Etopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de Etopeya: La Etopeya es una Figura Retórica de pensamiento que consiste en la descripción de los rasgos internos, psicológicos, morales, espirituales, forma de ser y pensar, etc. de una persona. 1. Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.1 Por lo tanto, la primera definición de retrato es aquella que...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanifestó la creacion de los árboles y de la vida todo lo demás que se creó por el corazón del cielo ·dispusieron crear a los animales guardas de montes ·creado pájaros y animales dijo el creador : hablad y gritar según vuestra especie | ETOPEYA DE OLINE Oline es una persona hábil, madre esforzada, traicionera, que trabaja para sí misma y para sus hijos ella hacia todo sobre sus intereses y necesidades: Una persona egoísta y oportunista que con el paso del tiempo se hizo fea pues los...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtopeya –Ejemplos 1. Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, livertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio... Guillermo León Valencia 2. Don Gumersindo.. Era afable.. servicial. Compasivo.. y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- Feliz. - Pacífico. - Perezoso. - Soñador. - Tímido. - Tranquilo. - Extrovertido. - Perseverante. - observador. - Fotogénico. - Espontáneo. - Seguridad. - Amigable. - Arrebatado. Autorretrato prosopográficamente y etopéyicamente. Confieso tener una extraña pasión por tomarme fotos ya que, honestamente, suelo ser muy fotogénico y esta es una de las razones por las que acostumbro fotografiarme en la cordillera pues estos preciosos paisajes que tienen que ver con la espiritualidad...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodas formas me gustan mucho. Soy bastante blanca lo cual me resulta algo incómodo, desearía ser un poco más bajita y detesto con todo mi ser los granos, casi no tengo pero muy a menudo me salen de poco a poco. Descripción y comunicación. Etopeya: Soy una persona bastante enojona, suelo explotar con facilidad, normalmente ante una pelea al momento de estar enojada me cierro a la idea de que solamente yo tengo la razón. No soy muy paciente, ni muy comprensiva. Siempre trato de darme a la...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtopeya Alfredo Perez El profesor Alfredo Perez es el profesor de ingles. Este es español y apoya al equipo del Real Madrid, puesto a que el al escuchar la frase “hala madrid!” se emocionara y tendrá de inmediato una sonrisa. Tiene costumbres ingles y habla como británico. Esto causa normalmente risa ante todos. Normalmente esta con una tasa de te o cafe, tal y como lo hacen en varios lugar en Europa. Este docente llego hace tres anos a el colegio. A beneficio de los alumnos, suele llegar...
6235 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoEtopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando...
2429 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLA ETOPEYA Hay tantas maneras de describir una persona, como puntos de vista e intenciones se puede describir a alguien desde el exterior o desde el interior; hablar de su aspecto físico, o de su personalidad y de alguno de sus rasgos psicológicos; destacar sus virtudes o resaltar sus defectos y sus vicios. Cuando el énfasis de la descripción se concentra en rasgos como los sentimientos, las creencias, las virtudes, los defectos y en todo aquello que informa la personalidad de un individuo, estamos...
12140 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoLa etopeya La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como...
1764 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien junto con los científicos...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs indescriptible la manera en la que puede cambiar tu estado de ánimo cuando esa persona se acuerda de ti, cuando te sonríe , cuando puede ver a través de tu alma sin estarte mirando a los ojos; a esto le llamo conexión pura. Al momento de escuchar su voz diciéndote cosas tan reales y sinceras, pareciera ser que no existe nada mejor , no sabes que es pero por alguna razón no puedes dejar de escuchar todo lo que dice, sabes que te llena, que se te ilumina el corazón solo con poner atención...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSa3En el primer poema elogia a Francisco Giner de los Ríos recuerda su maestro, recién fallecido, como encarnación del optimismo utópico, del amor profundo, lúcido y apasionado a la patria. El siguiente poema está dedicado a Ortega y Gasset alaba sus cualidades como filósofo y habla de donde está enterrado. El poema destinado a don Miguel de Unamuno, nos presenta al escritor vasco bajo los rasgos de un nuevo Quijote, que lucha contra la codicia y la mediocridad del pueblo. Al final le funde...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBuscar Búsqueda personalizada Anuncios Google LOS + DESTACADOS ► Poemas cortos ► Prosa literatura ► Sobre literatura ► Ejemplos común Inicio » Literatura » Etopeya Ejemplo de Etopeya Facebook Twitter CATEGORÍAS Ejemplo de Carta de Recomendación Resuelve Tu Deuda Ejemplo de Palabras Graves Te ayudamos a liquidar tu préstamo. Recibe tu primera asesoría gratis! resuelvetudeuda.co… Ejemplo de Palabras Esdrújulas Ejemplo de Palabras Agudas Ejemplo...
1942 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAUTORRETRATO No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Primer problema Segundo problema Tercer Problema Cuarto problema Primer problema inventado. Segundo problema Fabulas La hormiga y la cigarra Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás animales, sin fatigarse, se daban al descanso. La hormiga, de momento, no dijo nada; pero,...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoevangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de Última edición hace 1 mes por Arjuno3 Etopeya Vigilar esta página Esta página tiene algunas incidencias La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque el sol ilumina con leves reflejos, Epíteto-topografía recordando siempre sus mejores días Epíteto pasan renqueando los caballos viejos, Hipérbaton-etopeya-prosopopeya llenos de amarguras y melancolías. Prosopopeya-etopeya Por entre las cercas de palo y alambre Topografía- hipérbaton meten las cabezas, medio adormecidos, Hipérbaton...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBatallas en el desierto…. Capitulo 1 Carlos: RETRATO: es un niño de media altura, moreno, de cabello negro, delgado, ojos de color negro, usa pantalón de vestir y una playera. ETOPEYA: es un chavo responsable, bueno en su forma de ser, es respetuoso y muy solidario. Había súper mercado Existía ya la radio Aun que todavía no existía la televisión Iniciaban a escucharse las canciones como la de amorcito corazón Empezó a existir la enfermedad de la...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonunca, pero pobre del que le diga que lo que él afirma no es verdad. Cuando lo miro me sonríe con los ojos, como diciendo:"Somos amigos". Yo lo quiero mucho". 1)-. El texto leído corresponde a una descripción: a) Topográfica y Etopeya. b) Prosopográfica y Etopeya c) Objetiva y Prosopográfica. e) Objetiva y topográfica. 2)-. Según la intención del emisor podemos decir que la descripción es: a) Objetiva. b) Subjetiva. c) Ambas, objetiva y subjetiva. d) Ninguna. 3)-. Transcribe...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza. Para la historia, la prosopografía fue desde la antigüedad una disciplina auxiliar cuyo objetivo era estudiar las biografías...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGimnasio Británico. Lengua A: Literatura. Diana Marcela Aparicio Buitrago. 1102. La etopeya de Tomás como elemento erótico en el desarrollo de, La Insoportable Levedad del Ser. Hoy en día se confunden mucho las definiciones de placer y goce. ¿Qué es sentir goce o placer? Sentir goce es sentir que algo agrada o que algo se disfruta, pero sentir placer es más como un deleite, algo más...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipo. Unidad: Individual. Descripción: * Prosopografía: Gregorio convertido en un insecto, tenía un duro caparazón, vientre oscuro, surcado por curvada callosidades, numerosas patas delgadas en comparación con el resto de su tamaño. * Etopeya: Trabajaba muy duro como vendedor viajero para pagar la deuda que su familia tenia con su jefe, convertido en un insecto, le gusta la comida media podrida, le gusta trepar por el techo, mantiene espacio con su familia, no le gusta que lo vean así...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProsopografía y Etopeya , no es sólo una descripción física sino también una descripción psíquica o simbólica. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de personalidad de la persona, a los que les asigna cualidades. Para que el retrato se lleve a cabo, puede solo describir una parte del cuerpo y así luego poder establecer relaciones entre el aspecto físico y la personalidad del sujeto. Desde luego los animales no quedan excluidos de la posibilidad de ser retratados. LA ETOPEYA La palabra...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las alternativas mencionadas 3.- Cuando se describe un lugar decimos que es una descripción de tipo: a.- etopeya b.- topográfica c.- Prosografía d.- de un objeto 4.-Cuando se describe el físico de una persona se habla de: a.- prosografía b.- de un objeto c.- topografía d.- etopeya 5.- Se denomina etopeya a la descripción : a.- del material y forma de un objeto b. del carácter de una persona c.- física...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Etopeya: La Etopeya es una figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos de una persona (rasgos psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes, conductas personales, vicios y virtudes, ideología, etc.): Era el Cardenal Cisneros varón de espíritu resuelto, de superior capacidad, de corazón magmánimo, y en el mismo grado religioso, prudente y sufrido... En un discurso o narración, la Etopeya tiene la función de presentar el...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovistosas ETOPEYA: Son los rasgos psicológicos -Solitario -Estaba enamorado de Queca -sufrido -observador -su mirada pierde inocencia -Vigilante que elige y califica -Había trazado un plan de acción: desambarze -Quería matar al peruano que llevaba dentro -Hablaba ingles -Se pasaba horas en el espejo -Era chancón. QUECA PROSOFRAFIA: rasgos físicos tez capulli ojos verdes melena castaña invencibles piernas doradas le gustaba jugar voleibol ETOPEYA le gustaba correr...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza. Para la historia, la prosopografía fue desde la antigüedad una disciplina auxiliar cuyo objetivo era estudiar las biografías...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoya que empieza a narrar en medio del relato. Esto es para captar la atención del lector. Hay una metáfora cotidiana “luna de miel” pero aparece en una contradicción ya que dice que “fue un largo escalofrío”. Aparece información grafopeyica y etopeyica de Alicia mediante tres adjetivos “rubia, angelical y tímida”. Al juntar rubia y angelical se ve la influencia de nuestra cultura. Luego se describe a su marido como Jordan como alto. Jordan “heló sus soñadas niñerías”, con esto y el “largo escalofrío”...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode ellos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva ya que en ellas el emisor muestra realidad sin incluir valoraciones personales (objetiva) o incluye o incluyéndolas (subjetivas). La descripción de los personajes puede ser: Prosopografía Etopeya Retrato El Dialogo El diálogo puede ser espontáneo o planificado. En los espontáneos (conversaciones) no se sigue un plan de antemano. En los diálogos planificados (debates, entrevistas) se sigue un guion elaborado previamente. Grupo La Descripción ...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Etopeya: La Etopeya es una Figura Retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos (psicológicos, morales, espirituales, forma de ser y pensar, etc.)De una persona: Ejemplos de Etopeya: Don Gumersindo.. Era afable.. servicial. Compasivo... y se desvivía porcomplacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real... Alegre y amigo de chanzas y burlas.. Se hallaba en todas las reuniones y fiestas, cuando no...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de descripciones y ejemplos. Prosopografía Etopeya Retrato Caricatura Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya. Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotanto a las obras en sí, como a sus personajes. Teóricamente se pueden presentar una serie de conceptos que son producto de las elecciones tomadas por los personajes. Entre aquellas esta la desterritorialización, la cosificación y la cabeza gacha. La etopeya de un personaje también puede ser alterada por una decisión importante que se toma a lo largo de la obra, o puede ser la causa de la decisión. Cuando uno lee una obra, no se predice el final de la obra, por lo tanto, ¿cómo influye en la obra una elección...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointenciones, como lo hizo Velázquez. Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario, muy próximo a la prosopografía y la etopeya. La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo que te dicen. La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. La palabra etopeya, viene de las raíces griegas Ethos que significa costumbre y que ha venido a ser la base de la palabra ética y Porco que significa describir, por lo tanto, en retórica antigua la finalidad de la etopeya era la descripción de...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto 1.2. Poesía 1.3. Elementos de la poesía 1.4. Verso 1.5. Rima 1.6. Estrofa 2. Texto Dramático 2.1. Concepto 2.2. Características 2.3. Dialogo 2.4. Monologo 2.5. Obra teatral 3. Texto Descriptivo 3.1. Concepto 3.2. Clases 3.3. Etopeya 3.4. Retrato 3.5. Autorretrato 3.6. Topografía Conclusiones Criterios 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 4 6 6 7 7 7 7 8 9 _______________________________ Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontenido del texto con tus comentarios. - Conclusiones. - Revisar el borrador y corregirlo. EJEMPLOS DE RESEÑAS. COMO SE HACE UNA ETOPEYA Lo que hace es describir los rasgos internos, morales y psicológicos de la persona. Se trata de hablar de sus costumbres, modales, moralidad, etc. ETHOS-> raíz griega de la palabra ETOPEYA, significa costumbre. Es la base de la palabra ética. La ética son las buenas costumbres. PORCOS-> raíz griega que significa describir. ETHOS + PORCOS...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocronografía es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho, la descripción Prosopografía Es la que describe los rasgos físicos de una persona, la descripción Etopeya Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona., descripción de retrato Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Ya que nosotros nadamas estamos nombrando o destacando solo 5 ya que también existen descripciones paralelos, descripciones de carácter y descripciones de proceso. También vamos...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHola y bienvenidos a Aprendamos con Canciones. Hoy vamos a encontrar las figuras literarias en las canciones. Las figuras literarias con las cuales vamos a trabajar hoy son: Aliteración, Anáfora, Antítesis, Asíndeton, Epíteto, Etopeya, Hipérbole, Interrogación, Metáfora, Onomatopeya, Polisíndeton, Prosopopeya, Retruécano, Símil, y Cronografía. Para esto utilizaremos canciones por: Carlos Baute y Marta Sanchez, Camila, Diego Torres, Mecano, Shakira, Perales, Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, y Menudo...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistancia era evidente que algo contenía. Definición de Etopeya: La Etopeya es una Figura Retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos (psicológicos, morales, espirituales, forma de ser y pensar, etc.) de una persona: Góngora fue un poeta jugador, pendenciero, irónico y sensible. Notas: La Etopeya pertenece al grupo de las Figuras de Pensamiento. Las siguientes Figuras están relacionadas con la Etopeya: El Retrato es una Figura que consiste en la descripción de los...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Literatura Latina I Daniel de Jesús Zumbado Chávez carne: B07050 1) Dé una definición de la figura llamada etopeya Etopeya es la figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos y morales de una persona. Básicamente se trata de imitar el carácter de una persona, la descripción de la forma de actuar de ésta, se imaginan las características de ésta y se reproducen en un determinado momento (como en una obra). “Para ello hemos de utilizar, obviamente...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroduccion El proposito de este trebajo es reforzar el aprendizage de las formas de descrepsion en clase: Prosopografia, etopeya, retrato y topografico. Cada uno de estos representa una forma de descripcion diferente, que se usa para describir diferentes personas, paisejes u objetos fisicos, pero todos igualmete bellos(en el sentido de la escritura.) Ademas tambien tiene como proposito adentrarnos en el mundo de la lectura. Un libro apropiado para este proposito es “Aura” De Carlos Fuentes...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza. Para la historia, la prosopografía fue desde la antigüedad una disciplina auxiliar cuyo objetivo era estudiar las biografías...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel aspecto, características, componentes de un aparato, mecanismo, fenómeno, reacción, etc. PROSOPOGRÁFICA: describe las características físicas del personaje o persona a describir. ETOPÉYICA: describe las características psicológicas del personaje a describir. RETRATO: mezcla la prosopografía y la etopeya, es una combinación de ambas. TOPOGRÁFICA: describe las características de lugares físicos. 3 ejemplos de cada tipo de descripción : DESCRIPCIÓN POSOPOGRAFICA: Ej 1: Su nombre...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProsopografía Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. Etopeya Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. Retrato Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya. Caricatura Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobra se presentan diálogos y son representaciones. Subgénero: Tragedia, porque la nobleza o la clase alta trata de luchar contra su destino. Tiempo: Lineal, porque narra los sucesos cronológicamente. Personajes: a) Principales: Madre: Etopeya: Es protectora pues teme que su hijo salga o vaya a la viña con una navaja para cortar las uvas. Es tradicionalista defiende el rol social del hombre y la mujer. Es intuitiva, da a conocer una cierta desconfianza hacia la novia, cada que la nombran...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORMAS DE DESCRIBIR A UNA PERSONA PROSOPOGRAFÍA: Descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa. ETOPEYA: Descripción de los rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter. RETRATO: Descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une prosopografía y etopeya. CARICATURA: Descripción en la que se exageran los rasgos físicos y morales de la persona, acentuando los defectos. ESQUEMA...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes de los que mayor desarrollo emocional poseen. * Caracterización Prosopografía: No se hace énfasis a las características físicas, lo único que es posible señalar es la falta de higiene, común en todos los personajes. * Caracterización Etopéyica: Era una muchacha tierna, algo sentimental, le preocupaba el cálculo del tiempo a pesar de que solo se quejaba por principio, era sociable, siempre dispuesta a ayudar en lo que podía. Desarrolla un fuerte vínculo con el ingeniero, quedando embarazada...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de una persona, cosa, lugar, etc., para que el lector pueda imaginarlo. ¿Qué tipos de descripciones existen? Etopeya: cuando se describen las características psicológicas o morales de una persona (su carácter, virtudes, cualidades espirituales, sentimientos, formas de ser, defectos, vicios, costumbres, modales), estamos haciendo una descripción etopéyica de ella. Ej.: Es una niña muy educada, alegre, generosa y amable con el prójimo. Prosopografía: es la descripción de los rasgos...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconjunciones. • PREGUNTA RETÓRICA: se formula una interrogación aparentemente innecesaria porque no se espera respuesta o porque ésta ya se sobreentiende. • PROSOGRAFÍA: descripción de los rasgos físicos de una persona. • RETRATO: unión de prosografía y etopeya (rasgos físicos y de carácter) • SINÉCDOQUE: sustitución de una palabra o expresión que se refiere a una totalidad por otra que se refiere a una parte, o al contrario. • SINESTESIA: fusión de distintos sentidos • ALEGORÍA: es una metáfora continuada...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode poder comer algún día solo un pavo. * Personajes * Principales -Macario: (prosografia) es fuerte, buena estatura, grande, cansado. (Etopeya) noble, amoroso, generoso, maduro, trabajador. * Secundarios -El viejo: (prosografia) arrugado, delgado, canoso, jorobado. (Etopeya) sabio, maduro. -La esposa: (prosografia) joven, hermosa, esbelta. (Etopeya) amorosa, noble, humilde, trabajadora, buena persona. * Ambientales -Los once hijos. - Los enfermos. -El charro...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointeligente, un pensador critico muy destacado en el tema de shelock, físicamente es pequeño a comparación de sus compañeros del colegio ya que son mayores que el (etopeya, prosopografía) Iris, la mamá; una mujer controladora que como cualquier mama quiere lo mejor para su hijo aunque en esta ocasión exagera un poco con Franciso. (etopeya) El papá, este no tiene una participación muy destacada; solo defender a Francisco cuando su madre trata de ponerle sobrecarga en sus actividades u obligarlo a...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohistoria. Para la preceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etcétera; como tal se opone a la etopeya o descripción psicológica, moral y de las costumbres de una persona. Ambas en conjunto constituyen el retrato o semblanza. * Etopeya: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouno de los elementos que constituyen la obra. Todo dato informativo debe ser confiable para conocer y entender la obra, se constituye de: 1. Ubicación sociocultural del autor y su obra 2. Argumento o trama 3. Descripción de personajes(etopeya, prosopografía=retrato) 4. Descripción física 5. Descripción psicológica 6. Ambiente 7. Época Ubicación sociocultural del autor y su obra En este punto nos demuestra la identidad del autor donde...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoneardental quien está en busca de compañía. -Tipo de Dialogo: (Dialogo Escrito) -Personajes: (Principales) Neardental Él (Paul) Neardental Ella (Paula) (Secundarios) Animales y Luna -Rasgos del Personajes: Paul (Etopeyicos – Posopográficos), Paula (Etopeyicos – Posopográficos) Luna (Etopeyicos) -Figuras Literarias: *Humanizaciones *Hipérbole *Símil *Metáfora *Apostrofe *Sinestesia ...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplanas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es 2. ETOPEYA: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. 3. RETRATO: Un retrato (del latín...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad V Formas de expresión oral y escrita Topografía Topografía Caricaturas Caricaturas Cronografía Cronografía Retrato Retrato Prosopograf Prosopograf ía ía Etopeya Etopeya Topografía La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos pies en la tierra, los ojos en el cielo TABL DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS JUSTIFICACION DESCRIPCION TOPOGRAFICA DESCRIPCON ETOPEYA DESCRIPCION CRONOGRAFIA DESCRIPCION CARICATURA CONCLUSION BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION El libro se trata de los acontecimientos que paso el 20 de julio de 1810 de que en un colegio hay un muchacho llamado Amaya y que es el mejor estudiante y que el hermano le tiene envidia y unos compañeros también y...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo