EL CANTAR DE ROLDAN - ANONIMO Carlomagno, rey de Francia en el siglo VIII, logró conquistar la mayor parte de España, con ayuda de sus célebres doce pares. Sin embargo, el último embate de la campaña, en el que ganarían el dominio de Zaragoza, terminó con una terrible derrota para los franceses. Como una forma de explicar el fracaso del poderoso Carlomagno y, a la vez, recordar el heroísmo de sus caballeros, apareció el Cantar de Roldán, texto anónimo del siglo XII, que propone a la traición como...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa figura del héroe en el Cantar de Roldán El Cantar de Roldán narra, desde el punto de vista de los pueblos francos, las incidencias de la lucha por la hegemonía sobre el territorio español, entre francos y sarracenos, habida alrededor del año 778 d.C. Así como el poema homérico, la Iliada, nos cuenta sólo la última parte de una prolongada guerra entre griegos y troyanos, el cantar francés está centrado, sobre todo, en la culminación de una larga lucha en la que sobresale la acción heroica de...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBROWN” 2012 Literatura Francesa “El cantar de Roldan” Espacio Curricular: Lengua Extrajera- Francés Profesora: Diaz, Rosana Alumna: Pintos, Sandra C.E.P. Nº 72 “ALMIRANTE Diaz, Rosana Alumna: Pintos, Sandra Índice Introducción A-1) ¿Quien escribió la Obra el Cantar de Roldan? El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland, en francés) es un poema...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRoldán, arquetipo del héroe cristiano-griego En este informe de lectura se intentará abordar aspectos característicos de la obra medieval “El Cantar del Roldán”. Centrándonos, específicamente, en la figura heroica del personaje principal como arquetipo del concepto de héroe. Para ello, revisaremos los acontecimientos y la cosmovisión desarrollados en la obra y cómo éstos constituyen elementos arquetípicos del héroe medieval. Para dar inicio a este análisis, debemos bosquejar los acontecimientos...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El cantar de Roldán” El rey Carlomagno de Francia está invadiendo a España para así tener el poder sobre ella, ya había invadido todo pero solo la hermosa ciudad de Zaragoza no había sido tomada , los sarracenos no están dispuestos a perder su poder sobre España así es que el rey Marsin manda a Blancardin a que hable con el rey Carlomagno y que le diga que está dispuesto a bautizarse si el no invade su reino y como prueba de que lo hará le da 20 rehenes, mas todo esto es una mentira pero Carlomagno...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Roncesvalles por Roldán y sus valientes paladines. De cómo defendió al ejercito de Carlomagno de un ataque de los moros. •.La obra está organizada en 3 grandes capítulos y en diversos subcapítulos: •.La obra está organizada en 3 grandes capítulos y en diversos subcapítulos: I. La Traición de Ganelón. a) El Consejo de los Sarracenos. b) El Consejo de los Franceses. c) La Embajada de un Traidor. d) Roldán en la Retaguardia II. La Muerte de Roldán. a) Antes de la Batalla...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCantar de Roldán Se trata de una poesía, que podríamos englobar dentro del abanico de textos histórico-literarios, por su notorio carácter subjetivo, en el que se refleja el proceso histórico, en este caso la guerra en la época feudal. Es una parte de una obra mayor, El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland, en francés). Es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANTAR DE ROLDÁN Este texto tiene una temática histórica-literaria ya que posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo, en la que se refleja el proceso histórico. Las obras literarias recogen y dan testimonio de la realidad social. A pesar de que el texto del manuscrito de Oxford tiene fecha de finales del siglo XII, es probable que el texto pueda datarse entre 1060 y 1065, ya que Guillermo de Malmesbury dice que los normandos cantaban la...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Cantar del Roldán trata sobre una guerra de poder de parte del Rey Carlomagno. Este rey ya había conseguido muchas tierras, con excepción de una, y en ambición por esta tierra (Zaragoza), claramente, trata de conseguirla. El Rey Marsil (de la tierra de Zaragoza) busca una salida para que el rey no conquiste sus tierras, y así es como Blancandrín habla y propone un plan que era engañar al rey para que este no conquistara esta tierra tan preciada por poder, pero Carlo Magno, supongo que para...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CANTAR DE ROLDAN Autor :Anónimo CARACTERÍSTICAS -Escrito a finales del siglo XI en francés antiguo. -Este cantar de gesta narra en casi 300 cantos, las causas , hechos , consecuencias de la batalla de Roncesvalles del año PERSONAJES CARLOMAGNO Rey de los francos. Ansiano , sabio y paternal ROLDAN sobrino de Carlomagno. es el prototipo de héroe, valiente y fuerte. defecto de ser demasiado orgulloso y de cometer actos de indisciplina militar. GANELÓN es el noble francés que traiciona a Carlomagno...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibro: El cantar de Roldan (Imagen batalla de Roncesvalles) Ahora un resumen de lo que entendí del libro: El rey Carlomagno se encontraba en España y manda un mensaje al rey Marsil, el rey de los sarracenos, el cual pide que se una Marsil a Francia. El mensajero era el conde Ganelón, quien al transmitir el mensaje trama una traición para que Francia huya de España y se debilite. Ganelón vuelve y como si nada, y para volver, propone que a la retaguardia esté Roldán y Oliveros. Roldán decide aceptar...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CANTAR DE ROLDÁN El cantar de Roldán es una obra de autor anónimo. Ésta narra los hechos ocurridos en Francia durante el siglo VIII. En esta época reinaba Carlomagno, éste era un rey muy poderoso e importante; ya que había logrado conquistar la mayor parte de los territorios de España, con la ayuda de sus doce pares. Se narra también la traición de Ganelón, uno de los doce pares, hacia su rey por la ira y el resentimiento que sentía hacia su hijastro Roldán. Carlos, rey de Francia había...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL CANTAR DE ROLDÁN 1. Hacer una síntesis de lo qué trata el fragmento. Habla de cómo era temido Carlomagno y del miedo que le tenía el rey Marsil que para que Carlomagno no le declarara la guerra le mando un mensaje de paz ofreciéndole muchas cosas, sin embargo al momento en que llegan a entregarle ese mensaje a Carlomagno, Roldán, su sobrino, le dice que no confíen en el rey Marsil que porque es una persona muy traicionera sin embargo Ganelón le dice al Carlomagno que una oferta de paz...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CANTAR DE ROLDAN Integrantes.:. INTRODUCCION… Este cantar de gesta, se conoció en forma oral, ya después escrito. Pertenece al género de la épica que narra acontecimientos de personajes o lugares en verso, No se conoce el nombre del autor, pero la versión que se utilizó, es la traducción directa del manuscrito más antiguo. El texto se refiere a la batalla del 15 de agosto del año 778, cuando era destrozada en Roncesvalles. Después de algún tiempo la memoria del acontecimiento fue transformándose...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Cantar de Roldán Ocho escenas de La Chanson de Roland en un manuscrito iluminado. El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl cantar de Roldán El cantar de Roldán es considerado el más antiguo de los cantares de gesta franceses, considerando que fue escrito entre 1110 y 1125 d.C. No se tienen datos exactos de su autor pero se piensa que fue Turoldus, puesto que así se menciona en el último verso del mismo. El escrito está basado en hechos históricos, narrando los acontecimientos que se vieron envueltos en la muerte del capitán y duque francés llamado Roldán. En este trabajo se pretende...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCantar de Roldán Anónimo Edición de Juan Victorio LV El rey Carlos el Magno ha devastado España, tomado sus castillos, quebrado sus ciudades. La guerra ha terminado, dice el emperador [...]. son cuatrocientos mil los que esperan el alba. ¡Dios, qué gran dolor: los franceses lo ignoran! [SUEÑOS DE CARLOMAGNO] LVI El día ya se ha ido, la noche está llegando. Carlos está durmiendo, el poderoso rey. Allí le vino un sueño: en los puertos de Sícera tenía entre las manos su gran...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Cantar de Roldán La "Chanson de Roland", conocida en nuestro país como el Cantar de Roldán, es un relato épico de la Batalla de Roncesvalles, y los heroicos hechos de armas protagonizados por Roldán, un caballero franco al servicio de Carlomagno. De tradición oral, el relato fue puesto por escrito en la segunda mitad del s. XII, fecha en la que podemos datar el manuscrito más antiguo que se conserva de esta obra, el Manuscrito de Oxford, escrito en lengua anglo-normanda. Trasfondo histórico ...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cantar de Roldan Anónimo El cantar de Roldán es un poema de tipo épico, y este escrito se le dice que es un cantar de gesta que fue escrito por un autor anónimo, en doscientos noventa y un versos de diferentes tamaños cada uno, y sin rima alguna da a conocer todos los hechos que se llevaron a cabo en esa época que fue de Carlomagno en la batalla. Este libro principalmente trata de Carlomagno, quien es el rey de Francia en el siglo VIII, y quien logró conquistar España, no en su totalidad...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio la salle “El cantar de roldan” Alumna: Valeria Soruco Curso: 2° B Profesor: Hermano Javier Corrillo 10 de marzo del 2011 Análisis literario 1.1Vocabulario a) Lorigas: Las flechas no suelen atravesar las lorigas de hierro b) Perjuro- Que jura en falso c) Cota- Arma defensiva del cuerpo que se usaba antiguamente d) Fresno- Árbol de la familia de las oleáceas de tronco grueso e) Emir- Príncipe o caudillo árabe f) Loriga- Armadura del caballo para la guerra g) Mezquita- Edificio...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL CANTAR DE ROLDÁN Esta es una obra originalmente escrita por don gollito de matias en bayamón puerto Rico.Escrita despues de este terminar su relación con doña Sila Calderón aspirante a la gobernación de Puerto Rico para el 1983.La obra trata de estos hechos históricos, aunque transformados: los agresores vascones se transforman en sarracenos musulmanes, lo que permite hacer de la expedición una especie de cruzada y los acontecimientos se desencadenan partiendo de la traición de Ganelón....
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO “LA SALLE” EL CANTAR DEL ROLDÁN Integrantes: Francisca Ibarra. Materia: Literatura Curso: 2º “A” Prof. (a): Hno. Javier I. Análisis Estructural. 2.1 Vocabulario: -Angustia.- Aflicción, congoja, ansiedad .2. Temor opresivo sin causa precisa. -Proseguirá.- Seguir, continuar, llevar adelante lo que se tenía empezado -Bruces.- Dar con la cara, o caer dando con ella, en una parte. -Desplomado.- Hacer...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan pablo EL CANTAR DE ROLDAN. El Cantar de Roldán La Canción de Rolando: Es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'. Es tal vez el cantar de gesta más...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCantar de Roldán El rey Carlomagno se encuentra en España y manda un mensaje al rey Marsil, el rey de los sarracenos, el cual pide que se una Marsil a Francia. El mensajero era Ganelón, quien al transmitir el mensaje trama una traición para que Francia huya de España y se debilite. Ganelón vuelve y como si nada, y para volver a Aix, propone que a la retaguardia esté Roldán y Oliveros. Roldán accede y solo pide veinte mil soldados. A la vuelta pasan por el paso de Roncesvalles. Allí sufren un ataque...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA LITERARIA EL CANTAR DE ROLDAN Argumento del libro "El cantar de Roldán". El rey Carlomagno de Francia está invadiendo a España para así tener el poder sobre ella, ya había invadido todo pero solo la hermosa ciudad de Zaragoza no había sido tomada, los sarracenos no está dispuestos a perder su poder sobre España. Así es que el rey Marsin manda a Blancardin a que hable con el rey Carlomagno y que le diga que está dispuesto a bautizarse si él no invade su reino y como prueba...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCantar de Roldán 3º ESO Bibliografía Anónimo *: Cantar de Roldán, Letras universales, Fuenlabrada (Madrid), 1989. Resumen El rey Carlomagno se encuentra en España y manda un mensaje al rey Marsil, el rey de los sarracenos, el cual pide que se una Marsil a Francia. El mensajero era Ganelón, quien al transmitir el mensaje trama una traición para que Francia huya de España y se debilite. Ganelón vuelve y como si nada, y para volver a Aix, propone que a la retaguardia esté Roldán y Oliveros. Roldán accede...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreclamaba su deseo de ser el mensajero de Carlos Magno para ir con el Rey Marsil, y Roldán se ríe, entonces Ganelón revienta en ira, y se siente invadido por rabia, y se dice en el libro “bien poco le falta para perder el juicio”. Igualmente predomina la pasión cuando Ganelón y Blancandrín hacen el trato de matar a Roldán, porque en ese momento no piensan en las futuras consecuencias, Ganelón no tiene prudencia al ser Roldán su hijastro. Hay fantasía en algunos casos, sin embargo no en muchos. En un...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCantar de Roldán 1. b Los atributos que comparten Roldán y Oliveros es el heroísmo. La diferencia es que Oliveros era más precavido, prevenía lo que podía pasar, en cambio Roldán no lo era y tenía más coraje. Se demuestra : Cuando Oliveros al ver la cantidad de infieles y los pocos que eran ellos en seguida quiso hacer sonar el cuerno, en cambio Roldán decidió intentarlo sin ayuda. c. Los elementos materiales con los que cuenta Roldán son : lanzas, espadas, su corcel y su armadura ( por...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Cantar de Roldan Carlomagno: rey de los francos, rey de los lombardos y Emperador de todo Occidente, fundó el Imperio Carolingio. Anciano sabio y paternal. Roldan: es el héroe, valiente y fuerte, aunque tiene el defecto de ser demasiado orgulloso y de cometer actos de indisciplina militar. Puede ser que el represente patriotismo a lo extremo, como en la historia, quiere dejar un buen imagen para los francos. Ganelon: es el noble francés que traiciona a Carlomagno. Carlomagno: Era un hombre...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorehenes y pruebas para que le crean, así que Carlomagno consulta con todo su consejo y Roldán hace que manden a su padrastro quien no está feliz con ello y planea vengarse junto a Marsin que hace un trato, y cuando vuelve con Carlomagno le dice que debe bautizarse o si no lo meterían preso y lo matarían, Marsin enojado quiso pelear pero Blacardin le dice sobre el trato que tenían y que les entregarían al Roldan que era el más fuerte de sus guerreros y sin él no tendrían oportunidades, su plan consistía...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El cantar de Roldán” El rey Carlomagno de Francia esta invadiendo a España para así tener el poder sobre ella, ya había invadido todo pero solo la hermosa ciudad de Zaragoza no había sido tomada , los sarracenos no está dispuestos a perder su poder sobre España así es que el rey Marsin manda a Blancardin a que hable con el rey Carlomagno y que le diga que esta dispuesto a bautizarse si el no invade su reino reino y como prueba de que lo hará le da 20 rehenes, mas todo esto es una mentira pero Carlomagno...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun poco más allá de ellos, hacia lo imposible." Todo escrito es reflejo de la época en que vivió su autor. El Cantar de Roldan, escrito a finales del siglo XI, cuenta sólo la última parte de una prolongada guerra entre francos y sarracenos. Está centrado, sobre todo, en la culminación de una batalla en los pirineos, en la que la victoria final es de los francos, después de que Roldan tenga una muerte heroica debido a la traición de Ganelón, registrando así como la única y vil estrategia que pudo...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl cantar de Roldán Personaje Carlomagno, anciano sabio y paternal. Roldán, de valor alocado e imprudente. Olivier, el juicioso. Turpín el arzobispo, que muere bendiciendo a sus compañeros de armas después de haber peleado como ellos. Ganelón, el envidioso, hipócrita y traidor. La "Chanson de Roland", conocida en nuestro país como el Cantar de Roldán, es un relato épico de la Batalla de Roncesvalles, y los heroicos hechos de armas protagonizados por Roldán, un caballero franco al...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"componer" o quizás "transcribir", copiar. Es el cantar de gesta más antiguo de Europa. El texto del llamado " Manuscrito de Oxford" escrito en anglo(de alrededor de1170) consta de 4.002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud. Se llama Cantara ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra "gesta" proviene dellatín"hechos". Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCantar del Roldán El Cantar del Roldán, conocido mayormente en a literatura por ser un hermoso poema épico, es un cantar de gesta escrito en la antigua lengua francesa. Es hoy lo que se usa para analizar el problema principal de este ensayo. Se analizará la visión del cristianismo ofrecida en el Cantar del Roldán a partir e referencias textuales. Ya anteriormente se ha visto un breve resumen del este poema. Mayormente el cristianismo se ve en el poema desde el comienzo en el que se conoce...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “El cantar de Roldán” Análisis 13/10/2014 Mayte Pacheco Cervantes El cantar de Roldán es el primer cantar de gesta europeo, es decir es un género narrativo en verso destinado a la recitación o al canto que fue transmitido por los juglares durante la Edad Media. Un juglar era un artista ambulante en la Europa Medieval que a cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cantar de Roldán Contexto histórico La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta y con el fin de la Guerra...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de figuras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción. 1.- Comparación o símil: El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CANTAR DE ROLDÁN (Anónimo) 1-RESUMEN: Este libro comienza cuando el Rey Carlomagno de Francia se encuentra invadiendo España, la cual ya tenía casi conquistada con excepción de Zaragoza. Defendiendo Zaragoza se encontraban los Sarracenos, liderados por el Rey Marsín, el cual manda a su caballero Blancardin y 20 rehenes para intentar entablar una paz con el emperador Carlomagno. Sin embargo esta supuesta paz es solo una artimaña del Rey Marsín. Carlomagno no se da cuenta de esto y manda...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completologos, discurso. “Representación de las virtudes, vicios u otras cosas morales con la figura o apariencia de las personas”; y agregamos de los animales y las cosas. 2. En cuanto al segundo concepto, verbal proviene del latín verbalis, que es un adjetivo del que se dice “se refiere a la palabra, o se sirve de ella”. Al juntar los dos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal es el que se vale de las figuras o apariencias de las personas, animales o cosas para darles a éstas la palabra y enunciar...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS METAFORA Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovivimos alegres; somos señores de los campos, de los sembrados, (somos) de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos (somos) los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos; las viñas uvas. Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, (cantaban) unos boleros. Yo llevaba las flores y ellos (llevaban) el incienso. Epítetos (Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa) EJEMPLOS: Por donde un agua clara con...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.Anáfora (retórica) La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Por ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando ésta va al principio de la frase, o también el hecho...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParalelismo En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo. Ejemplos 1. Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada 2. "Errado lleva el camino errada lleva la guía" 3. "Si al mecer las azules campanillas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-ADJUNCIÓN Definición de Antítesis: La Antítesis (o Contraste) es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. La Antítesis pertenece al grupo de Figuras Semánticas. Etimológicamente procede del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma). Ejemplos de Antítesis: Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Figuras Retóricas (o Literarias) son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Nota → según el mecanismo empleado las Figuras Retóricas se clasifican en: • Figuras de repetición: por repetición de palabras • Figuras de omisión: por supresión de palabras • Figuras de transformación: por alteración de la forma de las palabras • Figuras de posición: por alteración del orden normal de las palabras • Figuras de pensamiento: por alteración...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS 1.-Enumeratio. La Enumeración es una Figura Retórica que consiste en disponer palabras (también cláusulas o periodos) según su orden de importancia o según un criterio de gradación. El objetivo de esta Figura Retórica es ordenar la información. 1. Jacinto, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero José Luis Borges 2. Era mentiroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso, reñidor y adivino, sucio, necio y perezoso, tal es mi escudero… 2.-Metáfora ...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa metáfora es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. En la metáfora, uno de los términos es literal (tenor) y el otro se usa en un sentido figurado (vehículo) relacionados entre sí a través del fundamento. EJEMPLO: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. Se distingue de...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComparación o símil 1."murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder" (Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Figuras Retóricas en Bécquer) 2. "unos cuerpos son como flores otros como puñales otros como cintas de agua pero todos, temprano o tarde serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre" (Luis Cernuda, Los Placeres Prohibido) 3.-“Tengo estos huesos hechos a las penas y a...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo "FIGURAS RETORICAS" En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. Ejemplos de Hipérbaton: 1. "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces) La Anáfora, (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") , es una Figura Retórica que...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipérbaton: El hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto. Fray Luis de León, Vida retirada Metáfora: La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURA RETÓRICA | DEFINICIÓN | EJEMPLO | Antítesis | La antítesis (del griego anti, contra y thesis, posición) se define como figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. El objetivo de esta figura es enfatizar a través de la oposición.Objetivo: Asociación por contraste de ideas o términos. | Cuando quiero llorar no lloroY a veces lloro sin quererYo velo, cuando tú duermes;yo lloro, cuando tú cantas;yo me desmayo de ayuno, cuando tú estas perezosoy...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Se te ofrece a continuación un breve catálogo de figuras estilísticas. Este documento toma, literalmente, los planteamientos de Pelayo H. Fernández en su libro Estilística: estilos, figuras estilísticas y tropos, Madrid: José Porrúa Turanzas, S.A, 1981, 5ª edición, 136 p. METÁFORA: La metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una figura retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciónes de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. *Figuras de Lenguaje; *Figuras de pensamiento; Una figura de pensamiento es una figura retórica que afecta al significado de las palabras con el fin de realzar el mismo dentro del discurso. *Tropos o figuras...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFiguras Retoricas Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado. Las Figuras retóricas son muy importantes dentro de la literatura ya que estas complementan la realización estética, al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un valor adicional a todo ello. Estas...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Textual 2004-2005 Figuras retóricas tales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: aféresis, apócope, síncopa y sinéresis : varios tipos de supresiones...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas Figuras Retóricas:Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz. Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Nombre de la Figura Retórica Concepto 1er Ejemplo 2do Ejemplo Metáfora Figura de pensamiento, donde se da una comparación implícita y los objetos guardan una relación de semejanza. "Las esmeraldas de su cara me miran fijamente" “cabellos de oro” Comparación (Símil) Encontrar semejanzas o diferencias en dos elementos. “Fría como el viento.” “Sus ojos azules como el cielo." Antítesis Ocurre cuando en expresiones cercanas aparecen términos con significados opuestos. "Me esfuerzo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Textual 2004-2005 Figuras retóricas tales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: - prótesis, diéresis, epéntesis, paragoge = varios...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo