Figuras Literarias En La Barca Sin Pescador ensayos y trabajos de investigación

La Barca Sin Pescador

La Barca sin pescador 1. Información (breve)sobre el autor. 2. Información sobre el teatro de evasión de la posguerra española. 3. Explique el significado del título. Explique, además, si es literal(figura así mismo en el texto), simbólico(representa algo), metafórico (se establece una comparación)o una combinación de estos. 4. Asunto (en una oración, decir de qué trata la obra). 4. Tema central (resumirlo en una oración y explicar cómo se plantea) 5. Temas secundarios (explicar cada uno) ...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la barca sin pescador

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "LA BARCA SIN PESCADOR" - Alejandro Casona - Argumento de "La Barca sin Pescador", libro de Alejandro Casona. Se trata de una empresa que está en quiebra y el dueño de la empresa llamado Ricardo hace un pacto con el caballero negro (el diablo) para que esta prospere. El caballero negro le dice a Ricardo que él elija a alguien lejos de su país y que no lo conozca para que muera y así la empresa prospere. Ricardo se sentía muy mal porque había matado a un hombre...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

barca sin pescador

Argumento: “La barca sin pescador.” En un despacho financiero el ajetreo y la desesperación se aprecian por todas partes, en una oficina en penumbra se aprecia a Ricardo Jordán un magnate de la economía; frio, pensativo, con aire de frustración e impotencia al ver como su gran compañía se iba sin freno alguno a la quiebra debido a las jugadas de su enemigo Josué Mendel, sin embargo decidido a no dar tregua a Mendel, era vencer o morir para él. Debido a esta terquedad y contra cualquier remota posibilidad...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

La barca sin pescador 1. Estructura de la obra: explicar la introducción, desarrollo y conclusión. 2. ¿Cuál es el tema central? 3. Características de los personajes. 4. ¿Qué dos contextos sociales se muestran en la obra? 1. Introduccion: Ricardo es un poderoso empresario, que se encuentra en la ruina . Todo comienza cuando decide hacer un pacto con el diablo, en el que logra obtener una gran cantidad de dinero a cambio de matar a alguien,sin la necesidad de que haya sangre. El diablo y...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca sin Pescador

 La barca sin pescador Alejandro Casona ACTO1 En el despacho de Ricardo estaban Ricardo y Enriqueta. En la bolsa habían malas noticias, bajaron las cifras de Ricardo. Las cifras de la canadiense subieron y las de Ricardo bajaron. El enemigo se llamaba Josué Méndel, que tiene un juego peligroso. Es un aprendiz, gran conductor de la industria y de la banca. Enriqueta propone PACTAR con Méndel, Ricardo, es lo último que haría. Ricardo sospecha que ayer Enriqueta cenó con Méndel en el...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

La barca sin pescador La barca sin pescador es una obra creada por Alejandro Casona. Es de género dramático, ya que posee 3 actos de 22 escenas. Fue estrenada en el Teatro Liceo de Buenos Aires, el 24 de agosto de 1945, por la compañía Josefina Díaz-Manuel Collado. 1 se deprime, ya que entre sus nietas se producen diferencias. Alegra y adora a la gente que la rodea. Cristián: Esposo de Frida. Tuvo muchas peleas con Peter Anderson en el pasado. Él mismo mató a Peter empujándolo cuando volvía de trabajar...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

cuando vuelve a Asturias. Contribuye con su humor y lirismo a la renovación del teatro español de la primera mitad del siglo XX. Entre sus obras más destacadas se cuentan Nuestra Natacha (1935), Prohibido suicidarse en primavera (1944), La barca sin pescador (1945), Los árboles mueren de pie (1949), Corona de amor y de muerte (1955), La causa de los siete balcones (1957), Tres amantes y una mujer (1961) y La dama del alba. 2. Información sobre el teatro de evasión de la posguerra española. El...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

Esp 121. Tarea 11. Análisis de la obra “La barca sin el pescador”. 1-Información sobre el autor. Alejandro Casona, Seudónimo de Alejandro Rodríguez Álvarez y conocido como “el solitario”, nació en España 1903 y murió en 1965, a los 65 años. Fue considerado como uno de los poetas y dramaturgos más importantes de su tiempo, y perteneció a la generación del 27. Su apellido artístico lo toma (según sus propias palabras) de la gran Casona donde vivió en el pueblo, pues era muy acostumbrado llamar a...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

simbolismo y poesía, su teatro se ha emparentado con el de autores como Giraudoux y Priestley. Entre 1941 y 1964, prácticamente de manera ininterrumpida, escribió las siguientes obras: Las tres perfectas casadas (1941), La dama del alba (1944), La barca sin pescador (1945), Los árboles mueren de pie (1949), La llave en el desván (1951), Siete gritos en el mar (1952), La tercera palabra (1953), Corona de amor y muerte (1955), Carta de una desconocida, La casa de los siete balcones, Tres diamantes y una mujer...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

LA BARCA SIN PESCADOR caracterizacion de los personajes: Ricardo Jordán: su forma de ser (al principio de la obra) es la de una persona ávara y ambiciosa. Al final, se proyecta solidario y sensible. Él es el protagonista. El Caballero de negro: su forma de ser es la del Diablo.pero, como se lee en el texto, es un diablo diferente;pretende ser convincente, negociador y se proyecta comprensivo. Estela: su forma de ser es sumisa, melancólica y luchadora. Frida: franca y terca. La Abuela: su...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador, De Alejandro Casona.

La barca sin pescador, de Alejandro Casona. 1. Información (breve) sobre el autor. Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nace en Austrias el 23 de marzo de 1903 fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Se le suele enmarcar dentro de la corriente denominada "teatro poético", heredera del Modernismo impulsado por Rubén Darío. Por su estilo lírico y sentimental, su producción dramática también se relaciona con la de Federico García Lorca. Este...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Obra Barca Sin Pescador

Resumen La Barca Sin Pescador Se trata de una empresa que está en quiebra y el dueño de la empresa llamado Ricardo hace un pacto con el caballero negro (el diablo) para que prospere la empresa diciéndole el caballero negro a Ricardo que él elija a alguien lejos de su país y que no lo conozca para que muera y así la empresa prospere. Ricardo se sentía muy mal porque había matado a un hombre llamado Peter Anderson que era un pescador para que la empresa estuviera con gran éxito, entonces decide...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA BARCA SIN PESCADOR RESUMEN

LA BARCA SIN PESCADOR de Alejandro Casona ACTO I - En el despacho de Ricardo Jordán están R y Enriqueta hablando de la baja de las acciones de su empresa provocada artificialmente por: Josué Mendel,un hombre poderoso en la industria y los bancos, que se inició con R pero ahora lo odia. -Enriqueta le recomienda que pacte con Mendel. R la nota diferente a E, más fría... - Entran el director del banco y secretarios y consejeros muy nerviosos. -R cree que Méndel provoca todo esto para luego comprar...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Barca sin Pescador Sofia Brooks

2011 La Barca sin Pescador: Siguiendo la Transformación de Carácter en sus Horas mas Oscuras             En la vida, todos encuentran situaciones en que necesitan elegir, si es mejor hacer algo malo por uno mismo, o no ganar nada para a permanecer inocente. Este cuestión viene de la batalla eternal entre el bien y el mal. En una obra de teatro del autor famoso y español Alejandro Casona, él investiga este problema por un personaje en conflicto, Ricardo Jordán. Este obra se llama La Barca sin Pescador...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Las Figuras Literarias Para construir figuras literarias cuyo propósito es embellecer el lenguaje, el poeta o escritor usa un lenguaje connotativo: irreal, figurado, lleno de ilusionismo, de fantasía, subjetivo. Pero también puede usar un lenguaje denotativo, el cual es real, nombra las cosas como son, objetivo, congruente del lirismo. Igualmente recurre a un conjunto de elementos en que de una u otra manera, mezcla estos dos lenguajes y así, construye las figuras literarias. Ellas son: Epiteto:...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto Concepto Figuras Figuras literarias literarias Tipos Tipos Procedimientos lingüísticos y estilísticos que se utilizan para dar expresividad y ritmo al lenguaje Figuras de orden Hipérbaton Figuras de repetición Aliteración Derivación Paralelismo Anáfora Concatenación Epanadiplosis Epífora Polisíndeton Figuras de supresión Asíndeton Elipsis Figuras de significado Alegoría Calambur Metonimia Personificación Sinécdoque Antítesis...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figura literaria

Los grandes grupos de las Figuras literarias. Substitución a través de la metáfora: « ¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

GUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I.    El contenido es expresado por un  narrador. II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo. III.  Utiliza primordialmente la función apelativa. A)     Sólo I              B) Sólo II                     C) Sólo III                    D) II y III             2.- Indica qué característica es esencial en el  género literario lírico. a)      Posee...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Símil o Comparación Definición:  Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales. Ejemplo:  1. "Cual perlas son tus dientes". 2. "corrió como alma que lleva el diablo". 3. "Claro como el agua". 4. Ella se asemeja a tí por su dulzura...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Guía de aprendizaje- Género lírico y figuras literarias 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I.    El contenido es expresado por un  narrador. II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo. III.  Utiliza primordialmente la función apelativa. A)     Sólo I              B) Sólo II                     C) Sólo III                    D) II y III             2.- Indica qué característica es esencial en el  género literario lírico. a)      Posee diálogos entre...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Y el arbolillo verde y tierno que apenas si creció; - Yo quiero ser una canoa, al arbolillo cimbreante, un barco libre sobre el mar, pregunto luego yo. para cumplir mis sueños locos de navegar... –Yo quiero ser- me dice- ...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el  poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial. * Figuras Lógicas: son procedimientos que tienen...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras literarias COMPARACION Tu cabellera es negra como el ala Del misterio ; tan negra como un lóbrego Jamás , como una adiós , como un ¿Quién sabe? Pero hay algo mas negro aun : ¡tus ojos! A Leonor , amado nervo Pero, he aquí que aquella que pasó por mis brazos como una ola aquella que sólo fue un sabor de fruta vespertina, de pronto parpadeó como estrella, ardió como paloma y la encontré en mi piel desenlazándose como la cabellera de una hoguera Oda al amor , Pablo Neruda...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

 U. E. B. “CARDENAL SPELLMAN” FEMENINO FIGURAS LITERARIAS Y SU CLASIFICACIÓN NOMBRE: ANDREA ESCOBAR CURSO: 1ro BGU “C” FECHA: 2016/01/12 #: 16 Figuras literarias y su clasificación Figuras de dicción: Es un figura retórica en la que se altera la composición de las palabras, frases o discursos. Figuras de transformación: es una figura de dicción que consiste en alterar la escritura o pronunciación de las palabras sin alterar su significado. Prótesis, epéntesis y parágoge: consistentes en...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

1. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaban Estamos ante una de las figuras literarias más singulares. Se trata de una aliteración, figura mediante la cual se hace apología de la sonoridad para crear una imagen gráfica. La aliteración en este caso reside en la repetición del fonema /s/ que intenta recrear un cuadro mental con el contenido del poema de manera que tengamos una percepción más real. Este es un fragmento de la famosa égloga III de Garcilaso...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

CANCIONES CON FIGURAS LITERARIAS BESAME Bésame la boca, con tu lágrima de risa, bésame la luna y tapa el sol con el pulgar, bésame el espacio entre mi cuerpo y tu silueta y al mar más profundo besare con tu humedad. Bésame el susurro que me hiciste en el oído, besa el recorrido de mis manos a tu altar con agua bendita de tu fuente bésame toda la frente, que me bautiza y me bendice, esa manera de besar. Besa mis campos y mis flores, con tus gotitas de colores, besa la lluvia que resbala...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una balanza en sus brazos. "La nave del corazón no virtuoso, se estrellará contra las rocas del vicio". . Aliteración Definición: La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Independientemente de si el sonido es de una consonante o de una vocal de un grupo específico, la aliteración implica...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Las figuras literarias←(Mapa conceptual ampliado) Partiendo de la tradicional oposición que establecía la Retórica clásica en torno a las figuras o recursos literarios, distinguiendo entre figuras de dicción,relacionadas con el plano del significante, y figuras de pensamiento, que se refieren al plano del  significado, afectando concretamente a la concepción de ideas o pensamientos, se ha establecido una clasificación de las figuras literarias incluyendo otros dos tipos o clases de figuras: las figuras...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

EJERCICIOS FIGURAS LITERARIAS 1. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé qué te diera por un beso!” ______________________________________________   2. “Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba....” _______________________________________________   3. “Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba”   _______________________________________________ ...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS 1. Nivel fónico.  Aliteración→ Repetición de sonidos en un verso, estrofa o parte del texto. A veces tiene valores onomatopéyicos. Los sonidos repetidos pueden poseer también valores simbólicos (suavidad, oscuridad, etc.): el ala aleve del leve abanico (R. Darío); Infame turba de nocturnas aves (Góngora).  Onomatopeya→ Aunque es más un recurso general del lenguaje que una figura literaria, a veces los autores pueden imitar el sonido o determinados...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

FIGURAS LITERARIAS: Figuras de dicción: según el DRAE, las figuras de dicción son “cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos en su estructura habitual, bien por aumento, bien por supresión, bien por transposición de letras, bien por contracción de dos de ellos”. Por tanto, en un sentido más amplio, se podrían definir como aquellas figuras que se basan en la especial colocación de los sonidos o de las palabras en el verso o en el enunciado. Aunque este tipo de figuras afectan...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS 1) SINÉSTASIS ... Música secreta, táctil y sonora al mismo tiempo... (Martín Santos. “Tiempo de Silencio”) 2) SÍMIL O COMPARACIÓN Dormida, los extremos de tu boca pliega sonrisa leve, suave como el rastro luminoso que deja el sol que muere... (G. A. Bécquer) España es fuerte y dura como la piel del toro (P. Del Castillo) 3) SINONÍMIA ... Yo voy por medio, porque nunca tanto quise obligarme a procurar hacienda (G. Vega. “Antología Poética”) Cuando con tu esplendor...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

1) Figuras literarias: su particularidad procede de los vocablos ( el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que de ellos se haga, etc.) Hipérbaton ( o trasposición):Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras Ejemplo: “Del monte en la ladera Por mi mano plantado tengo mi huerto” ( Fray Luis de León: Oda a la vida retirada ) Repetición (o Anáfora): Consiste en...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Primeros Tres Actos, De La Obra "La Barca Sin Pescador"

Análisis, según el esquema que sigue, de la obra "La barca sin pescador", de Alejandro Casona. 1. Información (breve) sobre el autor. El autor fue Alejandro Casona, también conocido como Alejandro Rodríguez Álvarez o como El Solitario. Nació en Asturias un 23 de marzo del 1903 y murió en Madrid el 17 de septiembre del 1965. Casona fue un dramaturgo y poeta español que perteneció a la corriente del "teatro poético". Por su estilo lírico y sentimental, sus producciones dramáticas han sido relacionadas...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

TEMA: 1. Género literario narrativo: El cuento realista: “La chaqueta de premio” de Martha Salinas.Palabras agudasSUB TEMA: Teoría literaria del cuento realista 1.1. Definición 1.2. Características 1.3. Definición de las palabras agudas. | Objetivos: 1.1.1 Argumentar el contenido del cuento a través de la lectura comprensiva. 1.1.2 Dar sentido a la lectura a través de inferencias. 1.1.3 Utilizar diferentes técnicas para verificar la comprensión...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las figuras literarias

LAS FIGURAS LITERARIAS SE AGRUPARON DE ACUERDO A LOS NIVELES DE LA LENGUA : RECURSOS FÓNICOS La Aliteración Consiste en la repetición de determinados sonidos “en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” . (Garcilaso de la Vega). RECURSOS SEMÁNTICOS Comparación o símil Comparación de un objeto real con uno imaginario. “sus ojos como luceros” Metáfora Identifcación de un objeto real con uno imaginario. Hay 2 tipos: Metáfora imagen: "La luna era una moneda...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

libro la barca sin pescador resumen

amigos se habían ido diciendo que no querían nada de él. JIm con gran valentía le dice a John Silver que el es el que ha estropeado todos sus planes desde que escucho lo que decían cuando estaba en barril de manzanas, y que él sabe dónde está el barco. Los demás piratas se enfadan con John Silver porque protege a Jim, y quieren rebelarse. Pero John Silver les grita y les dice que si alguien quiere quitarle de ser capitán que se atreva a batirse con él. Los piratas salen a fuera para discutir...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”. FIGURAS LITERARIAS Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y más directa. Tradicionalmente se distinguen...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

| |FECHA | | “Las Figuras Literarias o Retóricas” Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

COLEGIO “LA INMACULADA” DE CAMPONARAYA EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. ¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueño . . . ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS Oximorón Definición:  Oximorón es una figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras que se hace uso de la escritura. Ejemplo:  A veces apreciamos...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones hab De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos delornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio. Las Figuras literarias se dividen...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

ira y furor, que puso en soledad y en profundo llanto. IMAGEN Epíteto Figura retórica de pensamiento que se produce por el efecto de adición de un adjetivo, de significación más subjetiva que real, a un sustantivo, con el propósito de ornamentar la expresión. La colocación de epítetos contiene valores semánticos muy importantes para la comprensión del mensaje literario. Ejemplo: El género humano; el paraíso terrenal. IMAGEN La gradación Consiste...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Paralelismo (retórica) En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo: Isocolon: igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias secuencias en prosa (sería el equivalente al isosilabismo de la poesía). Parison...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Lírico y/o figuras literarias, según se indique. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura así me enredo yo en mi pensamiento”. Diego de Silva. 1.- ¿Qué figura literaria emplea el hablante para describirse a sí mismo? a) Metáfora b) onomatopeya c) Hipérbole d) Comparación e) Imagen “Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y palomas Sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”. Federico García Lorca. 2.- ¿Qué figura literaria...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de lostropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras Literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS: La figura literaria, también conocida como figura retórica, es una estrategia literaria que el escritor aplica en el texto para intentar conseguir un efecto determinado en la percepción e interpretación del lector. Las figuras pueden estar relacionadas con rasgos semánticos o con rasgos fonológicos o sintácticos de las palabras afectadas. Según el mecanismo empleado las Figuras Retóricas se clasifican en: 1. FIGURAS DE REPETICIÓN: La repetición es un grupo de Figuras Retóricas...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras literarias ¿Qué son las figuras literarias?  las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el  poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial. Hipérbole ...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Trabajo de Lenguaje Tema: Figuras Literarias. Profesora: Integrantes: Fecha de entrega: 7 octubre 2010. Introducción En este trabajo desarrollaremos la parte del género lírico llamado Figuras Literarias que son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". Anáfora: es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso, como en los versos siguientes: Reitera una o varias palbras al comienzo de frases análogas. Todas visten un vestido, todas calzan un calzado...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Trabajo figuras literarias o retoricas: Comparacion: la comparación una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares. Ejemplo: el árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo. Dibujo: Trabajo figuras literarias o retoricas: Metáfora : La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Ejemplo de Figuras literarias: Estribillo (Por: Luffy en 29-03-2011 23:13:51) El estribillo, una de las figuras literarias de palabra, es la repetición del primer verso que inicia la estrofa, al final de la misma. Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo caído se trueca en savia y se convierte en rosa. Mi tristeza es como un rosal florido. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ También puede ser la repetición de un verso después de... [Seguir leyendo Ejemplo...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la partícula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así. Es un recurso más elemental y primitivo que la metáfora. Metáfora: Una metáfora es una figura del lenguaje que implica denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Sus usos sofisticados se dan en la literatura con frases como por ejemplo "sus ojos brumosos", "la oscuridad nocturna de su mirada",...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Universidad de Guadalajara Sistema de educación Media Superior Preparatoria Regional de Zapotlanejo Análisis y argumento “Cuadro Figuras LiterariasFIGURAS LITERARIAS FIGURAS DE DICCION Transformación Repetición Omisión Posición Prótesis La prótesis es un recurso literario que consiste en agregar un fonema al principio de una palabra sin alterar su significado. Ejemplo: Emprestar (Prótesis) Prestar (Correcto) ...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS