Etapa Precolombina Panama ensayos y trabajos de investigación

Periodo precolombino de Panama

  ​ Centro Educativo Santo Domingo.          Historia.        Periodo Precolombino de Panamá Contenido#1: Los periodos precolombinos y su realidad.  Contenido#2: Exploración y Conquista.        Alumna:  Andrea Montenegro.          7° ‘‘B’’.      Prof. Braulio Magallón.        27 de abril de 2015.        Los periodos precolombinos y su realidad    Restos Arqueológicos y cultural de los agrícolas:  Según los restos arqueológicos encontrados en el istmo panameño vivieron muchos  grupos autóctonos...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Época precolombina de panamá

Época Precolombina de Panamá La ocupación del ismo de panamá por los primeros aborígenes panameños, ocurrio entre 11.000 y 10.000 a.c, pasando por cuatro etapas bien definidas , ésta es la llamada Prehistoria de Panamá: la de caza, recolección y pesca (10.000 a 3.000 a.C.); la de agricultura formativa (3.000 a 1.500 a.C.); la establecida (1.500 a 300 a.C.) y la extensiva (300 a.C. hasta la Conquista). En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Época precolombina en panamá

 Los primeros indígenas de panamá En Panamá existe evidencia de la presencia de varios grupos indígenas por ser sitio de tránsito para estas primeras poblaciones de nuestro istmo. Dentro de las emigraciones de América del Sur podemos mencionar a los indios andinos, los cuales formaron grupos pequeños y mantuvieron sus tribus separados unos de otros provocando posteriormente su desaparición ante la llegada de nuevos grupos.  Los caribes se establecieron en las pampas del Orinoco, las islas de las...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte Precolombino De Panama

dado. CKC tiene proveedores externos que le venden los postres. Algunos entregan los postres en CKC, pero otros requieren que la empresa a alguien a recogerlos en las instalaciones del proveedor. La programación de los pedidos es un proceso en dos etapas. Todos los lunes, los Williams preparan el programa de pedidos para entregar y servir que deberán procesarse cada día. Típicamente, CKC tiene que atender múltiple pedidos de este tipo cada día de la semana. Este nivel de demanda permite cierto grado...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etapa precolombina de Venezuela

Período Precolombino los primeros pobladores del territorio venezolano Período Paleo Indio período Meso Indio Neo Indio Indio Hispano ... Período Paleo-Indio El período Paleo-Indio (20.000 A.C. - 5.000 A.C.) se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza de mamíferos. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir, no vivían en un sitio fijo. Se cree que llegaron a estas tierras...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etapas de la historia Paname a

Etapas de la historia Panameña El istmo de panamá se terminó de formar, en sentido geológico, hace unos 3 millones de año. Sin embargo, los primeros pobladores de nuestro territorio arribaron mucho después hace unos 11 000 años. Etapa Prehispánica Esta etapa cubre desde la llegada de los humanos al istmo hasta el contacto de los indígenas con los europeos. Este periodo se caracteriza por el desarrollo material y cultural de las comunidades prehispánicas en el territorio del istmo...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación en la etapa colonial en panamá

así salgan, y sean, cuando grandes, mejores cristianos, más entendidos y nos cobren más afición y voluntad, y puedan enseñar, persuadir y ordenar después a sus sujetos todo esto con mejor disposición y mayor suficiencia." Educación en la etapa colonial en Panamá. * La mayoría de las escuelas y colegios estuvieron en manos de las órdenes religiosas al igual que en el resto de Hispanoamérica. * Es un hecho conocido que algunos misioneros franciscanos llegaron a santa María la Antigua del Darién...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etapas de la Historia de Panamá

Historia de Panamá Asignación N ° 2 Nombre: Carolina Aguilera Épocas de la Historia de Panamá Época del descubrimiento y la conquista: comienza desde la llegada de Rodrigo de Bastidas á las costas del Istmo, hasta la fundación de la Real Audiencia de Panamá. Fundación de la primera cuidad en Panamá Rodrigo de Bastidas llegó a Panamá en 1501; navegó la costa caribeña del istmo. En 1510 fue fundada la primera ciudad en el istmo, situada en lo que hoy conocemos como frontera entre Darién...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etapa Precolombina

Julio – Agosto 2011 La Conquista – Etapa Post Colombina Caracas, Agosto 2011 El cuarto viaje. Muerte de Colón A pesar del desastroso final del tercer viaje Colón, él vio cambiar su situación y, aunque los reyes no le devolvieron los poderes y privilegios que le concedieron en las Capitulaciones de Santa Fe, le encargaron un cuarto viaje iniciado en 1502 con el objetivo de descubrir el paso hacia Asia. Colón llegará a tocar tierra en la zona de Panamá, pero una vez más tuvo que regresar...

5314  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

panama

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,2 impulsando...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Panama

Época Precolombina: Es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos muy relevantes. El concepto literalmente hace referencia a la era anterior a la llegada de Colón a América en 1492, sin embargo se emplea usualmente para englobar la historia de todas aquellas...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

legado de la poblacion precolombina en panama

LEGADO DE LA EPOCA PRECOLOMBINA EN PANAMÁ Al descubrimiento de América, poblaban el territorio, diferentes agrupaciones de aborígenes, cuya población se calcula era de 40.000 almas. Estos de dividían en diferentes reinos, agrupados básicamente en dos grandes áreas de influencia cultural, por un lado la Mesoamericana (Mayas y Aztecas) y por el otro lado, la cultura Sudamericana. La ocupación del Istmo de Panamá por los primeros aborígenes panameños ocurrió entre los años 11.000 y 10.000 a.C., pasando...

2421  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El arte precolombino y panamá indígena

Director Alfredo Castillero Calvo Historia General de Panamá Volumen I Tomo II COMITÉ NACIONAL DEL CENTENARIO Historia General de Panamá Director y editor de la obra: Alfredo Castillero Calvo, con la colaboración de Fernando Aparicio © Las ideas, opiniones y la presentación de los datos que aparecen en esta obra son responsabilidad de los autores y constituyen su propia propiedad intelectual. Se reservan todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse por ningún...

58524  Palabras | 235  Páginas

Leer documento completo

Arte precolombino en panamá

año tras año, ciclo tras ciclo, espacio sacramental donde dignatarios y cautivos, señores y esclavos que por el hechizo místico de ese teatro sagrado se identificarán cada uno con las fuerzas que les son dadas a representar. Suplicante, arte precolombino del Museo de Salta, Argentina. Estas representaciones imitarán a la idea de los dioses de las leyendas. De esta manera se podría representar, por ejemplo, a Quetzalcoalt, aquel dios que vivió en un palacio de turquesas, plata, nácar rosado y...

10612  Palabras | 43  Páginas

Leer documento completo

epoca precolombina

dos grandes áreas de influencia cultural, por un lado la Mesoamericana (Mayas y Aztecas) y por el otro lado, la cultura Sudamericana. La ocupación del Istmo de Panamá por los primeros aborígenes panameños ocurrió entre los años 11.000 y 10.000 a.C., pasando por cuatro etapas bien definidas, ésta es la llamada Prehistoria de Panamá: la de caza, recolección y pesca (10.000 a 3.000 a.C.); la de agricultura formativa (3.000 a 1.500 a.C.); la establecida (1.500 a 300 a.C.) y la extensiva (300 a.C...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Precolombino

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Teoría y Análisis de la Arquitectura II Arq. Edu. Amalia Flores Correa Período Precolombino Comprendido entre los primeros vestigios de la presencia humana en América y el descubrimiento europeo del Nuevo Mundo. Hace unos 20.000 años aproximadamente hasta la llegada del navegante Cristóbal Colón, en 1492, o pocos años después, cuando tuvo lugar el proceso de conquista y colonización europea de los territorios del Nuevo Mundo. Teoría y Análisis de la...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Era Precolombina

La Época precolombina en Colombia se refiere al período histórico de la Historia de Colombia anterior a la colonización española. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica. En la actualidad, el estudio de este período es materia del interés para la ciencia y el estudio de la cultura, como una de las...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arte precolombino de panama

Introducción 2. Contenido 2.1 Historia del arte precolombino 3. Conclusión 4. Bibliografía Introducción En este trabajo aprenderemos sobre la historia de la época precolombina de Panamá El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que...

3032  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Índigenas De Panama Epoca Precolombina

República de Panamá Universidad Latina Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas “La Sociedad Colonial: Grupos Humanos Fundamentales” A consideración del: Lic. Marcos Flores Cátedra: Historia de Panamá III Cuatrimestre Periodo 2012 Presentado por: Rodrigo Ibarra 4-874-98 David...

2316  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Arte Precolombino

ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. ...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arte precolombino

ARTE PRECOLOMBINO Si bien el término "precolombino", de manera general, es comprendido como todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en1492, en realidad éste se refiere a un espacio de tiempo durante el cual se desarrollaron distintas culturas, que dejaron huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de profundo estudio científico. El término "precolombino" deriva de pre Colombia antes de Colón", pero tiene que ver en particular con las culturas...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ceramica Precolombina

3.4- Cerámica Precolombina de Nicaragua Objetivo: Comprender el significado arqueológico de la cerámica nicaraguense Introducción •La cerámica ocupa una importancia única en su clase, no solo por su innegable calidad estética sino porque la producían las tribus primitivas y en ella permanecen rasgos culturales ahora perdidos de sus productores. •La arqueología del nuevo mundo, ha sido colocada sobre una base nueva. El resultado ha sido que hoy en día los problemas de la cronología están acrecentando...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

arte precolombino

Introducción a la Cultura y Arte Precolombino Introducción a la geografía, historia y sociedad persa Los condicionamientos físicos, étnicos y culturales de la América prehispánica o precolombino harán que las características principales de sus culturas estén intrínsecamente unidas a ellos. Si hablamos factores físicos o geográficos debemos distinguir tres zonas: Mesoamérica, el Área Intermedia y Territorio Andino. Mesoamérica Este término fue dado por el antropólogo Paúl Kirchhoff para describir...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Era precolombina

ERA PRECOLOMBINA EN LA ECONOMIA. La era precolombina comienza a partir del siglo XIX esta suele referirse tanto a las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, como al periodo protohistórico en que se desarrollaron, este término precolombino se utilizaba para describir cualquier faceta de América mucho antes de la llegada de los europeos. La economía de la era precolombina se remonta en las culturas más complejas socialmente entre la economía podemos destacar la siembra...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Civilizaciones Precolombinas

Civilizaciones precolombinas Censar = Recenser El censo = le recensement Huella = trace Esculpir = sculpter Jeroglífica = hiéroglyphe Hacerse cargo de: se charger de Red: réseau Ofrendas : offrande Jerarquizada = hiérarchisée  Jerarquía Almacenar: Stocker Un deposito: un entrepot La jubilación: la retraite Jubilarse: prendre sa retraite Rodar: tourner El regadío: l’arrosage - 12.10.1492: llegado de los españoles al continente Americano. Había entre 60 y 80 millones de indígenas. -...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Precolombino

conocimientos secretos de esta sociedad. Con esta mascara se llevaban a cabo ciertos ritos, y danzas. El arte precolombino se asemeja al africano pues representa a la cultura colombiana y todas sus tribus y culturas indígenas, aparte de que tienen un significado importante dentro de su cultura. En el muso Nacional De Bogotá, Colombia, en la sala de arte precolombino del primer piso se encuentra diversidad de figuras que representan a cada departamento y las culturas indígenas que habitan...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Panamá

Hace 5000 años se forma el Istmo de Panamá. Cuando el continente ya esta formado, la cadena de istmo se amarró. El istmo cerró el continente y las placas quedaron unidas. Esto impactó al mundo, el emergimiento del istmo de Panamá cuando se cerró. Primero, el clima del mundo cambió, es decir, pasa de ser homogéneo a heterogéneo porque se van a formar circuitos sociales, estos circuitos modifican el clima del mundo. La corriente fría de Bering baja, afecta todo el pacífico y el pacifico sur la...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PANAMA

HISTORIA   Panamá es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá. CANAL DE PANAMÁ   El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

precolombino

Arte precolombino Cerámica escultórica con motivos eróticos de la Cultura Moche. Museo Larco Herrera (Lima-Perú). El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pinturarealizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de Panama

resto del planeta, posteriormente. B- Etapas de la prehistoria: La Edad de Piedra se divide en dos grandes etapas: el Paleolítico y el Neolítico. Tienen ese nombre porque provienen de palabras griegas: piedra (litos=piedra), antigua (paleos= antiguo), nueva (neos=nuevo) La Edad de los Metales se divide en dos etapas, que reciben el nombre de los minerales que utilizaban: el bronce primero y el hierro más tarde. C- Prehistoria en america y panamá: es la historia colectiva de los pueblos...

1588  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Precolombino

Capítulo 1 Es interesante como cada día los arqueólogos e historiadores nos cubren un poco más sobre toda la cultura precolombina, es importante y con más estudios, revivir como trabajaban, pensaban, expresaban y sentían nuestros antepasados desarrollando esas figuras y como Vivian ellos en su entorno, demostrándonos hoy en día toda esa rica cultura colombiana que teníamos y tenemos. Es atrayente cómo todos estos hallazgos aparte de tener un gran valor patrimonial, ha servido de gran interés en...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Panama

Panamá Precolombino [pic]La República de Panamá es un país con una basta cultura indígena, actualmente cuenta con varios grupos étnicos; cada uno con sus propias características, costumbres y tradiciones que los hacen únicos, uno de ellos es la etnia Ngobe Buglé, anteriormente conocidos como "Guaymíes". Este grupo étnico ocupa el territorio de las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. Inicialmente eran una clase separada, Ngobe y Buglé, y no fue hasta 1997...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Panama la Vieja

Museo de Panama Viejo en 5 enero, 2008 digg 2   EmailShare digg  2EmailShare El Museo está ubicado en Panamá Viejo, Vía Cincuentenario, corregimiento de Parque Lefevre; es administrado por el Patronato Panamá Viejo, organización sin fines de lucro y de régimen mixto formada por el Club Kiwanis de Panamá, que lo preside, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), la autoridad nacional de turismo (ATP) y el Banco HSBC. El museo nos muestra la historia y vida de Panamá desde antes...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

precolombino

 FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO ARTE Y ARQUITECTURA PRECOLOMBINA MOXOS Katty Chavez Manuela Yañez Pamela Drielsma Z. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 22 de May de 2013 Moxos:Una de las civilizaciones hidraúlicas más grandes del Mundo La cultura Moxos fue contemporánea de Tiwanaku y se extendió del 800 aC. al 1200 dC. Su legado es ahora parte de un museo ubicado a 17 kilómetros de la ciudad de Trinidad.(Museo Arqueológico...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los estados precolombinos

LOS ESTADOS PRECOLOMBINOS DE MESOAMÉRICA La transición a la condición de Estado tuvo lugar primero entre los olmecas y los mayas donde no existía la posibilidad de practicar formas de agricultura intensiva. Estos estados evolucionaron a causa de estímulos espirituales privativos de las concepciones mayas y olmecas del mundo. Como creían que las lluvias, las cosechas y la continuidad de la vida eran designio de los dioses, los olmecas y los mayas sintieron la necesidad de construir centros ceremoniales...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panama

usos de este término, véase Panamá (desambiguación). República de Panamá Bandera Escudo Lema: Pro Mundi Beneficio (latín: ‘Por el beneficio del mundo’) Himno nacional: Himno Nacional de Panamá Himno Nacional de Panamá -------------------------------------------------------------------------------- ¿Problemas al reproducir este archivo? Vea Ayuda:Multimedia. Capital (y ciudad más poblada) Panamá 8°58' N 79°32' O Idioma oficial Español/Castellano[1]...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el canal de Panama

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata[1] entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,[2]...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

panama

Provincia de Panamá Panamá es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de Panamá, que es también la capital de la República. La misma tiene una superficie de 11 mil 887 km²,[]la cual limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí y al oeste con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes (2010). Aspecto físico: La provincia de Panamá está situada...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Precolombina

LA MUSICA EN AMERICA PRECOLOMBINA El conocimiento que tenemos de la música en América antes de la llegada de los conquistadores españoles es incompleto, esto se debió a la destrucción de Códices y documentos de los pueblos conquistados por considerarlos “herejías” ya que la conquista no solo fue territorial, sino Religiosa y Cultural. Seria muy difícil intentar hablar de la música de todos los pueblos que existían en América, es por eso que solo trataremos de explicar brevemente la música...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

precolombina

CULTURA PRECOLOMBINA SAN AGUSTÍN COLOMBIA El conocimiento de la cultura sin duda es algo fascinante, nos inspira, hace que despierte en nosotros un espíritu investigador, ya que el acceso a él, se da mediante la lectura, la observación, los viajes, la fotografía etc. En ese sentido, realizar toda una investigación sobre estos temas resulta realmente interesante, aunque a algunas personas no les atraiga mucho la idea, los que nos hemos topado con este tipo de investigación sabemos lo placentero...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Legado Precolombino En Panama

| ACLARACIÓN DE VALORES | OBJETIVO I. Demostrar que los valores varían de acuerdo con las personas. II. Conscientizar a los miembros participantes sobre el problema de los valores diferentes.   | TIEMPO:Duración: 28 MinutosTAMAÑO DEL GRUPO:10 participantes.LUGAR:Amplio EspacioUna sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes. | MATERIAL:Fácil Adquisición I. Papel en blanco, lápiz o bolígrafo. II. Hoja con tres frases. | DESARROLLOSIN FORMATO...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Prehistoria De Panama

Tumba indígena encontrada en el Caño, Provincia de Coclé |         Según el Doctor RICHARD COOKE, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a aproximadamente unos 11,000 años.         De esta época se han encontrado herramientas de piedra clásica, como puntas de lanzas, raspadores, cuchillos para matar, desollar y descuartizar mamíferos ya extintos. Dichos instrumentos han sido ubicados en el Lago Alajuela y en Sarigua...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Panama

INTRODUCCIÓN El caso del Canal de Panamá, los Estados Unidos de América asumió el control absoluto de la vía marítima. El problema sin embargo tenía mayores proporciones, no sólo era el Canal. Los Norteamericanos impusieron la existencia de una franja de tierra y de tierra cubierta por agua denominada "Zona del Canal" con todas la características propias de un Estado. Dicho en otros términos, se estableció allí una verdadera colonia con sujeción al sistema jurídico de los Estados Unidos y tribunales...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el canal de panama

EL CANAL DE PANAMÁ El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El canal de Panama

El canal de Panamá Primeras rutas[editar] El istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos americanos antes de la llegada de los europeos en el siglo XV para desplazarse entre las costas atlántica y del pacífico. Los primeros exploradores europeos descubrieron antiguos caminos que atravesaban el istmo, utilizados por las civilizaciones precolombinas y los pueblos wounan y ngöbe. Etapa española[editar] La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores españoles en América...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canal de panama

------------------------------------------------- Canal de Panamá Canal de Panamá | El barco Sea Phoenix cruzando las esclusas de Gatún | Ubicación geográfica | Océano | Océano Pacífico - Mar Caribe (Océano Atlántico) | Continente | América | Ubicación administrativa | País(es) |  Panamá | Coordenadas | 9°04′48″N 79°40′48″OCoordenadas: 9°04′48″N 79°40′48″O (mapa) | Cuerpo de agua | Islas interiores | Barro Colorado | Ríos drenados | Chagres | Dimensiones | Longitud |...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

precolombino panameño

Los primeros indígenas de Panamá Publicado en 25 noviembre, 2011 by Lizzi M. Herrera S. Arte Precolombino de Panamá En Panamá existe evidencia de la presencia de varios grupos indígenas por ser sitio de tránsito para estas primeras poblaciones de nuestro istmo. Dentro de las emigraciones de América del Sur podemos mencionar a los indios andinos, los cuales formaron grupos pequeños y mantuvieron sus tribus separados unos de otros provocando posteriormente su desaparición ante la llegada de nuevos...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Canal De Panamá

El canal de Panamá Es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

canal de panama

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,2 impulsando...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

canal de panama

fuente] Artículo principal: Historia del Canal de Panamá. Primeras rutas[editar · editar fuente] El istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos americanos antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. Los primeros exploradores europeos descubrieron antiguos caminos que atravesaban el istmo, utilizados por las civilizaciones precolombinas y los pueblos Wounan y Ngöbe. Etapa española[editar · editar fuente] La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores españoles...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arte Precolombino

  ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PPT HISTORIA DE PANAMA

El Legado de la Población Pre-Colombina en Panamá Integrantes Katherine Arana Carolina Baquero Tyara Daniels Luz Angie Garcias Sthephany Henriquez Julian Moreno Karol Vergara Historia de Panamá Concepto de época precolombina o prehispánica. Los primeros aborígenes panameños ocurrió entre los años 11.000 y 10.000 a.C., pasando por cuatro etapas bien definidas, ésta es la llamada Prehistoria de Panamá: la de caza, recolección y pesca (10.000 a 3.000 a.C.); la de agricultura formativa (3.000 a 1.500...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canal de panama

CANAL DE PANAMA La ubicación estratégica del istmo de Panamá y la corta distancia entre los océanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo. Si bien la mayoría de los primeros proyectos consistían en una ruta terrestre que conectaba los puertos. La idea de construir el canal de Panamá volvió en el siglo XV, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés. José de Acosta escribió en 1590 un informe sobre la dificultad de unir...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

canal de panama

 EL canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el canal de panama

El canal de panama El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia lacomunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL CANAL DE PANAMA

EL CANAL DE PANAMA El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arte precolombino

Todas las artes artes mayores y menores en la cultura precolombina Este tipo de elementos se elaboraban mediante el procedimiento artesanal de la cera perdida así como la fabricación de finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas muy estilizadas en estos metales. También tejían telas de algodón y trabajaban la cerámica realizando las mismas figuras antropomorfas estilizadas que hoy en día es posible apreciar en museos de Colombia y de todo el mundo. Bellísimas...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La precolombina

finalmente se convirtió en trampolines en la configuración de la tecnología de TV LCD, ya que se utiliza hoy en día. Pero antes de que el método de la pantalla de cristal líquido (LCD) se aplicara a ser utilizados en los televisores, ha habido varias etapas de experimentación con la tecnología LCD. En los laboratorios de RCA durante la época de George Heilmeier, había un montón de experimentos realizados utilizando cristales líquidos. Como resultado de estos experimentos varios, George Heilmeier y...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

panama

 PANAMA Historia Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón. A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte. Danzas...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como Sabemos De Las Culturas Precolombinas

¿Cómo sabemos de las culturas precolombinas? 1. Fuentes escritas o documentales. Pero los indígenas no tenían escrituras. Pues vienen de los europeos. También están las fuentes o evidencia arqueologicas. ¿Qué conocimiento nos provee cada tipo de fuentes? Las fuentes escritas o documentales, documentos, cartas, relaciones y crónicas escritas por los europeos. Estas constituyen la única fuente escrita para el historiador del siglo 16 en PR como en las Antillas. Sobresalen las cronicas de algunos...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS