figuras retoricas
EL LENGUAJE ICÓNICO-VERBAL:
Los textos icónico-verbales reciben este nombre porque están compuestos por texto escrito combinado con
imágenes que representan personas, lugares u objetos y en conjunto envían un mensaje al enunciatario.
Para comprender el mensaje de un texto icónico-verbal es necesario haber desarrollado la habilidadlectora
para comprender el significado de las imágenes, colores, personajes, y la relación entre ellos.
Para adentrarte en el tema, primero es necesario saber el significado de los dos conceptos centrales:
1. Se sabe que el término icónico es un adjetivo que significa “conforme al modelo”. Pero como tal significado
nada resuelve es necesario rastrear la palabra, así, la definición que mejor seapega para el estudio del tema
es iconología: del griego eikon, imagen, y logos, discurso. “Representación de las virtudes, vicios u otras
cosas morales con la figura o apariencia de las personas”; y agregamos de los animales y las cosas.
2. En cuanto al segundo concepto, verbal proviene del latín verbalis, que es un adjetivo del que se dice “se
refiere a la palabra, o se sirve de ella”.
Al juntar losdos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal es el que se vale de las figuras o
apariencias de las personas, animales o cosas para darles a éstas la palabra y enunciar un mensaje.
Entre los textos icónico-verbales se destacan el uso de Figuras retóricas
El lenguaje es una pieza clave en la publicidad, éste nos hace recordar alguna frase o bien nos remite
inmediatamente al producto;cuando se repite una palabra continuamente en texto publicitario nos exhorta a
adquirir dicho producto. El lenguaje tiene una fuerza vital. Por eso, la situación comunicativa del texto icónicoverbal se caracteriza por el uso explícito de recursos retóricos o figuras retóricas. A continuación se presenta
una explicación amplia de su uso en los textos publicitarios. ¿Recuerdas algunos eslóganes o frasesalusivas
de anuncios? Por ejemplo:
“Sabe a pollo, huele a pollo”
“Soy totalmente Palacio”
“Es parte de ti”
“Mejor mejora mejoral”
Los publicistas juegan con las palabras para causar alguna acción en sus consumidores. Es un lenguaje que
hay que entender como esencia máxima de percepción y asociación, en el juego combinado de palabras y las
frases, con una gran variedad de expresiones. Para lograreste juego, los publicistas se ayudan de la retórica
y de las figuras que ésta emplea.
El lenguaje publicitario tiene características específicas: para lograr su efecto persuasivo se vale de algunos
recursos que atrapan la atención del lector: por ejemplo poniendo frases cortas que sugieran o que tengan un
doble sentido. Esto quiere decir que el lenguaje no es literal, sino que requiere de unainterpretación distinta a
la expresada. Este empleo del lenguaje es estudiado por una de las más antiguas disciplinas del saber
llamada retórica.
ACTIVIDAD 1 / INSTRUCCIONES:
Lee con atención el cuadro que se presenta a continuación y anota un ejemplo para cada figura retórica:
1
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________
FIGURA RETÓRICA
Anáfora:Figura literaria que consiste
en repetir una palabra o conjunto de
palabras al comienzo de una frase o
verso. Con ello, muchas veces se
consigue dar énfasis a la frase. Es
decir, incapié en lo que queremos
remarcar.
Antítesis: empleo de dos frases de
significados opuestos que son
cercanos en proximidad la una de la
otra. Una antítesis juega con los
opuestos complementarios para crear
un significadomás vívido.
Comparación: consiste en establecer
una relación explícita entre un término
real y uno alegórico o imaginario.
Suele estar precedida o formar parte
por o de las palabras “como”, “cual”,
“que”, o “se asemeja a” etc. y como la
misma palabra indica compara dos
cosas que tienen relación y/o pueden
parecer iguales.
Repetición: consisten en la repetición
de un sonido, palabra u oración....
Regístrate para leer el documento completo.