INTRODUCCIÓN La lírica es el género literario en el que el autor expresa su visión personal de las cosas. Es además un género en el que el significado de las palabras se une con la musicalidad del lenguaje. Por eso podemos decir que la lírica es la unión entre la música y la palabra. La lírica es la expresión literaria más antigua. Que ha ido evolucionando desde la Edad Media hasta el primer cuarto del siglo XX. En aquel cuarto de siglo se encuentra, la GENERACIÓN DEL 27. Esta generación estuvo...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Oximorón Definición: Oximorón es una figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras que se hace uso de la escritura. Ejemplo: A veces apreciamos...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Titulo de la obra : la tia julia y el escribidor 2. Autor: mario Vargas llosa 2.1.Biografia: Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el años de 1936. Su infancia la transcurrió entre las ciudades de Bolivia, Piura y Lima. A los dieciséis años, se estrenó como escritor escribiendo un drama "La huida del Inca" (1952). Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos a estudiar literatura. Viajó a Europa donde trabajó en una radio francesa y fue maestro en un colegio de...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRojo y Negro LA PUBLICACION DE LA OBRA : fue en el año 1830 EL GENERO LITERARIO: es el narrativo LA ESPECIE LITERARIA: es la novela (psicológia) LA ESTRUCTURA : está conformada por dos libros , el primero presenta la vida de julián Sorel en Virriéres como preceptor de los hijos del señor de Rénal , y su ingreso al seminario de Besancon , el segundo libro relata el paso del protagonista por la casa del marqués de la Mole , y su encarcelamiento . LA CORRIENTE O ...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura “Ensayo Rojo y Negro de Stendhal” El tema que voy a tratar es el de la situación social y el valor histórico de Julien. Para empezar Julien es el personaje principal de una novela llamada Rojo y Negro de Henri Beyle o mejor conocido por su sobrenombre Stendhal. Stendhal fue un escritor francés del siglo XIX, nacido en Grenoble en 1783, es considerado como uno de los literarios más importantes del romanticismo. Es conocido por sus grandes obras Rojo y Negro (1830) y por La cartuja...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROJO Y NEGRO Rojo y negro está protagonizada por Julien Sorel, hijo de un carpintero del pueblo ficticio de Verrières. Narra los esfuerzos por ascender de condición social pese a su juventud, diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean ver que hace. La novela se divide en dos "libros". Primer libro El primero presenta a Julien, que prefiere pasar más su tiempo leyendo libros o soñándose militar en el ejército de Napoleón que trabajando con su padre y sus hermanos, quienes...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLírico y/o figuras literarias, según se indique. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura así me enredo yo en mi pensamiento”. Diego de Silva. 1.- ¿Qué figura literaria emplea el hablante para describirse a sí mismo? a) Metáfora b) onomatopeya c) Hipérbole d) Comparación e) Imagen “Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y palomas Sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”. Federico García Lorca. 2.- ¿Qué figura literaria...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Integrantes : Karla Herrera Violeta Aguayo Asignatura : Lenguaje Curso : 8º A Profesora: Marcia Ebner INTRODUCCIÓN En este trabajo , hablaremos de algunas figuras literarias , explicaremos de que se trata cada una , y daremos un ejemplo. CONNOTACIÓN La connotación es un complejo dispositivo literario en el que el significado que se pretende no se indica de forma clara y en su lugar se transmite a través de medios encubiertos, indirectos. Las connotaciones dejan un mínimo...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSELECCIÓN DE FIGURAS LITERARIAS NOMBRE DEFINICIÓN EJEMPLO (S) ALITERACIÓN Figura que consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos. "Mi mamá me mima" "La libélula vaga de la vaga ilusión” ONOMATOPEYA El término "Onomatopeya" se refiere a palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que se supone representan. En otras palabras, se refiere a los sonidos de palabras cuya pronunciación hacia el sonido actual / ruido representan...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURA LITERARIA CONCEPTO EJEMPLO ALEGORIA Figura retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. “una mujer con los ojos vendados. Sosteniendo una balanza en sus brazos “(justicia) ANAFORA Es una figura retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comiendo de una frase o verso. Bate, Bate chocolate Con harina Con tomate ANTÍTESIS Consiste en emplear...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSÍMIL Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que esta, tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular. Los símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (exemplum, alegoría, alusión, antonomasia, etc.) ...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Semánticas • Figuras Literarias Semánticas: son dos grandes grupos de figuras que inciden profundamente en el sentido de la expresión: • Los tropos: estas figuras se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de otra, guardando ambas una evidente relación de significado. Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza. Se produce así la sustitución de una(s)...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Figuras Literarias: son un recurso estético que se utiliza para embellecer la obra. Pueden ser de carácter semántico, fónico o sintáctico. Estudiaremos las más comunes: a) Comparación o símil: consiste en semejar un elemento con otro que, para el autor, tienen cierto parecido. Se caracteriza por el uso de un nexo comparativo; el más común es “como”. Ejemplo: “Tus ojos son como dos luceros”. b) Imagen: consiste en relacionar un elemento con otro, mediante el verbo “ser”. Es como una comparación...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Aliteración Definición: La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: - El cielo está enladrillado, quien lo desenladrillará. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador será! - Por intentar desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS FIGURAS LITERARIAS 1. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé qué te diera por un beso!” ______________________________________________ 2. “Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba....” _______________________________________________ 3. “Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba” _______________________________________________ ...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Alegoría Definición: Dispositivo simbólico cuyo significado como concepto, en mayor medida, a menudo abstracto, se combina con la ayuda de un objeto o una idea más corpórea siendo utilizada como ejemplo. Por lo general, un dispositivo de la retórica, una alegoría sugiere un significado a través de ejemplos metafóricos. Ejemplo: La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras de orden ...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS 1. FIGURAS DE DICCIÓN 1.1 FIGURAS DE ADICIÓN 1.2.1 Pleonasmo. Es la insistencia o redundancia con una o varias palabras. Ejemplo: “lo vi con mis propios ojos” 1.2.2 Epíteto. Es el adjetivo o frase adjetiva innecesaria, pero que dan mayor esplendor. Ejemplo: “duro mármol”, “blanca nieve” 1.2.3 Polisíndeton. Usa muchas veces conjunciones copulativas seguidas (y, e, ni) Ejemplo: “y eran una, y eran una, y eran una sola sombra larga” 1.2 FIGURAS DE SUPRESIÓN 1.2.1...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Figuras de orden: Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. 1: Bimembración: La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo: Negro triste, tan triste. Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne. tu inquietud es de carne, tu paciencia...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son conocidas como palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Para su mejor estudio las figuras...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Figuras de orden Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. | * Bimembración. La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo: Negro triste, tan triste.Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne.tu inquietud es de carne, tu...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Figuras de orden Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. Bimembración. La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo: Negro triste, tan triste. Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne. tu inquietud es de carne, tu paciencia...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLenguaje poético: las figuras literarias Figuras de orden Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. Figura Ejemplo Bimembracióno o paralelismo: se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Negro triste, tan triste. Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne. tu inquietud...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Son procedimientos que sirven para dar nuevos significados y matices al lenguaje, más allá de su significado objetivo . Además lo embellecen y lo enriquecen. Se clasifican en : **FIGURAS SEMÁNTICAS : a) de pesamiento b) tropos FIGURAS DE PENSAMIENTO: Son figuras que afectan al modo de presentación de una idea . O bien crean una relación inusual entre conte- nidos o se basan en una oposición real o aparente. 1) Ironía : consiste...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS PLANO FÓNICO (basadas en la repetición de determinados sonidos) A LITERACIÓN: Repetición de uno o varios sonidos muy cercanos. “En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega). ONOMATOPEYA: Imitación de sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. “Uco, uco,uco,uco abejaruco” (F. García Lorca) PLANO MORFOSINTÁCTICO(basadas en la repetición o el ordenamiento de palabras...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Figuras literarias: son recursos que se utilizan para mejorar la expresión. También añaden a la literatura mayor claridad, expresividad, armonía, corrección... 1.-Alegoría. Figura retórica, que consiste en la representación de ideas figuradas a través de formas ya sean humanas como animales o incluso seres animados. Ejemplo: "Pobre barquilla mía (vida) Entre peñascos rotos (dificultades) Sin velas desvelada (indefensa) Y entre las olas sola" (peligros 2.-Alteración. Figura retórica...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS DE DICCÓN O FÓNICAS ALITERACIÓN - “El rey de Constantinopla se constantinopolizó se quiere desconstantinopolizar, -"en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" -"los claros clarines de pronto levantan sus sones" -"de finales, fugaces, fugitivos -"A las aladas almas de las rosas..." ONOMATOPELLA Gato: miau miau Perro: guau guau Pato: cua cua Risa: jajajaja Delfín: iiiiiiiiiiiiiiii PARANOMASIA -Entre casado y cansado...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombres: Kimberly Alejandro Del Pezo Edward Martínez Méndez Michelle Sánchez Soriano Anthony Valero Bernabé Curso: 5TO B.G.U “3” RECURSOS LITERARIOS El lenguaje utilizado en la creación de la obra literaria, posee el mismo código que la lengua común: se diferencia en el hecho de que además de transmitir una información, transmite una emoción estética y poética cuya última pretensión es el embellecimiento del lenguaje. Aliteración Consiste en la repetición de sonidos o fonemas...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARAIZA MACAYO ITZULI FERNANDA ENSAYO, “ROJO Y NEGRO” STENDHAL RELACIONES INTERNACIONALES 1815-1945 PROF: RUIZ BRAS ITHAI ISMENE La novela de Stendhal “Rojo y negro” es una obra que tiene un valor profundo en cuanto el tema del amor, la religión, Francia, entre otros, pero lo que yo considero importante de analizar es el amor de Julien Sorel en el transcurso de la obra, así como su postura, comportamiento y algunos acontecimientos relevantes. Julien comienza siendo un pobre joven que tiene...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |FECHA | | “Las Figuras Literarias o Retóricas” Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tema: Rojo Y Negro Autor: Henri-Marie Beyle (Stendhal) Área: Comunicación Docente: Delia Ascencio Bevilacqua Integrantes: Rosmery Bendezu Suarez Lorena Godoy Silvera Año – Sección: “5°D” Turno: Tarde Ica – Perú 2014 Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Rojo y negro”, película de Carlos Arévalo, 1942 Nieves Román Merlo INTRODUCCIÓN Esta película es una “rara avis” del cine de esta etapa de la historia. Está claro que no estamos ante un film franquista, de hecho Franco y sus símbolos no aparecen para nada a lo largo de todo el metraje. Y no es casualidad, es que se trata de una película falangista hasta la médula. El título lo dice todo: “Rojo y negro”, los colores de la Falange, pero también de los anarquistas de la CNT y la FAI, que son...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParalelismo (retórica) En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo: Isocolon: igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias secuencias en prosa (sería el equivalente al isosilabismo de la poesía). Parison...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS: La figura literaria, también conocida como figura retórica, es una estrategia literaria que el escritor aplica en el texto para intentar conseguir un efecto determinado en la percepción e interpretación del lector. Las figuras pueden estar relacionadas con rasgos semánticos o con rasgos fonológicos o sintácticos de las palabras afectadas. Según el mecanismo empleado las Figuras Retóricas se clasifican en: 1. FIGURAS DE REPETICIÓN: La repetición es un grupo de Figuras Retóricas...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Ntra. Sra. del Pilar- M.J.L. ESO y Bachillerato FIGURAS LITERARIAS La lengua literaria tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras. Las figuras literarias más frecuentes son: • Figuras de repetición Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Figuras literarias Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el comunicador para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el comunicador usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Hipérbole es una Figura Literaria que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplos: Eres más lento que una tortuga! Llueve a cántaros Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces Repetición Esta figura literaria consiste en la repetición de palabras u...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo#29 2do año sección “B” Profe: Aura Fernández Materia: Castellano y Literatura Guanare, Abril del 2013 Introducción Con el fin de dar a conocer las figuras literarias como también los recursos expresivos, las composiciones liricas y poéticas resaltando las composiciones más importantes De la Novela Doña Bárbara. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos grandes grupos de las Figuras literarias. Substitución a través de la metáfora: « ¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ANAFORA La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: “Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate”; y un poema de Miguel Hernández: “Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas f g i uras literarias? Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSección Bachillerato Talle de lectura y redacción Profra: Ma. Isela Junco García Proyecto Final 2do Semestre Grupo”A” Guzmán Vergara Guillermo Antonio Numero de lista: 13 Boca del Rio, Ver,, a 18 de junio de 2012 Figuras literarias Comparación: Consiste en marcar una relación evidente entre algo real e irreal Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz. El árbol es como una casa para los pájaros. Cuando la veo mi corazón parece una bomba a estallar. Metáfora:...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias también llamadas RECURSOS LITERARIOS son aquellas que exaltan la belleza por medio de la palabra. Estas figuras se clasifican en 3 grandes grupos que son: 1. Figuras lógicas 2. Figuras patéticas 3. Figuras pintorescas FIGURAS LOGICAS Son aquellas figuras literarias que convencen y son las siguientes *HIPERBOLE: es la que exagera la realidad Ejemplo: A. Te amaré “las mil y una noche” B. Tu cabellera es más negro que el carbón * ANTÍTESIS: resaltar...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Objetivo Conceptual: Definir figuras literarias, imagen, símil, epíteto. Objetivo Procedimental: Elaboración de textos con intención literaria, usando la imagen, el símil y el epíteto. Objetivo Actitudinal: Esfuerzo al crear figuras literarias (imagen, símil y epíteto). Qué son figuras literarias: Figuras literarias son formas de utilizar la lengua para fines determinados, para hacer más bello el lenguaje de un escrito, para dar más énfasis a las palabras o a los estados...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. las figuras literarias son recursos...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS: TEORÍA. RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) RECURSOS SINTÁCTICOS ...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNoblecilla Chacón. FIGURAS LITERARIAS Capacidad: COMPRENSIÓN DE TEXTOS / Destreza: ANALIZAR Las figuras literarias o recursos estilísticos son los procedimientos que usa un autor para dar expresividad y forma artística a un mensaje; por tanto, se consideran recursos de estilo. Cuando un autor escribe un texto selecciona las palabras más bonitas, expresivas o sugerentes y las ordena de un modo especial con el fin de hacer más expresiva su composición. Las figuras literarias o recursos estilísticos...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz. Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjemplo de Figuras literarias: Estribillo (Por: Luffy en 29-03-2011 23:13:51) El estribillo, una de las figuras literarias de palabra, es la repetición del primer verso que inicia la estrofa, al final de la misma. Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo caído se trueca en savia y se convierte en rosa. Mi tristeza es como un rosal florido. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ También puede ser la repetición de un verso después de... [Seguir leyendo Ejemplo...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS HIPERBOLE: Es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. Por ejemplo, al decir: * Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. * " No hay extensión mas grande que mi herida..." Figura retórica que consiste en una exageración intencionada con...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Las figuras literarias son los recursos estilísticos de los que se vale el autor para embellecer y darle mayor fuerza expresiva a un poema o a cualquier otro tipo de composición. Se divide en figuras de dicción, de pensamiento y tropos. * Figuras de dicción: Son conocidas también como figuras de palabra. Se caracterizan porque si se cambia el orden de las palabras se destruye la figura. Entre las más conocidas tenemos las siguientes: epíteto, hipérbaton y anáfora. *...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas figuras literarias son recursos del lenguaje literario utilizados por el autor para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras. Es decir, el autor usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus textos. Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ETOPEYA La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Rosa, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo