal. Sus características más importantes:. Están escritas en prosa (exceptuando la épica) Muestran el predominio de la función representativa del lenguaje. Narración...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) La Narracion : Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos. La narración es la forma de contar hechos reales o ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo pasado para presentar esos hechos. ...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplo: El GRANERO Y LA CIGÛEÑA "Se oyó un portazo, y el granjero salió de la casa. Descorrió el pestillo de la cerca y penetró en el amplio patio. Luego, se acercó a grandes pasos a las redes que había colocado la víspera para atrapar a las grullas que se comían su trigo. Con sorpresa encontró a una cigüeña prendida en la red. Cuando lo vio llegar, el pájaro protestó ruidosamente. -Soy inocente, buen granjero- alegó-. No soy una grulla y, además, no he tocado tu cereal. Solo...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNarración La narración es un relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes y se disponen en un orden lógico-causal. Son narraciones los cuentos de todo tipo, (fantásticos, realistas), las fábulas, las leyendas, las novelas, las anécdotas y las historietas. También narramos al contar algo que nos ha sucedido o que hemos imaginado o soñado. En estos textos un narrador cuenta hechos que se encadenan y ocurren en el transcurso del tiempo, se ambientan en un lugar y les...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestructura de la narración y qué funciones cumplen? Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o hemos imaginado tenemos que hacerlo según una estructura o «esqueleto» sobre el que se va montando todo lo que sucede en el relato. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos de modo que se capte y mantenga la atención de los destinatarios. En su forma más típica, las narraciones se estructuran...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Narración 1-¿Qué son textos narrativos? Son los hechos relatados que pueden ser reales (noticias de prensa, una anécdota, etc.) o imaginarios, como los relatos literarios (una novela, un cuento, etc.).Si se relatan hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan hechos inverosímiles, la narración es fantástica. 2-¿Cuáles son los elementos de la narración? El narrador y el punto de vista 3-¿Defina cada uno? El narrador: El narrador es el que cuenta la historia;...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos realistas en los llanos :En los años 1813 y 1814 Venezuela apenas estaba saliendo de sus guerras independentistas (y aun así el país seguía en estado de guerra), lideradas por nuestros patriotas, que finalmente condujeron al país a hacerse de la independencia que hoy en día goza. Algunos de los patriotas venezolanos que estuvieron en estas guerras fueron los realistas, que se oponían a los republicanos de ese entonces, a los cuales aplicaban sanguinarios castigos. Para proseguir, algunos de...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Narración Consiste en contar con palabras los acontecimientos, los sucesos que los seres realizan en el tiempo y en el espacio. Estos acontecimientos pueden ser : Reales Imaginarios Están estructurados en: - Diálogo - Monólogo - Párrafo Las narraciones pueden ser contadas: En primera persona En segunda persona En tercera persona Distintos tipos de narración: Historia Crónica Novela Proverbio Fábula Refrán Cuento Narración real Tipo de narración que se basa...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolector a favor o en contra de uno de los personajes. En un texto publicitario, invita al cliente a que compre o elija un producto. La narracion La narración es una forma del discurso cuya finalidad es contar sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo. La narración espontánea es improvisada, no preparada. La narración organizada es un texto pensado, ordenado y estructurado previamente por el autor. El narrador es quien cuenta la historia. Los personajes...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS DE NARRACIONES: CUENTO: LOS GENIECILLOS HOLGAZANAS Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable. -Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo: Voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde luego no os resultará simpática… Y ‘llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de gafas para ver...
5672 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoNarración: (Del lat. narratio). f. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos Tipos de narración: • Historia • Crónica • Novela • Proverbio • Fábula • Refrán • Cuento • Narración real ...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como Terremoto de México de 1985, afectó en la zona centro, sur y occidente de México. El Distrito Federal fue la que resultó más afectada Este fenómeno se suscitó a las 7:19 hrs. tiempo del Centro con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 en la misma Ciudad de México. CÓMO VIVÍ ESE DÍA ...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: El sueño maldito Lector: Rebeca Azucena Pichardo Perspectiva: Primera persona Impresión: Negativa Incidente: Pesadilla con un demonio Oración: “Una experiencia aterradora es el sueño de esa noche”. Detalles principales El museo abandonado Aztaroth Pintura maquiavélica Calle desolada Exhibición de pinturas Trono Demonio con corona Animales Esfera Dragones El sueño maldito Caminando hacia el vacío me encontraba solo en una calle, en sus aceras no se...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa narrativa realista Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización e industrialización, el cambio del paisaje urbano y rural, las nuevas formas de vida, los nuevos conflictos de clase, la secularización o las utopías sociales y políticas hubieron de atraer el interés de los artistas y de los escritores, que poco a poco se fueron alejando del idealista y evocador alejamiento de la realidad que había...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA 1.-El contexto histórico. La situación, a mediados del siglo XIX, se caracteriza por:Hacia 1830, comienzan a desarrollarse lascaracterísticas del nuevo orden social y económico tras lacaída del Antiguo Régimen. En este sentido, Francia es elpaís más representativo de las ideas del nuevo sistema, laRestauración. En el orden económico triunfa el liberalismoy el sistema del Capitalismo, impulsados por La revoluciónindustrial (1760- 1840)...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPor 17 años, mi timidez— una fiel compañera— y los enormes muros creados en mi interior para evitar que personas fuera de mi círculo familiar o más cercano ingresen a mi mundo y me conozcan tal como soy, habían limitado hasta cierto punto todas las experiencias que alguien como yo debería haber vivido. Sentía que era hora de despertar, seguir mis impulsos y enfrentar lo que el destino me tenía preparado. Es así, que para mi cumpleaños número dieciocho decidí despedirme de ella y tratar de derrumbar...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuento Narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un sólo foco temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional. La novela, por el contrario, presenta un mayor número de personajes, más desarrollados a través de distintas historias interrelacionadas, y evoca múltiples reacciones emocionales. El Relato Realista Hacia fines del siglo XIX, el mundo literario plantea...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonarrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: La descripción para dar más viveza a lo narrado. El dialogo para hacer hablar a los personajes. La exposición para presentar alguna...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración mario Su primer libro publicado fue una colección de cuentos titulada Los Jefes (encabezada por el relato del mismo nombre), que obtuvo el premio Leopoldo Alas (1959). Su primera novela, La ciudad y los perros (1963) se desarrolla en medio de una comunidad...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarración Ejercicios 1. En el cuento “La leyenda de Carlomagno” de Italo Calvino, identifica los siguientes elementos: tipo de narrador, punto de vista, personajes (protagonista y secundarios), tiempo, lugar y el argumento del relato. El emperador Carlomagno se enamoró, siendo ya viejo, de una muchacha alemana. Los nobles de la corte estaban muy preocupados porque el soberano, poseído de ardor amoroso y olvidado de la dignidad real, descuidaba los asuntos del Imperio. Cuando la muchacha...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN 1) EL COMIENZO.- Una novela puede empezar de distintas formas: Una larga descripción del paisaje, natural o urbano, donde se desarrollarán los hechos. En medio de una conversación. Con una autopresentación del narrador. Con una burla a la autobiografía tradicional. Con una reflexión filosófica. Poniendo en apuros al protagonista desde el principio. Con una historia-marco que explica cómo fue descubierta la historia principal, o cómo es contada a un público...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN Y SU TÉCNICA. Lo que se aprende y no se aprende • El buen narrador, como todo artista, nace y se hace. Lo innato es lo que no puede enseñarse. • Las copias, las imitaciones, tienen todas una existencia efímera porque les falta el sello personal de autor, es decir, repitiendo, la originalidad y la sinceridad. Como simple ejemplo, puede imitarse a éste o a aquel escrito, aunque siempre sea más práctico imitarnos a nosotros mismos. • La narración tiene que someterse a un orden determinado...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Narración. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN ELEMENTOS Y ESTRUCTURA CONCEPTO La narración es un tipo de discurso que utilizamos cuando queremos contar hechos reales o ficticios de uno o varios personajes, que se desarrollan a lo largo de un tiempo hasta llegar a un desenlace. Características El rasgo que caracteriza a la narración frente a otros tipos de discurso, es que en ella los hechos se disponen según un desarrollo temporal. Suceso 1 Suceso 2 Suceso 3 Elementos de la narración El narrador La acción Los personajes...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa narración La narración es la forma de contar hechos reales o ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo pasado para presentar esos hechos. Una narración puede ser muy breve y referirse a actos de una manera muy rápida y general. Por ejemplo: "Ayer tardé cinco horas en llegar a Madrid". O pueden constituir escritos de muchas páginas como ocurre con gran cantidad de novelas. Elementos de la narración En una narración distinguiremos los siguientes elementos: 1. El narrador: Es el sujeto...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa narración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNarración Una narración es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. Un criterio bastante divulgado sobre la organización de una narración es la división en introducción nudo y desenlace. Este planteo es especialmente útil para analizar una ficción. Así, la introducción estaría constituida por la presentación básica de personajes y ambiente, el nudo por la elaboración de un conflicto y el desenlace por la conclusión en donde se resuelven las dificultades...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Partes de la narración El marco...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNARRACIÒN Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración • El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. • Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta.. • La acción son los hechos...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl texto narrativo. - Concepto - Características. - Elementos. La narración. - Definición. - Elementos de la Narración. - La Exposición. - El Desarrollo. - El Suspenso. - El Punto decisivo. – El Clímax. - Desenlace. Clases de narración. – Narración objetiva. – Narración subjetiva. TEXTO NARRATIVO. Cuando la finalidad del texto es contar o narrar acontecimientos en los que intervienen personajes, tenemos un texto narrativo. Los hechos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] viernes 6 de abril de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN [pic] Narración Narrar es una actividad frecuente. Un hecho sorprendente, un momento trivial, un encuentro inesperado o la aventura más extraordinaria cobran vida cuando se cuentan. Sin embargo, el interés de un relato no depende solo de lo que se dice, sino también de cómo se narra. A continuación se presentan ciertos componentes que caracterizan la narración: • LENGUAJE: Independientemente de su importancia...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarración Definición Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o serie de acontecimientos que se relatan, y el espacio y el tiempo en el que estos ocurren....
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGoogle Chrome - Google Narración s. f. 1 Acción de narrar. 2 Exposición de unos hechos y acontecimientos reales o imaginarios, ocurridos a lo largo de un periodo de tiempo: la narración de los hechos expuesta por el testigo parecía verosímil. 3 Obra literaria en prosa que relata una historia real o ficticia: las novelas, los relatos y los cuentos son narraciones. 4 Manera de contar una historia. La narración El género narrativo -una forma literaria fundamental en todas las culturas-...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortún "Celia en el mundo") La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico. La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración 1. El narrador es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica lo que hace cada uno. * Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Ejemplo: El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACION El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es quien va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonarrativos se pueden encontrar en libros, en tradiciones orales, en películas y más. Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images Por definición, una narración significa volver a contar una historia. La Universidad de Miami define la historia como una secuencia de eventos, mientras que una narración los vuelve a contar. En ambos casos, las técnicas de narración son los mecanismos con los que se crean historias interesantes. Otras personas están leyendo • Cómo escribir una historia en secuencias • Claves...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TEXTO NARRATIVO La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una historia o un suceso; En toda narración encontramos los siguientes elementos: Un narrador, quien relata cuanto sucede a varios personajes en un espacio y un tiempo determinado. Algunos ejemplos de narraciones los encontramos en los mitos, las leyendas, los cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas, etc. De igual forma, podemos encontrarnos ante textos narrativos escritos y orales. Al ser un texto oral, ¿nos encontramos...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNARRACIÓN Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Narración Nombre: Blanca Pereira Cédula: 8-893-1248 grupo: 1-2A ¿Qué es la narración? Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Los elementos de la narración En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La narración. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNARRACION PRESENTADO POR: Johan Sebastián Riaño Perdomo PRESENTADO A: William armando muños parra I.E. Liceo sur andino Pitalito(Huila) (Un decimo) 2013 BIBLIOGRAFIA 1. http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm 2. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-cuento.html 3. http://www.misrespuestas.com/que-es-una-fabula.html 4. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110910105656AAlTjlG 5. http://leyendascortas.com.mx/el-cayao/#more-1283 ...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa narración La narración en nuestra forma de ver, es relatar una serie de hechos pueden ser reales o imaginarios que le pasan a una serie de personajes en un lugar especifico. Hacemos una narración al contar un cuento, una experiencia que nos ha sucedido o al describir un sieño. Elementos de la narración Son tres elementos: * Narrador * Personajes * Acción Partes de la narración * El marco, casi siempre está al principio de la historia en esta parte se describe el lugar donde...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonarración Narrativa, tipo de enunciado y conjunto de procedimientos cuyo propósito es referir o relatar una sucesión de hechos, cumplidos por un número variable de personajes, en un tiempo y un espacio determinados. Sean verdaderos o falsos, los hechos deben organizarse en función del principio de la verosimilitud. Importante, en tal sentido, es la perspectiva que adopte el narrador: la omnisciente, la de observador o testigo, la de un personaje. Novela Novela, narración extensa, por lo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura de la narración Cuando mencionamos las características de alguien o de algo, cómo se ve o se percibe, estamos haciendo una descripción. Las descripciones nos permiten "retratar" personas, lugares o situaciones. Por ejemplo, ésta es la descripción de un personaje: Pipa tenía el cabello color zanahoria recogido en dos trenzas levantadas, como palos. Su nariz parecía una papita llena de pecas. Su boca era grande y tenía unos dientes blancos, blancos. Su vestido era único. Ella se lo...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La narración es un tema muy interesante, en donde nos damos cuenta de que manera redactamos nuestros textos y de qué tipo los vamos a realizar. En este trabajo se hablara de este punto en especifico, desglosando lo que viene siendo la narración y los narradores, puesto que cada uno de estos conceptos son esenciales para el momento de redactar algún tipo de idea, para que cuando el lector decida leer el trabajo o texto, pueda darse cuenta fácilmente de que tipo es y cómo esta narrado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNarracion: Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Características: Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura mínima de la narraciónUna narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término actante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia. En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo