de sangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal: ¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo! Rabioso, ha asolado los alrededores; cruel, ha deshecho todos los rebaños; devoró corderos, devoró pastores, y son incontables sus muertos y daños. Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los duros colmillos dieron cuenta de los más bravos perros, como de cabritos y de corderillos. Francisco salió: al lobo buscó en su madriguera. Cerca de la cueva encontró a la fiera ...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoensayo sobre el poema los motivos del lobo. El poema los motivos del lobo, corresponde a Ruben Darío (Nicaraguense) El poema “ Los motivos del lobo” trata de un varón bondadoso celestial llamado San Francisco de Asis y el Lobo de Gubbia, una bestia temerosa de sangre y robo, y ojos del mal que ha devorado corderos, pastores, es decir son incontables sus muertes y daños. Aún hasta los fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Es decir describe los motivos que tenía el lobo para atacar...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMA DEL REGRESO (A,B,A,B)B) Alejandrino Ven/go /del /fon/do_os/cu/ro /de _u/na/ no/che_im/pla/ca/ble 14A SM sinalefa consonante Alejandrino y /con/tem/plo/ los/ as/tros/ con/ un/ ges/to/ de _a/som/bro. 14B SM sinalefa consonante Alejandrino Al /lle/gar/ a/ tu /puer/ta/ me/ con/fie/so /cul/pa/ble 14A SM sinalefa consonante Alejandrino y _u/na /pa/lo/ma /blan/ca /se /me/ po/sa _en /el/ hom/bro. 14B SM...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo POEMA V Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces (6) como las huellas de las gaviotas en las playas. (1) Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. (1) Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. (1)(6) Ellas trepan así por las paredes húmedas.(5) Eres tú la culpable de este juego sangriento.(2) Ellas están huyendo de mi guarida oscura.(2) Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Antes que...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre la mar Similicadencia o asonancia Por donde quiera que fuera, La razón atropellé, La virtud escarnecí A la justicia burlé... Paralelismo Tus descuidos me maltratan, Tus desdenes me fatigan Tus sinrazones me matan. 4 POEMA con analisis POEMA V Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces (6) como las huellas de las gaviotas en las playas. (1) Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. (1) Y las miro lejanas mis palabras. Más que...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevisar las características del Realismo Social, revisadas y analizadas durante el primer semestre. También debe incluirse el análisis de Pantaleón y las visitadoras que forma parte de este movimiento literario 2. CARLOS FUENTES * Análisis de la novela AURA: bases históricas y literarias, vocabulario, símbolos de la obra, la misa negra (Sabbat) y su comparación con la misa católica. 3. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ * Análisis de la novela CIEN AÑOS DE SOLEDAD: EL ENSAYO DE Mario Vargas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomúsicas de alas, se acercó y marchó con ella, se acercó y marchó con ella, se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras [enlazadas! ¡Oh las sombras que se buscan y se juntan en las [noches de negruras y de lágrimas!... 4 FIGURAS LITERARIAS POESIA NOCTURNO METAFORAS : “Una noche toda llena de perfumes”. Los perfumes en la noche se asemejan al amor, la dulzura el olor, la tranquilidad. “Música de alas” : Las alas se asemejan con el sonido del movimiento de las alas. ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGarcía Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En 1886 viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica. De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Taller de lectura y Redacción II Ensayo de la poesía “Los motivos del lobo” Alumna: Jaquelín Sandoval Cuéllar 2º A Escuela Bachilleres de Martínez de la Torre Profesor: Máximo de la Cruz Rodríguez Fecha: 13 de junio de 2015 ¿Y cuáles eran los motivos del lobo? La literatura y en particular la poesía son actividades culturales presentes desde la infancia de la humanidad. Todo pueblo, toda cultura, todo ser humano posee para crear un modelo de universo; los mitos por ejemplo, son la explicación poética...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos motivos del Lobo Desde que leí por primera vez el poema, sentí que Rubén hablaba de algo más que un rudo y torvo animal... Siendo aún muy joven, su maravillosa descripción me hacía sentir el olor mismo de la bestia. Mucho tiempo después, he vivido en Nicaragua años de guerra y odio, épocas de horror y de espanto en que el hombre es lobo del hombre. He conocido almas sublimes y también maléficas, reflejadas por el poeta en su relato a través de situaciones concretas que mi mente confunde si...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Hipérbole es una Figura Literaria que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplos: Eres más lento que una tortuga! Llueve a cántaros Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces Repetición Esta figura literaria consiste en la repetición de palabras u...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MOTIVOS DEL LOBO (RUBÉN DARÍO) 1 El varón que tiene corazón de lis, 2 alma de querube, lengua celestial, 3 el mínimo y dulce Francisco de Asís, 4 está con un rudo y torvo animal, 5 bestia temerosa, de sangre y de robo, 6 las fauces de furia, los ojos de mal: 7 el lobo de Gubbia, el terrible lobo, 8 rabioso, ha asolado los alrededores; 9 cruel ha deshecho todos los rebaños; 10 devoró corderos, devoró pastores, 11 y son incontables sus muertes...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. 2) Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta. 3) Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos motivos del lobo El varon que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el minimo y dulce francisco de asis, esta con un Los motivos del lobo El varón que tiene corazón de lis,alma de querube, lengua celestial,el mínimo y dulce Francisco de Asís está con un rudo y torvo animal,bestia temerosa, de sangre y de robo,las fauces de furia, los ojos de mal:¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo!Rabioso, ha...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoed Figura Literaria | Función | Ejemplo | Asíndeton | Omite los conectores | Acude, acorre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano no perdones la espuela no des paz a la mano menea fulminando el hierro insano… | Polisíndeton | Uso de más conectores de los necesarios | Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio. | Anáfora | Repetir palabras al principio de un verso | Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANCIONES CON FIGURAS LITERARIAS BESAME Bésame la boca, con tu lágrima de risa, bésame la luna y tapa el sol con el pulgar, bésame el espacio entre mi cuerpo y tu silueta y al mar más profundo besare con tu humedad. Bésame el susurro que me hiciste en el oído, besa el recorrido de mis manos a tu altar con agua bendita de tu fuente bésame toda la frente, que me bautiza y me bendice, esa manera de besar. Besa mis campos y mis flores, con tus gotitas de colores, besa la lluvia que resbala...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal: el lobo de Gubbia, el terrible lobo, rabioso, ha asolado los alrededores; cruel ha deshecho todos los rebaños; devoró corderos, devoró pastores, y son incontables sus muertes y daños. Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los duros colmillos dieron cuenta de los más bravos perros, como de cabritos y de corderillos. Francisco salió: al lobo buscó en su madriguera. Cerca de la cueva encontró a la...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio San Viator Figuras Literarias Motivo Lirico: Amor Rima Llll (Gustavo Adolfo Becquer) Volverán las oscuras golondrinas Volveran x3 en tu balcón sus nidos a colgar Hipérbaton y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar ...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I. El contenido es expresado por un narrador. II. Expresa sentimientos y estados de ánimo. III. Utiliza primordialmente la función apelativa. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III 2.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico. a) Posee...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Lenguaje Tema: Figuras Literarias. Profesora: Integrantes: Fecha de entrega: 7 octubre 2010. Introducción En este trabajo desarrollaremos la parte del género lírico llamado Figuras Literarias que son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. NOMBRE: ……………………………………………………………… CURSO: ………………….. |1.- Indica qué características pertenecen al género literario |2.- Indica qué característica es esencial en el género literario | |lírico. |lírico. | |I. El contenido es expresado por un narrador. |a) Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema. | |II...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLírico y/o figuras literarias, según se indique. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura así me enredo yo en mi pensamiento”. Diego de Silva. 1.- ¿Qué figura literaria emplea el hablante para describirse a sí mismo? a) Metáfora b) onomatopeya c) Hipérbole d) Comparación e) Imagen “Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y palomas Sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”. Federico García Lorca. 2.- ¿Qué figura literaria...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de aprendizaje- Género lírico y figuras literarias 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I. El contenido es expresado por un narrador. II. Expresa sentimientos y estados de ánimo. III. Utiliza primordialmente la función apelativa. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III 2.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico. a) Posee diálogos entre...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son recursos estilísticos, que aportan belleza y contenido a los poemas, dan énfasis al lenguaje literario y le otorgan significado al mismo. Figuras Literarias Semánticas Dentro de este ítem se encuentran los tropos, que son elementos que le dan sentido y significación al texto. Consiste en reemplazar un nombre de algo por otro, sin que éste pierda su motivación inicial. Comparación Relaciona dos ideas y las contrasta, existe una comparación entre...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHola soy el Hada SÍA y te acompañaré en tú camino de expresión y creación Que es Poesía Verso, estrofa, rima POEMA Hola soy el duende POE y te acompañaré en este camino de conocimiento de la poesía Rincón creativo Caligrama Acróstico Figuras Literarias Poesía eres tú ¿Que es poesía? Es la manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente . Vocabulario Manifestación: Demostración pública de una opinión...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoabejas que sonaban Estamos ante una de las figuras literarias más singulares. Se trata de una aliteración, figura mediante la cual se hace apología de la sonoridad para crear una imagen gráfica. La aliteración en este caso reside en la repetición del fonema /s/ que intenta recrear un cuadro mental con el contenido del poema de manera que tengamos una percepción más real. Este es un fragmento de la famosa égloga III de Garcilaso de la vega. En este poema , el autor diseña un paisaje propio y típico...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS: TEORÍA. RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) RECURSOS SINTÁCTICOS ...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras son formas del lenguaje basadas en la connotación; es decir, en el reconocimiento del carácter polisémico del lenguaje. Por lo tanto, aunque llamamos literarias a las figuras, su uso trasciende este ámbito; así podemos observar su uso en la publicidad, en el cine, en el habla coloquial, etc. El número de figuras literarias es bastante amplio; de ellas, estudiaremos cuatro: la metáfora, el símil, el símbolo y la hipérbole. A) La metáfora La metáfora es...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Oximorón Definición: Oximorón es una figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras que se hace uso de la escritura. Ejemplo: A veces apreciamos...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FIGURAS LITERARIAS El equivoco: el equivoco, también llamado” diafora”o”dialogia, consiste emplear en la misma frase una palabra en los distintos significados que esta tiene, muchas veces con fines humorísticos.Asi, tenemos versos populares que dicen:”vino que del cielo vino…”, o “algún día los hierros de tus balcones /presenciaron a solas yerros mayores”. La perífrasis: la perífrasis, también llamada “circunlocución”, consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQué son las figuras literarias Las figuras literarias son opciones para darle gracia y belleza a las palabras un poeta para poder expresar con más facilidad sus sentimientos y plasmarlos. Principales figuras literarias o retóricas Alegoría: Se denomina alegoría a la relación de cosas reales con símbolos o metáforas Símil o comparación: consiste en vincular dos términos para expresar una semejanza entre ellos Personificación o prosopopeya: consiste en darle características humanas a animales...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ANAFORA La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: “Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate”; y un poema de Miguel Hernández: “Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. Figuras de dicción (colocación de las palabras) • Nivel Fónico (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni finjas lo falso, ni frutas ustoria. • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco. • Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. las figuras literarias son recursos...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Comparación Fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza. Cotejar: Confrontar algo con otra u otras cosas; compararlas teniéndolas a la vista. Comparación es el parecido o relación que se establece entre dos elementos En gramática se habla de comparación o gradación, en el caso de los adjetivos, para indicar las tres formas en que pueden darse: en grado positivo (ej. claro), en grado comparativo (ej. más claro)...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Metáfora • Es un procedimiento lingüístico y literario consistente en designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene una relación de semejanza. Su sustento se encuentra en la comparación (existe un término real que sirve de punto de partida y un término evocado o imagen), pero en la metáfora se ha eliminado uno de los términos comparados. Poco a poco las hojas secas van cayendo de mi corazón mustio, doliente y amarillo. ...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS ETOPEYA La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. Ejemplo: Rosa, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias son muy importantes para la literatura...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Ejemplos: “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEpíteto Definición: Un epíteto es un dispositivo literario que se utiliza como un dispositivo descriptivo. Por lo general se utiliza para agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Estas palabras y frases descriptivas se pueden utilizar para mejorar la personalidad de los lugares reales y ficticios, objetos, personas y divinidades. Ejemplo: "El poderoso empresario ganó mucho dinero invirtiendo en bolsa." - "Cuando enfurecido me miraste, lo hiciste con...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Curso 5to. Sección U U.E Colegio San Pedro Figuras Literarias Nombre: Walter Molinares - Metáfora: En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El propósito de la utilización de una metáfora es tomar una identidad o un concepto que entendemos con claridad (segundo tema) y lo utilizan...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Prosopopeya Figura literaria definida como "Figura de Ficción" debido a que consiste en la atribución de vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas. Es decir, da vida propia a algo que de otra forma es imposible. Se usa mucho en la narración de cuentos infantiles La naturaleza es sabia En la lona gime el viento Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía El auto se quejaba adolorido por los años El tren tose Asmáticamente por la ladera 2. Rima y ritmo El concepto...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son recursos que se utilizan para embellecer el lenguaje de un escrito, principalmente en la poesía, cambiando el orden y el sentido de las palabras en una oración. Encontramos figuras literarias en muchas cosas que decimos a menudo como “estoy muerto de sueño” sabemos que una persona no puede estar muerta y tener sueño a la vez, utilizamos entonces la palabra MUERTO para explicar que estamos muy cansados, sabiendo que es una exageración. ¿En...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Realizar estas actividades, consultando las paginas 26-41, LT. Act.1 Encuentra como buen indagador las respuestas. 1.1 ¿Qué son las figuras literarias, según el punto 1.1 de la pagina 26? Act.2 Elaborar un cuadro comparativo de los contenidos de las lecturas “ejemplos de figuras literarias e índice de figuras retoricas” Act.3 Construir tu comentario argumentativo sobre el símil y la comparación. Act.4 Construir tu comentario argumentativo sobre la comparación y la metáfora...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFORMA DE LOS POEMAS: FIGURAS LITERARIAS: cajita de las figuras literarias. TIPOS DE ESTROFA: Estrofas de 2 versos: el pareado y el aleluya Son dos versos con rima generalmente consonante. • Cuando los versos son de arte mayor (9 silabas métricas o mas) se llaman pareados. • Cuando los versos son de arte menor (8 o menos silabas métricas) se suele dar el nombre de aleluya. Estrofas de 3 versos: • El terceto: tres versos de arte mayor que riman el primero con el tercero. Si el poema esta compuesto...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras Literarias 1. EPÍTETO. —Epíteto es el adjetivo calificativo atributivo no restrictivo, o, lo que es lo mismo, es epíteto aquel adjetivo morfológicamente tal que significa cualidad y se adjunta al sustantivo inmediata o mediatamente, pero sin nexo copulativo, para expresar aquella cualidad referida a una sustancia, sin necesidad lógica de expresarla» Ejemplos: a. ¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza! (Juan Ruiz.) b. tal es la tenebrosa noche dé tu partir en que he...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS PERSONIFICACIÓN: Consiste en atribuir cualidades humanas a animales o seres inanimados. Ejemplo: El agua ríe en la fuente. COMPARACIÓN O SÍMIL: Relaciona dos elementos que tienen cierta semejanza en la realidad. Ejemplo: Su esbelto cuerpo se movía como un junco. METÁFORA: Asocia dos elementos diferentes en la realidad y los presenta como iguales, los identifica. Ejemplo: Sus ojos eran dos luceros. Sus cabellos de oro ( rubios) fino. Novia del campo, amapola. METONIMIA:...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido que, aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de su uso normal, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también el nombre...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras literaria: * FIGURAS DE PALABRAS: Su particularidad procede de los vocablos: el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que se haga de ellos, etcétera. * HIPÉRBATON: Figura de posición en que se rompe la disposición regular de modo que el predicado aparezca antes que el núcleo, o el sujeto aparezca intercalado en el predicado o el predicado se encuentre intercalado en el sujeto. Es una inversión sintáctica, donde se altera el orden lógico...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-726350190 1458049292934Nombre: Eduardo Soto Santos Proyecto: Análisis “los motivos de lobo” No Cta: 010012656 Marco teorico San Francisco de Asis San Francisco de Asís (1182-1226), místico italiano y predicador, fundador de la orden de los franciscanos. Su nombre verdadero era Giovanni Francesco Bernardone y nació en Asís, en el seno de una acaudalada familia, aunque al parecer no recibió una gran formación intelectual.Durante su juventud llevó una vida mundana y despreocupada. Después...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecurso literario. Busca los versos donde aparece tal figura. RECUERDA… La personificación es una figura literaria en la que se atribuyen características y sentimientos humanos a objetos inanimados. Ahora a Ejercitar 1. Responde verdadero o falso según corresponda. Justificar las falsas al revés de la prueba. (5 puntos) a)……..La poesía lírica es una bella forma de expresión de emociones y sentimientos. b)……..Los poetas solamente utilizan la naturaleza para escribir sus poemas. c)……...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Profesor: Nombre: Materia: Grado: Colegio: 1. Lee el siguiente poema y contesta las preguntas a continuación: AGUJEROS NEGROS Miré al techo de mi habitación que es como un mapa del universo y vi dos agujeros. A uno lo llamé como tú, al otro le puse mi nombre. somos dos agujeros negros en el universo del techo de mi habitación. Ángel Guache. a) ¿Con qué se compara el techo en el poema...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo